SlideShare una empresa de Scribd logo
!! EL TENIS ¡¡
HISTORIA El tenis es un deporte jugado con raquetas que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). Se originó en Europa a finales del Siglo XIX y se expandió en un principio en los países angloparlantes,especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seúl 1988, ya que había perdido esa categoría en París 1924.
Tacticas Técnicas esenciales El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos. Saque El saque es el golpe más importante del tenis, ya que es el que va a dar comienzo al punto y su correcta aplicación puede permitir al sacador quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o "ace": punto ganado sin que el rival impacte la pelota, o que tras el impacto la pelota no pase la red o se vaya fuera de los límites de los flejes (en cuyo caso no se denomina ace, sino punto de saque). Al tener buen saque un tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la bola toque suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.
Golpe de derecha El golpe dederecha es el golpe básico. Consiste en impactar a la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar un punto y el de mayor control. Para realizarlo se ubica el pie izquierdo adelante (los zurdos el derecho) colocando el cuerpo de perfil. El golpe se prepara llevando la raqueta atrás y alto, para realizar un movimiento rotativo (el swing) con el brazo estirado y lo más importante es el movimiento de la muñeca siempre apretando fuerte la raqueta, para un mayor control debe impactarse la pelota delante del cuerpo, utilizando la muñeca para dar efecto a la bola y el resto del brazo para darle fondo a la bola, es decir, para que la bola bote más cerca o lejos de la red. Una vez impactada la pelota, el jugador debe terminar el golpe con el brazo inmóvil, en forma de "L" delante del cuello, paralelo al suelo, realizando una gran fuerza para el brazo en seco después de dar el golpe, ya que el golpe saldrá más preciso.
Golpe de reves El revés es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota
Volea La volea o golpe de aire, es el golpe que se realiza antes que la pelota bote. Es ejecutado normalmente cerca de la red para definir un punto. Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo. La raqueta debe encontrarse en todo momento al frente y alto, tomada con ambas manos. El golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a impactar la pelota, simultáneamente con el perfilamiento del cuerpo, de modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento hacia atrás para impactar la pelota adelante y de arriba hacia abajo, aprovechando la fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía extra y sin flexionar la muñeca.Es muy útil para definir un punto.
Reglas En el circuito profesional los partidos son generalmente al mejor de 3 sets. Los partidos al mejor de 5 se llevan a cabo en los torneos de Grand Slam y en Copa Davis. Hasta el 2006, las finales de los torneos Masters Series también se disputaban a 5 sets. Las mujeres disputan sus partidos al mejor de 3 sets, cualquiera que sea el torneo. Cada set se juega al mejor de 6 juegos, con al menos 2 juegos de diferencia. De llegar los dos jugadores a 5 iguales en un set, debe jugarse al mejor de 7 juegos para mantener los dos juegos de diferencia. En el caso en que se llegue a 6 iguales, se juega un juego largo llamado "Tie Break" (Muerte súbita), donde sacan 2 veces cada uno de los jugadores sucesivamente (exceptuando que se cambia de jugador que saca después del primer punto del tie break) y gana el que llegue a 7 puntos, siempre que tenga 2 puntos de diferencia como mínimo. Si los dos jugadores llegan a un 6 iguales en el último set, debe seguir jugándose hasta haber 2 juegos de diferencia entre ellos; por ejemplo: 8 a 6 u 11 a 9. Cada juego se juega contando los puntos en una escala de 15-30-40-Juego. Si los dos jugadores llegan a 40 iguales (iguales, o deuce en inglés) deben seguir jugando hasta lograr dos puntos de diferencia. Al estar los jugadores en iguales, la escala que se aplica es Ventaja ("servicio" o "fuera")-Juego. Históricamente esa puntuación de 15-30-40-Juego y luego seis juegos para un set, viene de la astronomía antigua en la que se usaba un Sextante para medir la elevación del sol. El sextante se divide en 4 partes (15º-30º-45º-60º), y es la sexta parte de una circunferencia de 360º (6 juegos = 1 Set = 360º). La puntuación corresponde por tanto a dichas mediciones que eran en esa época tan usuales como para nosotros el sistema decimal. Luego el 45º (Forty-Five, en inglés) se dejó en 40° (forty) para comodidad del arbitro.
Medidas El tenis se juega en una pista rectangular. Sus medidas exactas están definidas en unidades del sistema anglosajón y varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (individuales o dobles). Para individuales mide 78 pies (23,77 metros) de largo y 27 pies (8,23 metros) de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 36 pies (10,97 metros). Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha. Una red divide a la pista en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 3 pies 6 pulgadas (1,07 metros), y en el centro de 3 pies (0.914 metros). De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 21 pies (6,40 metros) de largo , y 13.5 pies (4,11 metros) de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntesudbadminton
ApuntesudbadmintonApuntesudbadminton
Apuntesudbadminton
Javier Pérez
 
Voley teoría
Voley teoríaVoley teoría
Voley teoría
Javier Pérez
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
alextinana
 
Ping pong Grupo Jaimary. 2ºC
Ping pong Grupo Jaimary. 2ºCPing pong Grupo Jaimary. 2ºC
Ping pong Grupo Jaimary. 2ºCIES El Médano
 
