SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBERTO CEDENA PEÑA
RAÚL BONILLA SÁNCHEZ
DAVID ROMERO MERINO
ALBERTO DIONISIO
RAÚL GARCÍA BLÁZQUEZ
INTRODUCCióN

Para realizar este trabajo “Monográfico sobre La educación”, hemos decidido entre
los cinco compañeros que formamos el grupo, utilizar como herramienta principal
el cuestionario.
A través de esta breve encuesta queremos saber las distintas opiniones de los
futuros maestros, de cómo consideran que se encuentra el sistema educativo
español actualmente, y hacia qué dirección nos movemos.
Hemos abordado temas de actualidad como las diferentes Leyes Educativas, el
sistema económico, y la situación laboral que como todos sabemos se encuentra
en una situación delicada.
Las preguntas son todas concretas y concisas salvo una, ya que necesitábamos
saber qué significado merece La Educación a las personas que se van a dedicar a
ejercerla, a fomentarla y con qué métodos de innovación pueden contribuir para
mejorar la situación. Todo esto se ha podido observar extrayendo ” palabras clave”
ya que muchas se repiten o son usadas por la mayoría.
Así, mediante estos resultados podremos hacer una valoración y análisis de las
distintas opiniones que generan temas tan diversos e influyentes en los futuros
docentes.
La muestra total de la encuesta ha sido 52 personas y el formulario le hemos
hecho a través de las nuevas tecnologías (usando google drive ) con lo que nos ha
facilitado nuestro trabajo, tanto en la rápida distribución de los cuestionarios como
en la extracción de los resultados.
OBJETIVOS:

- Descubrir la visón que tienen los futuros docentes acerca de la educación.
- Identificar conceptos y dimensiones de lo educativo entre el colectivo de
estudiantes de magisterio y carreras afines.
- Averiguar que entiendes por el concepto de educación los futuros docentes.
- Valorar sí está al corriente de los nuevos cambios en las leyes educativas
(LOMCE).
- Conocer la calidad educativa en la formación de los futuros docentes.
- Apreciar la opinión de los futuros docentes sobre la utilización por parte del
alumnado de las T.I.C.
- Descubrir la opinión acerca de los resultados del sistema educativo español a
nivel internacional (Informe PISA).
- Distinguir la optimización de la inversión económica frente al avance en
metodología.
- Conocer los planes de futuro que rodean al campo del mercado laboral
relacionado con la educación.
ENCUESTA

INTRODUCCIóN AL CUESTIONARIO:
A través de esta breve encuesta queremos saber las distintas opiniones de los futuros
maestros, de cómo consideran que se encuentra el sistema educativo español
actualmente, y hacia qué dirección nos movemos. Para ello nos gustaría que
respondieses con la mayor objetividad sobre distintos aspectos que creemos que son los
que más controversia suscitan.

*Obligatorio
EDAD*

SEXO*
o

MUJER

o

HOMBRE

¿Qué estudios estás cursando actualmente o qué titulación posees?*

¿Qué es para ti la Educación?*
¿Qué valoración social crees que tienen los docentes en la actualidad?*
(Siendo 1 la valoración mínima y 5 la máxima)
o
o
o
o
o

1
2
3
4
5

¿Crees que es favorable para el sistema educativo español el hecho de que los
diferentes Gobiernos políticos cambien de manera continuada las leyes educativas
con el supuesto fin de mejorarlas?
o

SI

o

NO

o

OTROS MOTIVOS

¿Conoces los principales cambios entre la Ley en vigor ( LOE ) y la futura Ley
( LOMCE)*
o

SI

o

NO

o

NS/NC

¿Qué importancia das al aprendizaje de Lenguas Extranjeras en edades tempranas
para igualarnos y poder competir con el resto de países europeos?*
(Selecciona un valor con el siguiente intervalo)

o
o
o
o
o

1
2
3
4
5

Poca importancia

Muy importante
¿Piensas que la utilización por parte del alumnado de las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación (TIC) para la búsqueda y asimilación de
información pueden favorecer los aprendizajes?*
o

SI

o

NO

o

OTROS

Según los datos del Informe Pisa en los que no nos dejan en muy buen lugar con
respecto a otros países de la OCDE, ¿estarías de acuerdo con estos datos y si
crees que se ajustan a la realidad?*
o

SI

o

NO

o

NS/NC

¿Es necesario un aumento de inversión para mejorar el sistema educativo, o es un
problema más bien de metodología y de no aprovechamiento eficiente de los
recursos económicos?*
o

Sí, es imprescindible que se invierta más dinero público en educación para
que mejore, ya que la educación es la base de una sociedad

o

No necesariamente, también puede ser interesante un cambio de
metodología o del sistema en general, es decir, será mejor aprovechar los
recursos económicos empleándolos en la adquisición de materiales para
un aprendizaje más significativo y eficiente

o

AMBAS

Valora qué nivel te aporta los estudios universitarios para poder ejercer la docencia
en un futuro
(Selecciona un valor con el siguiente intervalo)
o
o
o
o
o

1
2
3
4
5

Baja preparación

Muy preparado
¿Es necesaria la continua formación del profesorado y reciclajes en sus
métodos para así ofrecer un sistema educativo en progreso e innovador*
o

El profesor debe ser fiel a sus métodos si confía en ellos

o

Es necesario estar a la última en recursos metodológicos y en las nuevas
tecnologías

o

OTROS

¿Qué te planteas hacer cuando puedas ejercer la docencia?
o

Preparar una oposición

o

Seguir estudiando, seguir formándote

o

Ir al extranjero

o

Buscar trabajo como docente en lo privado

o

Buscar trabajo en otro sector

o

NS/NC

Valora el grado de motivación que tienes o tuviste mientras cursas o cursaste los
estudios universitarios para ser docente, a pesar de la situación de crisis
económica por la que atravesamos
(Siendo 1 la más baja y 5 la más alta)
o
o
o
o
o

