SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
•Concepto de DDHH 
•Origen de los DDHH 
•Tipos de DDHH 
•Fundamentación Filosófica de los DDHH 
-Negación de la Fundamentación (Bobbio) 
-Jusnaturalismo 
-Pactismo 
-Utilitarismo 
-Humanismo 
-Fundamentación relativa de Francisco Miró Quesada 
Temas
•Son condiciones esenciales del género humano, cualquiera sea su tipo, religión sexo, edad o su condición en la sociedad, ligadas estrechamente a su dignidad personal 
•Responden a la necesidad de que el hombre vida dignamente (vida, alimentación, vestido, vivienda, educación, salud, etc.) 
Concepto
•El reconocimiento y vigencia de los DDHH es producto de un proceso histórico que se inicia desde los comienzos de los primeros grupos humanos, pero que se formaliza luego de las dos guerras mundiales en la que los países del mundo se pusieron de acuerdo en respetar ciertos aspectos de la vida de las personas y las sociedades. 
Origen
•Declaración de la Independencia Americana de 1776 
•Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la Revolución Francesa de 1789 
•Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 
Origen
1ra. Generación: Derechos civiles y políticos 
•Contemplan el respeto a la persona, a su libertad e integridad personal, el derecho a la libre expresión, a la libertad de pensamiento, a la separación de poderes, a las garantías jurídicas y procesales, etc. 
Tipos de DD.HH.
2da. Generación: Derechos económicos, sociales y culturales 
•Contemplan el reconocimiento de los derechos de huelga, jornada de ocho horas, salario justo, condiciones dignas de trabajo, vivienda, salud y educación. 
Tipos de DD.HH.
3ra. Generación: Derechos de solidaridad 
•Se refiere a los derechos a la paz, al desarme, al desarrollo, al medio ambiente sano 
•Responden a los requerimientos de los habitantes de los países del mundo 
Tipos de DD.HH.
•¿Por qué los DDHH deben ser reconocidos y protegidos? 
•Se reflexiona sobre las razones por las que deben existir esos derechos y por qué deben protegerse y garantizarse. 
•No hay una sola respuesta, sino que existen diferentes teorías de fundamentación, de por qué deben estar en la legislación positiva 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
Negación de la fundamentación (N. Bobbio) 
•No hay que buscar una fundamentación, lo más importante es garantizar esos derechos e impedir su violación sistemática 
•La fundamentación ya está resuelta en la Declaración Universal de los DDHH. 
•Ya están reconocidos, lo que corresponde es averiguar cómo estos derechos pueden realizarse lo mejor posible y, sobre todo, que sean respetados 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
Negación de la fundamentación (N. Bobbio) 
1) Cuando se habla de los derechos del hombre hay una barrera tal que no sabemos a qué nos estamos refiriendo con tal expresión las más de las veces. 
2) Habían variado históricamente estos derechos 
3) Dentro de los DDHH hay una gran heterogeneidad como para lograr un fundamento único de todos ellos 
4) Hay contradicciones en esos derechos invocados por los mismos sujetos 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
El Jusnaturalismo 
•La naturaleza humana tiene en sí misma unas tendencias que le son consustanciales e inalienables y que se constituyen en posibilidades o poderes de actuación, es decir, en derechos básicos 
•Los individuos poseen en el estado de naturaleza unos derechos que la organización social y política ha de respetar (jusnaturalismo racionalista) 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
El Jusnaturalismo 
•De acuerdo al jusnaturalismo neoescolástico se considera la existencia de una legalidad u ordenamiento de carácter objetivo y en cierta medida trascendente que tiene una fuerza de vinculación superior a las leyes establecidas por los gobernantes. 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
El Pactismo 
•Sostiene que el origen de los DDHH está en un contrato, en un pacto que dar origen a la sociedad civil y política 
•Los derechos humanos tienen un valor presocial, pero solamente se van a constituir en verdaderos derechos cuando son reconocidos y respetados por la organización política a través del pacto que ha permitido el paso del status natural al status civil, 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
El Utilitarismo 
•Los derechos humanos son una garantía de felicidad mayor de los miembros de la sociedad 
•Tienen la capacidad de contribuir a la felicidad o bienestar de la mayoría del grupo social 