Tenis de mesa. exposicion por grupos
Tenis de mesa. exposicion por gruposTenis de mesa. exposicion por grupos
Tenis de mesa. exposicion por gruposAndres Toro
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raquetaNox88
 
Ping Pong
Ping PongPing Pong
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué CorpasEl padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpasguest7a483b
 
Trabajo de bádminton
Trabajo de bádmintonTrabajo de bádminton
Trabajo de bádminton
Sergiodg78
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
AcostaFlorencia
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
cjosmery16
 
Ping Pong Tenis De Mesa
Ping Pong Tenis De MesaPing Pong Tenis De Mesa
Ping Pong Tenis De Mesasarita
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
lapecera
 
Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1
Juan Manuel Gómez
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
IES El Médano
 

La actualidad más candente (20)

Apuntesudbadminton
ApuntesudbadmintonApuntesudbadminton
Apuntesudbadminton
 
Voley teoría
Voley teoríaVoley teoría
Voley teoría
 
Bádminton
BádmintonBádminton
Bádminton
 
Ping pong Grupo Jaimary. 2ºC
Ping pong Grupo Jaimary. 2ºCPing pong Grupo Jaimary. 2ºC
Ping pong Grupo Jaimary. 2ºC
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
 
Tenis de mesa. exposicion por grupos
Tenis de mesa. exposicion por gruposTenis de mesa. exposicion por grupos
Tenis de mesa. exposicion por grupos
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raqueta
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Ping Pong
Ping PongPing Pong
Ping Pong
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Badminton 2º Eso
Badminton 2º EsoBadminton 2º Eso
Badminton 2º Eso
 
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué CorpasEl padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
El padel Luis Eduardo Rivera Y Josué Corpas
 
Trabajo de bádminton
Trabajo de bádmintonTrabajo de bádminton
Trabajo de bádminton
 
Flor.tenis
Flor.tenisFlor.tenis
Flor.tenis
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 
Ping Pong Tenis De Mesa
Ping Pong Tenis De MesaPing Pong Tenis De Mesa
Ping Pong Tenis De Mesa
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
 
Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 

Similar a Trabajo De Edukacion Fisika

Tennis
TennisTennis
Tennis
montiname
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazpattogalaz
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Angelica_sandoval
 
Tenis TIC 2011
Tenis TIC 2011Tenis TIC 2011
Tenis TIC 2011saritauam
 
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. cTenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. cJ. MARIA DE MARCO
 
tenis.docx
tenis.docxtenis.docx
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenissofialk
 
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)javisoto10
 
El tennis maria rodriguez
El tennis  maria rodriguezEl tennis  maria rodriguez
El tennis maria rodriguezmariarmendez
 
Teoría pádel
Teoría pádelTeoría pádel
Teoría pádel
JavSG
 
Ana Maria Brea Antelo y Valentina Jimenez Garzon ( TENIS)
Ana Maria Brea Antelo y Valentina Jimenez Garzon ( TENIS)Ana Maria Brea Antelo y Valentina Jimenez Garzon ( TENIS)
Ana Maria Brea Antelo y Valentina Jimenez Garzon ( TENIS)Valentina Jimenez Garzon
 
Historia de tenis de mesa
Historia de tenis de mesaHistoria de tenis de mesa
Historia de tenis de mesa
DIEGO ALEXANDER CABRERA ESTUPIÑAN
 

Similar a Trabajo De Edukacion Fisika (20)

Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
Tenis de campo
Tenis de campoTenis de campo
Tenis de campo
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 
Tenis - patricio galaz
Tenis - patricio galazTenis - patricio galaz
Tenis - patricio galaz
 
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
Tennisdevarguiymonti 120725080759-phpapp01
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
El Tenis
 
Tenis TIC 2011
Tenis TIC 2011Tenis TIC 2011
Tenis TIC 2011
 
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. cTenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
Tenis samuel y fco, jav. 1º bach. c
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
tenis.docx
tenis.docxtenis.docx
tenis.docx
 
Trabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenisTrabajo de computacion tenis
Trabajo de computacion tenis
 
Apuntes tenis
Apuntes tenisApuntes tenis
Apuntes tenis
 
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
El tenis( proyecto integrado)(1)(1)
 
El tennis maria rodriguez
El tennis  maria rodriguezEl tennis  maria rodriguez
El tennis maria rodriguez
 
Teoría pádel
Teoría pádelTeoría pádel
Teoría pádel
 
Ana Maria Brea Antelo y Valentina Jimenez Garzon ( TENIS)
Ana Maria Brea Antelo y Valentina Jimenez Garzon ( TENIS)Ana Maria Brea Antelo y Valentina Jimenez Garzon ( TENIS)
Ana Maria Brea Antelo y Valentina Jimenez Garzon ( TENIS)
 
Historia de tenis de mesa
Historia de tenis de mesaHistoria de tenis de mesa
Historia de tenis de mesa
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (6)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

