SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CHIMALHUACÁN
ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO
DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ Y CIUDADANIA
PRESENTA:
AGUILAR MEDRANO DAVID ISMAEL
MÉNDEZ DOMÍNGUEZ DULCE NAYELI
NAVARRO RODRÍGUEZ MARÍA GUADALUPE
PARRA ALAMILLA JOSÉ HUMBERTO
SOTO ROMERO LUISA KAREN
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROFESORA:
MALDONADO PERALTA PEDRO
CHIMALHUACÁN, EDO. DE MÉXICO A 09 DE NOVIEMBRE DE 2018
INTRODUCCIÓN
Cada uno de nosotros tenemos una forma de vivir día con día, a esto se le llama
estilo de vida que tiene relación con el concepto de consumo, ya que, de acuerdo a
lo que consumimos es el estilo de vida que llevamos ya sea saludable, estrés, etc.
El consumo es parte de un proceso de intercambio necesario, donde también se
mezcla el placer, diversión y ocio. El problema surge cuando los recursos
disponibles se hacen escasos a medida que la población aumenta. Por ello es
importante tener un consumo sostenible.
ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO
¿QUÉ ES EL ESTILO DE VIDA?
Es la forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables,
determinados por la interacción entre las características personales individuales, las
interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales
Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como
parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos
interrelacionados:
 En lo material: vivienda, alimentación, vestido y tecnología.
 En lo social: tipo de familia, redes sociales de apoyo, instituciones.
 En el plano ideológico: ideas, valores y creencias que determinan el proceso
de salud; enfermedad – atención.
¿QUÉ ES EL CONSUMO?
Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción de coger
y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera,
o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de
utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y
secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada
sociedad de consumo.
Se dividen en dos necesidades primarias y secundarias:
 Necesidades primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción
depende la supervivencia como son: alimentos, beber agua, abrigarse.
 Necesidades secundarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción no
solo es la supervivencia sino aumentar el bienestar del individuo y varían de
una sociedad a otra, por ejemplo, los electrodomésticos
Consumo sostenible.
La definición más aceptada de Consumo Sostenible es aquella propuesta en el
Simposio de Oslo en 1994 y adoptada por la tercera sesión de la Comisión para el
Desarrollo Sostenible (CSD III) en 1995: "El uso de bienes y servicios que
responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al
mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y
emisiones de desperdicios y contaminantes sobre el ciclo de vida, de tal manera
que no se ponen en riesgo las necesidades de futuras generaciones"
Ámbitos del consumo responsable
Según el entorno en que se desarrollan las acciones de consumo y sus
consecuencias se puede establecer la siguiente clasificación delos ámbitos del
consumo responsable que interaccionan mutuamente a su vez:
 Individual
 Ambiental
 Social
DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ, CUIDADANIA
DEMOCRACIA
Se forma de la unión de dos palabras griegas: “demo”, que significa pueblo y
“kratos”, gobierno. Significa “gobierno del pueblo.
La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos tienen la
oportunidad, por medio de un proceso electoral, de escoger libremente quiénes
serán sus gobernantes.
La democracia es una manera de concebir la organización de la sociedad y el
estado la democracia se fundamenta en la libertad y en la igualdad.
Artículo 40 CPEUM: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república
representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y
soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una
federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
Tipos de Democracia
 La democracia directa: los ciudadanos ejercen el poder directamente, algo
que solo es efectivo en lugares pequeños con poblaciones reducidas. En
algunos casos se pueden elegir a unos representantes para facilitar la
ejecución de las decisiones.
 La democracia representativa o indirecta: el pueblo elige unos
representantes a través de unas elecciones, confiando en su capacidad de
decisión. Así, estos los encargados dirigir y legislar el país.
 La democracia mixta o semidirecta: esta opción combina las dos
anteriores. Por un lado es representativa, pues elige unos representantes
para ejecutar una parte de las funciones del gobierno, pero por otro lado, hay
decisiones en las que participan directamente.
 La democracia parcial: en este caso si existe la elección de los
representantes pero el pueblo no puede decidir plenamente sobre el gobierno
y la administración llevados a cabo por los representantes elegidos porque
no tiene los medios adecuados para ello.
 La democracia constitucional: también conocido como estado de derecho
porque se basa en una constitución y el derecho.
 La democracia liberal: el pueblo elige a sus gobernantes a través del voto,
