SlideShare una empresa de Scribd logo
Refrigeración
30/06/17
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto Tecnológico “Antonio José De Sucre”
San Felipe Edo-yaracuy
Br: Wilfredo Rodríguez
ESC:79
mecánica“mantenimiento”
Refrigeración
 es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o
un espacio. Considerando que realmente el frío no existe y que debe hablarse de
mayor o menor cantidad de calor o de mayor o menor nivel térmico (nivel que se
mide con la temperatura), refrigerar es un proceso termodinámico en el que se
extrae calor del objeto considerado (reduciendo su nivel térmico), y se lleva a
otro lugar capaz de admitir esa energía térmica sin problemas o con muy pocos
problemas.
Clasificación
 En general los refrigerantes son: orgánicos e inorgánicos
 Los inorgánicos, como el agua o el NH3: Amoníaco
 Los de origen orgánico:halocarbonos/hidrocarburos
 CFC: halocarbono completamente halogenado (exento de hidrógeno) que contiene cloro, flúor y
carbono, perjudiciales para la capa de ozono
 HCFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, cloro, flúor y carbono.
 HFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, flúor y carbono.
 PFC: halocarbono que contiene únicamente flúor y carbono.
 HC: hidrocarburo que contiene únicamente hidrógeno y carbono.
 Mezclas
 Azeotrópicas: mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio poseen la misma
composición a una presión determinada.
 Zeotrópicas: mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio y a cualquier presión
poseen distinta composición.
 Según el Reglamento de Instalaciones Frigoríficas,5 los refrigerantes se clasifican en función de
sus efectos sobre la salud y la seguridad, en dos grupos: Por su inflamabilidad y por su
toxicidad
 El campo de la refrigeración doméstica esta limitado a refrigeradores y congeladores domésticos.
 Debido a la gran cantidad y mercado de los mismos , ya integrados en los usos habituales del
quehacer diario de la vida de las personas, la refrigeración doméstica representa una parte muy
significativa de la industria de la construcción de equipos de refrigeración.
 Las unidades domésticas son de tamaño pequeño, teniéndose capacidades de potencia que fluctúan
entre 1/5 de CV y 2 CV .
 Los compresores son del tipo hermético de pistones y/ o rotativos; las condensaciones por
gravedad en las traseras de los equipos y los evaporadores, por gravedad con circuitos impresos y/o
ventilados en los últimos modelos no frost.
 Los tipos de expansión por expansión directa de refrigerante por tubo capilar.
Refrigeración doméstica
Refrigeración comercial
 La refrigeración comercial se refiere al diseño, instalación y
mantenimiento de unidades de refrigeración del tipo que se tienen
en establecimientos comerciales para su venta al público en
general, con lo que también se dedican a almacenamiento, muestra
y/o manipulación de productos perecederos, con toda la
complejidad que ello conlleva.
Refrigeración industrial
 La refrigeración industrial son aplicaciones de refrigeración de alta,
media, baja y muy baja temperatura, en compresión mecánica hasta
–60ºC, que como regla general son más grandes en tamaño que las
aplicaciones comerciales y la característica que las distingue es que
requieren tener unos equipos de mayor potencia y con mayores
seguridades que las unidades empleadas para los servicios de
refrigeración comercial.
Características que afectan al
rendimiento
 Presión de evaporación superior a la atmosférica para evitar infiltraciones de aire en el sistema
 Presión de descarga no muy alta. Para evitar la necesidad de un equipo robusto, y desde luego por
debajo de la presión crítica.
 Relación de compresión baja. La potencia del compresor aumenta con la relación de compresión.
 Temperatura de descarga no muy alta. Para evitar la descomposición del aceite lubricante o del
refrigerante o la formación de contaminantes.
 Calor latente de vaporización lo más alto posible. Cuanto mayor , mejor producción frigorífica
específica y menor caudal másico
 Temperatura de ebullición, por debajo de la temperatura ambiente a presión atmosférica,
fácilmente controlable y por encima de la temperatura de congelación.
