SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Formación
Profesional-IMA
Instructor:T1 IMA Ricardo Rosales Rivera
Asp. Alum. IMA: Sandra Bazán Sánchez
Sección :”A”
Lima – Perú
2013
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL
Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
LA NACIÓN
• Palabra que proviene del latín y que significa
“nacer”) es una comunidad humana con ciertas
características culturales compartidas y que a
menudo comparten un mismo territorio y Estado.
• Una nación también es una concepción
política, entendida como el sujeto en el que
reside la soberanía de un Estado.
ESTADO Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y
en la que existe un orden social, político y jurídico
orientado hacia el bien común, establecido y mantenido
por una autoridad dotada de poderes de coerción
Hace referencia a una forma de organización social
soberana que tiene el poder administrativo y de regulación
sobre un determinado territorio.
Cuando se menciona el Estado de Derecho, se incluyen en
él las organizaciones resultantes de la ley y la división de
poderes.
Elementos del EstadoTerritorio
Espacio físico en
donde se asienta la
población, constituye
uno de los elementos
fundamentales del
Estado.
Población
Agrupación
humana, conjunto de
personas naturales
que habitan en un
territorio de manera
estable. Este
asentamiento estable
o residencia exigido a
los integrantes de la
población excluye a
los extranjeros de
paso o transeúntes.
PoderPolítico
La organización
política es la forma
específica como la
colectividad humana
se estructura en una
realidad territorial a
través de órganos que
están dotados de
poder de coerción.
Para el Derecho
Constitucional el tema
relevante es el poder
estatal.
Fines del Estado
• El fin del Estado es descrito y formulado
mediante normas escritas o no, por lo tanto
se pueden clasificar en:
• Objetivos Subjetivos Particulares Absolutos
Relativos Universales Exclusivos y
Concurrentes
Estructura del Estado Peruano
Poder Ejecutivo
Órgano administrador
del estado. Su atribución
es cumplir y hacer
cumplir las leyes.
Poder Legislativo
Reside en el Congreso
que consta de Cámara
única y lo forma 120
congresistas.
Poder Judicial
Órgano del Estado cuya
función es administrar
justicia, aplicando la ley.
La potestad de
administrar justicia
emana del pueblo.
INSTITUCIONES CONSTITUCIONALES
AUTÓNOMAS
Documento declarativo adoptado por
la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su Resolución 217 A (III), el
10 de diciembre de 1948 en París.
En ésta se recogen en sus 30 artículos
los Derechos Humanos considerados
básicos, a partir de la carta de San
Francisco de 1945.
La unión de esta declaración y los
Pactos Internacionales de Derechos
Humanos y sus Protocolos comprende
lo que se ha denominado la Carta
Internacional de Derechos Humanos.
Mientras que la Declaración
constituye, generalmente, un
documento orientativo, los Pactos son
tratados internacionales que obligan a
los Estados firmantes a cumplirlos.
Declaración Universal de los
Derechos Humanos (DUDH)
DERECHOS DEL NIÑO
• A la vida
• A la salud
• Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas.
• A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros.
• A un nombre y una nacionalidad.
• A una familia.
• A la protección durante los conflictos armados.
• A la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
• A la protección contra el descuido o trato negligente.
• A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general.
• A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
• A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual.
Declaración de los Derechos de la Mujer
y de la Ciudadana
Texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges
parafraseando la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, el
texto fundamental de la revolución francesa.
Es uno de los primeros
documentos históricos
que propone la
emancipación femenina
en el sentido de la
igualdad de derechos o la
equiparación jurídica y
legal de las mujeres en
relación a los varones.
Constituye por sí misma un
alegato brillante y radical en
favor de las reivindicaciones
femeninas y una proclama
auténtica de la
universalización de los
derechos humanos.
Derechos de los Adultos Mayores
La Organización de las Naciones Unidas estableció
que a partir de los sesenta años toda persona es
considerada adulto mayor y debe gozar de
derechos especiales.
Para la ONU, las personas mayores tienen
derecho a vivir con
independencia, participación, cuidados, autorreal
ización y con dignidad.
Las Fronteras
del Perú
TRATADOS
Es todo acuerdo celebrado entre miembros de la comunidad internacional,
cualesquiera sea la forma que revista y la importancia de los compromisos
que contenga
Pueden ser partes en la celebración de los tratados, no sólo los Estados,
sino también los organismos internacionales, como la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) o la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Desde el punto de vista material, los tratados se clasifican así: tratados-
contrato y tratados normativos. Los primeros tienen por objeto la
realización de un negocio jurídico, Los segundos, tratados-leyes, tienen
por objeto el establecimiento de reglas de derecho.
Desde el punto de vista formal, se distinguen los tratados