pero las decisiones están delimitadas al estado de derecho para proteger los
derechos y libertades de la población. De esta forma se consigue ampliar el
pluralismo y la tolerancia.
 La democracia religiosa: en este tipo la religión predominante en el país
influye directamente en las decisiones políticas, provocando que estas se
acerquen más a la tradición de la religión que a la constitución y al derecho.
 La democracia popular: la idea es que se sustente en un régimen político
comunista, pero en la práctica acaba convirtiéndose en una especie de
dictadura de partido único comunista.
EQUIDAD
Viene del latín del latín aequitas, de aequus, que significa “igual”.
Se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la
individualidad.
La equidad intenta promover la igualdad, más allá de las diferencias en el sexo, la cultura,
los sectores económicos a los que se pertenece, etc. Es por ello que suele ser relacionado
con la justicia social, ya que defiende las mismas condiciones y oportunidades para todas
las personas, sin distinción, solo adaptándose en los casos particulares.
Tipos De Equidad
Equidad Social: contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible,
es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas
sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e inequidad.
Propone mecanismos como distribución equitativa de la riqueza, los recursos y las
oportunidades.
Equidad de Género: su objetivo es lograr la igualdad entre hombres y mujeres.
Es un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de hombres y
mujeres en su medio organizacional y social con un valor superior a las establecidas
tradicionalmente, evitando con ello la implantación de estereotipos o discriminación.
PAZ
Se entiende como un estado de tranquilidad o quietud, como una ausencia de
disturbios, agitación o conflictos.
Es el instrumento teórico y práctico (personal, social, internacional y político) para
conseguir bienestar.
ALGUNOS TIPOS DE PAZ
Paz Social: se define como el estado de armonía y tranquilidad que procede del
orden y de la unidad de voluntades.
Puede describirse como una relación entre cualquier ente, caracterizado por el
respeto, la justicia, y la buena voluntad.
Paz Interior: se refiere a un estado de ánimo, cuerpo y quizás alma; que abarca
calma, serenidad, silencio y equilibrio dentro de uno mismo.
ORGANIZACIONES POR LA PAZ
Organización de las naciones unidas (ONU): su principal objetivo es lograr que
todos los países convivan pacíficamente y arreglen diferencias sin que haya
guerras.
Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura
(UNESCO): organismo que tiene como función principal contribuir a la paz entre
naciones y a la comprensión entre las naciones a través de proyectos educativos,
científicos y culturales.
Organización mundial por la paz (OMPP): es una institución no lucrativa creada
como un programa humanitario con el propósito de proyectar acciones en bien de
la Paz Mundial.
PROMOTORES DE LA PAZ
Madre Teresa de Calcuta (Premio Nobel de la Paz 1979)
Nelson Mandela (Premio Nobel de la Paz 1993)
Juan Pablo II (beatificación 2011- canonización 2014*)
Mahatma Gandhi (Título honorífico “Alma Grande”
CIUDADANÍA
Comprende cualidades y derechos como ciudadano, se refiere al conjunto de
ciudadanos que integran una nación.
Es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad
organizada.
ARTICULO 34. son ciudadanos de la republica los varones y las mujeres que,
teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además, los siguientes requisitos:
a) haber cumplido 18 años
b) tener un modo honesto de vivir.
DERECHOS DE LA CIUDADANÍA
 Votar en las elecciones populares
 Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las
calidades que establezca la ley.
 Tomar las armas en el ejercito o guardia nacional, para la defensa de la
república y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes.
OBLIGACIONES DE LA CIUDADANÍA
 Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que
el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista
 Alistarse en la guardia nacional
 Votar en las elecciones y en las consultas populares
 Desempeñar los cargos de elección popular de la federación o de los
estados, que en ningún caso serán gratuitos.
CONCLUSIÓN
Para tener una buena convivencia como sociedad es importante combinar todos y
cada uno de los conceptos vistos anteriormente, por lo que si llevas un buen estilo
de vida y un consumo sostenible para no afectar a las demás generaciones futuras
y entre el pueblo o simplemente en tu familia hay una buena democracia esto va a
generar a su vez paz y equidad entre la sociedad.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA:
 Estilos de vida y consumo, (nd), consultado el 07 de noviembre de 2018, de:
http://es.slideshare.net/sulmas/estilo-de-vida-y-consumo
 Democracia, equidad, paz y ciudadanía, (nd), consultado el 07 de noviembre
de 2018,de: http://futurosostenible1.blogspot.mx/2013/11/unidad-iii-
democracia-equidad-paz-y.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOSbonbombon
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
Betzy Aragón
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
Eduardo Polo
 
Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México
Jennifer Sandoval
 
Caso practico de pronosticos a corto plazo.
Caso practico de pronosticos a corto plazo.Caso practico de pronosticos a corto plazo.
Caso practico de pronosticos a corto plazo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajostliz
 
Industria 4.0
Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
Universidad de Deusto
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositivaguest2157f0
 
Practica de riesgos, peligro y incertidumbre
Practica de riesgos, peligro y incertidumbrePractica de riesgos, peligro y incertidumbre
Practica de riesgos, peligro y incertidumbreManuel Saavedra
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higieneJesus Rangel
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Anicita Misk'i Simi
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
stepfany182
 
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
JeissonSebastinMoral
 
Ensayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrialEnsayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrialosal18
 
Metodología 5s
Metodología 5sMetodología 5s
Metodología 5s
Carlos De Jesús Herrera
 
Curso EC0391 STPS
Curso EC0391 STPSCurso EC0391 STPS
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
Historia y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industrialesHistoria y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industriales
MarilenaAP
 

La actualidad más candente (20)

5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México Seguridad e higiene historia en México
Seguridad e higiene historia en México
 
Caso practico de pronosticos a corto plazo.
Caso practico de pronosticos a corto plazo.Caso practico de pronosticos a corto plazo.
Caso practico de pronosticos a corto plazo.
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Industria 4.0
Industria 4.0 Industria 4.0
Industria 4.0
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Practica de riesgos, peligro y incertidumbre
Practica de riesgos, peligro y incertidumbrePractica de riesgos, peligro y incertidumbre
Practica de riesgos, peligro y incertidumbre
 
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
Antecedentes históricos  de  la  seguridad e  higieneAntecedentes históricos  de  la  seguridad e  higiene
Antecedentes históricos de la seguridad e higiene
 
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y ErgonomiaSeguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
Seguridad e Higiene Industrial y Ergonomia
 
Ensayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos LaboralesEnsayo Riesgos Laborales
Ensayo Riesgos Laborales
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
Presentacion ingenieria concurrente jeisson morales & julian naizaque (4)
 
Ensayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrialEnsayo higiene y seguridad industrial
Ensayo higiene y seguridad industrial
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
Metodología 5s
Metodología 5sMetodología 5s
Metodología 5s
 
Curso EC0391 STPS
Curso EC0391 STPSCurso EC0391 STPS
Curso EC0391 STPS
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
Historia y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industrialesHistoria y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industriales
 

Similar a Estilos de vida y consumo

Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Gabriel Orozco
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
marlen lopez cervantes
 
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
viviana jara vidal
 
informática proyecto
informática proyecto informática proyecto
informática proyecto
carloscobay
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicaciónMiguel Angel de la Cruz
 
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
viviana jara vidal
 
Manifiesto Red Liberal
Manifiesto Red LiberalManifiesto Red Liberal
Manifiesto Red Liberal
dmimica
 
Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Valores  éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanosValores  éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Mằẳyerly Gmz Crtgn
 
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptxlasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
NinoskaTamaraHidalgo
 
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y UrbanidadCivica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
ssuser86ba17
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
UP Sociall
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
VicenteMezaLpez
 
Trabajo de definiciones revisado
Trabajo de definiciones revisadoTrabajo de definiciones revisado
Trabajo de definiciones revisadoruley
 
Democracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernoDemocracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobierno
BelsiCastillo
 

Similar a Estilos de vida y consumo (20)

Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)Presentacion democraciauninorte (1)
Presentacion democraciauninorte (1)
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
La democracia y los derechos humanos 3º
La democracia y los derechos humanos    3º La democracia y los derechos humanos    3º
La democracia y los derechos humanos 3º
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
1217609_15_k61tYTxI_quEeslademocracia.unidadn°16bAsico.pptx
 
informática proyecto
informática proyecto informática proyecto
informática proyecto
 
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
8.9 lademocracia,participaciónciudadana,ybiencomún.éticaymediosdecomunicación
 
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
1217609_15_4YlLGE9F_lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx
 
Manifiesto Red Liberal
Manifiesto Red LiberalManifiesto Red Liberal
Manifiesto Red Liberal
 
Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Valores  éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanosValores  éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
 
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptxlasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
 
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y UrbanidadCivica, Derechos Humanos Y Urbanidad
Civica, Derechos Humanos Y Urbanidad
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 
Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014Derechos humanos 2014
Derechos humanos 2014
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
 
Trabajo de definiciones revisado
Trabajo de definiciones revisadoTrabajo de definiciones revisado
Trabajo de definiciones revisado
 
Democracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobiernoDemocracia como forma de gobierno
Democracia como forma de gobierno
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Estilos de vida y consumo

  • 1. TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ Y CIUDADANIA PRESENTA: AGUILAR MEDRANO DAVID ISMAEL MÉNDEZ DOMÍNGUEZ DULCE NAYELI NAVARRO RODRÍGUEZ MARÍA GUADALUPE PARRA ALAMILLA JOSÉ HUMBERTO SOTO ROMERO LUISA KAREN DESARROLLO SUSTENTABLE PROFESORA: MALDONADO PERALTA PEDRO CHIMALHUACÁN, EDO. DE MÉXICO A 09 DE NOVIEMBRE DE 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Cada uno de nosotros tenemos una forma de vivir día con día, a esto se le llama estilo de vida que tiene relación con el concepto de consumo, ya que, de acuerdo a lo que consumimos es el estilo de vida que llevamos ya sea saludable, estrés, etc. El consumo es parte de un proceso de intercambio necesario, donde también se mezcla el placer, diversión y ocio. El problema surge cuando los recursos disponibles se hacen escasos a medida que la población aumenta. Por ello es importante tener un consumo sostenible. ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO ¿QUÉ ES EL ESTILO DE VIDA? Es la forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados:  En lo material: vivienda, alimentación, vestido y tecnología.  En lo social: tipo de familia, redes sociales de apoyo, instituciones.  En el plano ideológico: ideas, valores y creencias que determinan el proceso de salud; enfermedad – atención. ¿QUÉ ES EL CONSUMO? Consumo (del latín: cosumere que significa gastar o destruir) es la acción de coger y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y
  • 3. secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo. Se dividen en dos necesidades primarias y secundarias:  Necesidades primarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción depende la supervivencia como son: alimentos, beber agua, abrigarse.  Necesidades secundarias: son aquellas necesidades cuya satisfacción no solo es la supervivencia sino aumentar el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra, por ejemplo, los electrodomésticos Consumo sostenible. La definición más aceptada de Consumo Sostenible es aquella propuesta en el Simposio de Oslo en 1994 y adoptada por la tercera sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible (CSD III) en 1995: "El uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes sobre el ciclo de vida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidades de futuras generaciones" Ámbitos del consumo responsable Según el entorno en que se desarrollan las acciones de consumo y sus consecuencias se puede establecer la siguiente clasificación delos ámbitos del consumo responsable que interaccionan mutuamente a su vez:  Individual  Ambiental  Social
  • 4. DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ, CUIDADANIA DEMOCRACIA Se forma de la unión de dos palabras griegas: “demo”, que significa pueblo y “kratos”, gobierno. Significa “gobierno del pueblo. La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos tienen la oportunidad, por medio de un proceso electoral, de escoger libremente quiénes serán sus gobernantes. La democracia es una manera de concebir la organización de la sociedad y el estado la democracia se fundamenta en la libertad y en la igualdad. Artículo 40 CPEUM: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, laica, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental. Tipos de Democracia  La democracia directa: los ciudadanos ejercen el poder directamente, algo que solo es efectivo en lugares pequeños con poblaciones reducidas. En algunos casos se pueden elegir a unos representantes para facilitar la ejecución de las decisiones.  La democracia representativa o indirecta: el pueblo elige unos representantes a través de unas elecciones, confiando en su capacidad de decisión. Así, estos los encargados dirigir y legislar el país.  La democracia mixta o semidirecta: esta opción combina las dos anteriores. Por un lado es representativa, pues elige unos representantes
