SlideShare una empresa de Scribd logo
 Esta nos permitirá encontrar las notas características
principales de eso que hemos llamado “derechos
humanos”.
 Se debe hacer la salvedad de que esta cuestión es
sumamente compleja.
 No es exagerado afirmar que hay tantos conceptos de
derechos humanos como autores que se aventuran a
escribir sobre es tema
 Los Derechos Humanos son todos aquellos Derechos
que le pertenecen al ser humano, y que reflejan la
satisfacción de necesidades humanas;
 Los Derechos Humanos son valores que el ser humano
posee por su propia naturaleza. Los derechos humanos
son un conjunto integral de valores: ética, moral y
justicia;
 Los Derechos Humanos son innatos a la persona
humana, son inherentes a ella, pues ésta nace y muere
con ellos, y han existido siempre; son exclusivos del
hombre, o mujer, solo ellos los poseen, no hay
entonces Derechos en “NO PERSONAS”, no hay
“DERECHOS NO HUMANOS”.
 Los Derechos Humanos son aquellos derechos que
establecen las Leyes de los Estados.
 ¿Cuáles son estas leyes?
 Vamos a decir que principalmente nos referimos a la Ley
Fundamental: “LA CONSTITUCIÓN”
 ¿Y QUÉ DERECHOS REGULA LA CONSTITUCIÓN?
 La Constitución de la República de El Salvador, regula
derechos que corresponden a la categoría de Derechos
Civiles y Políticos: vida, libertad, seguridad, propiedad,
derecho al voto, a optar a cargos públicos y otros; Derechos
Económicos, Sociales y Culturales: salud, trabajo,
educación, otros; y los llamados Derechos de Tercera
Generación, como son: Derecho a un Medio Ambiente
Sano, Derecho al Desarrollo y otros.
 Los derechos humanos son los derechos que le
pertenecen al ser humano; son valores pues
constituyen un conjunto integral de valores; son
aquellos derechos innatos a la persona humana; son
los derechos reconocidos por las leyes de los Estados;
 Que lo más importante de los derechos humanos, es la
persona humana; y
 Siendo la vida el derecho más importante, tiene su
reconocimiento en la Constitución y el Derecho
Internacional, (Tratados, Pactos, Convenciones)
 ¿Qué son los “Derechos Humanos”? Si lo más
importante para los derechos humanos, es la
persona humana, ¿Por qué se irrespetan tanto?
¿Qué debe hacer el Estado para que los derechos
humanos sean respetados?
 Sobre la definición de Derechos Humanos, existen
diversos autores que haciendo referencia a los
elementos que contienen dan diferentes enfoques, con
gran significación e importancia.
 Todos aquellos derechos subjetivos que corresponden
universalmente a todos los seres humanos en cuanto
dotados del status de persona, con capacidad de
obrar; entendiendo por una norma jurídica; y por
status la condición de un sujeto, prevista así mismo
por una norma jurídica positiva como presupuesto de
su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas
y/o autor de los actos que son ejercidos de estas
 Lo característico de esta rama jurídica es que se
otorgan facultades y se da protección a derechos que
no tienen su antecedentes jurídico en ninguna relación
previa. Es decir, el Estado las otorga sin que reciba una
contra partida, una contraprestación. Su pertenencia a
los Derechos Humanos no tiene por antecedente mas
que su nacimiento al mundo jurídico.
 Conjunto de atribuciones inherente al hombre por su
condición de tal, concerniente al resguardo y
perfeccionamiento de su vida y al ejercicio de ciertas
prerrogativas y libertades básicas que la autoridad
publica debe respetar y amparar.
 Aquellos que posibilitan a la persona exigir de la
autoridad respectiva la satisfacción de sus necesidades
basicas.
 Este autor considera a los derechos humanos como:
“Un conjunto de facultades e instituciones que, en cada
momento histórico, concretan las exigencias de la
dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales
deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional” (Pérez Luño, Antonio Enrique, “Derechos Humanos,
Estado de Derecho y Constitución”, Editorial Tecnos, Quinta Edición,
Madrid, 1995, Pág. 48)
 Aquellos derechos individuales que los hombres
tienen no por cierta relación especial con otros
hombres, ni por ocupar determinar cargo o función, ni
por ciertas particularidades físicas o intelectuales, ni
por ciertas circunstancias en la que un individuo
pueda encontrarse, si no por el hecho se ser hombre.
Siendo la propiedad de ser individuo humano las
circunstancias antecedentes que sirven de condición
suficiente de estos derechos, todos los hombres tienen
un titulo igual a ellos.
 Facultades que el derecho atribuye a la persona y a los
grupos sociales, expresión de sus necesidades en lo
referente a la vida, la libertad, la igualdad, la
participación política y social, o cualquier otro aspecto
fundamental que afecte al desarrollo integral de las
personas en una comunidad de hombres libres
exigiendo el respeto a la actuaciones de los demás
hombres, de los grupos sociales y Estado, y con
garantía de los poderes públicos para establecer su
