SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DISEÑO DE SOFTWARE “SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL”
MARCOS EULICER FERNANDEZ DIAZ
PAOLA XILENA PRECIADO BENITEZ
INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE
MODALIDAD INFORMATICA Y MANTENIMIENTO DE
COMPUTADORES
ONCE
PAZ DE ARIPORO
2013
2
DISEÑO DE SOFTWARE “SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL”
MARCOS EULICER FERNANDEZ DIAZ
PAOLA XILENA PRECIADO BENITEZ
Presentado a:
CARMEN CECILIA GÓMEZ GALVIS
LICENCIADA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE
MODALIDAD INFORMATICA Y MANTENIMIENTO DE
COMPUTADORES
ONCE
PAZ DE ARIPORO
2013
3
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................5
1. TEMA..............................................................................................................................................6
1.1. Delimitación del tema................................................................................................................6
2. PROBLEMA...................................................................................................................................7
2.1 Planteamiento del problema o necesidad...............................................................................7
2.2 Descripción del problema o necesidad ...................................................................................7
2.3 Antecedentes ..............................................................................................................................7
2.4 Formulación del problema o necesidad..................................................................................7
2.5 Sistematización...........................................................................................................................7
3. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................9
4. OBJETIVOS................................................................................................................................ 10
4.1 Objetivo general....................................................................................................................... 10
4.2 Objetivos específicos.............................................................................................................. 10
5. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................................... 11
5.1 Marco teórico............................................................................................................................ 11
5.1.1 Áreas, procesos y componentes de la gestión del establecimiento educativo. ......... 11
5.1.2 Base de datos....................................................................................................................... 12
5.1.3 Programas de diseño grafico ............................................................................................. 14
5.1.4 Lenguajes De Programación.............................................................................................. 14
5.2 Marco conceptual .................................................................................................................... 16
5.2.1 Software para base de datos.............................................................................................. 16
5.2.1.1 Access ................................................................................................................................ 16
5.2.2 Programación........................................................................................................................ 16
5.2.2.1 Flash CS3........................................................................................................................... 16
5.2.3 Programas de diseño ......................................................................................................... 16
5.2.3.1 Adobe Photoshop ............................................................................................................. 16
5.2.4 Programas de presentación .............................................................................................. 17
4
5.2.4.1 PowerPoint......................................................................................................................... 17
5.2.4.2 Blogger ............................................................................................................................... 17
5
INTRODUCCIÓN
Este proyecto dela evaluación institucional se realiza para facilitar el
sistema de evaluación con la elaboración de un aplicativo y undiseño
adecuado con una serie de secuencias, acompañada de una base de
datos donde se registrara quienes son evaluados y quienes evaluaran.
6
1. TEMA
Diseño de software “sistema de gestiones institucionales” del Instituto
Técnico Nuestra Señora de Manare.
1.1. Delimitación del tema
Este proyecto se ejecutara y se aplicara en las tres sedes las cuales
conforman el Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare,este
software evaluara la institución en las áreas como:gestión directiva,
gestiónacadémica, gestión administrativa y financiera,gestión de la
comunidad mejorando el sistema de valoración, aspectos que
establece el ministerio de educación.
7
2. PROBLEMA
2.1Planteamiento del problema o necesidad
En el Instituto Técnico Nuestra señora de Manare se vio la necesidad
de diseñar un software para el sistema de gestión institucional, ya que
el sistema actual no es lo suficientementeeficaz y práctico, debido a
esta necesidad se propone desarrollar este software donde se pueda
