SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose cabana suarez
Adela castro palomino
edgar
mayerlis
INTEGRANTES
DEFINICIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Pondremos a continuación tres definiciones:
Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementarla eficacia de las relaciones
empresariales entre socios comerciales
La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para
mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial.
Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o
bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios.
Conjugando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología
moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores
de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo
de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio
electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorarla forma de llevar a
cabo las actividades empresariales
IDEAS BÁSICAS PARA UNA ARQUITECTURA DE
COMERCIO ELECTRÓNICO
Las arquitecturas para los sistemas de comercio electrónico deben ser diferentes, aunque deben de
contener los elementos básicos y proporcionar respuestas a un conjunto de preguntas en común.
ales elementos deben de ser entendibles sin importar qué enfoque se tome. En algunos casos, estas
preguntas son consideradas explícitamente durante la fase del diseño; en otros casos, las preguntas y
respuestas son pensadas en relación a los diferentes componentes dela arquitectura. Cabe
mencionar, que algunas veces parece que lo que se intenta describir en la arquitectura es tan obvio que
no es necesario escribirlo. En la experiencia de algunos diseñadores de sistemas, tomar lo obvio como
implícito puede verse reflejado en posteriores confusiones y malentendidos, precisamente porque todos
pensaron que era obvio, pero al mismo tiempo todos tenían una idea diferente delo que era
. Si se desea llegar a ser un buen diseñador de sistemas de cómputo, deberá de ser muy preciso EN:
pasos computacionales, sino también en la comprensión y descripción de lo que se trata de hacer. Los
procesos comerciales deben de parecer naturales porque son muy familiares a uno, y porque las
personas puede manejar situaciones inusuales de manera fácil y efectiva. Por ejemplo, cuando se
diseñan sistemas computacionales para manejar algunos de esos procesos, debe de tenerse especial
cuidado ya que las computadoras no pueden manejar la situación de mantener aun cliente contento
cuando inesperadamente algo sale mal
ROLES Y FUNCIONES EN UNA ARQUITECTURA DE
COMERCIO ELECTRÓNICO
• Dos de las más importantes preguntas aplicables a cualquier sistema de cómputo son:
¿quién lo va a usar? y ¿qué van a hacer con él?; Para algunos programas de cómputo
existen cierto tipo de usuarios que comparten objetivos semejantes. Por ejemplo, un
procesador de textos cuenta con usuarios novatos y expertos que lo usan con el mismo
objetivo, realizar un documento. Ahora bien, los sistemas de comercio electrónico son
más complicados, sus usuarios son: vendedores y compradores de bienes y servicios,
además del personal que se encarga de interactuar con todo el sistema para
• Comprender los diferentes roles y los tipos de usuarios de un sistema, ayudan a enfocar
la atención en que cada usuario hará el uso correcto del sistema para alcanzar sus
objetivos, ya sea que éste realice unas compras o lleve acabo un reporte de contabilidad.
CORRESPONDENCIA DEL CONTENIDO CON
LAS TRANSACCIONES
• los roles y la descomposición, se aplican al diseño de casi cualquier sistema computacional.
Una tercera parte de la arquitectura de un sistema de comercio electrónico, es la manera en la
que el contenido- un catálogo, se encuentra relacionado con el proceso transaccional. Por
ejemplo, en un sistema basado en papel, el comprador transcribe la clave del artículo y la
cantidad de éste en una solicitud de pedido. Obviamente lo que se quiere realizar es este
mismo proceso pero de manera electrónica
• Existen diversos cuestionamientos claves dentro de este proceso como son los siguientes:
Cómo es que el usuario realiza la transición. En muchos casos, el usuario visualiza un botón
que dice
• oprima aquí para comprar
• (del Inglés, click here to buy) u otro botón que agrega los artículos a un carrito de compras
(del Inglés, shopping cart) para realizar la compra más tarde.La transición para la transacción
se lleva a acabo en cualquier momento, ya sea enel
• compre ahora
• (del Inglés, buy now) o en el de pagar la cuenta y salir (delInglés, checkout), para el caso
del carrito de compras
MODELOS CONFIABLES
• En cualquier sistema distribuido, los diferentes elementos que lo conforman confían unos