ejercicio en caso de violación o para realizar la
prestación
Este autor, da una definición general de los derechos
humanos, y los considera: “Una protección de manera
institucionalizada de los Derechos de la persona
humana contra los excesos de poder cometidos por los
órganos del estado y de promover paralelamente el
establecimiento de condiciones humanas de vida, así
como el desarrollo multidimensional de la
personalidad humana” (Curso de Derechos Humanos”,
Barcelona, Bosch, casa editorial, 1984, Pág. 15.)
 Que se trata de una PROTECCIÓN
INSTITUCIONALIZADA, es decir que, no estamos
hablando de tutela aislada, sino que debe brindarse y
garantizarse a través del Estado, que es a quien le
corresponde dar tal protección en forma igual para
todos los miembros de la sociedad.
Que tal protección deberá ser siempre CONTRA LOS
EXCESOS DE PODER COMETIDOS POR EL ESTADO, a
través de sus representantes, funcionarios o autoridades.
Debe quedar claro que LA PROTECCIÓN se dirige hacia
los particulares y se protege a estos, de dichos EXCESOS o
ABUSOS cometidos no por particulares sino por el mismo
Estado; entre estos excesos de poder se pueden señalar:
 El uso excesivo de la fuerza, y de armas de fuego,
detenciones arbitrarias e ilegales, agresiones físicas,
amenazas, tortura, etc., esto por parte de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley.
 Que es la Dignidad Humana la que soporta tal
protección institucionalizada, pues es la dignidad de la
persona humana lo más importante, por lo que el
Estado debe crear condiciones de vidas dignas y no
infrahumanas. Debe ser el hombre o mujer y su
dignidad lo más importante para los derechos
humanos.
 Este marco de ideas debe estar basado en el
Fundamento Jurídico de los derechos humanos, esto
es, la Constitución, el Derecho Internacional y el
Derecho Interno, pues los derechos humanos además
de tener un componente moral, tienen un componente
jurídico.
“Los derechos humanos son todos aquellos derechos que
por naturaleza le pertenecen a todo ser humano, y que
reconocidos por el derecho positivo, sirven de límite al
ejercicio del poder público, en función de la dignidad,
libertad e igualdad”.
 Reconocemos que hablar de derechos humanos es
sumamente complejo y ambiguo; por tanto, el tema
puede y debe ser enfocado desde las más diferentes,
perspectivas
1. Los derechos humanos son una necesidad de la
convivencia social y política, son una necesidad socio
biológica y político biológica, sin la que se hace
invisible la especie y el modo social y político en que
la especie humana debe desenvolverse.
2. Los derechos humanos son una exigencia, física
antes que mola, no tanto de una naturaleza humana,
abstracta e individual, sino de una esencia física
individual y especifica, y del conjunto real de toda la
humanidad y no del concepto de una humanidad
abstracta.
3. Los derechos humanos son un producto histórico,
resultado de una praxis histórica determinada,
refleja en una conciencia colectiva, que los asume
como rectores de la conducta pública.
4. Los derechos humanos son aspiraciones naturales
que se van actualizando históricamente, según la
actualización de posibilidades y capacidades que van
dando desigualmente en distintos sectores de la
humanidad, según vaya siendo su edad.
5. Los derechos humanos son prescripciones éticas,
obligantes en conciencia y que humanizan a
individuos, grupos o pueblos, según sea la habitud y
la actitud respecto de ellos, así como de su
cumplimiento o incumplimiento actuales.
6. Los derechos humanos son valores que la
colectividad (en su extremo, la humanidad) va
estimando como algo discutible, que se da por
aceptado, al menos en su significado teórico.
7. Los derechos humanos son ideales utópicos que
presentan algunos individuos, grupos o pueblo,
como motores de una permanente humanización del
individuo y de la humanidad.
8. Los derechos humanos son momento ideológico de
una determinada praxis, que puede convertirse en
momento ideologizados cuando ocultan o protegen
intereses y privilegios minoritarios.
9. Los derechos humanos son derechos positivos,
otorgados y sancionados por instancias capaces de
hacerlo, especialmente los Estados e instituciones
multinacionales.
10. Los derechos humanos son convenciones y contratos
sociales y políticos, que hacen los individuos entre si
y con el Estado, y los Estados entre ellos.
 ¿Cómo reconoce la Constitución de El Salvador, los
principios de Dignidad, Libertad e Igualdad?;
 ¿Qué debe hacer el Estado para evitar que sus
autoridades utilicen excesos o abusos en sus
actuaciones?;
 Construya usted una definición de derechos humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Lic Alejandro de los Santos
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
keivinjh
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
21D05D95
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Aracelly Mera
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Grupo3J1B
 
Cuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derechoCuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derecho
Roxana Alejandra Delgado Borrero
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
chumber23
 
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
UGM NORTE
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
Eleazar Mercado
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
chato624
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Ana lucia More Davis
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
anelgarlis
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 

La actualidad más candente (20)

Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
Compendio de Derecho Civil Tomo I - introduccion, personas y familia - rojina...
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
Cuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derechoCuadro Sinoptico del derecho
Cuadro Sinoptico del derecho
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Introduccion derecho
Introduccion derechoIntroduccion derecho
Introduccion derecho
 
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1Derecho subjetivo-y-objetivo1
Derecho subjetivo-y-objetivo1
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 

Similar a Concepto de los Derechos Humanos 1

Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Jhondry Díaz
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
yibert
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
yibert
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
YONIEL1994
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
Alejandro Atencio Dias
 
juan
juanjuan
filosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDFfilosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDF
home
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Juan Lara
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Grachela
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
Alberto Zahuantitla Lopez
 
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Erick Pineda
 
Ddhh doctrina fundamental
Ddhh   doctrina fundamentalDdhh   doctrina fundamental
Ddhh doctrina fundamental
Jesús David Fernández Vivenes
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
sendhasmalambo
 
Bonifacio barba
Bonifacio barbaBonifacio barba
Bonifacio barba
peresm2011
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
pedro angarita
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
yajairaort
 
Derechos humanos. enviar
Derechos humanos. enviarDerechos humanos. enviar
Derechos humanos. enviar
UAS
 
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en BoliviaEl debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
Vladimir Astete Romero
 
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizoLos derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
bolird
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
norman rene ortiz paredes
 

Similar a Concepto de los Derechos Humanos 1 (20)

Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
Fundamentación Filosófico, Conceptual, Ética y Política de los Derechos Humanos
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Derechos de t e r e c e
Derechos de    t e r e c eDerechos de    t e r e c e
Derechos de t e r e c e
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
 
juan
juanjuan
juan
 
filosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDFfilosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDF
 
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlosEnsayo, gonzalez lara juan carlos
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
 
Resumen derechos humanos
Resumen derechos humanosResumen derechos humanos
Resumen derechos humanos
 
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
Derechoshumanos enviar-120914000429-phpapp01
 
