SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1418
NOMBRE:
SUSAN IVETTE SÁEZ PEÑA
CÉDULA:
6-724-1007
PROFESOR:
JUAN MANUEL PEREZ
ASIGNATURA:
HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON EE. UU
TEMA:
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL.
AÑO:
2021
1- ¿En quéfechanació el libertadorSimón Bolívar(día,mesyaño)y destaquelasluchasindependentistasen
contradel colonialismo?
nacióenla nochedel24al 25de julio de1783, sus luchasfueron:
 CampañadeBogotá
 Travesíade los Andes
 La DecisióndelComandoPatriota
 Batallade Pantanode Vargas
 La Batallade Boyacá
 CampañadeCarabobo
 CampañadelSur
 CampañadeBombona
 Batallade Pichincha
 CampañadelPerú
 La Batallade Junín
 CampañadeAyacucho
2- ¿Destaque el papel protagónico general deTomasHerreraen lasluchasindependentista?
Luchóenvarias campañasdelaemancipación,ejercióendiversasocasioneselcargodegobernadordePanamáy se opuso
férreamentealgolpedeJosé MaríaMelo,al quedesafióponiéndosealfrente de ungobiernolegítimo.
3- ¿Cual esel significado histórico del primergrito deindependenciaen laheroicaVilladeLosSantos?
se conocealhechohistóricoocurridoel10denoviembrede1821 enPanamá,en laque ocurreunlanzamientopopularencontra
delgobiernocolonial españolenLaVilla deLos Santos en laProvinciade Los Santos; segúnla tradiciónpopular,estehecho fue
encabezadoporRufinaAlfaro, aunquehistóricamenteestehechonoestácomprobadoplenamente.Estehechodesencadenóuna
seriede Gritos deIndependenciaenvariasciudadespanameñas,culminandoconlaIndependenciadePanamá,el28de
noviembrede1821.
4- ¿Digael errorquehayen laestatuadeTomasHerreraubicado en el parqueHerreradelacuidad deChitré?
El error es quemurióel 5 de diciembrede1854 yen laestatua aparecequefueel 4 de diciembre.
5- Manifiesteel errorquehayen el Obelisco deCarmenHerreradeParedes hijadel general TomasHerrera
ubicadoen el cementerio delaCiudad deChitré:
Su nombre.
6- ¿Cuál eslaimportanciade conmemorarel Bicentenario delaindependenciadePanamádeEspaña?
Los movimientosemancipadoresennuestra Américasegestaronhace200añosen la búsquedadela autonomíatotalde
nuestros nacientesEstadosnacionalesquebuscabanindependizarsedelacoronaespañola,enla estelade su debilitamiento
políticoa raíz de lasluchasdeEspañapeninsularcontralaocupaciónfrancesa.Enese mismoperiodoselibraronlasideas
independentistasenSuramérica,loqueprovocólacancelacióndellibrecomerciohacialaregiónydebidoaldescontentode
comerciantesyde la población,lasemilladelnacionalismoempieza agerminar,naciendodeestamaneralacausaemancipadora
delistmo.
7- ¿Expliqueporqueel libertadorSimón Bolívar escogió al IstmodePanamápara queserealizarael congreso
anfictiónico de1826?
Conel objetivo de buscarlaunióno confederacióndelos estadosdeAméricasobrela basede los anterioresvirreinatos
hispanoamericanos,enun proyectode unificacióncontinental,comolohabíaideadoelprecursordelaindependencia
hispanoamericana,FranciscodeMiranda.
8- ¿Explique porqué sigueteniendo vigenciael pensamiento del libertadorSimón Bolívar de¨UNIRATODA
AMERICALATINA¨
VIGENCIA ACTUAL DELPENSAMIENTO POLITICO BOLIVARIANO. Los pensamientosbolivarianossemantienenpresente
desdela historiaporquemásalláde laluchadela libertades un procesodetransformaciónparalospueblosdondeseproyectala
unidadlatinoamericanaesporloque lospensamientosbolivarianosaconstruirunsueñoparafavorecer enlo económicopolíticoy
socialantesde nuestraAméricadondeestuvo bajoel colonialismoespañolyahora elimperionorteamericanodondeimponesus
másambiciones.
9- ¿Explique usted como conocíasobrelosapelativos ynombresquehatenido alo largadelahistoria tanto
Colombiacomo Panamá?