 Volumen específico.- Debe ser lo más bajo posible para evitar grandes tamaños en las líneas de
aspiración y en el desplazamiento de compresor
 Calor específico. Debe ser lo más alto posible en el vapor, para que absorba una gran cantidad de
calor y lo más bajo posible en estado líquido para reducir el vapor en la vaporización súbita
 Punto de congelación. Debe ser inferior a la temperatura mínima del sistema, para evitar
congelamientos en el evaporador.
 Densidad. Debe ser elevada para requerir pequeñas dimensiones en las líneas líquido.
Acondicionamiento de aire Industrial para procesos
 Las aplicaciones de acondicionamiento de aire industrial no tienen límite de
número y variedad.
 En general, las funciones de los sistemas de acondicionamiento de aire industrial
son enfriamientos térmicos y procesos de humidificación / des humidificación , de
diversos tipos de materiales, con variedad de formas, pesos, temperaturas y
condiciones, donde los diseños son ex profeso para ésa única aplicación y control
dedicado.
Propiedades de los refrigerantes
 Refrigerante es una sustancia que actúa como agente de enfriamiento,
con propiedades especiales de punto de evaporación y condensación.
Mediante cambios de presión y temperatura absorben calor en un lugar y
lo disipa en otro mediante un cambio de líquido a gas y viceversa.
 Los refrigerantes según la norma americana NRSC (National
Refrigeration Safety Code) se dividen en tres grupos:
Características de los refrigerantes
 • El Punto de Congelación debe ser inferior a cualquier
temperatura que existe en el sistema para evitar congelaciones en
el evaporador.
 • El calor latente de evaporación debe ser lo más alto posible para
que una pequeña cantidad de líquido absorba una gran cantidad
de calor.
 • El volumen específico debe ser lo más bajo posible para evitar
grandes tamaños en las líneas de aspiración y compresión.
 • La densidad debe ser elevada para usar líneas de líquidos
pequeñas.
 • Las presiones de condensación deben elevarse, para evitar fugas
y reducir la temperatura de condensación.
 • No son líquidos inflamables, corrosivos, ni tóxicos. Además
deben tener una baja conductividad eléctrica
Existen en la actualidad tres tipos de refrigerantes de la
familia de los hidrocarburos halogenados:
 CFC: (Flúor, Carbono, Cloro), Clorofluorocarbono, no contiene
hidrógeno en su molécula química y por lo tanto es estable, esta estabilidad
hace que permanezca mucho tiempo en la atmósfera afectando seriamente
la capa de ozono y es una de las causas del efecto invernadero (R-11, R-12, R-
115). Está prohibida su fabricación desde 1995.
 HCFC: (Hidrógeno, Carbono, Flúor, Cloro). Es similar al anterior pero
con átomos de hidrógeno en su molécula. Posee un potencial reducido de
destrucción de la capa de ozono (R-22). Su desaparición está prevista para
el año 2015.
 HFC: (Hidrógeno, Flúor, Carbono). Es un Fluorocarbono sin cloro con
átomos de hidrógeno sin potencial destructor del ozono dado que no
contiene cloro. (R-134a, 141b).
 Un refrigerante ideal:
 Posee características físicas y térmicas que permiten la máxima capacidad
de refrigeración con la mínima demanda de potencia. La temperatura de
descarga deberá ser la más baja posible para alargar la vida del compresor.
Uso de los refrigerantes
 Refrigerantes <ul><li>Clorofluorocarbonos (CFC`s)- halo alcanos que
contienen tanto cloro como fluor utilizados como refrigerantes, propelentes y
disolventes limpiadores. Su uso ah sido prohibido debido a sus efectos en la
capa de ozono y calentamiento global. </li></ul><ul><li>Por el impacto que
tienen es importante sustituir su uso por refrigerantes de menor impacto.
</li></ul>
 ¿Qué son los CFC`s? <ul><li>Se usan como propelentes para aerosoles,
expandido de plástico, líquidos frigoríficos y acondicionamiento de aire,
instalaciones fijas contra incendios, lavado y desengrase industrial limpieza
textil y otros usos como alternativa a los disolventes orgánicos
</li></ul><ul><li>característicos. </li></ul>
Ciclo de refrigeración
¡¡¡¡¡¡¡¡fin!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y ClimtiazaciónCapitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Cristian Escalona
 
Condensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilarCondensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilar
CesarRamos135
 
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docxmanual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
Eugenia Jones Lobos
 
Trabajo de cuarto frio
Trabajo de cuarto frioTrabajo de cuarto frio
Trabajo de cuarto frio
Alvaro Ojeda
 
Cavas cuarto de refrigeración
Cavas cuarto de refrigeraciónCavas cuarto de refrigeración
Cavas cuarto de refrigeración
genesisth
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
FrederickMartinezO
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNMaria del Mar
 
Diseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorificaDiseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorifica
Renzo Laura
 
Sistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánicoSistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánico
Jhonás A. Vega
 
Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
dorisnohelia
 
CALDERAS 1.ppt
CALDERAS 1.pptCALDERAS 1.ppt
CALDERAS 1.ppt
JorgeTejada33
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Jhonás A. Vega
 
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificascurso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
Jose Torales Delvalle
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosFUSADES
 
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechugaCámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
César Iván Nieves Arroyo
 
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
Fernando Bejar Durand
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
oscar matamala
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
Edison Marrufo
 
Technical Standard for Cold Storage
Technical Standard for Cold StorageTechnical Standard for Cold Storage
Technical Standard for Cold Storage
kalshah12
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y ClimtiazaciónCapitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
Condensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilarCondensador, evaporador y tubo capilar
Condensador, evaporador y tubo capilar
 
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docxmanual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
 
Trabajo de cuarto frio
Trabajo de cuarto frioTrabajo de cuarto frio
Trabajo de cuarto frio
 
Cavas cuarto de refrigeración
Cavas cuarto de refrigeraciónCavas cuarto de refrigeración
Cavas cuarto de refrigeración
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Diseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorificaDiseno camara-frigorifica
Diseno camara-frigorifica
 
Sistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánicoSistema de refrigeración mecánico
Sistema de refrigeración mecánico
 
Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
 
CALDERAS 1.ppt
CALDERAS 1.pptCALDERAS 1.ppt
CALDERAS 1.ppt
 
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termicoReconocimiento de equipos de tratamiento termico
Reconocimiento de equipos de tratamiento termico
 
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificascurso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
 
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechugaCámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
 
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
128329732 curso-calculo-y-diseno-de-camaras-frigorificas
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Ciclo de refrigeración
Ciclo de refrigeraciónCiclo de refrigeración
Ciclo de refrigeración
 
Technical Standard for Cold Storage
Technical Standard for Cold StorageTechnical Standard for Cold Storage
Technical Standard for Cold Storage
 

Similar a Refrigeracion

Refrigeracion wander pinto
Refrigeracion wander pintoRefrigeracion wander pinto
Refrigeracion wander pinto
wandermanuel37
 
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
FernandoParte
 
Trabajo de intrumentacion
Trabajo de intrumentacionTrabajo de intrumentacion
Trabajo de intrumentacion
Criz J LG
 
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
IUTAJS
 
Clase de refrigerante
Clase de refrigeranteClase de refrigerante
Clase de refrigerante
lecm2809
 
Refrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de KiotoRefrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de Kioto
IUTAJS
 
Refrigerantes miguel
Refrigerantes miguelRefrigerantes miguel
Refrigerantes miguelIUTAJS
 
REFRIGERANTES.pptx
REFRIGERANTES.pptxREFRIGERANTES.pptx
REFRIGERANTES.pptx
RaymundoJimenezHerre2
 
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Soldado Aliado<3
 
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantesUnidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
LEONARDO BENITEZ
 
Elementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracionElementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracion
Leandro Lescani Arcos
 
Refrigerantes Luis
Refrigerantes LuisRefrigerantes Luis
Refrigerantes Luis
LuisV01
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
Alejandro Jordan
 
Aire acondicionado y refrigeración..pptx
Aire acondicionado y refrigeración..pptxAire acondicionado y refrigeración..pptx
Aire acondicionado y refrigeración..pptx
ArtemioCruzZarate1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Gases refrigerantes
Gases refrigerantesGases refrigerantes
Gases refrigerantesReinaldo0792
 
Aplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptxAplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptx
devjdfr
 

Similar a Refrigeracion (20)

Refrigeracion wander pinto
Refrigeracion wander pintoRefrigeracion wander pinto
Refrigeracion wander pinto
 
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
28.modulo v.climatizacionytratamientodeaireii.fabiosierra
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Trabajo de intrumentacion
Trabajo de intrumentacionTrabajo de intrumentacion
Trabajo de intrumentacion
 
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
 
Clase de refrigerante
Clase de refrigeranteClase de refrigerante
Clase de refrigerante
 
Refrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de KiotoRefrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de Kioto
 
Refrigerantes miguel
Refrigerantes miguelRefrigerantes miguel
Refrigerantes miguel
 
REFRIGERANTES.pptx
REFRIGERANTES.pptxREFRIGERANTES.pptx
REFRIGERANTES.pptx
 
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
 
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantesUnidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
 