Ddhh doctrina fundamental
Ddhh   doctrina fundamentalDdhh   doctrina fundamental
Ddhh doctrina fundamental
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
 
Bonifacio barba
Bonifacio barbaBonifacio barba
Bonifacio barba
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Yajaira trabajo
Yajaira trabajoYajaira trabajo
Yajaira trabajo
 
Derechos humanos. enviar
Derechos humanos. enviarDerechos humanos. enviar
Derechos humanos. enviar
 
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en BoliviaEl debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
El debido proceso y Derechos Humanos en Bolivia
 
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizoLos derechos humanos, naturaleza y...   jorge carpizo
Los derechos humanos, naturaleza y... jorge carpizo
 
El derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humanaEl derecho a la condicion humana
El derecho a la condicion humana
 

Más de alvarocastillo2014

Unidad 2. suspension_de_derechos_y_nucleo_duro
Unidad 2. suspension_de_derechos_y_nucleo_duroUnidad 2. suspension_de_derechos_y_nucleo_duro
Unidad 2. suspension_de_derechos_y_nucleo_duro
alvarocastillo2014
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
alvarocastillo2014
 
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMASistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
alvarocastillo2014
 
Articulo Academico
Articulo AcademicoArticulo Academico
Articulo Academico
alvarocastillo2014
 
Sujeto de los derechos humanos 2014
Sujeto de los derechos humanos 2014Sujeto de los derechos humanos 2014
Sujeto de los derechos humanos 2014
alvarocastillo2014
 
Articulo académico, derechos humanos 2° laboratorio 30% 2014
Articulo académico, derechos humanos  2° laboratorio 30% 2014Articulo académico, derechos humanos  2° laboratorio 30% 2014
Articulo académico, derechos humanos 2° laboratorio 30% 2014
alvarocastillo2014
 
Caracteristicas y clasificacion dh
Caracteristicas y clasificacion dhCaracteristicas y clasificacion dh
Caracteristicas y clasificacion dh
alvarocastillo2014
 
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos HumanosDocumento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
alvarocastillo2014
 
Clasificacion Derechos Humanos
Clasificacion  Derechos HumanosClasificacion  Derechos Humanos
Clasificacion Derechos Humanos
alvarocastillo2014
 
Denominaciones de los Derechos Humanos
Denominaciones de los Derechos HumanosDenominaciones de los Derechos Humanos
Denominaciones de los Derechos Humanos
alvarocastillo2014
 
Historia- DERECHOS HUMANOS
Historia- DERECHOS HUMANOSHistoria- DERECHOS HUMANOS
Historia- DERECHOS HUMANOS
alvarocastillo2014
 
Libro procurador sobre_derechos_humanos
Libro procurador sobre_derechos_humanosLibro procurador sobre_derechos_humanos
Libro procurador sobre_derechos_humanos
alvarocastillo2014
 
Criterios de evaluacion exposiciones
Criterios de evaluacion exposicionesCriterios de evaluacion exposiciones
Criterios de evaluacion exposiciones
alvarocastillo2014
 
Origen y evolucion y positivacion de los dh
Origen y evolucion y positivacion de los dhOrigen y evolucion y positivacion de los dh
Origen y evolucion y positivacion de los dh
alvarocastillo2014
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
alvarocastillo2014
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
alvarocastillo2014
 
CONCEPTO DERECHOS HUMANOS 2
CONCEPTO DERECHOS HUMANOS 2CONCEPTO DERECHOS HUMANOS 2
CONCEPTO DERECHOS HUMANOS 2
alvarocastillo2014
 
Introduccion de la materia dh
Introduccion de la  materia dhIntroduccion de la  materia dh
Introduccion de la materia dh
alvarocastillo2014
 
Glosario dh
Glosario dhGlosario dh
Glosario dh
alvarocastillo2014
 

Más de alvarocastillo2014 (20)