Trabajo De Edukacion Fisika

  • 1. !! EL TENIS ¡¡
  • 2. HISTORIA El tenis es un deporte jugado con raquetas que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). Se originó en Europa a finales del Siglo XIX y se expandió en un principio en los países angloparlantes,especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seúl 1988, ya que había perdido esa categoría en París 1924.
  • 3. Tacticas Técnicas esenciales El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos. Saque El saque es el golpe más importante del tenis, ya que es el que va a dar comienzo al punto y su correcta aplicación puede permitir al sacador quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o "ace": punto ganado sin que el rival impacte la pelota, o que tras el impacto la pelota no pase la red o se vaya fuera de los límites de los flejes (en cuyo caso no se denomina ace, sino punto de saque). Al tener buen saque un tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la bola toque suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.
  • 4. Golpe de derecha El golpe dederecha es el golpe básico. Consiste en impactar a la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar un punto y el de mayor control. Para realizarlo se ubica el pie izquierdo adelante (los zurdos el derecho) colocando el cuerpo de perfil. El golpe se prepara llevando la raqueta atrás y alto, para realizar un movimiento rotativo (el swing) con el brazo estirado y lo más importante es el movimiento de la muñeca siempre apretando fuerte la raqueta, para un mayor control debe impactarse la pelota delante del cuerpo, utilizando la muñeca para dar efecto a la bola y el resto del brazo para darle fondo a la bola, es decir, para que la bola bote más cerca o lejos de la red. Una vez impactada la pelota, el jugador debe terminar el golpe con el brazo inmóvil, en forma de "L" delante del cuello, paralelo al suelo, realizando una gran fuerza para el brazo en seco después de dar el golpe, ya que el golpe saldrá más preciso.
  • 5. Golpe de reves El revés es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota
  • 6. Volea La volea o golpe de aire, es el golpe que se realiza antes que la pelota bote. Es ejecutado normalmente cerca de la red para definir un punto. Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo. La raqueta debe encontrarse en todo momento al frente y alto, tomada con ambas manos. El golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a impactar la pelota, simultáneamente con el perfilamiento del cuerpo, de modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento hacia atrás para impactar la pelota adelante y de arriba hacia abajo, aprovechando la fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía extra y sin flexionar la muñeca.Es muy útil para definir un punto.
  • 7. Reglas En el circuito profesional los partidos son generalmente al mejor de 3 sets. Los partidos al mejor de 5 se llevan a cabo en los torneos de Grand Slam y en Copa Davis. Hasta el 2006, las finales de los torneos Masters Series también se disputaban a 5 sets. Las mujeres disputan sus partidos al mejor de 3 sets, cualquiera que sea el torneo. Cada set se juega al mejor de 6 juegos, con al menos 2 juegos de diferencia. De llegar los dos jugadores a 5 iguales en un set, debe jugarse al mejor de 7 juegos para mantener los dos juegos de diferencia. En el caso en que se llegue a 6 iguales, se juega un juego largo llamado "Tie Break" (Muerte súbita), donde sacan 2 veces cada uno de los jugadores sucesivamente (exceptuando que se cambia de jugador que saca después del primer punto del tie break) y gana el que llegue a 7 puntos, siempre que tenga 2 puntos de diferencia como mínimo. Si los dos jugadores llegan a un 6 iguales en el último set, debe seguir jugándose hasta haber 2 juegos de diferencia entre ellos; por ejemplo: 8 a 6 u 11 a 9. Cada juego se juega contando los puntos en una escala de 15-30-40-Juego. Si los dos jugadores llegan a 40 iguales (iguales, o deuce en inglés) deben seguir jugando hasta lograr dos puntos de diferencia. Al estar los jugadores en iguales, la escala que se aplica es Ventaja ("servicio" o "fuera")-Juego. Históricamente esa puntuación de 15-30-40-Juego y luego seis juegos para un set, viene de la astronomía antigua en la que se usaba un Sextante para medir la elevación del sol. El sextante se divide en 4 partes (15º-30º-45º-60º), y es la sexta parte de una circunferencia de 360º (6 juegos = 1 Set = 360º). La puntuación corresponde por tanto a dichas mediciones que eran en esa época tan usuales como para nosotros el sistema decimal. Luego el 45º (Forty-Five, en inglés) se dejó en 40° (forty) para comodidad del arbitro.
  • 8. Medidas El tenis se juega en una pista rectangular. Sus medidas exactas están definidas en unidades del sistema anglosajón y varían dependiendo de la modalidad en que se juegue (individuales o dobles). Para individuales mide 78 pies (23,77 metros) de largo y 27 pies (8,23 metros) de ancho. Para dobles, el largo es el mismo y el ancho es de 36 pies (10,97 metros). Estos límites están marcados por líneas, las cuales son consideradas parte de la cancha. Una red divide a la pista en dos mitades, en las cuales se dividen oponentes. La altura de la red en los postes es de 3 pies 6 pulgadas (1,07 metros), y en el centro de 3 pies (0.914 metros). De cada lado de la red hay dos rectángulos, que miden 21 pies (6,40 metros) de largo , y 13.5 pies (4,11 metros) de ancho, los cuales sirven únicamente para determinar si un saque es válido o no.