SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIGUI NAYAR TRUJILLO CAMARGO
2018101041
LA EDUCACION PARA
JOVENES Y NIÑOS
EN NUESTRO PAIS
¿QUEESLAEDUCACION?

La educación es la transmisión de conocimiento para desarrollar la capacidad
intelectual, moral y afectiva de una persona logrando un pensamiento critico
referente a las situaciones en las que se encuentre.
¿POR QUE EDUCAR A LOS
JOVENES?

Uno de los principales objetivos de educar a los jóvenes es formarlos
íntegramente, hacer énfasis en sushabilidades para desarrollar un interés que
sea de su agrado, igualmente con la educación se logra la capacidad de dar
respuesta y/o opinión a temas de cultura general.
FORMAS DE INCENTIVAR LOS JOVENES
A CREER EN LA EDUCACION
EDUCACION FORMAL

,
La educación formal está regulada por ley, hay una intención detrás del acto educativo, que es formar
profesionalmente a las personas, y está planificada. Tras superar las distintas etapas se entregan certificados
o diplomas.
EDUCACION NO FORMAL
Es un tipo de educación que es organizada, pero que está fuera del ámbito formal, por lo que no existe ley alguna y n
está regulada por la esfera del gobierno. Puede reconocerse por medio de certificados, pero no tienen valor
profesional.
EDUCACION INFORMAL
La educación informal se da sin ninguna intención, y ocurre a lo largo de la vida. Sucede en el ámbito social, por
ejemplo, cuando los padres educan a su hijo en valores. Es la que ha tenido una mayor importancia en términos
históricos, ya que la formal hace relativamente poco que existe.
EDUCACION PRIMARIA
La educacion primaria va desde los 6 hasta los 12 años. Es de carácter obligatorio y, por
tanto, es gratuita, a excepción de los libros y el material escolar.
Esta etapa va desde los 12 hasta los 16 años y es de carácter obligatorio. Se compone de 4 cursos,
y en ella se avanza en aprendizajes de matemáticas, lenguas y en cultura general. A su vez, permite
acceder a tipos de aprendizaje más desarrollados.
Educacion secundaria
l
¿COMO ES LA EDUCACION EN COLOMBIA?
La educacion en colombia fde la parte se trata de el sistema educativo de Colombia
es el conjunto de normas jurídicas, programas curriculares, instituciones educativos, recursos humanos, tecnoló
para alcanzarlos objetivos de la educación.
Se organiza en educación formal, educación para el trabajo y el desarrollo humano y educación informal.
La entidad encargada de su coordinación y regulación es el Ministerio de Educación de Colombia
..
Los niños pequeños copian y repiten frases, gestos, juegos y conductas sin parar, es su manera de aprender;
absorben e imitan todo lo que ven y oyen, cualquiera puede convertirse en su modelo a seguir y, por ello, a muchos
padres les preocupa que sus hijos tengan un ejemplo y modelo adecuado en cualquier ambiente donde su hijo se
mueva o en sus relaciones sociales.
Cuidar la relación de los niños tienen con otros niños es muy importante. En el ámbito familiar, hay muchas familias
formadas por varios hermanos donde se les exige más a los mayores porque ellos serán el modelo que los pequeños
van a imitar y porque han recorrido algunos pasos más en su relación con los padres y con los amigos. Los más
pequeños que, como es natural, quieren ser mayores, imitan con más frecuencia los comportamientos de su
hermano o niño mayor que ejerce sobre él un influjo irresistible.
¿COMO LOS NIÑOS SE EDUCAN?
¿COMO LOS JOVENES VEN LA EDUCACION?
El estudiante adolescente suele ser un estudiante en crisis, porque la etapa que está viviendo es una etapa critica y
problemática que más que nunca debería ser acompañada por sus padres. Estos padres de la posmodernidad que buscan se
jóvenes el mayor tiempo posible, por lo que se alejan de aquella imagen de modelos y a su vez empiezan a creer que su
función es apoyar la creatividad y el saber que puedan aportar en consultas oportuna. Por esto al llegar a la adolescencia el
sujeto tiene que estar más cerca que nunca de sus padres.
PROPUESTAS DIDACTICAS PARA LA MOTIVACION DE LOS ESTUDIANTES DE ASISTIR A UNA
ESCUELA FORMAL (imagenes originales)
¿COMO SE MEJORA?
Estos son loscinco tips que manejo la BID, para mejorar la educacionde colmbia
1. Cada país debe fijar altas metas de aprendizaje para todos los niveles del sistema educativo,
que lo guíen y que permitan monitorear y evaluar los logros alcanzados. Hace unos años, muchos
de nuestros sistemas educativos en América Latina crearon currículos extensos, que describían
detalladamente qué temas se debían enseñar durante cada año. Sin embargo, no era muy claro
qué áreas del conocimiento dominarían los estudiantes en cada grado y qué competencias y
habilidades tenían que desarrollarse. Ahora, el objetivo es crear metas de aprendizaje claras,
en las que los gobiernos definan los lineamientos para cada curso, los temas que se trabajarán
y las competencias que se desarrollarán
Todos los alumnos entran al sistema listos para aprender. Pero hay una gran evidencia bibliográfica sobre la