Unidad 2. suspension_de_derechos_y_nucleo_duro
Unidad 2. suspension_de_derechos_y_nucleo_duroUnidad 2. suspension_de_derechos_y_nucleo_duro
Unidad 2. suspension_de_derechos_y_nucleo_duro
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
 
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMASistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
 
Articulo Academico
Articulo AcademicoArticulo Academico
Articulo Academico
 
Sujeto de los derechos humanos 2014
Sujeto de los derechos humanos 2014Sujeto de los derechos humanos 2014
Sujeto de los derechos humanos 2014
 
Articulo académico, derechos humanos 2° laboratorio 30% 2014
Articulo académico, derechos humanos  2° laboratorio 30% 2014Articulo académico, derechos humanos  2° laboratorio 30% 2014
Articulo académico, derechos humanos 2° laboratorio 30% 2014
 
Caracteristicas y clasificacion dh
Caracteristicas y clasificacion dhCaracteristicas y clasificacion dh
Caracteristicas y clasificacion dh
 
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos HumanosDocumento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
Documento de Apoyo dos; Tres Generaciones de los Derechos Humanos
 
Clasificacion Derechos Humanos
Clasificacion  Derechos HumanosClasificacion  Derechos Humanos
Clasificacion Derechos Humanos
 
Denominaciones de los Derechos Humanos
Denominaciones de los Derechos HumanosDenominaciones de los Derechos Humanos
Denominaciones de los Derechos Humanos
 
Historia- DERECHOS HUMANOS
Historia- DERECHOS HUMANOSHistoria- DERECHOS HUMANOS
Historia- DERECHOS HUMANOS
 
Libro procurador sobre_derechos_humanos
Libro procurador sobre_derechos_humanosLibro procurador sobre_derechos_humanos
Libro procurador sobre_derechos_humanos
 
Criterios de evaluacion exposiciones
Criterios de evaluacion exposicionesCriterios de evaluacion exposiciones
Criterios de evaluacion exposiciones
 
Origen y evolucion y positivacion de los dh
Origen y evolucion y positivacion de los dhOrigen y evolucion y positivacion de los dh
Origen y evolucion y positivacion de los dh
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
 
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
2.1.1 fundamento de los derechos humanos iepala
 
CONCEPTO DERECHOS HUMANOS 2
CONCEPTO DERECHOS HUMANOS 2CONCEPTO DERECHOS HUMANOS 2
CONCEPTO DERECHOS HUMANOS 2
 
Introduccion de la materia dh
Introduccion de la  materia dhIntroduccion de la  materia dh
Introduccion de la materia dh
 
Glosario dh
Glosario dhGlosario dh
Glosario dh
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Concepto de los Derechos Humanos 1