bilaterales, celebrados entre dos Estados, de los tratados colectivos o
multilaterales, celebrados por un número mayor de Estados.
Soberanía
Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus
gobernantes, sus leyes y a que le sea
respetado su territorio.
Según la clásica definición de Jean
Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis
libros de la República, soberanía es el «poder
absoluto y perpetuo de una República»
Los Grupos de la Elite Empresarial
• Grupo de empresas, grupo
empresarial, grupo
industrial, conglomerado
empresarial o conglomerado
industrial es, en derecho y
economía , el conglomerado
de empresas que dependen
todas de una misma empresa
matriz, porque ésta tiene una
participación económica
suficiente en su capital como
para tomar las decisiones.
La Clase
Trabajadora
Este folleto explica que, lejos
de desaparecer, a escala
mundial, la clase trabajadora
es más grande que nunca.
También explica cómo esta
clase no refleja la imagen
estereotipada del obrero
masculino manual, que lleva
el mono azul. La nueva clase
trabajadora mundial son
negros y blancos, mujeres y
hombres, jóvenes y mayores,
tiene diferentes religiones e
idiomas, y tiene una variedad
de condiciones laborales.
El Pensamiento Divergente :
No se restringe a un plano único, sino que se mueve en planos
múltiples y simultáneos. se caracteriza por mirar desde
diferentes perspectivas y encontrar más de una solución frente
a un desafío o problema.
El Pensamiento Convergente :
Se emplea para resolver problemas bien definidos cuya
característica es tener una solución única, se mueve en una
dirección, en un plano.
LOS RECURSOS ECONOMICOS:EDUCACIÓN
SALUD Y VIVIENDA
• El derecho a la educación
involucra no sólo la obligación
de abstenerse de interferir con
el derecho por medio del
cierre de escuelas, o la
discriminación en contra de
ciertas personas, sino también
incluye obligaciones para
satisfacer el derecho a la
educación proporcionando
educación primaria
obligatoria, sin costo para
todos.
• El derecho a la salud es
definido por el experto
delas Naciones Unidas, Paul
Hunt3, como:
“El derecho a un sistema
de salud efectivo e
integrado, que abarque la
asistencia médica y los
determinantes subyacentes
de salud, que responda a las
prioridades locales y
nacionales, y que esté al
acceso de todos.”
• El concepto de
adecuación ha sido central
al desarrollo del derecho a la
vivienda desde su inclusión
en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos
en 1948.Este concepto nos
lleva más allá de una noción
mínima de albergue, del
techo sobre la cabeza, y
enfoca nuestra atención en
la preocupación crucial de
las personas titulares del
derecho
La Oferte y Demanda en el Mercado Nacional
• OFERTA: La oferta se define
como la cantidad de bienes
o servicios que se ponen a
la disposición del público
consumidor en
determinadas
cantidades, precio, tiempo y
lugar para que, en función
de éstos, aquél los
adquiera. Así, se habla de
una oferta individual, una
de mercado o una total.
• DEMANDA: La demanda
en el mercado de trabajo
representa la cantidad de
trabajadores que las
empresas o empleadores
están dispuestas a contratar.
RELACIONES ASIMETRICAS ENTRE
COMERCIO,POBREZA Y GENERO
SEGURIDAD CIUDADANA
• La seguridad ciudadana es
un concepto que hace
referencia a la acción
integrada que desarrolla el
Estado, con la colaboración
de la ciudadanía y de otras
organizaciones de bien
público, destinada a
asegurar su convivencia
pacífica, la erradicación de
la violencia, y la utilización
pacífica y ordenada de vías
y de espacios públicos.
Países mas pobres en Latinoamérica
Países más Ricos
simplemente materiales
LA ECONOMÍA PERUANA
La economía peruana habría
crecido por encima del 6% en
abril, manifestó la Cámara de
Comercio de Lima (CCL). De esta
manera, el Perú retornaría su
dinamismo luego de haber
avanzado solo 3.01% en marzo
último.
La economía mostró cierta
desaceleración en el primer
trimestre del año, por los menores
días laborados en febrero y marzo
respecto a los mismos meses del
año pasado, manifestó a la
agencia Andina César Peñaranda,
director ejecutivo del Instituto de
Economía y Desarrollo
Empresarial de la CCde la CCL.
NUEVOS ACTORES SOCIALES,POLITICOS,ECONOMICOS Y
CULTURALES
Medios Ambiente
Por medio ambiente se
entiende todo lo que rodea
a un ser vivo. Comprende el
conjunto de valores
naturales, sociales y
culturales existentes en un
lugar y en un momento
determinado, que influyen
en la vida del ser humano y
en las generaciones
venideras.
CONTAMINACIÓN SOCIAL
Estamos viviendo una
revolución verde. Todo lo
que tiene que ver con el
medio ambiente se está
convirtiendo en algo
sagrado. Reciclar, consumir
lo justo, usar el transporte
público, se están
convirtiendo en parte de
nuestro día a día
CALENTAMIENTO GLOBAL
• El calentamiento global
es el incremento
continuo de la
temperatura promedio
global: específicamente
la temperatura de la
atmósfera y de los
mares.
Desde fines del siglo
XIX, los científicos han
observado un aumento
gradual en la
temperatura promedio
de la superficie del
planeta. Este aumento
se estima que ha sido
de entre 0.5ºF y 1.0ºF.
Trabajo de definiciones revisado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosGuía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanos
Daniella Diaz
 
Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1
alvarocastillo2014
 
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos HumanosConferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
guestcfb92fa
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
LILI
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
CienciasSociales6
 
Organismos que velan por el respeto a los
Organismos que velan por el respeto a losOrganismos que velan por el respeto a los
Organismos que velan por el respeto a los
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
Presentación derechos humanos 2014
Presentación derechos humanos 2014Presentación derechos humanos 2014
Presentación derechos humanos 2014
monikasanjose
 
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADORDERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR
David Nuñez
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
vilmaereas
 
Presentacion derechos humanos
Presentacion derechos humanosPresentacion derechos humanos
Presentacion derechos humanos
monikasanjose
 
Presentacion derechos humanos 2012
Presentacion derechos humanos 2012Presentacion derechos humanos 2012
Presentacion derechos humanos 2012
Mateo Muñoz Londoño
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
christian_1
 
Derechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera GeneraciónDerechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera Generación
El Arcón de Clio
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanos
vane085
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Alejandro Medina Santander
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Rosa Lina Garcia Ugarte
 
Dimencion internacional de_la_estructura_social
Dimencion internacional de_la_estructura_socialDimencion internacional de_la_estructura_social
Dimencion internacional de_la_estructura_social
abrilAguilar13
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
Griselda Ozuna
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Noe Ornelas
 
Presentacion derechos humanos
Presentacion derechos humanosPresentacion derechos humanos
Presentacion derechos humanos
william gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Guía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanosGuía de Derechos humanos
Guía de Derechos humanos
 
Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1
 
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos HumanosConferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
Conferencia Internacional sobre los Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Organismos que velan por el respeto a los
Organismos que velan por el respeto a losOrganismos que velan por el respeto a los
Organismos que velan por el respeto a los
 
Presentación derechos humanos 2014
Presentación derechos humanos 2014Presentación derechos humanos 2014
Presentación derechos humanos 2014
 
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADORDERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR
 
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos HumanosGuia de aprendizaje Derechos Humanos
Guia de aprendizaje Derechos Humanos
 
Presentacion derechos humanos
Presentacion derechos humanosPresentacion derechos humanos
Presentacion derechos humanos
 
Presentacion derechos humanos 2012
Presentacion derechos humanos 2012Presentacion derechos humanos 2012
Presentacion derechos humanos 2012
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Derechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera GeneraciónDerechos de Tercera Generación
Derechos de Tercera Generación
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanos
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxiPanorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
Panorama de la_defensa_de_los_derechos_humanos_en_méxi
 
Dimencion internacional de_la_estructura_social
Dimencion internacional de_la_estructura_socialDimencion internacional de_la_estructura_social
Dimencion internacional de_la_estructura_social
 
Derechos humanos 1
Derechos humanos 1Derechos humanos 1
Derechos humanos 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion derechos humanos
Presentacion derechos humanosPresentacion derechos humanos
Presentacion derechos humanos
 

Destacado

Administracion del conocimeinto
Administracion del conocimeintoAdministracion del conocimeinto
Administracion del conocimeinto
Mishka Naisha
 
Aprendizaje colaborativo larrosa_ruth
Aprendizaje colaborativo larrosa_ruthAprendizaje colaborativo larrosa_ruth
Aprendizaje colaborativo larrosa_ruth
RuthieLaFleur
 
Dk Judith 02
Dk Judith 02Dk Judith 02
Dk Judith 02
vri
 
Weihnachten in griechenland
Weihnachten in griechenlandWeihnachten in griechenland
Weihnachten in griechenland
staval
 
Freifunk konzept
Freifunk konzeptFreifunk konzept
Freifunk konzeptmrtnmueller
 
2008 Goethe Literatuur
2008 Goethe Literatuur2008 Goethe Literatuur
2008 Goethe Literatuur
vri
 
New york
New york New york
New york
Céline Gobet
 
NETECH BULLS: CCNA Course in Gurgaon
NETECH BULLS: CCNA Course in GurgaonNETECH BULLS: CCNA Course in Gurgaon
NETECH BULLS: CCNA Course in Gurgaon
Netech Bulls
 
Lautsprecherboxen
LautsprecherboxenLautsprecherboxen
Lautsprecherboxen
KMSmedienservice
 
World travel agency
World travel agencyWorld travel agency
World travel agency
cmarcebarreto
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
filolacabrera
 
Teléfonos celulares
Teléfonos celularesTeléfonos celulares
Teléfonos celulares
abita98
 
Braidot demaría -sor juana, alfonsina storni-
Braidot   demaría -sor juana, alfonsina storni-Braidot   demaría -sor juana, alfonsina storni-
Braidot demaría -sor juana, alfonsina storni-
magalibraidot
 
Trabajo en equipo resumen 2
Trabajo en equipo resumen 2Trabajo en equipo resumen 2
Trabajo en equipo resumen 2
Daniel Lopez Hormazabal
 
2. syarat dan sifat
2. syarat dan sifat2. syarat dan sifat
2. syarat dan sifat
evinurleni
 
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestaltenVerstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Andreas Schmidt
 
Que es un modelo educativo cual es la
Que es un modelo educativo cual es laQue es un modelo educativo cual es la
Que es un modelo educativo cual es la
eduiri4933
 
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
filolacabrera
 
China
China China
China
Sam2805
 

Destacado (20)