Refrigerante
RefrigeranteRefrigerante
Refrigerante
 
Elementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracionElementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracion
 
Refrigerantes Luis
Refrigerantes LuisRefrigerantes Luis
Refrigerantes Luis
 
Refrigerantes que afectan
Refrigerantes que afectanRefrigerantes que afectan
Refrigerantes que afectan
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Aire acondicionado y refrigeración..pptx
Aire acondicionado y refrigeración..pptxAire acondicionado y refrigeración..pptx
Aire acondicionado y refrigeración..pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantesGases refrigerantes
Gases refrigerantes
 
Aplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptxAplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Refrigeracion

  • 1. Refrigeración 30/06/17 Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto Tecnológico “Antonio José De Sucre” San Felipe Edo-yaracuy Br: Wilfredo Rodríguez ESC:79 mecánica“mantenimiento”
  • 2. Refrigeración  es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio. Considerando que realmente el frío no existe y que debe hablarse de mayor o menor cantidad de calor o de mayor o menor nivel térmico (nivel que se mide con la temperatura), refrigerar es un proceso termodinámico en el que se extrae calor del objeto considerado (reduciendo su nivel térmico), y se lleva a otro lugar capaz de admitir esa energía térmica sin problemas o con muy pocos problemas.
  • 3. Clasificación  En general los refrigerantes son: orgánicos e inorgánicos  Los inorgánicos, como el agua o el NH3: Amoníaco  Los de origen orgánico:halocarbonos/hidrocarburos  CFC: halocarbono completamente halogenado (exento de hidrógeno) que contiene cloro, flúor y carbono, perjudiciales para la capa de ozono  HCFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, cloro, flúor y carbono.  HFC: halocarbono parcialmente halogenado que contiene hidrógeno, flúor y carbono.  PFC: halocarbono que contiene únicamente flúor y carbono.  HC: hidrocarburo que contiene únicamente hidrógeno y carbono.  Mezclas  Azeotrópicas: mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio poseen la misma composición a una presión determinada.  Zeotrópicas: mezcla de fluidos refrigerantes cuyas fases vapor y líquido en equilibrio y a cualquier presión poseen distinta composición.  Según el Reglamento de Instalaciones Frigoríficas,5 los refrigerantes se clasifican en función de sus efectos sobre la salud y la seguridad, en dos grupos: Por su inflamabilidad y por su toxicidad
  • 4.  El campo de la refrigeración doméstica esta limitado a refrigeradores y congeladores domésticos.  Debido a la gran cantidad y mercado de los mismos , ya integrados en los usos habituales del quehacer diario de la vida de las personas, la refrigeración doméstica representa una parte muy significativa de la industria de la construcción de equipos de refrigeración.  Las unidades domésticas son de tamaño pequeño, teniéndose capacidades de potencia que fluctúan entre 1/5 de CV y 2 CV .  Los compresores son del tipo hermético de pistones y/ o rotativos; las condensaciones por gravedad en las traseras de los equipos y los evaporadores, por gravedad con circuitos impresos y/o ventilados en los últimos modelos no frost.  Los tipos de expansión por expansión directa de refrigerante por tubo capilar. Refrigeración doméstica
  • 5. Refrigeración comercial  La refrigeración comercial se refiere al diseño, instalación y mantenimiento de unidades de refrigeración del tipo que se tienen en establecimientos comerciales para su venta al público en general, con lo que también se dedican a almacenamiento, muestra y/o manipulación de productos perecederos, con toda la complejidad que ello conlleva.
  • 6. Refrigeración industrial  La refrigeración industrial son aplicaciones de refrigeración de alta, media, baja y muy baja temperatura, en compresión mecánica hasta –60ºC, que como regla general son más grandes en tamaño que las aplicaciones comerciales y la característica que las distingue es que requieren tener unos equipos de mayor potencia y con mayores seguridades que las unidades empleadas para los servicios de refrigeración comercial.