trabajar los temas de una manera más fácil con unos programas que
ayudara a que este proyecto se pueda realizar.
2.2 Descripción del problema o necesidad
El Instituto Técnico Nuestra Señora de manare presenta una
necesidad que es la falta de un aplicativo para que sea ejecutada la
evaluación institucional que con este se pretende solucionar esta
necesidad ya que no existe un recurso eficaz para que sea ejecutada
la evaluación y con la elaboración se ahorrarían recursos físicos y
además, se obtendría mejor almacenamiento de la información.
2.3Antecedentes
En el Instituto Técnico NuestraSeñorano hay un software creado para
el mejoramiento de la evaluación institucional existe es un sistema de
evaluación institucional que realiza por medio de fotocopias.
2.4Formulación del problema o necesidad
¿Cómo puedo utilizar Macromedia flash Cs3 para elaborar un
aplicativo que facilite el desarrollo de la evaluación institucional en el
InstitutoTécnico Nuestra Señora de Manare?
2.5Sistematización
¿Mejoraría el proceso de la evaluación institucional al elaborar un
aplicativo en flash Cs3?
8
¿Qué herramientas se pueden utilizar para la elaboración del
aplicativo?
¿Cómo poder realizar el aplicativo para que les sea agradable a los
docentes y personas que lo van a utilizar?
9
3. JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se realiza con fin de elaborar un software que permita
ejecutar la evaluación institucional, para poder cumplir con todos los
aspectos, hacerlo más práctico y eficazya que beneficiara a la
institución.
A su vez incluirá una base de datos con este diseño e implementación
se busca realizar un aplicativo.
10
4. OBJETIVOS
4.1Objetivo general
Diseñar un software que permita facilitar la ejecución de la evaluación
institucional“sistema de gestión institucional” utilizando herramientas
como Macromedia flash Cs3.
4.2Objetivos específicos
*Identificar la población y la necesidad para dar solución elaborando
un aplicativo.
*Analizar los resultados mediante la recolección de información que
tan eficiente es la elaboración del aplicativo.
*Elaborar un aplicativo de manera que presente mejoras en la
evaluación institucional con un diseño adecuado.
* Aplicar herramientas adecuadas para la elaboración del aplicativo
(Macromedia flash Cs3, Access 2010, Photoshop Cs3 CorelDraw
11
5. MARCO REFERENCIAL
5.1 Marco teórico
El proyecto de la evaluación institucional cuenta con varias áreas,
procesos y componentes la gestión institucional debe dar cuenta de
cuatro áreas de gestión, las cuales son: Gestión directiva, Gestión
administrativa y financiera, Gestión de la comunidad y Gestión
académicaeste proceso le permite a la institución educativa hacer un
diagnóstico sobre el estado actual de la institución, estableciendo el
nivel de cumplimiento de objetivos y metas de calidad académica
propuestas en su proyecto educativo institucional y en su plan de
estudios.
En este proyecto lo importante que se incluirá un aplicativo y una
base de datos que permita que el proyecto sea más eficiente y pueda
haber una sistematización.
5.1.1 Áreas, procesos y componentes de la gestión del
establecimiento educativo.
 Gestión directiva
Se refiere a la manera como el establecimiento educativo es
orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la
cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las
relaciones con el entorno.
 Gestión administrativa y financiera
Esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los
procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la
planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento
humano, y el apoyo financiero y contable.
 Gestiónde la comunidad
12
Como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la
institución con la comunidad; así como dela participación y la
convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con
necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la
prevención de riesgos.
Ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues
señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes
aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su
desempeño personal, social y profesional. Esta área de la gestión se
encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas
institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.
5.1.2Base de datos
Es una herramienta para recopilar y organizar información. se puede
almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o
cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista
en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo.
Tablas
Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de
cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas.
Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja
de cálculo en una tabla de una base de datos.
Formularios
Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de
datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y,
a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos
comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios,
editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos
los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver,
escribir y editar datos en las tablas.
13
Consultas
Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una
base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su
función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los
datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y,
gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos.
Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a
la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos
hasta obtener solo los registros que desee. Las consultas a menudo