Administracion del conocimeinto
Administracion del conocimeintoAdministracion del conocimeinto
Administracion del conocimeinto
 
Aprendizaje colaborativo larrosa_ruth
Aprendizaje colaborativo larrosa_ruthAprendizaje colaborativo larrosa_ruth
Aprendizaje colaborativo larrosa_ruth
 
Dk Judith 02
Dk Judith 02Dk Judith 02
Dk Judith 02
 
Weihnachten in griechenland
Weihnachten in griechenlandWeihnachten in griechenland
Weihnachten in griechenland
 
Freifunk konzept
Freifunk konzeptFreifunk konzept
Freifunk konzept
 
2008 Goethe Literatuur
2008 Goethe Literatuur2008 Goethe Literatuur
2008 Goethe Literatuur
 
New york
New york New york
New york
 
NETECH BULLS: CCNA Course in Gurgaon
NETECH BULLS: CCNA Course in GurgaonNETECH BULLS: CCNA Course in Gurgaon
NETECH BULLS: CCNA Course in Gurgaon
 
Lautsprecherboxen
LautsprecherboxenLautsprecherboxen
Lautsprecherboxen
 
World travel agency
World travel agencyWorld travel agency
World travel agency
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Teléfonos celulares
Teléfonos celularesTeléfonos celulares
Teléfonos celulares
 
Braidot demaría -sor juana, alfonsina storni-
Braidot   demaría -sor juana, alfonsina storni-Braidot   demaría -sor juana, alfonsina storni-
Braidot demaría -sor juana, alfonsina storni-
 
Trabajo en equipo resumen 2
Trabajo en equipo resumen 2Trabajo en equipo resumen 2
Trabajo en equipo resumen 2
 
2. syarat dan sifat
2. syarat dan sifat2. syarat dan sifat
2. syarat dan sifat
 
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestaltenVerstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
Verstehen, einbinden, verändern - Wissensreifungsprozesse gestalten
 
Que es un modelo educativo cual es la
Que es un modelo educativo cual es laQue es un modelo educativo cual es la
Que es un modelo educativo cual es la
 
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
I Maratón Foto Digital Sabina Menayo Nayarit Fuentes IES LA CABRERA 11 de jun...
 
China
China China
China
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Trabajo de definiciones revisado

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptxDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
AlexiaGabrielaCasasH
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Guadalupe Navarro
 
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
lovinglibrary689
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Guadalupe Navarro
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
Javiera Navarro Alvarez
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
Jorge Garibay
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
Jorge Garibay
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
Eduardo Arauz
 
Civica
CivicaCivica
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
Zuley Johanna Viveros Aguas
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Lourdes Tito Araujo
 
DERECHOS HUMANANO II.pptx
DERECHOS   HUMANANO II.pptxDERECHOS   HUMANANO II.pptx
DERECHOS HUMANANO II.pptx
MarioandresMejiacamp
 
GuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaGuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVica
Andrea Arenas
 
Pat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalPat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicional
anaerazog
 
Unidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimoUnidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimo
Emilio Arce Brenes
 
TEMA 4 DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
TEMA 4  DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdfTEMA 4  DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
TEMA 4 DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
JuniorTucto
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
el_maestro_en_casa
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
ssuser86ba17
 

Similar a Trabajo de definiciones revisado (20)

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptxDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Enfoqque de derechos
Enfoqque de derechosEnfoqque de derechos
Enfoqque de derechos
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)Los derechos humanos(ddhh)
Los derechos humanos(ddhh)
 
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptxDerechos Humanos y Trabajo Social.pptx
Derechos Humanos y Trabajo Social.pptx
 
DERECHOS HUMANANO II.pptx
DERECHOS   HUMANANO II.pptxDERECHOS   HUMANANO II.pptx
DERECHOS HUMANANO II.pptx
 
GuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaGuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVica
 
Pat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalPat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicional
 
Unidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimoUnidad 2. tema 1 doudècimo
Unidad 2. tema 1 doudècimo
 
TEMA 4 DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
TEMA 4  DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdfTEMA 4  DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
TEMA 4 DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 

Trabajo de definiciones revisado

  • 1. Programa de Formación Profesional-IMA Instructor:T1 IMA Ricardo Rosales Rivera Asp. Alum. IMA: Sandra Bazán Sánchez Sección :”A” Lima – Perú 2013 “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
  • 2. LA NACIÓN • Palabra que proviene del latín y que significa “nacer”) es una comunidad humana con ciertas características culturales compartidas y que a menudo comparten un mismo territorio y Estado. • Una nación también es una concepción política, entendida como el sujeto en el que reside la soberanía de un Estado.
  • 3. ESTADO Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción Hace referencia a una forma de organización social soberana que tiene el poder administrativo y de regulación sobre un determinado territorio. Cuando se menciona el Estado de Derecho, se incluyen en él las organizaciones resultantes de la ley y la división de poderes.
  • 4. Elementos del EstadoTerritorio Espacio físico en donde se asienta la población, constituye uno de los elementos fundamentales del Estado. Población Agrupación humana, conjunto de personas naturales que habitan en un territorio de manera estable. Este asentamiento estable o residencia exigido a los integrantes de la población excluye a los extranjeros de paso o transeúntes. PoderPolítico La organización política es la forma específica como la colectividad humana se estructura en una realidad territorial a través de órganos que están dotados de poder de coerción. Para el Derecho Constitucional el tema relevante es el poder estatal.
  • 5. Fines del Estado • El fin del Estado es descrito y formulado mediante normas escritas o no, por lo tanto se pueden clasificar en: • Objetivos Subjetivos Particulares Absolutos Relativos Universales Exclusivos y Concurrentes
  • 6. Estructura del Estado Peruano Poder Ejecutivo Órgano administrador del estado. Su atribución es cumplir y hacer cumplir las leyes. Poder Legislativo Reside en el Congreso que consta de Cámara única y lo forma 120 congresistas. Poder Judicial Órgano del Estado cuya función es administrar justicia, aplicando la ley. La potestad de administrar justicia emana del pueblo.
  • 8. Documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París. En ésta se recogen en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945. La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos. Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)
  • 9. DERECHOS DEL NIÑO • A la vida • A la salud • Al descanso, el esparcimiento, el juego, la creatividad y las actividades recreativas. • A la libertad de expresión y a compartir sus puntos de vista con otros. • A un nombre y una nacionalidad. • A una familia. • A la protección durante los conflictos armados. • A la libertad de pensamiento, conciencia y religión. • A la protección contra el descuido o trato negligente. • A la protección contra el trabajo infantil y contra la explotación económica en general. • A la educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. • A la protección contra toda clase de explotación y/o abuso sexual.
  • 10. Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana Texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges parafraseando la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones. Constituye por sí misma un alegato brillante y radical en favor de las reivindicaciones femeninas y una proclama auténtica de la universalización de los derechos humanos.
  • 11. Derechos de los Adultos Mayores La Organización de las Naciones Unidas estableció que a partir de los sesenta años toda persona es considerada adulto mayor y debe gozar de derechos especiales. Para la ONU, las personas mayores tienen derecho a vivir con independencia, participación, cuidados, autorreal ización y con dignidad.
  • 13. TRATADOS Es todo acuerdo celebrado entre miembros de la comunidad internacional, cualesquiera sea la forma que revista y la importancia de los compromisos que contenga Pueden ser partes en la celebración de los tratados, no sólo los Estados, sino también los organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Organización de los Estados Americanos (OEA). Desde el punto de vista material, los tratados se clasifican así: tratados- contrato y tratados normativos. Los primeros tienen por objeto la realización de un negocio jurídico, Los segundos, tratados-leyes, tienen por objeto el establecimiento de reglas de derecho. Desde el punto de vista formal, se distinguen los tratados bilaterales, celebrados entre dos Estados, de los tratados colectivos o multilaterales, celebrados por un número mayor de Estados.