1
2
3
4
5
RESULTADOS:

MUESTRA 52 respuestas

Resumen
EDAD
33 38 43 22 23 24 25 26 30 31 19 17 18 21 20

SEXO

MUJER

24 46%

HOMBRE

28 54%

¿Qué estudios estás cursando actualmente o qué titulación posees?
magisterio de primaria Grado en Educación Infantil 2do Grado Maestro de Educación Primaria
grado en educación primaria 2º Magisterio Infantil 2º MAGISTERIO PRIMARIA primero de
Magisterio en educación primaria EDUCACIÓN INFANTIL 1º INFANTIL 2º INEF SOY MAESTRA
DE PRIMARIA grado magisterio de primaria Grado Maestro en Educación Primaria Ingeniero
agrícola diplomado en Magisterio 2 curso grado de maestro en Educación primaria Grado en
Magisterio de Educación Primaria grado ing agrícola grado en ingeniería eléctrica grado maestro
educación primaria Ingeniería Industrial comercio maestra educación primaria grafo medio
electromecánica de vehículos RADO DE MAESTRO DE PRIMARIA 3º INEF 1º EDUCACIÓN
INFANTIL 2ºMagisterio Primaria Magisterio de Educación Primaria magisterio Magisterio de
educación infantil Magisterio Ingeniería medioambiental universitarios Educador Infantil. Estudiante
de Magisterio de Primaria INEF Grado Maestro Educación Primaria
¿Qué es para ti la Educación?
La base de la formación de los niños ES LO MAS IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD La educación
es importante porque es la base de todo. La educación forma a los niños, que serán el futuro. Una
buena educación para ellos será igual a un buen futuro para todos. formación básica de las
personas para desarrollarse en la sociedad. La base de la sociedad. Construir unos cimientos para
el progreso. Formar personas de manera integral; educar en conocimiento y valores. Una
formación principal e importante que vamos aprendiendo en nuestro camino no sabría definirlos
Formación básica de la persona para desarrollarse dentro de la sociedad. Importante para ser
alguien en la vida La base y el futuro de la sociedad Una formación básica y necesaria que
tenemos que tener todos, para poder relacionarnos con nuestro alrededor La Educación es un
derecho para todo el mundo. Consiste en la transmisión de unos conocimientos para formar al
alumno, así como la transmisión de unos valores que le podrán hacer mejor persona. Una de las
cosas mas importantes de la vida ES UN PROCESO MUY IMPORTATNE Enseñanza Un aspecto
fundamental y necesario para la sociedad. Unos valores que se transmiten La Educación es un es
un escalón muy importante que hay que subir para llegar a alcanzar tus sueños profesionales, ya
sean de maestro, abogado, ingeniero... Por así decirlo, es el pilar de nuestro futuro como personas.
Formación básica de la personas para desarrollase en la sociedad. La educación en la base de las
personas Aprender cosas útiles para mi vida Formación básica y necesaria para los miembros de
una sociedad. Un medio para formar a las nuevas generaciones ES EL MEDIO POR EL CUAL LAS
PERSONAS APRENDEN A RELACIONARSE E INTERACCIONAR CON EL MEDIO QUE LOS
RODEA. A RESOLVER CONFLICTOS Y A DEFENDERSE EN LA VIDA COTIDIANA. SIN
EDUCACIÓN NO HABRIA ETICA. No peerse en publico Es un conjunto de conocimientos o
habilidades, Normas y valores que el individuo va incorporando en su persona mediante instrucción
o experimentación a lo largo de toda su vida. Es la base para poder relacionarnos con las personas
de buena manera. Es uno de los primeros y grandes principios que debemos aprender El pilar
fundamental para vivir en sociedad y desarrollar una autonomía personal Es un pilar fundamental
en la sociedad, a través de una buena educación se puede potenciar a un país para que se
desarrolle, y pueda alcanzar su punto mas álgido en todos los aspectos. Todos los valores morales
y de la vida que se incorporan en cada uno de nosotros desde que nacemos hasta que morimos,
decidiendo cual de esos valores son buenos o malos La educación es el pilar básico para
desarrollar la conexión entre personas (a todos los niveles). Es la manera que todos los niños
tienen de aprender y de formarse como personas es donde se sustenta la sociedad La educación
es la capacidad que ejercen las personas adultas sobre los mas jóvenes, con el fin de inculcarles
una serie de valores y actitudes que les ayude a desenvolverse para el resto de su vida. TODO Es
un proceso de enseñanza aprendizaje cuyo objetivo es preparar a los niños para la vida cotidiana y
proporcionarles unos valores de carácter liberal y democrático Es un proceso de socialización del
individuo, en el que aprende valores, actitudes y comportamientos, además d sus conocimientos
académicos. Dura desde que nace a lo largo de toda su vida. Es la manera de formar y convertir a
las personas en seres provechosos LAS BASES DONDE SE ASIENTA UNA SOCIEDAD Es una
de las bases de la persona, en la que el ser humano se va formando y desarrollándose en la
sociedad Es el pilar fundamental en el desarrollo personal de cada persona. La educación es una
mediadora entre las distinciones sociales... Es sobre todo una actitud, donde debe primar el
respeto sobre todas las cosas incluso sobre los conocimientos. Es la base fundamental de la
persona. Es un principio muy importante el cual todos debemos de ir aprendiéndole a lo largo de
nuestras vidas Educar es hacer crecer al individuo en valores, conocimientos, actitudes,
comportamientos, y en todo un contexto social desde que nace. Un mecanismo de maduración. La
educación es un sistema de formación en el cual se transmiten conocimientos, valores....se puede
transmitir a través de acciones ,actitudes... La educación son los cimientos, la base donde se
asienta una sociedad tanto en el presente como para que avance y prospere en un futuro.
¿Qué valoración social crees que tienen los docentes en la
actualidad?