  • 1.
  • 2.  Esta nos permitirá encontrar las notas características principales de eso que hemos llamado “derechos humanos”.  Se debe hacer la salvedad de que esta cuestión es sumamente compleja.  No es exagerado afirmar que hay tantos conceptos de derechos humanos como autores que se aventuran a escribir sobre es tema
  • 3.  Los Derechos Humanos son todos aquellos Derechos que le pertenecen al ser humano, y que reflejan la satisfacción de necesidades humanas;  Los Derechos Humanos son valores que el ser humano posee por su propia naturaleza. Los derechos humanos son un conjunto integral de valores: ética, moral y justicia;
  • 4.  Los Derechos Humanos son innatos a la persona humana, son inherentes a ella, pues ésta nace y muere con ellos, y han existido siempre; son exclusivos del hombre, o mujer, solo ellos los poseen, no hay entonces Derechos en “NO PERSONAS”, no hay “DERECHOS NO HUMANOS”.
  • 5.  Los Derechos Humanos son aquellos derechos que establecen las Leyes de los Estados.  ¿Cuáles son estas leyes?  Vamos a decir que principalmente nos referimos a la Ley Fundamental: “LA CONSTITUCIÓN”  ¿Y QUÉ DERECHOS REGULA LA CONSTITUCIÓN?  La Constitución de la República de El Salvador, regula derechos que corresponden a la categoría de Derechos Civiles y Políticos: vida, libertad, seguridad, propiedad, derecho al voto, a optar a cargos públicos y otros; Derechos Económicos, Sociales y Culturales: salud, trabajo, educación, otros; y los llamados Derechos de Tercera Generación, como son: Derecho a un Medio Ambiente Sano, Derecho al Desarrollo y otros.
  • 6.  Los derechos humanos son los derechos que le pertenecen al ser humano; son valores pues constituyen un conjunto integral de valores; son aquellos derechos innatos a la persona humana; son los derechos reconocidos por las leyes de los Estados;  Que lo más importante de los derechos humanos, es la persona humana; y  Siendo la vida el derecho más importante, tiene su reconocimiento en la Constitución y el Derecho Internacional, (Tratados, Pactos, Convenciones)
  • 7.
  • 8.  ¿Qué son los “Derechos Humanos”? Si lo más importante para los derechos humanos, es la persona humana, ¿Por qué se irrespetan tanto? ¿Qué debe hacer el Estado para que los derechos humanos sean respetados?
  • 9.
  • 10.  Sobre la definición de Derechos Humanos, existen diversos autores que haciendo referencia a los elementos que contienen dan diferentes enfoques, con gran significación e importancia.
  • 11.  Todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados del status de persona, con capacidad de obrar; entendiendo por una norma jurídica; y por status la condición de un sujeto, prevista así mismo por una norma jurídica positiva como presupuesto de su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y/o autor de los actos que son ejercidos de estas
  • 12.  Lo característico de esta rama jurídica es que se otorgan facultades y se da protección a derechos que no tienen su antecedentes jurídico en ninguna relación previa. Es decir, el Estado las otorga sin que reciba una contra partida, una contraprestación. Su pertenencia a los Derechos Humanos no tiene por antecedente mas que su nacimiento al mundo jurídico.
  • 13.  Conjunto de atribuciones inherente al hombre por su condición de tal, concerniente al resguardo y perfeccionamiento de su vida y al ejercicio de ciertas prerrogativas y libertades básicas que la autoridad publica debe respetar y amparar.
  • 14.  Aquellos que posibilitan a la persona exigir de la autoridad respectiva la satisfacción de sus necesidades basicas.
  • 15.  Este autor considera a los derechos humanos como: “Un conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional” (Pérez Luño, Antonio Enrique, “Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución”, Editorial Tecnos, Quinta Edición, Madrid, 1995, Pág. 48)
  • 16.  Aquellos derechos individuales que los hombres tienen no por cierta relación especial con otros hombres, ni por ocupar determinar cargo o función, ni por ciertas particularidades físicas o intelectuales, ni por ciertas circunstancias en la que un individuo pueda encontrarse, si no por el hecho se ser hombre. Siendo la propiedad de ser individuo humano las circunstancias antecedentes que sirven de condición suficiente de estos derechos, todos los hombres tienen un titulo igual a ellos.
  • 17.  Facultades que el derecho atribuye a la persona y a los grupos sociales, expresión de sus necesidades en lo referente a la vida, la libertad, la igualdad, la participación política y social, o cualquier otro aspecto fundamental que afecte al desarrollo integral de las personas en una comunidad de hombres libres exigiendo el respeto a la actuaciones de los demás hombres, de los grupos sociales y Estado, y con garantía de los poderes públicos para establecer su ejercicio en caso de violación o para realizar la prestación