•Cada hombre debe disponer de las posibilidades y recursos que le permitan llevar a cabo sus propios planes de vida. 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
El Humanismo 
•Considera que la dignidad de la persona humana es la raíz y principio de los derechos fundamentales 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
Filosofía y Fundamentación 
•Filosofía como disciplina racional 
1) La filosofía intenta resolver problemas sobre el hombre y el mundo 
2) Intenta alcanzar soluciones últimas 
3) Es radical: no acepta verdad ni método no fundamentado 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Filosofía y Fundamentación 
•Actividad Racional 
1) Análisis de significaciones 
2) Hacer deducciones 
3) Conocer con evidencia, tener intuiciones intelectuales 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Filosofía y Fundamentación 
•Fundamentación Filosófica 
1) Evidencia 
2) Deducción de conclusiones partiendo de evidencias 
3) Validez de una deducción (premisas verdaderas conclusión verdadera) 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Filosofía y Fundamentación 
•Evidencia 
- Captación de una verdad de la que es imposible dudar 
- En tanto evidente un conocimiento está definitivamente fundado 
- Existen evidencias engañosas 
- Evidencias auténticas (principios lógicos, propiedades de objetos matemáticos, ciertos significados “silla sirve para sentarse”) 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Fundamentación Absoluta (Evidencia) 
•Los DDHH tenemos que aceptarlos porque nuestra razón nos revela que son así de manera necesaria 
•Crítica: Lo cierto es que la realidad no muestra esa necesidad 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Fundamentación Absoluta (Deducciones) 
•Las premisas son proposiciones y las conclusiones son normas. Crítica: no hay sistema lógico que permita hacer eso 
•Las premisas y las conclusiones son normas. Crítica: las evidencias normativas no son universales 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Fundamentación Relativa 
•Elección de premisa: Si expresa algo sobre la que la mayoría de la humanidad está de acuerdo puede partirse de allí 
•Ideal de vida racional 
•Si se acepta el ideal de la vida racional, es imposible no reconocer los derechos humanos 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Fundamentación Relativa 
•Comportamiento racional: Ninguna actividad racional puede ser arbitraria (acto contrario a la justicia, a la razón o las leyes, dictado sólo por la voluntad o el capricho) 
•Racionalidad instrumental e interpersonal: se trata de elegir medios eficaces para realizar un fin, cuando no se elige medios arbitrarios. Cuando se trata de personas no se puede utilizar medios arbitrarios 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Fundamentación de la Libertad 
•Concepto: ausencia de trabas para el comportamiento 
•El comportamiento racional implica que no se puede ser arbitrario con respecto a las demás personas, no se les puede imponer un comportamiento que no tome en cuenta los fines que ellas persiguen. No se les puede poner trabas a su libertad 
•Si una persona decide comportarse racionalmente, entonces debe respetar la libertad de los demás. 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Fundamentación de la Igualdad 
•Si todos los hombres deben ser libres, nadie puede tener derechos que otros no tienen. Porque si no unos tendrían una limitación que otros no tienen. 
•Nadie puede ser esclavizado, ni torturado, ni considerar su raza para limitar la libertad. 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Valor 
•Puede saberse que el comportamiento no arbitrario es una nota constitutiva del significado de “comportamiento racional”, pero no puede demostrarse que hay que comportarse racionalmente (por eso es una fundamentación relativa) 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
Valor 
•No puede demostrarse que hay que comportarse racionalmente 
•Está respaldada por un ideal presente en la historia 
•La Declaración Universal de DDHH es un signo de que a pesar de todas las apariencias en contrario, a pesar de que los individuos y naciones sean irracionales, hay un acuerdo unánime de que debemos comportarnos racionalmente 
Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Vaneza Pacheco Nina
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
UFT DERECHO
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
Ascension Brox Carrasco
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
claudiamarcelaleon
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
Magnolia Antigua
 
Mapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y éticaMapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y ética
yoha meza
 
Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1
alvarocastillo2014
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionalesMirta Hnriquez
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Wilbert Tapia
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
alex_lemus
 

La actualidad más candente (20)

Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)Raices del derecho administrativo (2)
Raices del derecho administrativo (2)
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]Principios generales del_derecho[1]
Principios generales del_derecho[1]
 
Filosofia Del Derecho
Filosofia Del DerechoFilosofia Del Derecho
Filosofia Del Derecho
 
Tecnicas juridicas
Tecnicas juridicasTecnicas juridicas
Tecnicas juridicas
 
Mapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y éticaMapa conceptual derecho, moral y ética
Mapa conceptual derecho, moral y ética
 
Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1Concepto de los Derechos Humanos 1
Concepto de los Derechos Humanos 1
 
02 3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
02   3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...02   3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
02 3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y MoralRelaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
Relaciones y Diferencias entre Derecho y Moral
 
Metodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia JuridicaMetodo De La Sociologia Juridica
Metodo De La Sociologia Juridica
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 

Similar a Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos

Los derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSRLos derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
presentación Ddhh
presentación Ddhhpresentación Ddhh
presentación Ddhh
Jorge Barrera Preliasco
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezPatricia Escobar
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Patricia Escobar
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)Oscar Arcila
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
JosBianchi
 
Ciudadanía y derechos
Ciudadanía y derechosCiudadanía y derechos
Ciudadanía y derechosAntonio Barron
 
persona justicia derecho.pptx
persona justicia derecho.pptxpersona justicia derecho.pptx
persona justicia derecho.pptx
Veronica Kennedy
 
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH   ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ
 
Derechos humanos prof della croce beatriz o
Derechos humanos prof della croce beatriz oDerechos humanos prof della croce beatriz o
Derechos humanos prof della croce beatriz oBDELLACROCE
 
Teoría política normativista pps
Teoría política normativista ppsTeoría política normativista pps
Teoría política normativista pps
Alejandra Cozzani
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanosale_gv09
 
Laicidad y mujeres ecuador
Laicidad y mujeres ecuadorLaicidad y mujeres ecuador
Laicidad y mujeres ecuadorsaludmujeres
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsAlex Castaño
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosJuan Lara
 
Libertad y ética
Libertad y éticaLibertad y ética
Libertad y ética
CARLOS MASSUH
 
Denominación, definición y fuentes.pptx
 Denominación, definición y fuentes.pptx Denominación, definición y fuentes.pptx
Denominación, definición y fuentes.pptx
Benji Valdivia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pedro Torres Villarreal
 

Similar a Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos (20)

Los derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSRLos derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSR
 
presentación Ddhh
presentación Ddhhpresentación Ddhh
presentación Ddhh
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
2 moralidad 12
2 moralidad 122 moralidad 12
2 moralidad 12
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
 
Ciudadanía y derechos
Ciudadanía y derechosCiudadanía y derechos
Ciudadanía y derechos
 
persona justicia derecho.pptx
persona justicia derecho.pptxpersona justicia derecho.pptx
persona justicia derecho.pptx
 
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH   ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
ENJ 200 - Marco conceptual de los derechos humanos y del DIDH
 
Derechos humanos prof della croce beatriz o
Derechos humanos prof della croce beatriz oDerechos humanos prof della croce beatriz o
Derechos humanos prof della croce beatriz o
 
Teoría política normativista pps
Teoría política normativista ppsTeoría política normativista pps
Teoría política normativista pps
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
Laicidad y mujeres ecuador
Laicidad y mujeres ecuadorLaicidad y mujeres ecuador
Laicidad y mujeres ecuador
 
La teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de RawlsLa teoría de la justicia de Rawls
La teoría de la justicia de Rawls
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
 
Libertad y ética
Libertad y éticaLibertad y ética
Libertad y ética
 
Denominación, definición y fuentes.pptx
 Denominación, definición y fuentes.pptx Denominación, definición y fuentes.pptx
Denominación, definición y fuentes.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Wilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos

  • 1. Fundamentación Filosófica de los Derechos Humanos
  • 2. •Concepto de DDHH •Origen de los DDHH •Tipos de DDHH •Fundamentación Filosófica de los DDHH -Negación de la Fundamentación (Bobbio) -Jusnaturalismo -Pactismo -Utilitarismo -Humanismo -Fundamentación relativa de Francisco Miró Quesada Temas
  • 3. •Son condiciones esenciales del género humano, cualquiera sea su tipo, religión sexo, edad o su condición en la sociedad, ligadas estrechamente a su dignidad personal •Responden a la necesidad de que el hombre vida dignamente (vida, alimentación, vestido, vivienda, educación, salud, etc.) Concepto
  • 4. •El reconocimiento y vigencia de los DDHH es producto de un proceso histórico que se inicia desde los comienzos de los primeros grupos humanos, pero que se formaliza luego de las dos guerras mundiales en la que los países del mundo se pusieron de acuerdo en respetar ciertos aspectos de la vida de las personas y las sociedades. Origen
  • 5. •Declaración de la Independencia Americana de 1776 •Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la Revolución Francesa de 1789 •Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948 Origen
  • 6. 1ra. Generación: Derechos civiles y políticos •Contemplan el respeto a la persona, a su libertad e integridad personal, el derecho a la libre expresión, a la libertad de pensamiento, a la separación de poderes, a las garantías jurídicas y procesales, etc. Tipos de DD.HH.
  • 7. 2da. Generación: Derechos económicos, sociales y culturales •Contemplan el reconocimiento de los derechos de huelga, jornada de ocho horas, salario justo, condiciones dignas de trabajo, vivienda, salud y educación. Tipos de DD.HH.
  • 8. 3ra. Generación: Derechos de solidaridad •Se refiere a los derechos a la paz, al desarme, al desarrollo, al medio ambiente sano •Responden a los requerimientos de los habitantes de los países del mundo Tipos de DD.HH.
  • 9. •¿Por qué los DDHH deben ser reconocidos y protegidos? •Se reflexiona sobre las razones por las que deben existir esos derechos y por qué deben protegerse y garantizarse. •No hay una sola respuesta, sino que existen diferentes teorías de fundamentación, de por qué deben estar en la legislación positiva Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
  • 10. Negación de la fundamentación (N. Bobbio) •No hay que buscar una fundamentación, lo más importante es garantizar esos derechos e impedir su violación sistemática •La fundamentación ya está resuelta en la Declaración Universal de los DDHH. •Ya están reconocidos, lo que corresponde es averiguar cómo estos derechos pueden realizarse lo mejor posible y, sobre todo, que sean respetados Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
  • 11. Negación de la fundamentación (N. Bobbio) 1) Cuando se habla de los derechos del hombre hay una barrera tal que no sabemos a qué nos estamos refiriendo con tal expresión las más de las veces. 2) Habían variado históricamente estos derechos 3) Dentro de los DDHH hay una gran heterogeneidad como para lograr un fundamento único de todos ellos 4) Hay contradicciones en esos derechos invocados por los mismos sujetos Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
  • 12. El Jusnaturalismo •La naturaleza humana tiene en sí misma unas tendencias que le son consustanciales e inalienables y que se constituyen en posibilidades o poderes de actuación, es decir, en derechos básicos •Los individuos poseen en el estado de naturaleza unos derechos que la organización social y política ha de respetar (jusnaturalismo racionalista) Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
  • 13. El Jusnaturalismo •De acuerdo al jusnaturalismo neoescolástico se considera la existencia de una legalidad u ordenamiento de carácter objetivo y en cierta medida trascendente que tiene una fuerza de vinculación superior a las leyes establecidas por los gobernantes. Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
  • 14. El Pactismo •Sostiene que el origen de los DDHH está en un contrato, en un pacto que dar origen a la sociedad civil y política •Los derechos humanos tienen un valor presocial, pero solamente se van a constituir en verdaderos derechos cuando son reconocidos y respetados por la organización política a través del pacto que ha permitido el paso del status natural al status civil, Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