1

1 2%

2

19 37%

3

29 56%

4

3 6%

5

0 0%

¿Crees que es favorable para el sistema educativo español el hecho
de que los diferentes Gobiernos políticos cambien de manera
continuada la leyes educativas con el supuesto fin de mejorarlas ?

SI

4 8%

NO

43 83%

OTROS MOTIVOS

5 10%
¿Conoces los principales cambios entre la Ley en vigor ( LOE ) y la
futura Ley ( LOMCE)

SI

15 29%

NO

25 48%

NS/NC

12 23%

¿Qué importancia das al aprendizaje de Lenguas Extranjeras en
edades tempranas para igualarnos y poder competir con el resto de
países europeos?

1

0 0%

2

0 0%

3

4 8%

4

9 17%

5

39 75%
¿Piensas que la utilización por parte del alumnado de las
Tecnologías de la Información y de la Comunica´ción (TIC) para la
búsqueda y asimilación de información pueden favorecer los
aprendizajes?

SI

40 77%

NO

5 10%

OTROS

7 13%

Según los datos del Informe Pisa en los que no nos dejan en muy
buen lugar con respecto a otros países de la OCDE, ¿estarías de
acuerdo con estos datos y si crees que se ajustan a la realidad?

SI

24 46%

NO

13 25%

NS/NC

15 29%

¿Es necesario un aumento de inversión para mejorar el sistema
educativo, o es un problema más bien de metodología y de no
aprovechamiento eficiente de los recursos económicos?
Valora qué nivel te aporta los estudios universitarios para poder
ejercer la docencia en un futuro

1

0

0%

2

6

12%

3

16

32%

4

25

50%

5

3

6%

¿Es necesaria la continua formación del profesorado y reciclajes en
sus métodos para así ofrecer un sistema educativo en progreso e
innovador

El profesor debe ser fiel a sus métodos si confía en ellos
Es necesario estar a la última en recursos metodológicos y en las nuevas
tecnologías
OTROS

15 29%

27 52%

10 19%
¿Qué te planteas hacer cuando puedas ejercer la docencia?

Preparar una oposición

13 26%

Seguir estudiando, seguir formándote

13 26%

Ir al extranjero

12 24%

Buscar trabajo como docente en lo privado

3 6%

Buscar trabajo en otro sector

2 4%

NS/NC

7 14%

Valora el grado de motivación que tienes o tuviste mientras cursas o
cursaste los estudios universitarios para ser docente, a pesar de la
situación de crisis económica por la que atravesamos

1

2 4%

2

4 8%

3

7 14%

4

22 44%

5

15 30%
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

1. Las respuestas que hemos obtenido han sido muy similares, la mayoría de
los encuestados tienen un concepto muy similar acerca de que es la
educación entre las palabras claves que hemos obtenido se encuentran: la
base de la sociedad, cimientos, los pilares, formación básica,
sociabilización, preparación del individuo para el futuro… estas respuestas
nos hacen pensar en la importancia que otorgan lo encuestados a la
educación en nuestra actual sociedad, siendo la educación parte
imprescindible e incluso el medio para llegar al fin, el de sociabilizarse de
una forma correcta.
2. Tras realizar la encuesta hemos obtenido que un 56% opinan que la
valoración de los docentes es normal, pero seguido a esta mayoría
encontramos un 37% los cuales piensan que la valoración es mala. Por lo
que en nuestra opinión diríamos que no existe una valoración buena en
estos momentos sobre la educación. Esto puede ser debido a muchos
factores entre los que creemos que se encuentran las malas decisiones en
cuanto a política educativa, la gran cantidad de cambios en estas… factores
como estos llevan a que la docencia en sí no tenga una imagen tan buena
como en otros países.
3. Con un 83% los encuestados opinan que no es favorabe los cambios de
leyes educativas con cada gobierno, de hecho creemos que lo mejor sería
encontrar un consenso entre los diferentes partidos políticos, ya que la
educación no debe de estar ligada a ideas políticas, en esta pregunta los
encuestados han sido muy tajantes y en nuestra opinión estos cambios en
las leyes educativas y el poco consenso existente entre los diferentes
partidos políticos puede relegar a la educación a un plano muy alejado del
que en realidad debería de situarse.
4. La mayoría de los encuestados, un 71% no saben las diferencias entre la
futura ley LOMCE y la ley en vigor LOE. Hay un desconocimiento muy
grande acerca de las leyes educativas y sus cambios, esto puede deberse
a la gran cantidad de cambios que se producen en poco tiempo. Quizás
también no hay una gran motivación por parte de los futuros docentes, los
cuales deberían de conocer bien las leyes educativas para así intentar
mejorarlas en un futuro.
5. En cuanto a la importancia de lenguas extranjeras en edades tempranas
con un 75% los encuestados opinan que es muy importante y le dan una
gran valoración, ni que decir cabe que en la sociedad en la que vivimos, la
importancia de las lenguas extranjeras toma un carácter primordial para
desempeñar cualquier actividad por lo que el aprendizaje de estas en
edades tempranas donde su adquisición y aprendizaje puede resultar
mucho más positivo debe de tratarse con la importancia que merece
dándole una gran prioridad para que nuestros futuras generaciones puedan
estar a la cabeza en formación y preparación, siendo como resultado una
competencia mucho mayor que la que se da en nuestro país en la
actualidad, donde muchos de los españoles no conocen otra lengua que no
sea el castellano.
6. La mayoría de los encuestados con un 77% opinan que la utilización de las
TIC favorece la búsqueda y comprensión de los aprendizajes. Es
imprescindible preparar a nuestros alumnos de la mejor manera posible,
como ocurre con las lenguas extranjeras, el uso de las nuevas tecnologías
es de vital importancia ya que nuestra sociedad avanza abrazada a la
tecnología. El conocimiento y el uso de esta desde edades tempranas es
primordial en cada uno de los centros de nuestro país.
7. Casi la mitad de los encuestados opinan que los resultados del informe
PISA se ajustan con la realidad de la situación el sistema educativo
español.
8. Encontramos una gran división de opiniones pero también encontramos un
pequeño consenso ya que 22 de los 52 encuestados opinan que ambas
son las responsables. Por lo que aquí no podemos encontrar una clara
diferenciación entre cuál de ellas puede que sea la de mayor
responsabilidad.
9. Aquí la mitad de los encuestados dan una alta importancia a la preparación
en cuanto a estudios universitarios para ejercer posteriormente la docencia.
10. El 50% de los encuestados opina que un docente debe de estar a la última
en cuanto a los recursos y a las nuevas tecnología para poder ejercer de
una manera correcta la docencia. Un docente debe de reciclarse
continuamente si quiere ofrecer una correcta formación, al igual que un
médico no puede dejar su formación terminada la carrera un docente
tampoco, ya que no podría desarrollar su función de una manera adecuada.
11. Entre nuestros encuestados existe un gran desconcierto a la hora de saber
cómo van a encaminarse una vez finalizados sus estudios, entre las
respuestas con mayor porcentaje se encuentran: seguir formándose,
estudiar una oposición y la de viajar al extranjero. Esta última puede estar
motivada por la actual situación económica que atravesamos, la cual
obligue a muchos de nuestros futuros docentes emigrar a otros países.
12. El grado de motivación de nuestros encuestados pese a la situación que
atravesamos es bastante alto.