en otros, ya sea en mayor o menor proporción, de aquí que algunos componentes
dependan totalmente de otros para cualquier clase de acceso (por ejemplo, los
elementos de lectura y escritura de datos), mientras que otros componentes deben anular
cualquier acceso remoto a la información que contienen. Las especificaciones de estas
relaciones son llamadas modelos
• confiables del sistema. Cualquier sistema tiene por lo menos un modelo confiable
implícito, pero especificando uno explícitamente ayuda a comprender los detalles
• de las relaciones entre los componentes cuando es necesario analizar la seguridad del
sistema.
LOS ROLES EN GENERAL
• Los Roles en General
• Muchas personas interactúan con sistemas de comercio electrónico, y necesitan realizar
diversas funciones, por ejemplo: Los compradores necesitan un conjunto de operaciones.
Los diseñadores de catálogos, los representantes de servicios al cliente, y los operadores
del sistema, cada uno de ellos tienen su conjunto de operaciones también. Aún cuando
este último grupo de personas trabajan para el vendedor, tienen que llevar a cabo
diversas tareas. Las grandes empresas cuentan con personal diverso, quien es el que se
encarga de concretar tales actividades. Considerar los roles de manera independiente es
de gran utilidad tanto para satisfacer los requerimientos de las empresas sin importar su
tamaño, como para diseñar un sistema que permita a una empresa pequeña ir creciendo
paulatinamente sin tener que considerar qué es lo que hace cada persona en una
determinada área. Es importante considerar la existencia de empresas que cuentan con
personal diferente para desempeñar diferentes puestos, y que existen otras empresas
más grandes donde la misma persona desempeña los mismos roles. Por
ejemplo, algunas empresas grandes comúnmente cuentan con mucha gente en el rol
deservicios al cliente
LOS ROLES DEL CLIENTE
• En la práctica, claro esta que una sola persona puede desempeñar todos los roles, por
ejemplo, una persona que compra un artículo en una tienda cumple con los siguientes
roles:
• Seleccionar el artículo..
• Pagar el costo del artículo.
• Llevarse el artículo a su casa. En contraste, dentro de una empresa existe personal
responsable de cada uno de estos tres mismos roles:.
• El profesional encargado determina la mercancía que se debe de comprar.
• El agente de compras negocia los términos de pago.
• El personal de manufactura recibe la mercancía para fabricar el producto final
ROLES DE LA EMPRESA
Transacciones entre una empresa y sus clientes mediante una red pública de
telecomunicaciones (teléfono + módem) con el propósito de realizar compras desde el hogar (home shopping o el banco en su
casa (home banking)utilizando técnicas de cifrado para manejar los aspectos de seguridad y dinero electrónico.
Transacciones con socios comerciales usando EDI. Transacciones para la obtención de información: investigación de mercados
utilizando exploradores de códigos de barras, tratamiento de información para la toma de decisiones directivas o la solución de
problemas organizativos, y la manipulación de información para la organización de operaciones, como la administración de la
cadena de proveedores de una empresa.
Transacciones para la distribución de información con clientes potenciales,tales como mercadeo, publicidad, y ventas interactivas
RESUMEN
• El comercio electrónico sea convertido en una de las mejores oportunidades para las empresas y consumidores ya que este sea convertido en
las transformaciones
• de tiendas a la hora de las personas obtener la compra de su producto
• Clasificación de los sitios comerciales
• Dentro los programas integrados del mercado, las personas encargadas, combina elementos de varios medios para maximizar la efectividad de un programa de
comunicaciones, pero a pesar del gran interés de coordinar esos esfuerzos, no hay una adopción difundida ni una implementación del concepto que permita
mostrar una solución única. Se definen seis categorías funcionales de páginas comerciales dentro del Web, cada una puede considerarse como un elemento en
un programa integrado de mercadeo dentro del contexto del comercio electrónico.
• Aparador
• Estos sitios ofrecen ventas directas mediante un canal que utiliza un catálogo electrónico u otro formato más innovador. Los consumidores piden artículos
mediante formularios, teléfonos 800 ó 900 (según el país), registros o correo ordinario. Los aparadores cubren una amplia variedad de ofertas, como por ejemplo
libros, flores, discos, entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ecommerce y ebusiness
ecommerce y ebusinessecommerce y ebusiness
ecommerce y ebusiness
bernardito86
 
Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2
michel701
 
Negocios electronicos compras
Negocios electronicos comprasNegocios electronicos compras
Negocios electronicos compras
Javier Mezquita
 
Sistemas de negocios
Sistemas de negociosSistemas de negocios
Sistemas de negocios
eliizabeth_ha
 
Actividad 1 Erik Padilla PAC
Actividad 1 Erik Padilla PAC Actividad 1 Erik Padilla PAC
Actividad 1 Erik Padilla PAC
Erik Padilla
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
Nancy romero
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
Fernando Rivera Sanchez
 
Modelos de e comerce
Modelos de e comerceModelos de e comerce
Modelos de e comerce
Gabrielcastibar
 
eBusiness
eBusinesseBusiness
eBusiness
InfoTec Systems
 
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y PagosTipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
jhesito
 
Fundamentos estrategicos de e business
Fundamentos estrategicos de e businessFundamentos estrategicos de e business
Fundamentos estrategicos de e business
HubBOG Accelerator
 
Temas de E commerce
Temas de E commerceTemas de E commerce
Temas de E commerce
taz amaro
 
Siglas
SiglasSiglas
Utilizacion y aplicación de los modelos e business
Utilizacion y aplicación de los modelos e businessUtilizacion y aplicación de los modelos e business
Utilizacion y aplicación de los modelos e business
cri5tian
 
Plataformas e-Commerce: Claves y Retos para no Morir en el Intento.
Plataformas e-Commerce: Claves y Retos para no Morir en el Intento.Plataformas e-Commerce: Claves y Retos para no Morir en el Intento.
Plataformas e-Commerce: Claves y Retos para no Morir en el Intento.
Jonathan Ramírez
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
remyor09
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 

La actualidad más candente (17)

ecommerce y ebusiness
ecommerce y ebusinessecommerce y ebusiness
ecommerce y ebusiness
 
Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2Comercio electrónico unidad 2
Comercio electrónico unidad 2
 
Negocios electronicos compras
Negocios electronicos comprasNegocios electronicos compras
Negocios electronicos compras
 
Sistemas de negocios
Sistemas de negociosSistemas de negocios
Sistemas de negocios
 
Actividad 1 Erik Padilla PAC
Actividad 1 Erik Padilla PAC Actividad 1 Erik Padilla PAC
Actividad 1 Erik Padilla PAC
 
Comercio Electronico
Comercio Electronico Comercio Electronico
Comercio Electronico
 
Intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datosIntercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos
 
Modelos de e comerce
Modelos de e comerceModelos de e comerce
Modelos de e comerce
 
eBusiness
eBusinesseBusiness
eBusiness
 
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y PagosTipos de Comercio Electronico y Pagos
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
 
Fundamentos estrategicos de e business
Fundamentos estrategicos de e businessFundamentos estrategicos de e business
Fundamentos estrategicos de e business
 
Temas de E commerce
Temas de E commerceTemas de E commerce
Temas de E commerce
 
Siglas
SiglasSiglas
Siglas
 
Utilizacion y aplicación de los modelos e business
Utilizacion y aplicación de los modelos e businessUtilizacion y aplicación de los modelos e business
Utilizacion y aplicación de los modelos e business
 
Plataformas e-Commerce: Claves y Retos para no Morir en el Intento.
Plataformas e-Commerce: Claves y Retos para no Morir en el Intento.Plataformas e-Commerce: Claves y Retos para no Morir en el Intento.
Plataformas e-Commerce: Claves y Retos para no Morir en el Intento.
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 

Similar a trabajo de informatica

Intro_comercio_Electronico-Unidad1_tema_2-Conceptos_basicos (2).ppt
Intro_comercio_Electronico-Unidad1_tema_2-Conceptos_basicos (2).pptIntro_comercio_Electronico-Unidad1_tema_2-Conceptos_basicos (2).ppt
Intro_comercio_Electronico-Unidad1_tema_2-Conceptos_basicos (2).ppt
GONZALITO6
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
irvinlucio
 
Comercio ya
Comercio yaComercio ya
Comercio ya
Lore Ramirez
 
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercioAsce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
silviarive
 
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercioAsce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
silviarive
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
irvinlucio
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
erick_23
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
indiraeherrera
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
Alejandra95
 
Exposición Comercio Electrónico.pptx
Exposición Comercio Electrónico.pptxExposición Comercio Electrónico.pptx
Exposición Comercio Electrónico.pptx
NICOLASSARMIENTOBERN
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
angemontenegro1994
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
KarolRincon15
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
América Orantes
 
comercio electronico
comercio electronico comercio electronico
comercio electronico
bernardito86
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Gina Fernandez de Marrero
 
Modelos de negocios que se tienen en el comercio electrónico
Modelos de negocios que se tienen en el comercio electrónicoModelos de negocios que se tienen en el comercio electrónico
Modelos de negocios que se tienen en el comercio electrónico
Bryan Ledesma Orellana
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
srgiosilva04
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
srgiosilva04
 

Similar a trabajo de informatica (20)

Intro_comercio_Electronico-Unidad1_tema_2-Conceptos_basicos (2).ppt
Intro_comercio_Electronico-Unidad1_tema_2-Conceptos_basicos (2).pptIntro_comercio_Electronico-Unidad1_tema_2-Conceptos_basicos (2).ppt
Intro_comercio_Electronico-Unidad1_tema_2-Conceptos_basicos (2).ppt
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
 