  • 15. El Utilitarismo •Los derechos humanos son una garantía de felicidad mayor de los miembros de la sociedad •Tienen la capacidad de contribuir a la felicidad o bienestar de la mayoría del grupo social •Cada hombre debe disponer de las posibilidades y recursos que le permitan llevar a cabo sus propios planes de vida. Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
  • 16. El Humanismo •Considera que la dignidad de la persona humana es la raíz y principio de los derechos fundamentales Fundamentación Filosófica de los DD.HH.
  • 17. Filosofía y Fundamentación •Filosofía como disciplina racional 1) La filosofía intenta resolver problemas sobre el hombre y el mundo 2) Intenta alcanzar soluciones últimas 3) Es radical: no acepta verdad ni método no fundamentado Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 18. Filosofía y Fundamentación •Actividad Racional 1) Análisis de significaciones 2) Hacer deducciones 3) Conocer con evidencia, tener intuiciones intelectuales Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 19. Filosofía y Fundamentación •Fundamentación Filosófica 1) Evidencia 2) Deducción de conclusiones partiendo de evidencias 3) Validez de una deducción (premisas verdaderas conclusión verdadera) Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 20. Filosofía y Fundamentación •Evidencia - Captación de una verdad de la que es imposible dudar - En tanto evidente un conocimiento está definitivamente fundado - Existen evidencias engañosas - Evidencias auténticas (principios lógicos, propiedades de objetos matemáticos, ciertos significados “silla sirve para sentarse”) Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 21. Fundamentación Absoluta (Evidencia) •Los DDHH tenemos que aceptarlos porque nuestra razón nos revela que son así de manera necesaria •Crítica: Lo cierto es que la realidad no muestra esa necesidad Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 22. Fundamentación Absoluta (Deducciones) •Las premisas son proposiciones y las conclusiones son normas. Crítica: no hay sistema lógico que permita hacer eso •Las premisas y las conclusiones son normas. Crítica: las evidencias normativas no son universales Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 23. Fundamentación Relativa •Elección de premisa: Si expresa algo sobre la que la mayoría de la humanidad está de acuerdo puede partirse de allí •Ideal de vida racional •Si se acepta el ideal de la vida racional, es imposible no reconocer los derechos humanos Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 24. Fundamentación Relativa •Comportamiento racional: Ninguna actividad racional puede ser arbitraria (acto contrario a la justicia, a la razón o las leyes, dictado sólo por la voluntad o el capricho) •Racionalidad instrumental e interpersonal: se trata de elegir medios eficaces para realizar un fin, cuando no se elige medios arbitrarios. Cuando se trata de personas no se puede utilizar medios arbitrarios Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 25. Fundamentación de la Libertad •Concepto: ausencia de trabas para el comportamiento •El comportamiento racional implica que no se puede ser arbitrario con respecto a las demás personas, no se les puede imponer un comportamiento que no tome en cuenta los fines que ellas persiguen. No se les puede poner trabas a su libertad •Si una persona decide comportarse racionalmente, entonces debe respetar la libertad de los demás. Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 26. Fundamentación de la Igualdad •Si todos los hombres deben ser libres, nadie puede tener derechos que otros no tienen. Porque si no unos tendrían una limitación que otros no tienen. •Nadie puede ser esclavizado, ni torturado, ni considerar su raza para limitar la libertad. Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 27. Valor •Puede saberse que el comportamiento no arbitrario es una nota constitutiva del significado de “comportamiento racional”, pero no puede demostrarse que hay que comportarse racionalmente (por eso es una fundamentación relativa) Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.
  • 28. Valor •No puede demostrarse que hay que comportarse racionalmente •Está respaldada por un ideal presente en la historia •La Declaración Universal de DDHH es un signo de que a pesar de todas las apariencias en contrario, a pesar de que los individuos y naciones sean irracionales, hay un acuerdo unánime de que debemos comportarnos racionalmente Fundamentación Filosófica de los DD.HH. Francisco Miró Quesada C.