Como conclusión final decir que la mayoría de los encuestados tienen un
concepto de educación muy similar dándole una gran importancia a la hora de
una correcta sociabilización. Existe un gran desconocimiento acerca de las
leyes educativas tanto por las vigentes como por la futuras, no podemos
determinar a que es debido pero quizás a una falta de motivación por parte de
estos o incluso una incorrecta difusión de estas podrían ser algunas de las
causas que nos llevan a esta situación. Tanto la formación continua y el uso de
las TICS en el contexto educativo son dos puntos de vital importancia para
nuestros encuestados. Para acabar decir que en nuestra opinión existe una
gran incertidumbre entre nuestros futuros docentes a la hora de pensar en su
futuro, quizás ahora ocurra con la mayoría de los estudiantes de nuestro país,
pero esto puede llevar a una desmotivación y a una mala preparación ya que al
no estar bien definidas nuestras intenciones, intentemos abarcar campos los
cuales no sean los correctos o nos desvíen del camino el cual una vez nos
fijamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias Básicas en la Población Adulta
 Competencias Básicas en la Población Adulta Competencias Básicas en la Población Adulta
Competencias Básicas en la Población Adulta
La Nacion Chile
 
Resumen de fisica
Resumen de fisicaResumen de fisica
Resumen de fisicajulio-lopez
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativasVi00letha
 
Resumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historiasResumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historias
doris janampa
 
Educación para la_transformación
Educación para la_transformaciónEducación para la_transformación
Educación para la_transformaciónANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuestionario: "El hombre educado produce más y mejor"
Cuestionario: "El hombre educado produce más y mejor"Cuestionario: "El hombre educado produce más y mejor"
Cuestionario: "El hombre educado produce más y mejor"
Beatriz Dorado Estévez
 
Informe ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos Resumen
Informe ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos  ResumenInforme ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos  Resumen
Informe ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos Resumen
eraser Juan José Calderón
 
Las doce claves del progreso
Las doce claves del progresoLas doce claves del progreso
Las doce claves del progreso
Narda de la Garza
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
Publicaciones
 

La actualidad más candente (9)

Competencias Básicas en la Población Adulta
 Competencias Básicas en la Población Adulta Competencias Básicas en la Población Adulta
Competencias Básicas en la Población Adulta
 
Resumen de fisica
Resumen de fisicaResumen de fisica
Resumen de fisica
 
Noticias educativas
Noticias educativasNoticias educativas
Noticias educativas
 
Resumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historiasResumen libro basta de historias
Resumen libro basta de historias
 
Educación para la_transformación
Educación para la_transformaciónEducación para la_transformación
Educación para la_transformación
 
Cuestionario: "El hombre educado produce más y mejor"
Cuestionario: "El hombre educado produce más y mejor"Cuestionario: "El hombre educado produce más y mejor"
Cuestionario: "El hombre educado produce más y mejor"
 
Informe ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos Resumen
Informe ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos  ResumenInforme ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos  Resumen
Informe ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Lograr la calidad para todos Resumen
 
Las doce claves del progreso
Las doce claves del progresoLas doce claves del progreso
Las doce claves del progreso
 
Competencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
 

Similar a Trabajo de grupo sobre educación

Ocde y enfoque competencial
Ocde y enfoque competencialOcde y enfoque competencial
Ocde y enfoque competencial
IsaiasMagaaMedina
 
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competenciasEl trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
JaimeValenzuelaCampo
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
Jesus Mejia
 
Luigui trujillo
Luigui trujilloLuigui trujillo
Luigui trujillo
Luigi Trujillo
 
Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041
Luigi Trujillo
 
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnologia y educacion,  Ensayo ITecnologia y educacion,  Ensayo I
Tecnologia y educacion, Ensayo I
José Manuel Sánchez
 
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
José Manuel Sánchez
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020
Educación 2020
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
Luigi Trujillo
 
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
dim-edu
 
La educación de los adolescentes en México
La educación de los adolescentes en MéxicoLa educación de los adolescentes en México
La educación de los adolescentes en México
rosa06her01
 
Alta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para MéxicoAlta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para México
EduardoAndere
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
Elvira Barrera Quintana
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoJessicaMM5
 
Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Revista sobre ''La Orientación Profesional''Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Francis Esteves
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
Power point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoPower point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoJessicaMM5
 

Similar a Trabajo de grupo sobre educación (20)

Ocde y enfoque competencial
Ocde y enfoque competencialOcde y enfoque competencial
Ocde y enfoque competencial
 
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competenciasEl trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
 
Luigui trujillo
Luigui trujilloLuigui trujillo
Luigui trujillo
 
Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041
 
Tecnologia y educacion, Ensayo I
Tecnologia y educacion,  Ensayo ITecnologia y educacion,  Ensayo I
Tecnologia y educacion, Ensayo I
 
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
Tecnología y Educación. unidad I ensayo 1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020Planteamientos Educación 2020
Planteamientos Educación 2020
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
 
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
 
La educación de los adolescentes en México
La educación de los adolescentes en MéxicoLa educación de los adolescentes en México
La educación de los adolescentes en México
 
Alta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para MéxicoAlta Política Educativa para México
Alta Política Educativa para México
 
Mis trabajos en word 2014
Mis trabajos en word 2014Mis trabajos en word 2014
Mis trabajos en word 2014
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
 
Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Revista sobre ''La Orientación Profesional''Revista sobre ''La Orientación Profesional''
Revista sobre ''La Orientación Profesional''
 
SENA VIRTUAL
SENA VIRTUALSENA VIRTUAL
SENA VIRTUAL
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Power point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoPower point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajo
 

Más de Raul Bonilla Sanchez

Derecho número22 niños refugiados.
Derecho número22 niños refugiados.Derecho número22 niños refugiados.
Derecho número22 niños refugiados.Raul Bonilla Sanchez
 
Trabajo de grupo sobre educación
Trabajo de grupo sobre educación Trabajo de grupo sobre educación
Trabajo de grupo sobre educación Raul Bonilla Sanchez
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosRaul Bonilla Sanchez
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didácticaTrabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didácticaRaul Bonilla Sanchez
 
Tarea de sesion de 50 mint. gestion
Tarea de sesion de 50 mint. gestionTarea de sesion de 50 mint. gestion
Tarea de sesion de 50 mint. gestionRaul Bonilla Sanchez
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artísticaRaul Bonilla Sanchez
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoRaul Bonilla Sanchez
 

Más de Raul Bonilla Sanchez (20)

Poster cientifico
Poster cientificoPoster cientifico
Poster cientifico
 
Power point articulo 5
Power point articulo 5Power point articulo 5
Power point articulo 5
 
Derecho número22 niños refugiados.
Derecho número22 niños refugiados.Derecho número22 niños refugiados.
Derecho número22 niños refugiados.
 
Trabajo de grupo sobre educación
Trabajo de grupo sobre educación Trabajo de grupo sobre educación
Trabajo de grupo sobre educación
 
power point sobre educación
power point sobre educaciónpower point sobre educación
power point sobre educación
 
Visita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañerosVisita al parque nacional de cabañeros
Visita al parque nacional de cabañeros
 
Trabajo innovación
Trabajo innovaciónTrabajo innovación
Trabajo innovación
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didácticaTrabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Tarea de sesion de 50 mint. gestion
Tarea de sesion de 50 mint. gestionTarea de sesion de 50 mint. gestion
Tarea de sesion de 50 mint. gestion
 
Proyecto plan de lectura final
Proyecto plan de lectura  finalProyecto plan de lectura  final
Proyecto plan de lectura final
 
Progarmación educación artística
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
 
Pd. educación física
Pd. educación físicaPd. educación física
Pd. educación física
 
Mochila digital
Mochila digitalMochila digital
Mochila digital
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Matematicas (1)
Matematicas (1)Matematicas (1)
Matematicas (1)
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo de grupo sobre educación