  • 7. Características que afectan al rendimiento  Presión de evaporación superior a la atmosférica para evitar infiltraciones de aire en el sistema  Presión de descarga no muy alta. Para evitar la necesidad de un equipo robusto, y desde luego por debajo de la presión crítica.  Relación de compresión baja. La potencia del compresor aumenta con la relación de compresión.  Temperatura de descarga no muy alta. Para evitar la descomposición del aceite lubricante o del refrigerante o la formación de contaminantes.  Calor latente de vaporización lo más alto posible. Cuanto mayor , mejor producción frigorífica específica y menor caudal másico  Temperatura de ebullición, por debajo de la temperatura ambiente a presión atmosférica, fácilmente controlable y por encima de la temperatura de congelación.  Volumen específico.- Debe ser lo más bajo posible para evitar grandes tamaños en las líneas de aspiración y en el desplazamiento de compresor  Calor específico. Debe ser lo más alto posible en el vapor, para que absorba una gran cantidad de calor y lo más bajo posible en estado líquido para reducir el vapor en la vaporización súbita  Punto de congelación. Debe ser inferior a la temperatura mínima del sistema, para evitar congelamientos en el evaporador.  Densidad. Debe ser elevada para requerir pequeñas dimensiones en las líneas líquido.
  • 8. Acondicionamiento de aire Industrial para procesos  Las aplicaciones de acondicionamiento de aire industrial no tienen límite de número y variedad.  En general, las funciones de los sistemas de acondicionamiento de aire industrial son enfriamientos térmicos y procesos de humidificación / des humidificación , de diversos tipos de materiales, con variedad de formas, pesos, temperaturas y condiciones, donde los diseños son ex profeso para ésa única aplicación y control dedicado.
  • 9. Propiedades de los refrigerantes  Refrigerante es una sustancia que actúa como agente de enfriamiento, con propiedades especiales de punto de evaporación y condensación. Mediante cambios de presión y temperatura absorben calor en un lugar y lo disipa en otro mediante un cambio de líquido a gas y viceversa.  Los refrigerantes según la norma americana NRSC (National Refrigeration Safety Code) se dividen en tres grupos:
  • 10. Características de los refrigerantes  • El Punto de Congelación debe ser inferior a cualquier temperatura que existe en el sistema para evitar congelaciones en el evaporador.  • El calor latente de evaporación debe ser lo más alto posible para que una pequeña cantidad de líquido absorba una gran cantidad de calor.  • El volumen específico debe ser lo más bajo posible para evitar grandes tamaños en las líneas de aspiración y compresión.  • La densidad debe ser elevada para usar líneas de líquidos pequeñas.  • Las presiones de condensación deben elevarse, para evitar fugas y reducir la temperatura de condensación.  • No son líquidos inflamables, corrosivos, ni tóxicos. Además deben tener una baja conductividad eléctrica
  • 11. Existen en la actualidad tres tipos de refrigerantes de la familia de los hidrocarburos halogenados:  CFC: (Flúor, Carbono, Cloro), Clorofluorocarbono, no contiene hidrógeno en su molécula química y por lo tanto es estable, esta estabilidad hace que permanezca mucho tiempo en la atmósfera afectando seriamente la capa de ozono y es una de las causas del efecto invernadero (R-11, R-12, R- 115). Está prohibida su fabricación desde 1995.  HCFC: (Hidrógeno, Carbono, Flúor, Cloro). Es similar al anterior pero con átomos de hidrógeno en su molécula. Posee un potencial reducido de destrucción de la capa de ozono (R-22). Su desaparición está prevista para el año 2015.  HFC: (Hidrógeno, Flúor, Carbono). Es un Fluorocarbono sin cloro con átomos de hidrógeno sin potencial destructor del ozono dado que no contiene cloro. (R-134a, 141b).  Un refrigerante ideal:  Posee características físicas y térmicas que permiten la máxima capacidad de refrigeración con la mínima demanda de potencia. La temperatura de descarga deberá ser la más baja posible para alargar la vida del compresor.
  • 12. Uso de los refrigerantes  Refrigerantes <ul><li>Clorofluorocarbonos (CFC`s)- halo alcanos que contienen tanto cloro como fluor utilizados como refrigerantes, propelentes y disolventes limpiadores. Su uso ah sido prohibido debido a sus efectos en la capa de ozono y calentamiento global. </li></ul><ul><li>Por el impacto que tienen es importante sustituir su uso por refrigerantes de menor impacto. </li></ul>  ¿Qué son los CFC`s? <ul><li>Se usan como propelentes para aerosoles, expandido de plástico, líquidos frigoríficos y acondicionamiento de aire, instalaciones fijas contra incendios, lavado y desengrase industrial limpieza textil y otros usos como alternativa a los disolventes orgánicos </li></ul><ul><li>característicos. </li></ul>