  • 18. Este autor, da una definición general de los derechos humanos, y los considera: “Una protección de manera institucionalizada de los Derechos de la persona humana contra los excesos de poder cometidos por los órganos del estado y de promover paralelamente el establecimiento de condiciones humanas de vida, así como el desarrollo multidimensional de la personalidad humana” (Curso de Derechos Humanos”, Barcelona, Bosch, casa editorial, 1984, Pág. 15.)
  • 19.  Que se trata de una PROTECCIÓN INSTITUCIONALIZADA, es decir que, no estamos hablando de tutela aislada, sino que debe brindarse y garantizarse a través del Estado, que es a quien le corresponde dar tal protección en forma igual para todos los miembros de la sociedad.
  • 20. Que tal protección deberá ser siempre CONTRA LOS EXCESOS DE PODER COMETIDOS POR EL ESTADO, a través de sus representantes, funcionarios o autoridades. Debe quedar claro que LA PROTECCIÓN se dirige hacia los particulares y se protege a estos, de dichos EXCESOS o ABUSOS cometidos no por particulares sino por el mismo Estado; entre estos excesos de poder se pueden señalar:  El uso excesivo de la fuerza, y de armas de fuego, detenciones arbitrarias e ilegales, agresiones físicas, amenazas, tortura, etc., esto por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
  • 21.  Que es la Dignidad Humana la que soporta tal protección institucionalizada, pues es la dignidad de la persona humana lo más importante, por lo que el Estado debe crear condiciones de vidas dignas y no infrahumanas. Debe ser el hombre o mujer y su dignidad lo más importante para los derechos humanos.
  • 22.  Este marco de ideas debe estar basado en el Fundamento Jurídico de los derechos humanos, esto es, la Constitución, el Derecho Internacional y el Derecho Interno, pues los derechos humanos además de tener un componente moral, tienen un componente jurídico.
  • 23. “Los derechos humanos son todos aquellos derechos que por naturaleza le pertenecen a todo ser humano, y que reconocidos por el derecho positivo, sirven de límite al ejercicio del poder público, en función de la dignidad, libertad e igualdad”.
  • 24.  Reconocemos que hablar de derechos humanos es sumamente complejo y ambiguo; por tanto, el tema puede y debe ser enfocado desde las más diferentes, perspectivas
  • 25. 1. Los derechos humanos son una necesidad de la convivencia social y política, son una necesidad socio biológica y político biológica, sin la que se hace invisible la especie y el modo social y político en que la especie humana debe desenvolverse.
  • 26. 2. Los derechos humanos son una exigencia, física antes que mola, no tanto de una naturaleza humana, abstracta e individual, sino de una esencia física individual y especifica, y del conjunto real de toda la humanidad y no del concepto de una humanidad abstracta.
  • 27. 3. Los derechos humanos son un producto histórico, resultado de una praxis histórica determinada, refleja en una conciencia colectiva, que los asume como rectores de la conducta pública.
  • 28. 4. Los derechos humanos son aspiraciones naturales que se van actualizando históricamente, según la actualización de posibilidades y capacidades que van dando desigualmente en distintos sectores de la humanidad, según vaya siendo su edad.
  • 29. 5. Los derechos humanos son prescripciones éticas, obligantes en conciencia y que humanizan a individuos, grupos o pueblos, según sea la habitud y la actitud respecto de ellos, así como de su cumplimiento o incumplimiento actuales.
  • 30. 6. Los derechos humanos son valores que la colectividad (en su extremo, la humanidad) va estimando como algo discutible, que se da por aceptado, al menos en su significado teórico.
  • 31. 7. Los derechos humanos son ideales utópicos que presentan algunos individuos, grupos o pueblo, como motores de una permanente humanización del individuo y de la humanidad.
  • 32. 8. Los derechos humanos son momento ideológico de una determinada praxis, que puede convertirse en momento ideologizados cuando ocultan o protegen intereses y privilegios minoritarios.
  • 33. 9. Los derechos humanos son derechos positivos, otorgados y sancionados por instancias capaces de hacerlo, especialmente los Estados e instituciones multinacionales.
  • 34. 10. Los derechos humanos son convenciones y contratos sociales y políticos, que hacen los individuos entre si y con el Estado, y los Estados entre ellos.
  • 35.
  • 36.  ¿Cómo reconoce la Constitución de El Salvador, los principios de Dignidad, Libertad e Igualdad?;  ¿Qué debe hacer el Estado para evitar que sus autoridades utilicen excesos o abusos en sus actuaciones?;  Construya usted una definición de derechos humanos.