  • 1. ALBERTO CEDENA PEÑA RAÚL BONILLA SÁNCHEZ DAVID ROMERO MERINO ALBERTO DIONISIO RAÚL GARCÍA BLÁZQUEZ
  • 2. INTRODUCCióN Para realizar este trabajo “Monográfico sobre La educación”, hemos decidido entre los cinco compañeros que formamos el grupo, utilizar como herramienta principal el cuestionario. A través de esta breve encuesta queremos saber las distintas opiniones de los futuros maestros, de cómo consideran que se encuentra el sistema educativo español actualmente, y hacia qué dirección nos movemos. Hemos abordado temas de actualidad como las diferentes Leyes Educativas, el sistema económico, y la situación laboral que como todos sabemos se encuentra en una situación delicada. Las preguntas son todas concretas y concisas salvo una, ya que necesitábamos saber qué significado merece La Educación a las personas que se van a dedicar a ejercerla, a fomentarla y con qué métodos de innovación pueden contribuir para mejorar la situación. Todo esto se ha podido observar extrayendo ” palabras clave” ya que muchas se repiten o son usadas por la mayoría. Así, mediante estos resultados podremos hacer una valoración y análisis de las distintas opiniones que generan temas tan diversos e influyentes en los futuros docentes. La muestra total de la encuesta ha sido 52 personas y el formulario le hemos hecho a través de las nuevas tecnologías (usando google drive ) con lo que nos ha facilitado nuestro trabajo, tanto en la rápida distribución de los cuestionarios como en la extracción de los resultados.
  • 3. OBJETIVOS: - Descubrir la visón que tienen los futuros docentes acerca de la educación. - Identificar conceptos y dimensiones de lo educativo entre el colectivo de estudiantes de magisterio y carreras afines. - Averiguar que entiendes por el concepto de educación los futuros docentes. - Valorar sí está al corriente de los nuevos cambios en las leyes educativas (LOMCE). - Conocer la calidad educativa en la formación de los futuros docentes. - Apreciar la opinión de los futuros docentes sobre la utilización por parte del alumnado de las T.I.C. - Descubrir la opinión acerca de los resultados del sistema educativo español a nivel internacional (Informe PISA). - Distinguir la optimización de la inversión económica frente al avance en metodología. - Conocer los planes de futuro que rodean al campo del mercado laboral relacionado con la educación.
  • 4. ENCUESTA INTRODUCCIóN AL CUESTIONARIO: A través de esta breve encuesta queremos saber las distintas opiniones de los futuros maestros, de cómo consideran que se encuentra el sistema educativo español actualmente, y hacia qué dirección nos movemos. Para ello nos gustaría que respondieses con la mayor objetividad sobre distintos aspectos que creemos que son los que más controversia suscitan. *Obligatorio EDAD* SEXO* o MUJER o HOMBRE ¿Qué estudios estás cursando actualmente o qué titulación posees?* ¿Qué es para ti la Educación?*
  • 5. ¿Qué valoración social crees que tienen los docentes en la actualidad?* (Siendo 1 la valoración mínima y 5 la máxima) o o o o o 1 2 3 4 5 ¿Crees que es favorable para el sistema educativo español el hecho de que los diferentes Gobiernos políticos cambien de manera continuada las leyes educativas con el supuesto fin de mejorarlas? o SI o NO o OTROS MOTIVOS ¿Conoces los principales cambios entre la Ley en vigor ( LOE ) y la futura Ley ( LOMCE)* o SI o NO o NS/NC ¿Qué importancia das al aprendizaje de Lenguas Extranjeras en edades tempranas para igualarnos y poder competir con el resto de países europeos?* (Selecciona un valor con el siguiente intervalo) o o o o o 1 2 3 4 5 Poca importancia Muy importante
  • 6. ¿Piensas que la utilización por parte del alumnado de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para la búsqueda y asimilación de información pueden favorecer los aprendizajes?* o SI o NO o OTROS Según los datos del Informe Pisa en los que no nos dejan en muy buen lugar con respecto a otros países de la OCDE, ¿estarías de acuerdo con estos datos y si crees que se ajustan a la realidad?* o SI o NO o NS/NC ¿Es necesario un aumento de inversión para mejorar el sistema educativo, o es un problema más bien de metodología y de no aprovechamiento eficiente de los recursos económicos?* o Sí, es imprescindible que se invierta más dinero público en educación para que mejore, ya que la educación es la base de una sociedad o No necesariamente, también puede ser interesante un cambio de metodología o del sistema en general, es decir, será mejor aprovechar los recursos económicos empleándolos en la adquisición de materiales para un aprendizaje más significativo y eficiente o AMBAS Valora qué nivel te aporta los estudios universitarios para poder ejercer la docencia en un futuro (Selecciona un valor con el siguiente intervalo) o o o o o 1 2 3 4 5 Baja preparación Muy preparado
  • 7. ¿Es necesaria la continua formación del profesorado y reciclajes en sus métodos para así ofrecer un sistema educativo en progreso e innovador* o El profesor debe ser fiel a sus métodos si confía en ellos o Es necesario estar a la última en recursos metodológicos y en las nuevas tecnologías o OTROS ¿Qué te planteas hacer cuando puedas ejercer la docencia? o Preparar una oposición o Seguir estudiando, seguir formándote o Ir al extranjero o Buscar trabajo como docente en lo privado o Buscar trabajo en otro sector o NS/NC Valora el grado de motivación que tienes o tuviste mientras cursas o cursaste los estudios universitarios para ser docente, a pesar de la situación de crisis económica por la que atravesamos (Siendo 1 la más baja y 5 la más alta) o o o o o 1 2 3 4 5
  • 8. RESULTADOS: MUESTRA 52 respuestas Resumen EDAD 33 38 43 22 23 24 25 26 30 31 19 17 18 21 20 SEXO MUJER 24 46% HOMBRE 28 54% ¿Qué estudios estás cursando actualmente o qué titulación posees? magisterio de primaria Grado en Educación Infantil 2do Grado Maestro de Educación Primaria grado en educación primaria 2º Magisterio Infantil 2º MAGISTERIO PRIMARIA primero de Magisterio en educación primaria EDUCACIÓN INFANTIL 1º INFANTIL 2º INEF SOY MAESTRA DE PRIMARIA grado magisterio de primaria Grado Maestro en Educación Primaria Ingeniero agrícola diplomado en Magisterio 2 curso grado de maestro en Educación primaria Grado en Magisterio de Educación Primaria grado ing agrícola grado en ingeniería eléctrica grado maestro educación primaria Ingeniería Industrial comercio maestra educación primaria grafo medio electromecánica de vehículos RADO DE MAESTRO DE PRIMARIA 3º INEF 1º EDUCACIÓN INFANTIL 2ºMagisterio Primaria Magisterio de Educación Primaria magisterio Magisterio de educación infantil Magisterio Ingeniería medioambiental universitarios Educador Infantil. Estudiante de Magisterio de Primaria INEF Grado Maestro Educación Primaria
  • 9. ¿Qué es para ti la Educación? La base de la formación de los niños ES LO MAS IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD La educación es importante porque es la base de todo. La educación forma a los niños, que serán el futuro. Una buena educación para ellos será igual a un buen futuro para todos. formación básica de las personas para desarrollarse en la sociedad. La base de la sociedad. Construir unos cimientos para el progreso. Formar personas de manera integral; educar en conocimiento y valores. Una formación principal e importante que vamos aprendiendo en nuestro camino no sabría definirlos Formación básica de la persona para desarrollarse dentro de la sociedad. Importante para ser alguien en la vida La base y el futuro de la sociedad Una formación básica y necesaria que tenemos que tener todos, para poder relacionarnos con nuestro alrededor La Educación es un derecho para todo el mundo. Consiste en la transmisión de unos conocimientos para formar al alumno, así como la transmisión de unos valores que le podrán hacer mejor persona. Una de las cosas mas importantes de la vida ES UN PROCESO MUY IMPORTATNE Enseñanza Un aspecto fundamental y necesario para la sociedad. Unos valores que se transmiten La Educación es un es un escalón muy importante que hay que subir para llegar a alcanzar tus sueños profesionales, ya sean de maestro, abogado, ingeniero... Por así decirlo, es el pilar de nuestro futuro como personas. Formación básica de la personas para desarrollase en la sociedad. La educación en la base de las personas Aprender cosas útiles para mi vida Formación básica y necesaria para los miembros de una sociedad. Un medio para formar a las nuevas generaciones ES EL MEDIO POR EL CUAL LAS PERSONAS APRENDEN A RELACIONARSE E INTERACCIONAR CON EL MEDIO QUE LOS RODEA. A RESOLVER CONFLICTOS Y A DEFENDERSE EN LA VIDA COTIDIANA. SIN EDUCACIÓN NO HABRIA ETICA. No peerse en publico Es un conjunto de conocimientos o habilidades, Normas y valores que el individuo va incorporando en su persona mediante instrucción o experimentación a lo largo de toda su vida. Es la base para poder relacionarnos con las personas de buena manera. Es uno de los primeros y grandes principios que debemos aprender El pilar fundamental para vivir en sociedad y desarrollar una autonomía personal Es un pilar fundamental en la sociedad, a través de una buena educación se puede potenciar a un país para que se desarrolle, y pueda alcanzar su punto mas álgido en todos los aspectos. Todos los valores morales y de la vida que se incorporan en cada uno de nosotros desde que nacemos hasta que morimos, decidiendo cual de esos valores son buenos o malos La educación es el pilar básico para desarrollar la conexión entre personas (a todos los niveles). Es la manera que todos los niños tienen de aprender y de formarse como personas es donde se sustenta la sociedad La educación es la capacidad que ejercen las personas adultas sobre los mas jóvenes, con el fin de inculcarles una serie de valores y actitudes que les ayude a desenvolverse para el resto de su vida. TODO Es un proceso de enseñanza aprendizaje cuyo objetivo es preparar a los niños para la vida cotidiana y proporcionarles unos valores de carácter liberal y democrático Es un proceso de socialización del individuo, en el que aprende valores, actitudes y comportamientos, además d sus conocimientos académicos. Dura desde que nace a lo largo de toda su vida. Es la manera de formar y convertir a las personas en seres provechosos LAS BASES DONDE SE ASIENTA UNA SOCIEDAD Es una de las bases de la persona, en la que el ser humano se va formando y desarrollándose en la sociedad Es el pilar fundamental en el desarrollo personal de cada persona. La educación es una mediadora entre las distinciones sociales... Es sobre todo una actitud, donde debe primar el respeto sobre todas las cosas incluso sobre los conocimientos. Es la base fundamental de la persona. Es un principio muy importante el cual todos debemos de ir aprendiéndole a lo largo de nuestras vidas Educar es hacer crecer al individuo en valores, conocimientos, actitudes, comportamientos, y en todo un contexto social desde que nace. Un mecanismo de maduración. La educación es un sistema de formación en el cual se transmiten conocimientos, valores....se puede transmitir a través de acciones ,actitudes... La educación son los cimientos, la base donde se asienta una sociedad tanto en el presente como para que avance y prospere en un futuro.
  • 10. ¿Qué valoración social crees que tienen los docentes en la actualidad? 1 1 2% 2 19 37% 3 29 56% 4 3 6% 5 0 0% ¿Crees que es favorable para el sistema educativo español el hecho de que los diferentes Gobiernos políticos cambien de manera continuada la leyes educativas con el supuesto fin de mejorarlas ? SI 4 8% NO 43 83% OTROS MOTIVOS 5 10%
  • 11. ¿Conoces los principales cambios entre la Ley en vigor ( LOE ) y la futura Ley ( LOMCE) SI 15 29% NO 25 48% NS/NC 12 23% ¿Qué importancia das al aprendizaje de Lenguas Extranjeras en edades tempranas para igualarnos y poder competir con el resto de países europeos? 1 0 0% 2 0 0% 3 4 8% 4 9 17% 5 39 75%
  • 12. ¿Piensas que la utilización por parte del alumnado de las Tecnologías de la Información y de la Comunica´ción (TIC) para la búsqueda y asimilación de información pueden favorecer los aprendizajes? SI 40 77% NO 5 10% OTROS 7 13% Según los datos del Informe Pisa en los que no nos dejan en muy buen lugar con respecto a otros países de la OCDE, ¿estarías de acuerdo con estos datos y si crees que se ajustan a la realidad? SI 24 46% NO 13 25% NS/NC 15 29% ¿Es necesario un aumento de inversión para mejorar el sistema educativo, o es un problema más bien de metodología y de no aprovechamiento eficiente de los recursos económicos?
  • 13. Valora qué nivel te aporta los estudios universitarios para poder ejercer la docencia en un futuro 1 0 0% 2 6 12% 3 16 32% 4 25 50% 5 3 6% ¿Es necesaria la continua formación del profesorado y reciclajes en sus métodos para así ofrecer un sistema educativo en progreso e innovador El profesor debe ser fiel a sus métodos si confía en ellos Es necesario estar a la última en recursos metodológicos y en las nuevas tecnologías OTROS 15 29% 27 52% 10 19%