sirven de origen de registros para formularios e informes.
Macros
Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de
programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la
funcionalidad de la base de datos.
Relaciones
 Uno a muchos
La relación de uno a muchos es el tipo de relación más común que
podemos encontrarnos.Pero cada registro de la tabla hija solo puede
tener un registro enlazado en la "Tabla padre".
 Mucho a muchos
En las relaciones de este tipo, cada registro de la "tabla padre", puede
tener más de un registro enlazado en la "tabla hija". Y cada registro de
la tabla hija, puede tener enlazado más de un registro de la tabla
padre.
 Uno a uno
En las relaciones de este tipo cada registro de la "Tabla padre" solo
puede tener un registro enlazado en la "tabla hija", y cada registro de
la "tabla hija" solo puede tener como máximo un registro enlazado con
la "tabla padre".
14
5.1.3 Programas de diseño grafico
ADOBE PHOTOSHOP
Es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía
que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado a la edición,
retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits. Su
nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Su capacidad
de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el
programa de edición de imágenes más famoso del mundo.
CORELDRAW
Es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, que
usa fórmulas matemáticas en su contenido.El programa está diseñado
para satisfacer las necesidades de los profesionales del diseño gráfico
de hoy. Tanto si trabaja en el área de la publicidad como en el de la
impresión, la publicación, la creación de carteles, los grabados o la
manufactura, CorelDraw le ofrece las herramientas que necesita para
crear ilustraciones vectoriales precisas y creativas, y diseños de
página de aspecto profesional.
5.1.4 Lenguajes De Programación
FLASH CS3
Es una aplicación en forma de estudio de animación que trabaja sobre
"fotogramas", destinado a la producción y entrega de contenido
interactivo para las diferentes audiencias alrededor del mundo sin
importar la plataforma. Es actualmente desarrollado y distribuido por
Adobe Systems, y utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster,
sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el
flujo de subida sólo está disponible si se usa conjuntamente con
Macromedia Flash Communication Server). En sentido estricto, Flash
es el entorno y Flash Player es el programa de máquina virtual
utilizado para ejecutar los archivos generados con Flash.
15
Los archivos de Flash, que tienen generalmente la extensión de
archivo SWF, pueden aparecer en una página web para ser vista en
un navegador, o pueden ser reproducidos independientemente por un
reproductor Flash. Los archivos de Flash aparecen muy a menudo
como animaciones en páginas Web y sitios Web multimedia, y más
recientemente Aplicaciones de Internet Ricas. Son también
ampliamente utilizados en anuncios de la web.
16
5.2 Marco conceptual
Una de las grandes necesidades que tiene la institución es la falta de
la sistematización de la evaluación “SISTEMA DE GESTION
INSTITUCIONAL” esta llevara incluida una base de datos y el
aplicativo desarrollado en flash cs3.
5.2.1 Software para base de datos
5.2.1.1 Access
Access se puede definir como una herramienta, la cual nos permite en
la base de datos de la sistematización de la evaluación “sistema de
gestión institucional” los siguientes aspectos:
 Almacenar Datos.
 Buscar Datos.
 Manejar Datos.
5.2.2 Programación
5.2.2.1 Flash CS3
Flash cs3 aplica de manera parcial, ya que en él se creara la
estructura como tal de nuestro aplicativo, con el fin de tener y
aprovechar las herramientas al máximo para asi lograr que el
aplicativosea muy llamativo y de buena calidad.
5.2.3 Programas de diseño
5.2.3.1 Adobe Photoshop
Adobe Photoshop la utilizamos como herramienta para los arreglos de
las imágenes, para quitarle el fondo, retoques y montajes. Para darle
una mejor apariencia al aplicativo elaborado en flash cs3 y a la base
de datos en Access.
17
5.2.3.2 Corel Draw
Dimos uso a CorelDraw para retocar imágenes y para la creación de
escudos, logotipos utilizados en el aplicativo para mejorar la
presentación y elegancia tanto en la apariencia como en diseño.
5.2.4 Programas de presentación
5.2.4.1 PowerPoint
Se puede decir que PowerPoint es una aplicación que está dirigida
fundamentalmente a servir de apoyo en presentación o exposición de
los más diversos temas (el proyecto de grado), proyectando una serie
de diapositivas a través del ordenador.
5.2.4.2 Blogger
El blogger es la herramienta con la cual nosotros hacemos entrega en
un determinado tiempo los avances del proyecto de grado.
18
CRONOGRAMA DEL PROYECTO
ACTIVIDADES
PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
SELECCIÓN DEL PROYECTO
PROBLEMAS LAS NECESIDAD
OBSERVACIONES POSIBLES DEL
PROYECTO
INTRODUCCION DELPROYECTO
RECOLECCION DE DATOS
TABULACION DE LOS DATOS
RECOLECTADOS
ADELANTOS DEL PROYECTO
CREACION DEL INTRO
ENTREGAS DE ADELANTOS DEL
PROYECTO
PUBLICACION DEL TRABAJO ESCRITO AL
BLOG
19
INFOGRAFIA
http://support.microsoft.com/kb/304466/es
http://office.microsoft.com/es-mx/access-help/conceptos-basicos-
sobre-bases-de-datos-HA010064450.aspx
http://es.wikipedia.org/wiki/adobe Photoshop
http://www.sinab.unal.edu.co/?q=node/46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana
n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivarianan automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana
n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana
Yulianny Buttó
 