Comercio ya
Comercio yaComercio ya
Comercio ya
 
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercioAsce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
 
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercioAsce (arquitectura de un sistema de comercio
Asce (arquitectura de un sistema de comercio
 
Unidad2 comercio
Unidad2 comercioUnidad2 comercio
Unidad2 comercio
 
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Inf405 3
Inf405 3Inf405 3
Inf405 3
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Exposición Comercio Electrónico.pptx
Exposición Comercio Electrónico.pptxExposición Comercio Electrónico.pptx
Exposición Comercio Electrónico.pptx
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
E-COMMERCE
E-COMMERCEE-COMMERCE
E-COMMERCE
 
comercio electronico
comercio electronico comercio electronico
comercio electronico
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Modelos de negocios que se tienen en el comercio electrónico
Modelos de negocios que se tienen en el comercio electrónicoModelos de negocios que se tienen en el comercio electrónico
Modelos de negocios que se tienen en el comercio electrónico
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

trabajo de informatica

  • 1. Jose cabana suarez Adela castro palomino edgar mayerlis INTEGRANTES
  • 2. DEFINICIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Pondremos a continuación tres definiciones: Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementarla eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial. Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios. Conjugando estas definiciones podemos decir que el comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es el uso de la tecnología para mejorarla forma de llevar a cabo las actividades empresariales
  • 3. IDEAS BÁSICAS PARA UNA ARQUITECTURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO Las arquitecturas para los sistemas de comercio electrónico deben ser diferentes, aunque deben de contener los elementos básicos y proporcionar respuestas a un conjunto de preguntas en común. ales elementos deben de ser entendibles sin importar qué enfoque se tome. En algunos casos, estas preguntas son consideradas explícitamente durante la fase del diseño; en otros casos, las preguntas y respuestas son pensadas en relación a los diferentes componentes dela arquitectura. Cabe mencionar, que algunas veces parece que lo que se intenta describir en la arquitectura es tan obvio que no es necesario escribirlo. En la experiencia de algunos diseñadores de sistemas, tomar lo obvio como implícito puede verse reflejado en posteriores confusiones y malentendidos, precisamente porque todos pensaron que era obvio, pero al mismo tiempo todos tenían una idea diferente delo que era . Si se desea llegar a ser un buen diseñador de sistemas de cómputo, deberá de ser muy preciso EN: pasos computacionales, sino también en la comprensión y descripción de lo que se trata de hacer. Los procesos comerciales deben de parecer naturales porque son muy familiares a uno, y porque las personas puede manejar situaciones inusuales de manera fácil y efectiva. Por ejemplo, cuando se diseñan sistemas computacionales para manejar algunos de esos procesos, debe de tenerse especial cuidado ya que las computadoras no pueden manejar la situación de mantener aun cliente contento cuando inesperadamente algo sale mal
  • 4. ROLES Y FUNCIONES EN UNA ARQUITECTURA DE COMERCIO ELECTRÓNICO • Dos de las más importantes preguntas aplicables a cualquier sistema de cómputo son: ¿quién lo va a usar? y ¿qué van a hacer con él?; Para algunos programas de cómputo existen cierto tipo de usuarios que comparten objetivos semejantes. Por ejemplo, un procesador de textos cuenta con usuarios novatos y expertos que lo usan con el mismo objetivo, realizar un documento. Ahora bien, los sistemas de comercio electrónico son más complicados, sus usuarios son: vendedores y compradores de bienes y servicios, además del personal que se encarga de interactuar con todo el sistema para • Comprender los diferentes roles y los tipos de usuarios de un sistema, ayudan a enfocar la atención en que cada usuario hará el uso correcto del sistema para alcanzar sus objetivos, ya sea que éste realice unas compras o lleve acabo un reporte de contabilidad.
  • 5. CORRESPONDENCIA DEL CONTENIDO CON LAS TRANSACCIONES • los roles y la descomposición, se aplican al diseño de casi cualquier sistema computacional. Una tercera parte de la arquitectura de un sistema de comercio electrónico, es la manera en la que el contenido- un catálogo, se encuentra relacionado con el proceso transaccional. Por ejemplo, en un sistema basado en papel, el comprador transcribe la clave del artículo y la cantidad de éste en una solicitud de pedido. Obviamente lo que se quiere realizar es este mismo proceso pero de manera electrónica • Existen diversos cuestionamientos claves dentro de este proceso como son los siguientes: Cómo es que el usuario realiza la transición. En muchos casos, el usuario visualiza un botón que dice • oprima aquí para comprar • (del Inglés, click here to buy) u otro botón que agrega los artículos a un carrito de compras (del Inglés, shopping cart) para realizar la compra más tarde.La transición para la transacción se lleva a acabo en cualquier momento, ya sea enel • compre ahora • (del Inglés, buy now) o en el de pagar la cuenta y salir (delInglés, checkout), para el caso del carrito de compras