Graciasa los librosdeHistoria y a los maestros durantelosestudios primariosysecundarios.
10- ¿Por quées inmoral eilegal laaplicación de EE.UU delapolítica de¨DoctrinaMonroe¨ylapolítica¨Destino
Manifiesto¨haciaAméricaLatina?
Por la políticaexteriornorteamericanahacia Américacentral yel caribe:unaaproximaciónhistórico-política.
11- ¿Destaquelos 3mártires panameños ylos12heridosquetrajo como consecuencia el IncidentedeLaTajada
deSandia?
12- ¿Manifiestetrespaíses del caribededondeprovenían lostrabajadoresparalaconstruccióndel ferrocarril
transístmico dePanamáduranteel periodo de1850a1855?
Estados Unidos,Europa,las Antillas.
13- Aproximadamentecuantas personasmurieronacausadelafiebreamarillaylamalariadurantela construcción
del canal dePanamá.Expliquecómo sepudo combatirestasenfermedades:
Fueron6 280muertes,se ordenóponermallascontramosquitos,eliminarlasvasijasconaguaenlos postes de lascamas,y
recortarlos jardinesymontesaledañosalas estructuras.
14- ¿En quéfechanació el General Victoriano Lorenzo? (día,mes,año).Y cual fuesu papel protagónico durantela
guerrade LosMil Días:
No se sabeconexactitudlafecha,pero sí que fue en 1867,VictorianoLorenzo (conocidocomoel“Cholo” Victoriano),quees
símbolodelexplotado,contraelexplotador.Fueel jefe delas Guerrillasdelos“Cholos”de Coclé,dondeadquiriófamacomo
soldado.Al sobrevenirla paz, las intrigasde conservadores,comodelosliberaleslollevarona prisión.
15- Expliqueporqueel racismo esilegal,inmoral einhumano:
Por qué este tipode racismoestábasadoenla superioridadcultural delpropiogrupo,porloqueeste asumequeotros grupos
diferentessuponenunaamenazacultural.El rechazodecostumbres,creencias,comportamientos,religionesolenguasdeotros
gruposétnicossonactitudesrecurrenteseneste tipo de racismo.Elracismosimbólicoabogaporelderechoaseriguales,pero
conmatices:elderechoaser igualesexiste,pero paraámbitospuntualesociertassituaciones.Elracismobiológiconocreeque
los miembrosdeotrasrazas debantener ningúnderecho,piensaquedebenserexcluidostotalmenteeinclusoapuestaporla
segregaciónfísica.
16- ¿Cual fuelaactitud delajunta Provisionaldegobierno dePanamáfrentealafirma y ratificación del Tratado
Hay-Bunau Varillade1903?
BunauVarilla quela Junta Provisionalde GobiernonoratificaraelTratado,lecablegrafiódeinmediatoadvirtiéndolequemientras
este documentonofueraaprobadolaRepúblicadePanamácorríapeligrodeserreconquistadaporColombia.
17- ¿Explique porqué el tratado Hay-Bunau Varilla de1903fueun tratado Colonista?
Respectoalejerciciodelasoberaníaenla ZonadelCanal,se expresabaquese leotorgabaa los Estados Unidostodoslos
derechos,podery autoridadenla Zonaqueesta naciónejerceríacomosifuerasoberanadelterritorio"conexclusióndelejercicio
de talesderechossoberanos,poderoautoridadpor laRepúblicadePanamá".Aunquese hacíaénfasis en laneutralidaddel
Canal,tambiénsehablabadeque encasonecesariolosEstadosUnidospodíallegara levantar fortificacionesyestablecer
estacionesnavales.TemerosoBunauVarillaquelaJuntaProvisional deGobiernonoratificaraelTratado,lecablegrafióde
inmediatoadvirtiéndolequemientrasestedocumentonofueraaprobadolaRepúblicadePanamácorríapeligrodeser
reconquistadaporColombia.
18- ¿Expliqueporqueel concepto deperpetuidad en cualquiertratado eslegal?
refiriéndosealos ciudadanosdeestepaís quevemos en elTratadodeNeutralidaddelCanalunaespadadeDamoclesquepende
perpetuamentesobrenuestrascabezas,alza su voz admonitoriaydice:"Los panameñosbajoningúnpretextopuedenaceptary
muchosmenospropalar,esa interpretaciónespúrea(sic),inconvenienteyfundamentalmenteantinacional".Y, comoundios
iracundo,truenadesdesu Olimpo:"Lamásmonstruosainterpretaciónquehacennopocospanameños,desprovistosde almay