Proyecto diseño de sistemas
Proyecto diseño de sistemasProyecto diseño de sistemas
Proyecto diseño de sistemas
Wilkins Contreras
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO
 
Plan de gestión en tics josecar
Plan de gestión en tics josecarPlan de gestión en tics josecar
Plan de gestión en tics josecar
emiroborja
 
Tesis sistema informatico de la escuela 21 de mayo
Tesis sistema informatico de la escuela 21 de mayoTesis sistema informatico de la escuela 21 de mayo
Tesis sistema informatico de la escuela 21 de mayo
Lore_6
 
Proyecto de Sofware
Proyecto de SofwareProyecto de Sofware
Proyecto de Sofware
Jaiver Juan Aparicio Reyes
 
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para ColegiosSistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
luis castro
 
Control de entrada y salida
Control de entrada y salidaControl de entrada y salida
Control de entrada y salida
controlEyS
 
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcionDiseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
cialcaca
 
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageoDocumentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
Cecy Villalta
 
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web MatriculaResumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Edson Navarrete
 
Perfil de tesis Corregido
Perfil de tesis CorregidoPerfil de tesis Corregido
Perfil de tesis Corregido
Jorge Villamar Gastesi
 
sistema de inscripcion
sistema de inscripcionsistema de inscripcion
sistema de inscripcion
Lowin Hernández Petit
 
Plan de gestión uso tics escuela santa margarita
Plan de gestión uso tics escuela santa margaritaPlan de gestión uso tics escuela santa margarita
Plan de gestión uso tics escuela santa margarita
CARLOS ARANGO
 
Malla
MallaMalla
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Javier Correa
 
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmosAdsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Oscar David Diaz Fortaleché
 

La actualidad más candente (17)

n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana
n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivarianan automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana
n automatizado para el proceso de inscripción de la escuela bolivariana
 
Proyecto diseño de sistemas
Proyecto diseño de sistemasProyecto diseño de sistemas
Proyecto diseño de sistemas
 
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
 
Plan de gestión en tics josecar
Plan de gestión en tics josecarPlan de gestión en tics josecar
Plan de gestión en tics josecar
 
Tesis sistema informatico de la escuela 21 de mayo
Tesis sistema informatico de la escuela 21 de mayoTesis sistema informatico de la escuela 21 de mayo
Tesis sistema informatico de la escuela 21 de mayo
 
Proyecto de Sofware
Proyecto de SofwareProyecto de Sofware
Proyecto de Sofware
 
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para ColegiosSistema de Inscricpcion Para Colegios
Sistema de Inscricpcion Para Colegios
 
Control de entrada y salida
Control de entrada y salidaControl de entrada y salida
Control de entrada y salida
 
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcionDiseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
Diseno sistema-informacion-proceso-inscripcion
 
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageoDocumentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
 
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web MatriculaResumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
 
Perfil de tesis Corregido
Perfil de tesis CorregidoPerfil de tesis Corregido
Perfil de tesis Corregido
 
sistema de inscripcion
sistema de inscripcionsistema de inscripcion
sistema de inscripcion
 
Plan de gestión uso tics escuela santa margarita
Plan de gestión uso tics escuela santa margaritaPlan de gestión uso tics escuela santa margarita
Plan de gestión uso tics escuela santa margarita
 
Malla
MallaMalla
Malla
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
 
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmosAdsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
Adsi c02-gd01 guia solucion de algoritmos
 

Similar a Trabajo de grado

Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
mharkoxzsfernandez
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
mharkoxzsfernandez
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
mharkoxzsfernandez
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
paola benitez
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
Pao Precibe
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
yoscartriana
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
Pao Precibe
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
Pao Precibe
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
Ronald Gonzalez Vega
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
Pao Zapater
 
S3. Actividad 3. Campaña de difusión.
S3. Actividad 3. Campaña de difusión.S3. Actividad 3. Campaña de difusión.
S3. Actividad 3. Campaña de difusión.
Gaby Real
 
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docxF004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
Jaider Parada
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
yaro Vargas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
Wilberth_Gongora
 
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
Análisis de Sistemas De Informacion RRHHAnálisis de Sistemas De Informacion RRHH
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
Julio Joana Iglesias
 

Similar a Trabajo de grado (20)

Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
 
S3. Actividad 3. Campaña de difusión.
S3. Actividad 3. Campaña de difusión.S3. Actividad 3. Campaña de difusión.
S3. Actividad 3. Campaña de difusión.
 
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docxF004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Temario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivoTemario software de aplicacion ejecutivo
Temario software de aplicacion ejecutivo
 
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
Análisis de Sistemas De Informacion RRHHAnálisis de Sistemas De Informacion RRHH
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
 

Más de paola benitez

Metodologia e investigacion
Metodologia  e investigacionMetodologia  e investigacion
Metodologia e investigacion
paola benitez
 
Deicy rosillo metodologia e investigacion
Deicy rosillo metodologia e investigacionDeicy rosillo metodologia e investigacion
Deicy rosillo metodologia e investigacion
paola benitez
 
Metodologia e investigacion paola y marcos
Metodologia  e investigacion paola y marcosMetodologia  e investigacion paola y marcos
Metodologia e investigacion paola y marcos
paola benitez
 
Metodologia e investigacion paola y marcos
Metodologia  e investigacion paola y marcosMetodologia  e investigacion paola y marcos
Metodologia e investigacion paola y marcos
paola benitez
 
TABULACION DE LA ENCUESTA COL.MANARE
TABULACION DE LA ENCUESTA COL.MANARETABULACION DE LA ENCUESTA COL.MANARE
TABULACION DE LA ENCUESTA COL.MANARE
paola benitez
 
Encuesta manare
Encuesta manareEncuesta manare
Encuesta manare
paola benitez
 

Más de paola benitez (6)

Metodologia e investigacion
Metodologia  e investigacionMetodologia  e investigacion
Metodologia e investigacion
 
Deicy rosillo metodologia e investigacion
Deicy rosillo metodologia e investigacionDeicy rosillo metodologia e investigacion
Deicy rosillo metodologia e investigacion
 
Metodologia e investigacion paola y marcos
Metodologia  e investigacion paola y marcosMetodologia  e investigacion paola y marcos
Metodologia e investigacion paola y marcos
 
Metodologia e investigacion paola y marcos
Metodologia  e investigacion paola y marcosMetodologia  e investigacion paola y marcos
Metodologia e investigacion paola y marcos
 
TABULACION DE LA ENCUESTA COL.MANARE
TABULACION DE LA ENCUESTA COL.MANARETABULACION DE LA ENCUESTA COL.MANARE
TABULACION DE LA ENCUESTA COL.MANARE
 