importancia que tienen los primeros años de vida en el desarrollo del cerebro, que afecta las habilidades para aprender
y relacionarse. Cuando los niños nacen tienen las mismas capacidades, independientemente de su origen
socioeconómico. Sin embargo, al año y medio ya empieza a abrirse la diferencia; y a los cinco años hay una gran
brecha entre los niños que han recibido una buena alimentación y que han sido incentivados pedagógicamente.
Entonces, es necesario invertir desde que el niño se ha concebido, con atención a las madres y después con atención
al bebé recién nacido, para que todos los niños tengan las mismas oportunidades.
2
3
Es fundamental que todos los estudiantes accedan a maestros efectivos. El docente es el agente más importante para que los niños
aprendan las competencias necesarias. Sin embargo, en nuestra región, no todos los estudiantes tienen acceso a docentes efectivos,
por un lado, porque la docencia no ha sido una carrera atractiva, ni bien remunerada; y por el otro lado, porque no hemos sentado las
bases para seleccionar y formar a las personas más talentosas para entrar en la docencia. Esta combinación nos ha llevado a que hoy
nuestros sistemas no tengan el talento necesario para hacer el trabajo más importante del país. Entonces, el objetivo es formar y
preparar, para que los estudiantes sean educados por las personas más capaces.
4
Hay que hacer un esfuerzo para que las escuelas tengan los materiales que necesitan, la infraestructura y el ambiente
propicio para el aprendizaje. Esta no es una condición suficiente, pero sí necesaria. En muchos sistemas avanzados
esto ya no entra en discusión, o cuando entra, son discusiones que nos parecen extremas. Por ejemplo, si el ambiente
tiene el diseño propicio para generar las interacciones apropiadas. En nuestra región, aunque esto sería ideal pensarlo
en un futuro, la prioridad es revisar si tenemos baños, agua, electricidad y acceso a Internet. Hay ciertas condiciones
básicas que todos los establecimientos deberían tener, que incluyan la tecnología, y los materiales didácticos que sean
útiles y relevantes.
Es importante que todos los egresados salgan preparados para el mercado laboral y que estén en capacidad de
contribuir socialmente. La educación es un derecho de los ciudadanos y es un deber del Estado proveerla y asegurar
que los ciudadanos tengan acceso. Pero también tiene que ser una herramienta de movilidad social, para que los
egresados puedan ganarse la vida y sean autosostenibles. Entonces, es fundamental construir un vínculo entre la
educación y el trabajo, para que la formación les sea pertinente y útil a los jóvenes, para un mercado laboral cada vez
más demandante.
5
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DISTINTAS A LA ESCUELA CLASICA PARA FOMENTAR LA
EDUCACION DE UNA FORMA DIFERENTE (imagenes originales)
¿COMO CREAR MOTIVACIONPARA QUE LOS JOVENES ESTUDIEN?
–Apoyarles, diciéndoles de vez en cuando que pueden hacerlo bien.
–Intentar crear en clase una atmósfera abierta y positiva.
–Ayudarles a sentirse miembros valorados de una comunidad que
aprende
Tambien se puede crear dandoles confiaza a sus estudiantes y mirar
muchas
Formas, no solo de la forma clasica si no tambien buscando varoias
medidas como lo pueden ser:
-didacticas
-entretenidas
-cosas o formas creativas que ayudes y le den interes a todos sus
estudiantes
e generan diversas acciones impulsadas por las autoridades escolares, como la
promoción de ferias de la ciencia y ciclos de conferencias en las que especialistas en
diversos campos comparten sus experiencias profesionales, o del mismo modo, con el
propósito de hacer más próxima la escuela a los jóvenes, se impulsa el uso de las
tecnologías de la información en el aula. También se llevan a cabo actividades artísticas,
recreativas y de tutoría con la finalidad de construir puentes entre los llamados mundos
juveniles y los escolares para generar el interés de los primeros sobre los segundos. Sin
embargo, no se ha producido una acción debidamente pensada y articulada para hacer
de la escuela un espacio atractivo para los jóvenes
¿COMO HACER QUE LOS JOVENES VALLAN A LAESCUELA?
CONCLUCION
Los estudiantes deben ir a la esculea para formarse como intelectual, y
humanamente, para llegar a ser una gran persona y un gran profesional.
Se pueden varias formas de educacion no solo la clasica o formal, se
pueden ver varios tipos como didactico y creativos para insentivar el joven
no solo a asistir a un colegio o escuela, si no a quedarse alli para crecer en
Crecer en conocimientos
PROYECTOS CON ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS PARA CREA
MOTIVACION DE ASISTIAUNA INSTITUCION
SE OBSERVO EN UN COLEGIO DE BAJOS RECURSOS, UNOS PROYECTOS
CREADOS POR LA PROFESORA DE ARTES, EL CUAL CAMBIO SU
ESTILO DE DAR CLASES PARA INSENTIVAR A SUS ESTUDIANTES
AASISTIR Y PARTICIPAR A PRO DE LA INSTITUCION Y LA
EDUCACION DE CADA UNO DE ELLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

A qué deberían ir los niños a la escuela
A qué deberían ir los niños a la escuelaA qué deberían ir los niños a la escuela
A qué deberían ir los niños a la escuela
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Llsssssssss
LlsssssssssLlsssssssss
Llsssssssss
 
CCBB y la sociedad en constante cambio
CCBB  y la sociedad en constante cambioCCBB  y la sociedad en constante cambio
CCBB y la sociedad en constante cambio
 
Clases educativa 2
Clases educativa 2Clases educativa 2
Clases educativa 2
 
Problemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓNProblemática EN LA EDUCACIÓN
Problemática EN LA EDUCACIÓN
 
Calidad educativa en latinoamerica 2.0
Calidad educativa en latinoamerica 2.0Calidad educativa en latinoamerica 2.0
Calidad educativa en latinoamerica 2.0
 
Jater1
Jater1Jater1
Jater1
 
Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...Por que es tan difícil...
Por que es tan difícil...
 
Educar para lo humano
Educar para lo humanoEducar para lo humano
Educar para lo humano
 
Calidad de la educacion
Calidad de la educacionCalidad de la educacion
Calidad de la educacion
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendencias
 
Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias
 

Similar a Luiguitrujillo2018101041

Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
JessicaMM5
 
Ensayo de tecnología.
Ensayo de tecnología.Ensayo de tecnología.
Ensayo de tecnología.
kikecok
 
Power point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoPower point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajo
JessicaMM5
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
Iliana Paramo
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
Gesú Arce
 
De querealidadeduc
De querealidadeducDe querealidadeduc
De querealidadeduc
jacia3
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Pamela Carranza
 
Proyecto desercion escolar sede el diamante
Proyecto desercion escolar   sede el diamanteProyecto desercion escolar   sede el diamante
Proyecto desercion escolar sede el diamante
rosa-hermes
 

Similar a Luiguitrujillo2018101041 (20)

Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docxPROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
PROYECTO EDUCACION DEL ECUADOR.docx
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
 
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 añosImpacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
Impacto de las tics en el dasrrollo psicosocial de los niños de 5 a 6 años
 
Ensayo de tecnología.
Ensayo de tecnología.Ensayo de tecnología.
Ensayo de tecnología.
 
Power point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoPower point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajo
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]
 
Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13Propuesta grupo 500001_13
Propuesta grupo 500001_13
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
 
Paso 2
Paso 2  Paso 2
Paso 2
 
De querealidadeduc
De querealidadeducDe querealidadeduc
De querealidadeduc
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Proyecto desercion escolar sede el diamante
Proyecto desercion escolar   sede el diamanteProyecto desercion escolar   sede el diamante
Proyecto desercion escolar sede el diamante
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Luiguitrujillo2018101041

  • 1. LUIGUI NAYAR TRUJILLO CAMARGO 2018101041 LA EDUCACION PARA JOVENES Y NIÑOS EN NUESTRO PAIS
  • 2. ¿QUEESLAEDUCACION?  La educación es la transmisión de conocimiento para desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de una persona logrando un pensamiento critico referente a las situaciones en las que se encuentre.
  • 3. ¿POR QUE EDUCAR A LOS JOVENES?  Uno de los principales objetivos de educar a los jóvenes es formarlos íntegramente, hacer énfasis en sushabilidades para desarrollar un interés que sea de su agrado, igualmente con la educación se logra la capacidad de dar respuesta y/o opinión a temas de cultura general.
  • 4. FORMAS DE INCENTIVAR LOS JOVENES A CREER EN LA EDUCACION
  • 5. EDUCACION FORMAL  , La educación formal está regulada por ley, hay una intención detrás del acto educativo, que es formar profesionalmente a las personas, y está planificada. Tras superar las distintas etapas se entregan certificados o diplomas.
  • 6. EDUCACION NO FORMAL Es un tipo de educación que es organizada, pero que está fuera del ámbito formal, por lo que no existe ley alguna y n está regulada por la esfera del gobierno. Puede reconocerse por medio de certificados, pero no tienen valor profesional.
  • 7. EDUCACION INFORMAL La educación informal se da sin ninguna intención, y ocurre a lo largo de la vida. Sucede en el ámbito social, por ejemplo, cuando los padres educan a su hijo en valores. Es la que ha tenido una mayor importancia en términos históricos, ya que la formal hace relativamente poco que existe.
  • 8. EDUCACION PRIMARIA La educacion primaria va desde los 6 hasta los 12 años. Es de carácter obligatorio y, por tanto, es gratuita, a excepción de los libros y el material escolar.
  • 9. Esta etapa va desde los 12 hasta los 16 años y es de carácter obligatorio. Se compone de 4 cursos, y en ella se avanza en aprendizajes de matemáticas, lenguas y en cultura general. A su vez, permite acceder a tipos de aprendizaje más desarrollados. Educacion secundaria
  • 10. l
  • 11. ¿COMO ES LA EDUCACION EN COLOMBIA? La educacion en colombia fde la parte se trata de el sistema educativo de Colombia es el conjunto de normas jurídicas, programas curriculares, instituciones educativos, recursos humanos, tecnoló para alcanzarlos objetivos de la educación. Se organiza en educación formal, educación para el trabajo y el desarrollo humano y educación informal. La entidad encargada de su coordinación y regulación es el Ministerio de Educación de Colombia
  • 12.
  • 13. .. Los niños pequeños copian y repiten frases, gestos, juegos y conductas sin parar, es su manera de aprender; absorben e imitan todo lo que ven y oyen, cualquiera puede convertirse en su modelo a seguir y, por ello, a muchos padres les preocupa que sus hijos tengan un ejemplo y modelo adecuado en cualquier ambiente donde su hijo se mueva o en sus relaciones sociales. Cuidar la relación de los niños tienen con otros niños es muy importante. En el ámbito familiar, hay muchas familias formadas por varios hermanos donde se les exige más a los mayores porque ellos serán el modelo que los pequeños van a imitar y porque han recorrido algunos pasos más en su relación con los padres y con los amigos. Los más pequeños que, como es natural, quieren ser mayores, imitan con más frecuencia los comportamientos de su hermano o niño mayor que ejerce sobre él un influjo irresistible. ¿COMO LOS NIÑOS SE EDUCAN?
  • 14. ¿COMO LOS JOVENES VEN LA EDUCACION? El estudiante adolescente suele ser un estudiante en crisis, porque la etapa que está viviendo es una etapa critica y problemática que más que nunca debería ser acompañada por sus padres. Estos padres de la posmodernidad que buscan se jóvenes el mayor tiempo posible, por lo que se alejan de aquella imagen de modelos y a su vez empiezan a creer que su función es apoyar la creatividad y el saber que puedan aportar en consultas oportuna. Por esto al llegar a la adolescencia el sujeto tiene que estar más cerca que nunca de sus padres.
  • 15. PROPUESTAS DIDACTICAS PARA LA MOTIVACION DE LOS ESTUDIANTES DE ASISTIR A UNA ESCUELA FORMAL (imagenes originales)
  • 16. ¿COMO SE MEJORA? Estos son loscinco tips que manejo la BID, para mejorar la educacionde colmbia 1. Cada país debe fijar altas metas de aprendizaje para todos los niveles del sistema educativo, que lo guíen y que permitan monitorear y evaluar los logros alcanzados. Hace unos años, muchos de nuestros sistemas educativos en América Latina crearon currículos extensos, que describían detalladamente qué temas se debían enseñar durante cada año. Sin embargo, no era muy claro qué áreas del conocimiento dominarían los estudiantes en cada grado y qué competencias y habilidades tenían que desarrollarse. Ahora, el objetivo es crear metas de aprendizaje claras, en las que los gobiernos definan los lineamientos para cada curso, los temas que se trabajarán y las competencias que se desarrollarán
  • 17. Todos los alumnos entran al sistema listos para aprender. Pero hay una gran evidencia bibliográfica sobre la importancia que tienen los primeros años de vida en el desarrollo del cerebro, que afecta las habilidades para aprender y relacionarse. Cuando los niños nacen tienen las mismas capacidades, independientemente de su origen socioeconómico. Sin embargo, al año y medio ya empieza a abrirse la diferencia; y a los cinco años hay una gran brecha entre los niños que han recibido una buena alimentación y que han sido incentivados pedagógicamente. Entonces, es necesario invertir desde que el niño se ha concebido, con atención a las madres y después con atención al bebé recién nacido, para que todos los niños tengan las mismas oportunidades. 2
  • 18. 3 Es fundamental que todos los estudiantes accedan a maestros efectivos. El docente es el agente más importante para que los niños aprendan las competencias necesarias. Sin embargo, en nuestra región, no todos los estudiantes tienen acceso a docentes efectivos, por un lado, porque la docencia no ha sido una carrera atractiva, ni bien remunerada; y por el otro lado, porque no hemos sentado las bases para seleccionar y formar a las personas más talentosas para entrar en la docencia. Esta combinación nos ha llevado a que hoy nuestros sistemas no tengan el talento necesario para hacer el trabajo más importante del país. Entonces, el objetivo es formar y preparar, para que los estudiantes sean educados por las personas más capaces.