sentimientonacional,eslasinonimiaentrepermanentementeyperpetuidad".Para llegara laconclusióndequeelsusodicho
tratado es, en efecto,a perpetuidad,noes necesarioestablecerdiferenciasentrelostérminos"permanente"y"perpetuo".) La
perpetuidaddelTratadoConcernientealaNeutralidadPermanentedelCanalyal FuncionamientodelCanaldePanamá(tales el
aparatosonombrequeledieronlas partescontratantes)está implícitaenlaausenciadelafechade su terminación.Ylo malono
está en la neutralidadpermanentepropiamente dicha,sinoenel derechodeintervenciónenPanamáqueeltratadole confierea
Estados Unidos,paraque este país hagauso de él(del derechodeintervenciónennuestropaís) cadavez que, por sí y ante sí,
decidaqueesnecesariohacerlo,enrelaciónconlaseguridaddelCanal.
19- ¿Porqueesfundamental defenderlasoberaníadelaRepúblicadePanamá?
Por quehay que reconocerque,enmuchosaspectosysituaciones,ladefensao búsquedadela soberaníapuedechocarcon
ciertasideas,conceptosyvalores que puedenser consideradosigual oinclusomásdeseablesquelasoberaníamisma.Poreso,
en elfondo de este congresoyde todaesta discusión,yacelanecesidaddedecidircuánnecesariaesnuestrasoberanía,y
cuántoestamosdispuestosasacrificarparaobtenerla.Lanaturalezade la soberaníadecadaEstado es distinta,moldeadaporsu
ubicaciónenelplaneta,sus montañasyllanuras,sus ríos y lagos, sus recursosnaturalesylíneas de abastecimiento,la
configuracióndesuscostas,y lamaneracomotodosestosfactoreshan moldeadosuhistoriayel carácterdesus habitantesa lo
largode los siglos.
20- ¿Explica queimportanciatieneparasu formaciónacadémicade lostemasdelaasignaturadeHistoriadelas
relacionesdePanamá con los EE.UU impartidosporel profesorJuanManuel Pérez DeGracia?
El Cursode RelacionesentrePanamáylos Estados Unidoscontribuyedecisivamenteala formaciónintegral deldiscente,
orientándolodemanerapositivahaciaellogrodeuna capacidaddeanálisiscríticoyreflexivo frente a cadaunode los temas
abordadosya que losmismossenutren dediferentes ejestransversales provenientesde diversas disciplinas,demaneratalque
los sucesoshistóricossonvistos bajootra perspectivay, a su vez, sondesarrolladosconmirasalaformacióndeunciudadano
conconcienciadepatria,sentidodepertenencia,capazdeanalizar, interpretar,reflexionary defendersus identidadnacional..
Esto se logra medianteelenfoqueporcompetenciasque,fundamentadoenunavisión constructivista,quereconozcaal
aprendizajecomounprocesoqueseconstruyeen formaindividual,en dondelosnuevos conocimientosvantomandosentidoal
estructurarseconlosprevios y ensu interacciónsocial;deestamanera,y parael logrode este fin, el cursoconectalosdiferentes
sucesoshistóricosconlasdiversasdisciplinas,sobretodopolíticas,jurídicasysociológicas.Lanecesidaddequeelcontenidode
esta asignaturafueseconocidoporlospanameños,principalmenteporlosjóvenes estudiantes,estaba íntimamenteligadaconlos
esfuerzos quenuestropueblovenía llevandoa caboporel reconocimientodelasoberaníade Panamáenlaantigua“Zonadel
Canal”,por la importanciageográficadenuestroistmoypara quese conocieraelcontroldesmedidoquelosEstadosUnidosde
Américamanteníasobreesta franjade tierra. Los sucesosquehemosvivido desdeque losEstados Unidosde América
legalizaronsu presenciaennuestropaís, debenser delconocimientodetodoslos conciudadanos,ya que dichoconocimientoes
unaherramientaparaanalizary reflexionarsobrelos procesossociales,políticos,económicos,culturales;laformacióndenuestra
identidadnacionalysobreel significadoquetieneelhechodehaberalcanzadoconéxitolacompactacióndenuestroEstado
Nacional,queseencontrabacercenadoporelcontrolejercidoporlosnorteamericanos.
Trabajo de historia.docx

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de historia.docx

bolivarylaciencia.pdf
bolivarylaciencia.pdfbolivarylaciencia.pdf
bolivarylaciencia.pdf
SergioRodriguezRojas4
 
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y AizpuruManuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Beatriz Lizarzaburu
 
Influencia de judíos sirio libaneses en la sociedad argentina
Influencia de judíos sirio libaneses en la sociedad argentinaInfluencia de judíos sirio libaneses en la sociedad argentina
Influencia de judíos sirio libaneses en la sociedad argentina
Ramón Copa
 
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVIIcontrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
iiisbafer
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
Facebook
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
Movimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasMovimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistas
Ruraima Brakmont
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
JHAZZ LUJAN PEÑA
 
4 trabajo de rspla genesis y roxa
4 trabajo de rspla genesis y roxa4 trabajo de rspla genesis y roxa
4 trabajo de rspla genesis y roxa
Paola Valera
 
San pedro pochutla
San pedro pochutlaSan pedro pochutla
San pedro pochutla
megaradioexpress
 
Pincheira
PincheiraPincheira
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
Gabriela Garcia
 
Historia de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regionesHistoria de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regiones
Solange Lerida Uzcategui Almeida
 
Juan oviedo movimientos_preind
Juan oviedo movimientos_preindJuan oviedo movimientos_preind
Juan oviedo movimientos_preind
juanoviedo6
 
Sesión dos
Sesión dosSesión dos
Sesión dos
maauryciounico
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
mariadelaluz1973
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
edgarmiss
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
maricelarp1972
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
jrujmv
 

Similar a Trabajo de historia.docx (20)

bolivarylaciencia.pdf
bolivarylaciencia.pdfbolivarylaciencia.pdf
bolivarylaciencia.pdf
 
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y AizpuruManuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
 
Influencia de judíos sirio libaneses en la sociedad argentina
Influencia de judíos sirio libaneses en la sociedad argentinaInfluencia de judíos sirio libaneses en la sociedad argentina
Influencia de judíos sirio libaneses en la sociedad argentina
 
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVIIcontrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
contrabando en el pueblo wayuu hace siglo XVII
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Movimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistasMovimientos preidenpendentistas
Movimientos preidenpendentistas
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
 
4 trabajo de rspla genesis y roxa
4 trabajo de rspla genesis y roxa4 trabajo de rspla genesis y roxa
4 trabajo de rspla genesis y roxa
 
San pedro pochutla
San pedro pochutlaSan pedro pochutla
San pedro pochutla
 
Pincheira
PincheiraPincheira
Pincheira
 
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
 
Historia de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regionesHistoria de venezuela todas las regiones
Historia de venezuela todas las regiones
 
Juan oviedo movimientos_preind
Juan oviedo movimientos_preindJuan oviedo movimientos_preind
Juan oviedo movimientos_preind
 
Sesión dos
Sesión dosSesión dos
Sesión dos
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
 
Elementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didacticaElementos de la secuencia didactica
Elementos de la secuencia didactica
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 

Más de Susan Saez

Trabajo de contabilidad.docx
Trabajo de contabilidad.docxTrabajo de contabilidad.docx
Trabajo de contabilidad.docx
Susan Saez
 
Triptico.docx
Triptico.docxTriptico.docx
Triptico.docx
Susan Saez
 
Trabajo de Investigación de Matemáticas.docx
Trabajo de Investigación de Matemáticas.docxTrabajo de Investigación de Matemáticas.docx
Trabajo de Investigación de Matemáticas.docx
Susan Saez
 
Teoria de la estimacion y produccion.docx
Teoria de la estimacion y produccion.docxTeoria de la estimacion y produccion.docx
Teoria de la estimacion y produccion.docx
Susan Saez
 
ARGENTINA´.pptx
ARGENTINA´.pptxARGENTINA´.pptx
ARGENTINA´.pptx
Susan Saez
 
argentina.docx
argentina.docxargentina.docx
argentina.docx
Susan Saez
 
ARGENTINA´ (1).pptx
ARGENTINA´ (1).pptxARGENTINA´ (1).pptx
ARGENTINA´ (1).pptx
Susan Saez
 
actividad propuesta.docx
actividad propuesta.docxactividad propuesta.docx
actividad propuesta.docx
Susan Saez
 
asignatura#1 asp. ecn.docx
asignatura#1 asp. ecn.docxasignatura#1 asp. ecn.docx
asignatura#1 asp. ecn.docx
Susan Saez
 
ASIGNACIÓN_GRUPAL_GLOSARIO_M3_.docx
ASIGNACIÓN_GRUPAL_GLOSARIO_M3_.docxASIGNACIÓN_GRUPAL_GLOSARIO_M3_.docx
ASIGNACIÓN_GRUPAL_GLOSARIO_M3_.docx
Susan Saez
 
análisis.docx
análisis.docxanálisis.docx
análisis.docx
Susan Saez
 
Anàlisis de cronicas de una muerte.docx
Anàlisis de cronicas de una muerte.docxAnàlisis de cronicas de una muerte.docx
Anàlisis de cronicas de una muerte.docx
Susan Saez
 
Analisis.docx
Analisis.docxAnalisis.docx
Analisis.docx
Susan Saez
 
ANALIS POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA.docx
ANALIS POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA.docxANALIS POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA.docx
ANALIS POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA.docx
Susan Saez
 
Adam Smith.docx
Adam Smith.docxAdam Smith.docx
Adam Smith.docx
Susan Saez
 

Más de Susan Saez (15)

Trabajo de contabilidad.docx
Trabajo de contabilidad.docxTrabajo de contabilidad.docx
Trabajo de contabilidad.docx
 
Triptico.docx
Triptico.docxTriptico.docx
Triptico.docx
 
Trabajo de Investigación de Matemáticas.docx
Trabajo de Investigación de Matemáticas.docxTrabajo de Investigación de Matemáticas.docx
Trabajo de Investigación de Matemáticas.docx
 
Teoria de la estimacion y produccion.docx
Teoria de la estimacion y produccion.docxTeoria de la estimacion y produccion.docx
Teoria de la estimacion y produccion.docx
 
ARGENTINA´.pptx
ARGENTINA´.pptxARGENTINA´.pptx
ARGENTINA´.pptx
 
argentina.docx
argentina.docxargentina.docx
argentina.docx
 
ARGENTINA´ (1).pptx
ARGENTINA´ (1).pptxARGENTINA´ (1).pptx
ARGENTINA´ (1).pptx
 
actividad propuesta.docx
actividad propuesta.docxactividad propuesta.docx
actividad propuesta.docx
 
asignatura#1 asp. ecn.docx
asignatura#1 asp. ecn.docxasignatura#1 asp. ecn.docx
asignatura#1 asp. ecn.docx
 
ASIGNACIÓN_GRUPAL_GLOSARIO_M3_.docx
ASIGNACIÓN_GRUPAL_GLOSARIO_M3_.docxASIGNACIÓN_GRUPAL_GLOSARIO_M3_.docx
ASIGNACIÓN_GRUPAL_GLOSARIO_M3_.docx
 
análisis.docx
análisis.docxanálisis.docx
análisis.docx
 
Anàlisis de cronicas de una muerte.docx
Anàlisis de cronicas de una muerte.docxAnàlisis de cronicas de una muerte.docx
Anàlisis de cronicas de una muerte.docx
 
Analisis.docx
Analisis.docxAnalisis.docx
Analisis.docx
 
ANALIS POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA.docx
ANALIS POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA.docxANALIS POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA.docx
ANALIS POSICION GEOGRAFICA DE PANAMA.docx
 
Adam Smith.docx
Adam Smith.docxAdam Smith.docx
Adam Smith.docx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Trabajo de historia.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1418 NOMBRE: SUSAN IVETTE SÁEZ PEÑA CÉDULA: 6-724-1007 PROFESOR: JUAN MANUEL PEREZ ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELACIONES DE PANAMÁ CON EE. UU TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FINAL. AÑO: 2021
  • 2. 1- ¿En quéfechanació el libertadorSimón Bolívar(día,mesyaño)y destaquelasluchasindependentistasen contradel colonialismo? nacióenla nochedel24al 25de julio de1783, sus luchasfueron:  CampañadeBogotá  Travesíade los Andes  La DecisióndelComandoPatriota  Batallade Pantanode Vargas  La Batallade Boyacá  CampañadeCarabobo  CampañadelSur  CampañadeBombona  Batallade Pichincha  CampañadelPerú  La Batallade Junín  CampañadeAyacucho 2- ¿Destaque el papel protagónico general deTomasHerreraen lasluchasindependentista? Luchóenvarias campañasdelaemancipación,ejercióendiversasocasioneselcargodegobernadordePanamáy se opuso férreamentealgolpedeJosé MaríaMelo,al quedesafióponiéndosealfrente de ungobiernolegítimo. 3- ¿Cual esel significado histórico del primergrito deindependenciaen laheroicaVilladeLosSantos? se conocealhechohistóricoocurridoel10denoviembrede1821 enPanamá,en laque ocurreunlanzamientopopularencontra delgobiernocolonial españolenLaVilla deLos Santos en laProvinciade Los Santos; segúnla tradiciónpopular,estehecho fue encabezadoporRufinaAlfaro, aunquehistóricamenteestehechonoestácomprobadoplenamente.Estehechodesencadenóuna seriede Gritos deIndependenciaenvariasciudadespanameñas,culminandoconlaIndependenciadePanamá,el28de noviembrede1821. 4- ¿Digael errorquehayen laestatuadeTomasHerreraubicado en el parqueHerreradelacuidad deChitré? El error es quemurióel 5 de diciembrede1854 yen laestatua aparecequefueel 4 de diciembre. 5- Manifiesteel errorquehayen el Obelisco deCarmenHerreradeParedes hijadel general TomasHerrera ubicadoen el cementerio delaCiudad deChitré: Su nombre. 6- ¿Cuál eslaimportanciade conmemorarel Bicentenario delaindependenciadePanamádeEspaña? Los movimientosemancipadoresennuestra Américasegestaronhace200añosen la búsquedadela autonomíatotalde nuestros nacientesEstadosnacionalesquebuscabanindependizarsedelacoronaespañola,enla estelade su debilitamiento políticoa raíz de lasluchasdeEspañapeninsularcontralaocupaciónfrancesa.Enese mismoperiodoselibraronlasideas independentistasenSuramérica,loqueprovocólacancelacióndellibrecomerciohacialaregiónydebidoaldescontentode comerciantesyde la población,lasemilladelnacionalismoempieza agerminar,naciendodeestamaneralacausaemancipadora delistmo. 7- ¿Expliqueporqueel libertadorSimón Bolívar escogió al IstmodePanamápara queserealizarael congreso anfictiónico de1826? Conel objetivo de buscarlaunióno confederacióndelos estadosdeAméricasobrela basede los anterioresvirreinatos hispanoamericanos,enun proyectode unificacióncontinental,comolohabíaideadoelprecursordelaindependencia hispanoamericana,FranciscodeMiranda. 8- ¿Explique porqué sigueteniendo vigenciael pensamiento del libertadorSimón Bolívar de¨UNIRATODA AMERICALATINA¨ VIGENCIA ACTUAL DELPENSAMIENTO POLITICO BOLIVARIANO. Los pensamientosbolivarianossemantienenpresente desdela historiaporquemásalláde laluchadela libertades un procesodetransformaciónparalospueblosdondeseproyectala unidadlatinoamericanaesporloque lospensamientosbolivarianosaconstruirunsueñoparafavorecer enlo económicopolíticoy socialantesde nuestraAméricadondeestuvo bajoel colonialismoespañolyahora elimperionorteamericanodondeimponesus másambiciones.