  • 14. Soberanía Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según la clásica definición de Jean Bodin, recogida en su obra de 1576 Los seis libros de la República, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»
  • 15. Los Grupos de la Elite Empresarial • Grupo de empresas, grupo empresarial, grupo industrial, conglomerado empresarial o conglomerado industrial es, en derecho y economía , el conglomerado de empresas que dependen todas de una misma empresa matriz, porque ésta tiene una participación económica suficiente en su capital como para tomar las decisiones.
  • 16. La Clase Trabajadora Este folleto explica que, lejos de desaparecer, a escala mundial, la clase trabajadora es más grande que nunca. También explica cómo esta clase no refleja la imagen estereotipada del obrero masculino manual, que lleva el mono azul. La nueva clase trabajadora mundial son negros y blancos, mujeres y hombres, jóvenes y mayores, tiene diferentes religiones e idiomas, y tiene una variedad de condiciones laborales.
  • 17. El Pensamiento Divergente : No se restringe a un plano único, sino que se mueve en planos múltiples y simultáneos. se caracteriza por mirar desde diferentes perspectivas y encontrar más de una solución frente a un desafío o problema. El Pensamiento Convergente : Se emplea para resolver problemas bien definidos cuya característica es tener una solución única, se mueve en una dirección, en un plano.
  • 18. LOS RECURSOS ECONOMICOS:EDUCACIÓN SALUD Y VIVIENDA • El derecho a la educación involucra no sólo la obligación de abstenerse de interferir con el derecho por medio del cierre de escuelas, o la discriminación en contra de ciertas personas, sino también incluye obligaciones para satisfacer el derecho a la educación proporcionando educación primaria obligatoria, sin costo para todos. • El derecho a la salud es definido por el experto delas Naciones Unidas, Paul Hunt3, como: “El derecho a un sistema de salud efectivo e integrado, que abarque la asistencia médica y los determinantes subyacentes de salud, que responda a las prioridades locales y nacionales, y que esté al acceso de todos.”
  • 19. • El concepto de adecuación ha sido central al desarrollo del derecho a la vivienda desde su inclusión en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.Este concepto nos lleva más allá de una noción mínima de albergue, del techo sobre la cabeza, y enfoca nuestra atención en la preocupación crucial de las personas titulares del derecho
  • 20. La Oferte y Demanda en el Mercado Nacional • OFERTA: La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total. • DEMANDA: La demanda en el mercado de trabajo representa la cantidad de trabajadores que las empresas o empleadores están dispuestas a contratar.
  • 22. SEGURIDAD CIUDADANA • La seguridad ciudadana es un concepto que hace referencia a la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, y la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos.
  • 23. Países mas pobres en Latinoamérica
  • 26.
  • 27. LA ECONOMÍA PERUANA La economía peruana habría crecido por encima del 6% en abril, manifestó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). De esta manera, el Perú retornaría su dinamismo luego de haber avanzado solo 3.01% en marzo último. La economía mostró cierta desaceleración en el primer trimestre del año, por los menores días laborados en febrero y marzo respecto a los mismos meses del año pasado, manifestó a la agencia Andina César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCde la CCL.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Medios Ambiente Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
  • 32. CONTAMINACIÓN SOCIAL Estamos viviendo una revolución verde. Todo lo que tiene que ver con el medio ambiente se está convirtiendo en algo sagrado. Reciclar, consumir lo justo, usar el transporte público, se están convirtiendo en parte de nuestro día a día
  • 33.
  • 34. CALENTAMIENTO GLOBAL • El calentamiento global es el incremento continuo de la temperatura promedio global: específicamente la temperatura de la atmósfera y de los mares. Desde fines del siglo XIX, los científicos han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF.