SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de Ingeniería del Software según Álvaro Galvis Panqueva
Esta metodología muestra una serie de etapas que se llevan a cabo al
realizar el software entre ellas encontramos el análisis, diseño, desarrollo, la
prueba de piloto y la prueba de campo.
Análisis
En esta etapa se observa y analiza la población para determinar el problema
o la necesidad que se presenta en ella.
Diseño
Aquí se realizaría el esquema como tal del software o aplicativo
Desarrollo
En esta etapa se desarrollaría como tal el software (base de datos), es
decir la programación que contendrá el software requerido.
Prueba de piloto
En esta etapa se realizará con una pequeña muestra con el fin de mejorar el
software (base de datos) y evitar errores a la hora de ser entregado el
software.
Prueba de campo
Esta es la etapa final donde se hará entrega sin errores de nuestro software
para la aplicación final.
Tipo de investigación según Babbie(1979) y Selltiz(1965)
El tipo de investigación descriptiva que requiere el proyecto es la de Babbie y Selltiz et por
que lleva consigo una serie de etapas y además porque consiste en llegar al problema o
necesidad, no se limita a la recolección de datos.
Etapas:
1. Examinan las características del problema escogido.
2. Lo definen y formulan sus hipótesis.
3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.
4. Eligen los temas y las fuentes apropiados.
5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al
propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y
relaciones significativas.
7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.
8. Realizan observaciones objetivas y exactas.
9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y
precisos.
La etapas que se llevaron a cabo en el proyecto fue la observación y
análisis de una población determinada, teniendo en cuentas las
observaciones se determinó el problema como tal, como siguiente paso se
definen los temas a tratar a partir de la problemática, tomando así la
recolección de la información para conocer en la necesidad y los recursos
con los que se cuentan, se continua con la verificación de la información
recolectada para así establecer ciertos objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
Alex Florez
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo en tecnol...
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo en tecnol...Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo en tecnol...
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo en tecnol...
Yaha16
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Yaha16
 
Cipp presentacion
Cipp presentacionCipp presentacion
Cipp presentacion
andres felipe zapata muriel
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
NBA518
 
Diagnóstico del uso de técnicas de revisión en Uruguay
Diagnóstico del uso de técnicas de revisión en UruguayDiagnóstico del uso de técnicas de revisión en Uruguay
Diagnóstico del uso de técnicas de revisión en Uruguay
Darío Macchi
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Maestros Online
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
Luz Hurtado
 
Pruebas del sistema
Pruebas del sistema Pruebas del sistema
Pruebas del sistema
Leiber Marquez Ragua
 
Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014 Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014
Cátedras Drb
 
3 periodo 10 2
3 periodo 10 23 periodo 10 2
Fase II validacion de instruemntos y audiencias
Fase II validacion de instruemntos y audienciasFase II validacion de instruemntos y audiencias
Fase II validacion de instruemntos y audiencias
ESCUELA NORMAL PRIMARIA
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
juandanz
 
Metodos formales
Metodos formalesMetodos formales
Metodos formales
Jonnathan Velasquez Russi
 
Acuerdo cuarto periodo septimo
Acuerdo cuarto periodo   septimoAcuerdo cuarto periodo   septimo
Acuerdo cuarto periodo septimo
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologíasTema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Jose R. Hilera
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
wilmarys perez
 

La actualidad más candente (17)

Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo en tecnol...
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo en tecnol...Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo en tecnol...
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo en tecnol...
 
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodoEstándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
 
Cipp presentacion
Cipp presentacionCipp presentacion
Cipp presentacion
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Diagnóstico del uso de técnicas de revisión en Uruguay
Diagnóstico del uso de técnicas de revisión en UruguayDiagnóstico del uso de técnicas de revisión en Uruguay
Diagnóstico del uso de técnicas de revisión en Uruguay
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Pruebas del sistema
Pruebas del sistema Pruebas del sistema
Pruebas del sistema
 
Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014 Metodologia sistemica 2014
Metodologia sistemica 2014
 
3 periodo 10 2
3 periodo 10 23 periodo 10 2
3 periodo 10 2
 
Fase II validacion de instruemntos y audiencias
Fase II validacion de instruemntos y audienciasFase II validacion de instruemntos y audiencias
Fase II validacion de instruemntos y audiencias
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodos formales
Metodos formalesMetodos formales
Metodos formales
 
Acuerdo cuarto periodo septimo
Acuerdo cuarto periodo   septimoAcuerdo cuarto periodo   septimo
Acuerdo cuarto periodo septimo
 
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologíasTema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
Tema 5. Evaluación y comparación de tecnologías
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Gestión ambiental diapositiva
Gestión ambiental diapositivaGestión ambiental diapositiva
Gestión ambiental diapositiva
Sebastian Candela
 
Diagrama De La Web 2.0
Diagrama De La Web 2.0Diagrama De La Web 2.0
Diagrama De La Web 2.0
victor vanegas
 
Software
SoftwareSoftware
Software
marujuli
 
Taller finanzas e impuesto
Taller finanzas e impuestoTaller finanzas e impuesto
Taller finanzas e impuesto
Gregory Rp
 
U1 ta1 lazarte_césar
U1 ta1 lazarte_césarU1 ta1 lazarte_césar
U1 ta1 lazarte_césar
csar007
 
Guerilla ROI
Guerilla ROIGuerilla ROI
Guerilla ROI
MarkEdge
 
Redes e internet
Redes e internet Redes e internet
Redes e internet
jaimea2012
 
U1 ta1 lazarte_césar
U1 ta1 lazarte_césarU1 ta1 lazarte_césar
U1 ta1 lazarte_césar
csar007
 
Cursos Cortos Sagrado (21 al 25 octubre de 2014)
Cursos Cortos Sagrado (21 al 25 octubre de 2014)Cursos Cortos Sagrado (21 al 25 octubre de 2014)
Cursos Cortos Sagrado (21 al 25 octubre de 2014)
Sagrado Educación Continuada
 
3
33
20090303 carta a presidents octavi i tony vicepresidents 1
20090303 carta a presidents octavi i tony vicepresidents 120090303 carta a presidents octavi i tony vicepresidents 1
20090303 carta a presidents octavi i tony vicepresidents 1clubnauticgarraf
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
ufpso
 
Relaciones y definiciones
Relaciones y definicionesRelaciones y definiciones
Relaciones y definiciones
victor145543
 
Presentacion Tema III
Presentacion Tema IIIPresentacion Tema III
Presentacion Tema III
jabuelo
 
Un imaxinario colectivo distorsionado
Un imaxinario colectivo distorsionadoUn imaxinario colectivo distorsionado
Un imaxinario colectivo distorsionado
Fernanda Suárez Méndez
 
Pablohorarioexcel
PablohorarioexcelPablohorarioexcel
Pablohorarioexcel
pablo4biscar2010
 
UNA DE DOS
UNA DE DOSUNA DE DOS
UNA DE DOS
guest7ae80e
 
Cinco motivos para instalar luces led en casa
Cinco motivos para instalar luces led en casaCinco motivos para instalar luces led en casa
Cinco motivos para instalar luces led en casa
gloria song
 
لوحة المفاتيح
لوحة المفاتيحلوحة المفاتيح
لوحة المفاتيح
Carlos Serrano
 

Destacado (20)

Noticia as 5 3-2009
Noticia as 5 3-2009Noticia as 5 3-2009
Noticia as 5 3-2009
 
Gestión ambiental diapositiva
Gestión ambiental diapositivaGestión ambiental diapositiva
Gestión ambiental diapositiva
 
Diagrama De La Web 2.0
Diagrama De La Web 2.0Diagrama De La Web 2.0
Diagrama De La Web 2.0
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Taller finanzas e impuesto
Taller finanzas e impuestoTaller finanzas e impuesto
Taller finanzas e impuesto
 
U1 ta1 lazarte_césar
U1 ta1 lazarte_césarU1 ta1 lazarte_césar
U1 ta1 lazarte_césar
 
Guerilla ROI
Guerilla ROIGuerilla ROI
Guerilla ROI
 
Redes e internet
Redes e internet Redes e internet
Redes e internet
 
U1 ta1 lazarte_césar
U1 ta1 lazarte_césarU1 ta1 lazarte_césar
U1 ta1 lazarte_césar
 
Cursos Cortos Sagrado (21 al 25 octubre de 2014)
Cursos Cortos Sagrado (21 al 25 octubre de 2014)Cursos Cortos Sagrado (21 al 25 octubre de 2014)
Cursos Cortos Sagrado (21 al 25 octubre de 2014)
 
3
33
3
 
20090303 carta a presidents octavi i tony vicepresidents 1
20090303 carta a presidents octavi i tony vicepresidents 120090303 carta a presidents octavi i tony vicepresidents 1
20090303 carta a presidents octavi i tony vicepresidents 1
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Relaciones y definiciones
Relaciones y definicionesRelaciones y definiciones
Relaciones y definiciones
 
Presentacion Tema III
Presentacion Tema IIIPresentacion Tema III
Presentacion Tema III
 
Un imaxinario colectivo distorsionado
Un imaxinario colectivo distorsionadoUn imaxinario colectivo distorsionado
Un imaxinario colectivo distorsionado
 
Pablohorarioexcel
PablohorarioexcelPablohorarioexcel
Pablohorarioexcel
 
UNA DE DOS
UNA DE DOSUNA DE DOS
UNA DE DOS
 
Cinco motivos para instalar luces led en casa
Cinco motivos para instalar luces led en casaCinco motivos para instalar luces led en casa
Cinco motivos para instalar luces led en casa
 
لوحة المفاتيح
لوحة المفاتيحلوحة المفاتيح
لوحة المفاتيح
 

Similar a Metodologia e investigacion paola y marcos

Admon desarrollo exponer
Admon desarrollo exponerAdmon desarrollo exponer
Admon desarrollo exponer
tomich01
 
Deicy rosillo metodologia e investigacion
Deicy rosillo metodologia e investigacionDeicy rosillo metodologia e investigacion
Deicy rosillo metodologia e investigacion
paola benitez
 
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de softwareUniversidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Rosmar Pinto
 
Clase 4 desarrollo_de_software
Clase 4 desarrollo_de_softwareClase 4 desarrollo_de_software
Clase 4 desarrollo_de_software
Dr.Ing. Uriel
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
dylanfloresarias
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
Valentina Contreras
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados
HaliTorres
 
Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125
Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125
Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125
Jose Ramos
 
Presentación Base de Datos terea#2 #3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125 @Emilio...
Presentación Base de Datos terea#2 #3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125 @Emilio...Presentación Base de Datos terea#2 #3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125 @Emilio...
Presentación Base de Datos terea#2 #3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125 @Emilio...
Jose Ramos
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
Christian1705
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
Christian1705
 
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de softwareTecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Reynaldo Mayz
 
Recolección de datos (3)
Recolección de datos (3)Recolección de datos (3)
Recolección de datos (3)
IngridFlores41
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
FeliciaCapelo
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
UNEFA
 
Actividad 3 prueba de software juan esteban uribe m
Actividad 3 prueba de software juan esteban uribe mActividad 3 prueba de software juan esteban uribe m
Actividad 3 prueba de software juan esteban uribe m
juanesellanza1
 
Kendall y kendall
Kendall y kendallKendall y kendall
Kendall y kendall
Alexia Liss
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Trabajo investigativo
Trabajo investigativo
Edwin990
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Maestros Online Mexico
 

Similar a Metodologia e investigacion paola y marcos (20)

Admon desarrollo exponer
Admon desarrollo exponerAdmon desarrollo exponer
Admon desarrollo exponer
 
Deicy rosillo metodologia e investigacion
Deicy rosillo metodologia e investigacionDeicy rosillo metodologia e investigacion
Deicy rosillo metodologia e investigacion
 
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de softwareUniversidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
Universidad de oriente- Técnicas y herramientas de desarrollo de software
 
Clase 4 desarrollo_de_software
Clase 4 desarrollo_de_softwareClase 4 desarrollo_de_software
Clase 4 desarrollo_de_software
 
Dylan slider
Dylan sliderDylan slider
Dylan slider
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados Plan de investigacion de mercados
Plan de investigacion de mercados
 
Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125
Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125
Presentación Base de Datos terea#2 3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125
 
Presentación Base de Datos terea#2 #3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125 @Emilio...
Presentación Base de Datos terea#2 #3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125 @Emilio...Presentación Base de Datos terea#2 #3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125 @Emilio...
Presentación Base de Datos terea#2 #3bprog #unidad2act2 @ProgCbtis125 @Emilio...
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
 
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de softwareTecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
 
Recolección de datos (3)
Recolección de datos (3)Recolección de datos (3)
Recolección de datos (3)
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Actividad 3 prueba de software juan esteban uribe m
Actividad 3 prueba de software juan esteban uribe mActividad 3 prueba de software juan esteban uribe m
Actividad 3 prueba de software juan esteban uribe m
 
Kendall y kendall
Kendall y kendallKendall y kendall
Kendall y kendall
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativo Trabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
 

Metodologia e investigacion paola y marcos

  • 1. Metodología de Ingeniería del Software según Álvaro Galvis Panqueva Esta metodología muestra una serie de etapas que se llevan a cabo al realizar el software entre ellas encontramos el análisis, diseño, desarrollo, la prueba de piloto y la prueba de campo. Análisis En esta etapa se observa y analiza la población para determinar el problema o la necesidad que se presenta en ella. Diseño Aquí se realizaría el esquema como tal del software o aplicativo Desarrollo En esta etapa se desarrollaría como tal el software (base de datos), es decir la programación que contendrá el software requerido. Prueba de piloto En esta etapa se realizará con una pequeña muestra con el fin de mejorar el software (base de datos) y evitar errores a la hora de ser entregado el software. Prueba de campo Esta es la etapa final donde se hará entrega sin errores de nuestro software para la aplicación final. Tipo de investigación según Babbie(1979) y Selltiz(1965) El tipo de investigación descriptiva que requiere el proyecto es la de Babbie y Selltiz et por que lleva consigo una serie de etapas y además porque consiste en llegar al problema o necesidad, no se limita a la recolección de datos. Etapas:
  • 2. 1. Examinan las características del problema escogido. 2. Lo definen y formulan sus hipótesis. 3. Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados. 4. Eligen los temas y las fuentes apropiados. 5. Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos. 6. Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas. 7. Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos. 8. Realizan observaciones objetivas y exactas. 9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos. La etapas que se llevaron a cabo en el proyecto fue la observación y análisis de una población determinada, teniendo en cuentas las observaciones se determinó el problema como tal, como siguiente paso se definen los temas a tratar a partir de la problemática, tomando así la recolección de la información para conocer en la necesidad y los recursos con los que se cuentan, se continua con la verificación de la información recolectada para así establecer ciertos objetivos.