  • 3. 9- ¿Explique usted como conocíasobrelosapelativos ynombresquehatenido alo largadelahistoria tanto Colombiacomo Panamá? Graciasa los librosdeHistoria y a los maestros durantelosestudios primariosysecundarios. 10- ¿Por quées inmoral eilegal laaplicación de EE.UU delapolítica de¨DoctrinaMonroe¨ylapolítica¨Destino Manifiesto¨haciaAméricaLatina? Por la políticaexteriornorteamericanahacia Américacentral yel caribe:unaaproximaciónhistórico-política. 11- ¿Destaquelos 3mártires panameños ylos12heridosquetrajo como consecuencia el IncidentedeLaTajada deSandia? 12- ¿Manifiestetrespaíses del caribededondeprovenían lostrabajadoresparalaconstruccióndel ferrocarril transístmico dePanamáduranteel periodo de1850a1855? Estados Unidos,Europa,las Antillas. 13- Aproximadamentecuantas personasmurieronacausadelafiebreamarillaylamalariadurantela construcción del canal dePanamá.Expliquecómo sepudo combatirestasenfermedades: Fueron6 280muertes,se ordenóponermallascontramosquitos,eliminarlasvasijasconaguaenlos postes de lascamas,y recortarlos jardinesymontesaledañosalas estructuras. 14- ¿En quéfechanació el General Victoriano Lorenzo? (día,mes,año).Y cual fuesu papel protagónico durantela guerrade LosMil Días: No se sabeconexactitudlafecha,pero sí que fue en 1867,VictorianoLorenzo (conocidocomoel“Cholo” Victoriano),quees símbolodelexplotado,contraelexplotador.Fueel jefe delas Guerrillasdelos“Cholos”de Coclé,dondeadquiriófamacomo soldado.Al sobrevenirla paz, las intrigasde conservadores,comodelosliberaleslollevarona prisión. 15- Expliqueporqueel racismo esilegal,inmoral einhumano: Por qué este tipode racismoestábasadoenla superioridadcultural delpropiogrupo,porloqueeste asumequeotros grupos diferentessuponenunaamenazacultural.El rechazodecostumbres,creencias,comportamientos,religionesolenguasdeotros gruposétnicossonactitudesrecurrenteseneste tipo de racismo.Elracismosimbólicoabogaporelderechoaseriguales,pero conmatices:elderechoaser igualesexiste,pero paraámbitospuntualesociertassituaciones.Elracismobiológiconocreeque los miembrosdeotrasrazas debantener ningúnderecho,piensaquedebenserexcluidostotalmenteeinclusoapuestaporla segregaciónfísica. 16- ¿Cual fuelaactitud delajunta Provisionaldegobierno dePanamáfrentealafirma y ratificación del Tratado Hay-Bunau Varillade1903? BunauVarilla quela Junta Provisionalde GobiernonoratificaraelTratado,lecablegrafiódeinmediatoadvirtiéndolequemientras este documentonofueraaprobadolaRepúblicadePanamácorríapeligrodeserreconquistadaporColombia. 17- ¿Explique porqué el tratado Hay-Bunau Varilla de1903fueun tratado Colonista? Respectoalejerciciodelasoberaníaenla ZonadelCanal,se expresabaquese leotorgabaa los Estados Unidostodoslos derechos,podery autoridadenla Zonaqueesta naciónejerceríacomosifuerasoberanadelterritorio"conexclusióndelejercicio de talesderechossoberanos,poderoautoridadpor laRepúblicadePanamá".Aunquese hacíaénfasis en laneutralidaddel Canal,tambiénsehablabadeque encasonecesariolosEstadosUnidospodíallegara levantar fortificacionesyestablecer estacionesnavales.TemerosoBunauVarillaquelaJuntaProvisional deGobiernonoratificaraelTratado,lecablegrafióde inmediatoadvirtiéndolequemientrasestedocumentonofueraaprobadolaRepúblicadePanamácorríapeligrodeser reconquistadaporColombia. 