Encuesta manare
Encuesta manareEncuesta manare
Encuesta manare
 

Trabajo de grado

  • 1. 1 DISEÑO DE SOFTWARE “SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL” MARCOS EULICER FERNANDEZ DIAZ PAOLA XILENA PRECIADO BENITEZ INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE MODALIDAD INFORMATICA Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES ONCE PAZ DE ARIPORO 2013
  • 2. 2 DISEÑO DE SOFTWARE “SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL” MARCOS EULICER FERNANDEZ DIAZ PAOLA XILENA PRECIADO BENITEZ Presentado a: CARMEN CECILIA GÓMEZ GALVIS LICENCIADA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE MODALIDAD INFORMATICA Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES ONCE PAZ DE ARIPORO 2013
  • 3. 3 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................5 1. TEMA..............................................................................................................................................6 1.1. Delimitación del tema................................................................................................................6 2. PROBLEMA...................................................................................................................................7 2.1 Planteamiento del problema o necesidad...............................................................................7 2.2 Descripción del problema o necesidad ...................................................................................7 2.3 Antecedentes ..............................................................................................................................7 2.4 Formulación del problema o necesidad..................................................................................7 2.5 Sistematización...........................................................................................................................7 3. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................9 4. OBJETIVOS................................................................................................................................ 10 4.1 Objetivo general....................................................................................................................... 10 4.2 Objetivos específicos.............................................................................................................. 10 5. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................................... 11 5.1 Marco teórico............................................................................................................................ 11 5.1.1 Áreas, procesos y componentes de la gestión del establecimiento educativo. ......... 11 5.1.2 Base de datos....................................................................................................................... 12 5.1.3 Programas de diseño grafico ............................................................................................. 14 5.1.4 Lenguajes De Programación.............................................................................................. 14 5.2 Marco conceptual .................................................................................................................... 16 5.2.1 Software para base de datos.............................................................................................. 16 5.2.1.1 Access ................................................................................................................................ 16 5.2.2 Programación........................................................................................................................ 16 5.2.2.1 Flash CS3........................................................................................................................... 16 5.2.3 Programas de diseño ......................................................................................................... 16 5.2.3.1 Adobe Photoshop ............................................................................................................. 16 5.2.4 Programas de presentación .............................................................................................. 17
  • 4. 4 5.2.4.1 PowerPoint......................................................................................................................... 17 5.2.4.2 Blogger ............................................................................................................................... 17
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN Este proyecto dela evaluación institucional se realiza para facilitar el sistema de evaluación con la elaboración de un aplicativo y undiseño adecuado con una serie de secuencias, acompañada de una base de datos donde se registrara quienes son evaluados y quienes evaluaran.