  • 5. para ejecutar una parte de las funciones del gobierno, pero por otro lado, hay decisiones en las que participan directamente.  La democracia parcial: en este caso si existe la elección de los representantes pero el pueblo no puede decidir plenamente sobre el gobierno y la administración llevados a cabo por los representantes elegidos porque no tiene los medios adecuados para ello.  La democracia constitucional: también conocido como estado de derecho porque se basa en una constitución y el derecho.  La democracia liberal: el pueblo elige a sus gobernantes a través del voto, pero las decisiones están delimitadas al estado de derecho para proteger los derechos y libertades de la población. De esta forma se consigue ampliar el pluralismo y la tolerancia.  La democracia religiosa: en este tipo la religión predominante en el país influye directamente en las decisiones políticas, provocando que estas se acerquen más a la tradición de la religión que a la constitución y al derecho.  La democracia popular: la idea es que se sustente en un régimen político comunista, pero en la práctica acaba convirtiéndose en una especie de dictadura de partido único comunista. EQUIDAD Viene del latín del latín aequitas, de aequus, que significa “igual”. Se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad intenta promover la igualdad, más allá de las diferencias en el sexo, la cultura, los sectores económicos a los que se pertenece, etc. Es por ello que suele ser relacionado con la justicia social, ya que defiende las mismas condiciones y oportunidades para todas las personas, sin distinción, solo adaptándose en los casos particulares.
  • 6. Tipos De Equidad Equidad Social: contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible, es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e inequidad. Propone mecanismos como distribución equitativa de la riqueza, los recursos y las oportunidades. Equidad de Género: su objetivo es lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Es un conjunto de reglas que permiten la igualdad de participación de hombres y mujeres en su medio organizacional y social con un valor superior a las establecidas tradicionalmente, evitando con ello la implantación de estereotipos o discriminación. PAZ Se entiende como un estado de tranquilidad o quietud, como una ausencia de disturbios, agitación o conflictos. Es el instrumento teórico y práctico (personal, social, internacional y político) para conseguir bienestar. ALGUNOS TIPOS DE PAZ Paz Social: se define como el estado de armonía y tranquilidad que procede del orden y de la unidad de voluntades. Puede describirse como una relación entre cualquier ente, caracterizado por el respeto, la justicia, y la buena voluntad. Paz Interior: se refiere a un estado de ánimo, cuerpo y quizás alma; que abarca calma, serenidad, silencio y equilibrio dentro de uno mismo.
  • 7. ORGANIZACIONES POR LA PAZ Organización de las naciones unidas (ONU): su principal objetivo es lograr que todos los países convivan pacíficamente y arreglen diferencias sin que haya guerras. Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO): organismo que tiene como función principal contribuir a la paz entre naciones y a la comprensión entre las naciones a través de proyectos educativos, científicos y culturales. Organización mundial por la paz (OMPP): es una institución no lucrativa creada como un programa humanitario con el propósito de proyectar acciones en bien de la Paz Mundial. PROMOTORES DE LA PAZ Madre Teresa de Calcuta (Premio Nobel de la Paz 1979) Nelson Mandela (Premio Nobel de la Paz 1993) Juan Pablo II (beatificación 2011- canonización 2014*) Mahatma Gandhi (Título honorífico “Alma Grande” CIUDADANÍA Comprende cualidades y derechos como ciudadano, se refiere al conjunto de ciudadanos que integran una nación. Es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
  • 8. ARTICULO 34. son ciudadanos de la republica los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además, los siguientes requisitos: a) haber cumplido 18 años b) tener un modo honesto de vivir. DERECHOS DE LA CIUDADANÍA  Votar en las elecciones populares  Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley.  Tomar las armas en el ejercito o guardia nacional, para la defensa de la república y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes. OBLIGACIONES DE LA CIUDADANÍA  Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista  Alistarse en la guardia nacional  Votar en las elecciones y en las consultas populares  Desempeñar los cargos de elección popular de la federación o de los estados, que en ningún caso serán gratuitos. CONCLUSIÓN Para tener una buena convivencia como sociedad es importante combinar todos y cada uno de los conceptos vistos anteriormente, por lo que si llevas un buen estilo de vida y un consumo sostenible para no afectar a las demás generaciones futuras y entre el pueblo o simplemente en tu familia hay una buena democracia esto va a generar a su vez paz y equidad entre la sociedad.
  • 9. FUENTE BIBLIOGRÁFICA:  Estilos de vida y consumo, (nd), consultado el 07 de noviembre de 2018, de: http://es.slideshare.net/sulmas/estilo-de-vida-y-consumo  Democracia, equidad, paz y ciudadanía, (nd), consultado el 07 de noviembre de 2018,de: http://futurosostenible1.blogspot.mx/2013/11/unidad-iii- democracia-equidad-paz-y.html