  • 14. ¿Qué te planteas hacer cuando puedas ejercer la docencia? Preparar una oposición 13 26% Seguir estudiando, seguir formándote 13 26% Ir al extranjero 12 24% Buscar trabajo como docente en lo privado 3 6% Buscar trabajo en otro sector 2 4% NS/NC 7 14% Valora el grado de motivación que tienes o tuviste mientras cursas o cursaste los estudios universitarios para ser docente, a pesar de la situación de crisis económica por la que atravesamos 1 2 4% 2 4 8% 3 7 14% 4 22 44% 5 15 30%
  • 15. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: 1. Las respuestas que hemos obtenido han sido muy similares, la mayoría de los encuestados tienen un concepto muy similar acerca de que es la educación entre las palabras claves que hemos obtenido se encuentran: la base de la sociedad, cimientos, los pilares, formación básica, sociabilización, preparación del individuo para el futuro… estas respuestas nos hacen pensar en la importancia que otorgan lo encuestados a la educación en nuestra actual sociedad, siendo la educación parte imprescindible e incluso el medio para llegar al fin, el de sociabilizarse de una forma correcta. 2. Tras realizar la encuesta hemos obtenido que un 56% opinan que la valoración de los docentes es normal, pero seguido a esta mayoría encontramos un 37% los cuales piensan que la valoración es mala. Por lo que en nuestra opinión diríamos que no existe una valoración buena en estos momentos sobre la educación. Esto puede ser debido a muchos factores entre los que creemos que se encuentran las malas decisiones en cuanto a política educativa, la gran cantidad de cambios en estas… factores como estos llevan a que la docencia en sí no tenga una imagen tan buena como en otros países. 3. Con un 83% los encuestados opinan que no es favorabe los cambios de leyes educativas con cada gobierno, de hecho creemos que lo mejor sería encontrar un consenso entre los diferentes partidos políticos, ya que la educación no debe de estar ligada a ideas políticas, en esta pregunta los encuestados han sido muy tajantes y en nuestra opinión estos cambios en las leyes educativas y el poco consenso existente entre los diferentes partidos políticos puede relegar a la educación a un plano muy alejado del que en realidad debería de situarse. 4. La mayoría de los encuestados, un 71% no saben las diferencias entre la futura ley LOMCE y la ley en vigor LOE. Hay un desconocimiento muy grande acerca de las leyes educativas y sus cambios, esto puede deberse a la gran cantidad de cambios que se producen en poco tiempo. Quizás también no hay una gran motivación por parte de los futuros docentes, los
  • 16. cuales deberían de conocer bien las leyes educativas para así intentar mejorarlas en un futuro. 5. En cuanto a la importancia de lenguas extranjeras en edades tempranas con un 75% los encuestados opinan que es muy importante y le dan una gran valoración, ni que decir cabe que en la sociedad en la que vivimos, la importancia de las lenguas extranjeras toma un carácter primordial para desempeñar cualquier actividad por lo que el aprendizaje de estas en edades tempranas donde su adquisición y aprendizaje puede resultar mucho más positivo debe de tratarse con la importancia que merece dándole una gran prioridad para que nuestros futuras generaciones puedan estar a la cabeza en formación y preparación, siendo como resultado una competencia mucho mayor que la que se da en nuestro país en la actualidad, donde muchos de los españoles no conocen otra lengua que no sea el castellano. 6. La mayoría de los encuestados con un 77% opinan que la utilización de las TIC favorece la búsqueda y comprensión de los aprendizajes. Es imprescindible preparar a nuestros alumnos de la mejor manera posible, como ocurre con las lenguas extranjeras, el uso de las nuevas tecnologías es de vital importancia ya que nuestra sociedad avanza abrazada a la tecnología. El conocimiento y el uso de esta desde edades tempranas es primordial en cada uno de los centros de nuestro país. 7. Casi la mitad de los encuestados opinan que los resultados del informe PISA se ajustan con la realidad de la situación el sistema educativo español. 8. Encontramos una gran división de opiniones pero también encontramos un pequeño consenso ya que 22 de los 52 encuestados opinan que ambas son las responsables. Por lo que aquí no podemos encontrar una clara diferenciación entre cuál de ellas puede que sea la de mayor responsabilidad. 9. Aquí la mitad de los encuestados dan una alta importancia a la preparación en cuanto a estudios universitarios para ejercer posteriormente la docencia. 10. El 50% de los encuestados opina que un docente debe de estar a la última en cuanto a los recursos y a las nuevas tecnología para poder ejercer de una manera correcta la docencia. Un docente debe de reciclarse continuamente si quiere ofrecer una correcta formación, al igual que un médico no puede dejar su formación terminada la carrera un docente tampoco, ya que no podría desarrollar su función de una manera adecuada. 11. Entre nuestros encuestados existe un gran desconcierto a la hora de saber cómo van a encaminarse una vez finalizados sus estudios, entre las respuestas con mayor porcentaje se encuentran: seguir formándose, estudiar una oposición y la de viajar al extranjero. Esta última puede estar
  • 17. motivada por la actual situación económica que atravesamos, la cual obligue a muchos de nuestros futuros docentes emigrar a otros países. 12. El grado de motivación de nuestros encuestados pese a la situación que atravesamos es bastante alto. Como conclusión final decir que la mayoría de los encuestados tienen un concepto de educación muy similar dándole una gran importancia a la hora de una correcta sociabilización. Existe un gran desconocimiento acerca de las leyes educativas tanto por las vigentes como por la futuras, no podemos determinar a que es debido pero quizás a una falta de motivación por parte de estos o incluso una incorrecta difusión de estas podrían ser algunas de las causas que nos llevan a esta situación. Tanto la formación continua y el uso de las TICS en el contexto educativo son dos puntos de vital importancia para nuestros encuestados. Para acabar decir que en nuestra opinión existe una gran incertidumbre entre nuestros futuros docentes a la hora de pensar en su futuro, quizás ahora ocurra con la mayoría de los estudiantes de nuestro país, pero esto puede llevar a una desmotivación y a una mala preparación ya que al no estar bien definidas nuestras intenciones, intentemos abarcar campos los cuales no sean los correctos o nos desvíen del camino el cual una vez nos fijamos.