  • 19. 4 Hay que hacer un esfuerzo para que las escuelas tengan los materiales que necesitan, la infraestructura y el ambiente propicio para el aprendizaje. Esta no es una condición suficiente, pero sí necesaria. En muchos sistemas avanzados esto ya no entra en discusión, o cuando entra, son discusiones que nos parecen extremas. Por ejemplo, si el ambiente tiene el diseño propicio para generar las interacciones apropiadas. En nuestra región, aunque esto sería ideal pensarlo en un futuro, la prioridad es revisar si tenemos baños, agua, electricidad y acceso a Internet. Hay ciertas condiciones básicas que todos los establecimientos deberían tener, que incluyan la tecnología, y los materiales didácticos que sean útiles y relevantes.
  • 20. Es importante que todos los egresados salgan preparados para el mercado laboral y que estén en capacidad de contribuir socialmente. La educación es un derecho de los ciudadanos y es un deber del Estado proveerla y asegurar que los ciudadanos tengan acceso. Pero también tiene que ser una herramienta de movilidad social, para que los egresados puedan ganarse la vida y sean autosostenibles. Entonces, es fundamental construir un vínculo entre la educación y el trabajo, para que la formación les sea pertinente y útil a los jóvenes, para un mercado laboral cada vez más demandante. 5
  • 21. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DISTINTAS A LA ESCUELA CLASICA PARA FOMENTAR LA EDUCACION DE UNA FORMA DIFERENTE (imagenes originales)
  • 22. ¿COMO CREAR MOTIVACIONPARA QUE LOS JOVENES ESTUDIEN? –Apoyarles, diciéndoles de vez en cuando que pueden hacerlo bien. –Intentar crear en clase una atmósfera abierta y positiva. –Ayudarles a sentirse miembros valorados de una comunidad que aprende
  • 23. Tambien se puede crear dandoles confiaza a sus estudiantes y mirar muchas Formas, no solo de la forma clasica si no tambien buscando varoias medidas como lo pueden ser: -didacticas -entretenidas -cosas o formas creativas que ayudes y le den interes a todos sus estudiantes
  • 24. e generan diversas acciones impulsadas por las autoridades escolares, como la promoción de ferias de la ciencia y ciclos de conferencias en las que especialistas en diversos campos comparten sus experiencias profesionales, o del mismo modo, con el propósito de hacer más próxima la escuela a los jóvenes, se impulsa el uso de las tecnologías de la información en el aula. También se llevan a cabo actividades artísticas, recreativas y de tutoría con la finalidad de construir puentes entre los llamados mundos juveniles y los escolares para generar el interés de los primeros sobre los segundos. Sin embargo, no se ha producido una acción debidamente pensada y articulada para hacer de la escuela un espacio atractivo para los jóvenes ¿COMO HACER QUE LOS JOVENES VALLAN A LAESCUELA?
  • 25. CONCLUCION Los estudiantes deben ir a la esculea para formarse como intelectual, y humanamente, para llegar a ser una gran persona y un gran profesional. Se pueden varias formas de educacion no solo la clasica o formal, se pueden ver varios tipos como didactico y creativos para insentivar el joven no solo a asistir a un colegio o escuela, si no a quedarse alli para crecer en Crecer en conocimientos
  • 26. PROYECTOS CON ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS PARA CREA MOTIVACION DE ASISTIAUNA INSTITUCION SE OBSERVO EN UN COLEGIO DE BAJOS RECURSOS, UNOS PROYECTOS CREADOS POR LA PROFESORA DE ARTES, EL CUAL CAMBIO SU ESTILO DE DAR CLASES PARA INSENTIVAR A SUS ESTUDIANTES AASISTIR Y PARTICIPAR A PRO DE LA INSTITUCION Y LA EDUCACION DE CADA UNO DE ELLOS