  • 6. 6 1. TEMA Diseño de software “sistema de gestiones institucionales” del Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare. 1.1. Delimitación del tema Este proyecto se ejecutara y se aplicara en las tres sedes las cuales conforman el Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare,este software evaluara la institución en las áreas como:gestión directiva, gestiónacadémica, gestión administrativa y financiera,gestión de la comunidad mejorando el sistema de valoración, aspectos que establece el ministerio de educación.
  • 7. 7 2. PROBLEMA 2.1Planteamiento del problema o necesidad En el Instituto Técnico Nuestra señora de Manare se vio la necesidad de diseñar un software para el sistema de gestión institucional, ya que el sistema actual no es lo suficientementeeficaz y práctico, debido a esta necesidad se propone desarrollar este software donde se pueda trabajar los temas de una manera más fácil con unos programas que ayudara a que este proyecto se pueda realizar. 2.2 Descripción del problema o necesidad El Instituto Técnico Nuestra Señora de manare presenta una necesidad que es la falta de un aplicativo para que sea ejecutada la evaluación institucional que con este se pretende solucionar esta necesidad ya que no existe un recurso eficaz para que sea ejecutada la evaluación y con la elaboración se ahorrarían recursos físicos y además, se obtendría mejor almacenamiento de la información. 2.3Antecedentes En el Instituto Técnico NuestraSeñorano hay un software creado para el mejoramiento de la evaluación institucional existe es un sistema de evaluación institucional que realiza por medio de fotocopias. 2.4Formulación del problema o necesidad ¿Cómo puedo utilizar Macromedia flash Cs3 para elaborar un aplicativo que facilite el desarrollo de la evaluación institucional en el InstitutoTécnico Nuestra Señora de Manare? 2.5Sistematización ¿Mejoraría el proceso de la evaluación institucional al elaborar un aplicativo en flash Cs3?
  • 8. 8 ¿Qué herramientas se pueden utilizar para la elaboración del aplicativo? ¿Cómo poder realizar el aplicativo para que les sea agradable a los docentes y personas que lo van a utilizar?
  • 9. 9 3. JUSTIFICACIÓN Este proyecto se realiza con fin de elaborar un software que permita ejecutar la evaluación institucional, para poder cumplir con todos los aspectos, hacerlo más práctico y eficazya que beneficiara a la institución. A su vez incluirá una base de datos con este diseño e implementación se busca realizar un aplicativo.
  • 10. 10 4. OBJETIVOS 4.1Objetivo general Diseñar un software que permita facilitar la ejecución de la evaluación institucional“sistema de gestión institucional” utilizando herramientas como Macromedia flash Cs3. 4.2Objetivos específicos *Identificar la población y la necesidad para dar solución elaborando un aplicativo. *Analizar los resultados mediante la recolección de información que tan eficiente es la elaboración del aplicativo. *Elaborar un aplicativo de manera que presente mejoras en la evaluación institucional con un diseño adecuado. * Aplicar herramientas adecuadas para la elaboración del aplicativo (Macromedia flash Cs3, Access 2010, Photoshop Cs3 CorelDraw
  • 11. 11 5. MARCO REFERENCIAL 5.1 Marco teórico El proyecto de la evaluación institucional cuenta con varias áreas, procesos y componentes la gestión institucional debe dar cuenta de cuatro áreas de gestión, las cuales son: Gestión directiva, Gestión administrativa y financiera, Gestión de la comunidad y Gestión académicaeste proceso le permite a la institución educativa hacer un diagnóstico sobre el estado actual de la institución, estableciendo el nivel de cumplimiento de objetivos y metas de calidad académica propuestas en su proyecto educativo institucional y en su plan de estudios. En este proyecto lo importante que se incluirá un aplicativo y una base de datos que permita que el proyecto sea más eficiente y pueda haber una sistematización. 5.1.1 Áreas, procesos y componentes de la gestión del establecimiento educativo.  Gestión directiva Se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno.  Gestión administrativa y financiera Esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable.  Gestiónde la comunidad
  • 12. 12 Como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como dela participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos. Ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico. 5.1.2Base de datos Es una herramienta para recopilar y organizar información. se puede almacenar información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo. Tablas Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. Formularios Los formularios se conocen a veces como "pantallas de entrada de datos". Son las interfaces que se utilizan para trabajar con los datos y, a menudo, contienen botones de comando que ejecutan diversos comandos. Se puede crear una base de datos sin usar formularios, editando los datos de las hojas de las tablas. No obstante, casi todos los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y editar datos en las tablas.