18- ¿Expliqueporqueel concepto deperpetuidad en cualquiertratado eslegal? refiriéndosealos ciudadanosdeestepaís quevemos en elTratadodeNeutralidaddelCanalunaespadadeDamoclesquepende perpetuamentesobrenuestrascabezas,alza su voz admonitoriaydice:"Los panameñosbajoningúnpretextopuedenaceptary muchosmenospropalar,esa interpretaciónespúrea(sic),inconvenienteyfundamentalmenteantinacional".Y, comoundios iracundo,truenadesdesu Olimpo:"Lamásmonstruosainterpretaciónquehacennopocospanameños,desprovistosde almay sentimientonacional,eslasinonimiaentrepermanentementeyperpetuidad".Para llegara laconclusióndequeelsusodicho tratado es, en efecto,a perpetuidad,noes necesarioestablecerdiferenciasentrelostérminos"permanente"y"perpetuo".) La perpetuidaddelTratadoConcernientealaNeutralidadPermanentedelCanalyal FuncionamientodelCanaldePanamá(tales el aparatosonombrequeledieronlas partescontratantes)está implícitaenlaausenciadelafechade su terminación.Ylo malono está en la neutralidadpermanentepropiamente dicha,sinoenel derechodeintervenciónenPanamáqueeltratadole confierea Estados Unidos,paraque este país hagauso de él(del derechodeintervenciónennuestropaís) cadavez que, por sí y ante sí, decidaqueesnecesariohacerlo,enrelaciónconlaseguridaddelCanal.
  • 4. 19- ¿Porqueesfundamental defenderlasoberaníadelaRepúblicadePanamá? Por quehay que reconocerque,enmuchosaspectosysituaciones,ladefensao búsquedadela soberaníapuedechocarcon ciertasideas,conceptosyvalores que puedenser consideradosigual oinclusomásdeseablesquelasoberaníamisma.Poreso, en elfondo de este congresoyde todaesta discusión,yacelanecesidaddedecidircuánnecesariaesnuestrasoberanía,y cuántoestamosdispuestosasacrificarparaobtenerla.Lanaturalezade la soberaníadecadaEstado es distinta,moldeadaporsu ubicaciónenelplaneta,sus montañasyllanuras,sus ríos y lagos, sus recursosnaturalesylíneas de abastecimiento,la configuracióndesuscostas,y lamaneracomotodosestosfactoreshan moldeadosuhistoriayel carácterdesus habitantesa lo largode los siglos. 20- ¿Explica queimportanciatieneparasu formaciónacadémicade lostemasdelaasignaturadeHistoriadelas relacionesdePanamá con los EE.UU impartidosporel profesorJuanManuel Pérez DeGracia? El Cursode RelacionesentrePanamáylos Estados Unidoscontribuyedecisivamenteala formaciónintegral deldiscente, orientándolodemanerapositivahaciaellogrodeuna capacidaddeanálisiscríticoyreflexivo frente a cadaunode los temas abordadosya que losmismossenutren dediferentes ejestransversales provenientesde diversas disciplinas,demaneratalque los sucesoshistóricossonvistos bajootra perspectivay, a su vez, sondesarrolladosconmirasalaformacióndeunciudadano conconcienciadepatria,sentidodepertenencia,capazdeanalizar, interpretar,reflexionary defendersus identidadnacional.. Esto se logra medianteelenfoqueporcompetenciasque,fundamentadoenunavisión constructivista,quereconozcaal aprendizajecomounprocesoqueseconstruyeen formaindividual,en dondelosnuevos conocimientosvantomandosentidoal estructurarseconlosprevios y ensu interacciónsocial;deestamanera,y parael logrode este fin, el cursoconectalosdiferentes sucesoshistóricosconlasdiversasdisciplinas,sobretodopolíticas,jurídicasysociológicas.Lanecesidaddequeelcontenidode esta asignaturafueseconocidoporlospanameños,principalmenteporlosjóvenes estudiantes,estaba íntimamenteligadaconlos esfuerzos quenuestropueblovenía llevandoa caboporel reconocimientodelasoberaníade Panamáenlaantigua“Zonadel Canal”,por la importanciageográficadenuestroistmoypara quese conocieraelcontroldesmedidoquelosEstadosUnidosde Américamanteníasobreesta franjade tierra. Los sucesosquehemosvivido desdeque losEstados Unidosde América legalizaronsu presenciaennuestropaís, debenser delconocimientodetodoslos conciudadanos,ya que dichoconocimientoes unaherramientaparaanalizary reflexionarsobrelos procesossociales,políticos,económicos,culturales;laformacióndenuestra identidadnacionalysobreel significadoquetieneelhechodehaberalcanzadoconéxitolacompactacióndenuestroEstado Nacional,queseencontrabacercenadoporelcontrolejercidoporlosnorteamericanos.