  • 13. 13 Consultas Las consultas son las que verdaderamente hacen el trabajo en una base de datos. Pueden realizar numerosas funciones diferentes. Su función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que desea ver suelen estar distribuidos por varias tablas y, gracias a las consultas, puede verlos en una sola hoja de datos. Además, puesto que normalmente no desea ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos hasta obtener solo los registros que desee. Las consultas a menudo sirven de origen de registros para formularios e informes. Macros Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Relaciones  Uno a muchos La relación de uno a muchos es el tipo de relación más común que podemos encontrarnos.Pero cada registro de la tabla hija solo puede tener un registro enlazado en la "Tabla padre".  Mucho a muchos En las relaciones de este tipo, cada registro de la "tabla padre", puede tener más de un registro enlazado en la "tabla hija". Y cada registro de la tabla hija, puede tener enlazado más de un registro de la tabla padre.  Uno a uno En las relaciones de este tipo cada registro de la "Tabla padre" solo puede tener un registro enlazado en la "tabla hija", y cada registro de la "tabla hija" solo puede tener como máximo un registro enlazado con la "tabla padre".
  • 14. 14 5.1.3 Programas de diseño grafico ADOBE PHOTOSHOP Es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado a la edición, retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits. Su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo. CORELDRAW Es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, que usa fórmulas matemáticas en su contenido.El programa está diseñado para satisfacer las necesidades de los profesionales del diseño gráfico de hoy. Tanto si trabaja en el área de la publicidad como en el de la impresión, la publicación, la creación de carteles, los grabados o la manufactura, CorelDraw le ofrece las herramientas que necesita para crear ilustraciones vectoriales precisas y creativas, y diseños de página de aspecto profesional. 5.1.4 Lenguajes De Programación FLASH CS3 Es una aplicación en forma de estudio de animación que trabaja sobre "fotogramas", destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para las diferentes audiencias alrededor del mundo sin importar la plataforma. Es actualmente desarrollado y distribuido por Adobe Systems, y utiliza gráficos vectoriales e imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional (el flujo de subida sólo está disponible si se usa conjuntamente con Macromedia Flash Communication Server). En sentido estricto, Flash es el entorno y Flash Player es el programa de máquina virtual utilizado para ejecutar los archivos generados con Flash.
  • 15. 15 Los archivos de Flash, que tienen generalmente la extensión de archivo SWF, pueden aparecer en una página web para ser vista en un navegador, o pueden ser reproducidos independientemente por un reproductor Flash. Los archivos de Flash aparecen muy a menudo como animaciones en páginas Web y sitios Web multimedia, y más recientemente Aplicaciones de Internet Ricas. Son también ampliamente utilizados en anuncios de la web.
  • 16. 16 5.2 Marco conceptual Una de las grandes necesidades que tiene la institución es la falta de la sistematización de la evaluación “SISTEMA DE GESTION INSTITUCIONAL” esta llevara incluida una base de datos y el aplicativo desarrollado en flash cs3. 5.2.1 Software para base de datos 5.2.1.1 Access Access se puede definir como una herramienta, la cual nos permite en la base de datos de la sistematización de la evaluación “sistema de gestión institucional” los siguientes aspectos:  Almacenar Datos.  Buscar Datos.  Manejar Datos. 5.2.2 Programación 5.2.2.1 Flash CS3 Flash cs3 aplica de manera parcial, ya que en él se creara la estructura como tal de nuestro aplicativo, con el fin de tener y aprovechar las herramientas al máximo para asi lograr que el aplicativosea muy llamativo y de buena calidad. 5.2.3 Programas de diseño 5.2.3.1 Adobe Photoshop Adobe Photoshop la utilizamos como herramienta para los arreglos de las imágenes, para quitarle el fondo, retoques y montajes. Para darle una mejor apariencia al aplicativo elaborado en flash cs3 y a la base de datos en Access.
  • 17. 17 5.2.3.2 Corel Draw Dimos uso a CorelDraw para retocar imágenes y para la creación de escudos, logotipos utilizados en el aplicativo para mejorar la presentación y elegancia tanto en la apariencia como en diseño. 5.2.4 Programas de presentación 5.2.4.1 PowerPoint Se puede decir que PowerPoint es una aplicación que está dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentación o exposición de los más diversos temas (el proyecto de grado), proyectando una serie de diapositivas a través del ordenador. 5.2.4.2 Blogger El blogger es la herramienta con la cual nosotros hacemos entrega en un determinado tiempo los avances del proyecto de grado.
  • 18. 18 CRONOGRAMA DEL PROYECTO ACTIVIDADES PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE SELECCIÓN DEL PROYECTO PROBLEMAS LAS NECESIDAD OBSERVACIONES POSIBLES DEL PROYECTO INTRODUCCION DELPROYECTO RECOLECCION DE DATOS TABULACION DE LOS DATOS RECOLECTADOS ADELANTOS DEL PROYECTO CREACION DEL INTRO ENTREGAS DE ADELANTOS DEL PROYECTO PUBLICACION DEL TRABAJO ESCRITO AL BLOG