  • 6. MODELOS CONFIABLES • En cualquier sistema distribuido, los diferentes elementos que lo conforman confían unos en otros, ya sea en mayor o menor proporción, de aquí que algunos componentes dependan totalmente de otros para cualquier clase de acceso (por ejemplo, los elementos de lectura y escritura de datos), mientras que otros componentes deben anular cualquier acceso remoto a la información que contienen. Las especificaciones de estas relaciones son llamadas modelos • confiables del sistema. Cualquier sistema tiene por lo menos un modelo confiable implícito, pero especificando uno explícitamente ayuda a comprender los detalles • de las relaciones entre los componentes cuando es necesario analizar la seguridad del sistema.
  • 7. LOS ROLES EN GENERAL • Los Roles en General • Muchas personas interactúan con sistemas de comercio electrónico, y necesitan realizar diversas funciones, por ejemplo: Los compradores necesitan un conjunto de operaciones. Los diseñadores de catálogos, los representantes de servicios al cliente, y los operadores del sistema, cada uno de ellos tienen su conjunto de operaciones también. Aún cuando este último grupo de personas trabajan para el vendedor, tienen que llevar a cabo diversas tareas. Las grandes empresas cuentan con personal diverso, quien es el que se encarga de concretar tales actividades. Considerar los roles de manera independiente es de gran utilidad tanto para satisfacer los requerimientos de las empresas sin importar su tamaño, como para diseñar un sistema que permita a una empresa pequeña ir creciendo paulatinamente sin tener que considerar qué es lo que hace cada persona en una determinada área. Es importante considerar la existencia de empresas que cuentan con personal diferente para desempeñar diferentes puestos, y que existen otras empresas más grandes donde la misma persona desempeña los mismos roles. Por ejemplo, algunas empresas grandes comúnmente cuentan con mucha gente en el rol deservicios al cliente
  • 8. LOS ROLES DEL CLIENTE • En la práctica, claro esta que una sola persona puede desempeñar todos los roles, por ejemplo, una persona que compra un artículo en una tienda cumple con los siguientes roles: • Seleccionar el artículo.. • Pagar el costo del artículo. • Llevarse el artículo a su casa. En contraste, dentro de una empresa existe personal responsable de cada uno de estos tres mismos roles:. • El profesional encargado determina la mercancía que se debe de comprar. • El agente de compras negocia los términos de pago. • El personal de manufactura recibe la mercancía para fabricar el producto final
  • 9. ROLES DE LA EMPRESA Transacciones entre una empresa y sus clientes mediante una red pública de telecomunicaciones (teléfono + módem) con el propósito de realizar compras desde el hogar (home shopping o el banco en su casa (home banking)utilizando técnicas de cifrado para manejar los aspectos de seguridad y dinero electrónico. Transacciones con socios comerciales usando EDI. Transacciones para la obtención de información: investigación de mercados utilizando exploradores de códigos de barras, tratamiento de información para la toma de decisiones directivas o la solución de problemas organizativos, y la manipulación de información para la organización de operaciones, como la administración de la cadena de proveedores de una empresa. Transacciones para la distribución de información con clientes potenciales,tales como mercadeo, publicidad, y ventas interactivas
  • 10. RESUMEN • El comercio electrónico sea convertido en una de las mejores oportunidades para las empresas y consumidores ya que este sea convertido en las transformaciones • de tiendas a la hora de las personas obtener la compra de su producto • Clasificación de los sitios comerciales • Dentro los programas integrados del mercado, las personas encargadas, combina elementos de varios medios para maximizar la efectividad de un programa de comunicaciones, pero a pesar del gran interés de coordinar esos esfuerzos, no hay una adopción difundida ni una implementación del concepto que permita mostrar una solución única. Se definen seis categorías funcionales de páginas comerciales dentro del Web, cada una puede considerarse como un elemento en un programa integrado de mercadeo dentro del contexto del comercio electrónico. • Aparador • Estos sitios ofrecen ventas directas mediante un canal que utiliza un catálogo electrónico u otro formato más innovador. Los consumidores piden artículos mediante formularios, teléfonos 800 ó 900 (según el país), registros o correo ordinario. Los aparadores cubren una amplia variedad de ofertas, como por ejemplo libros, flores, discos, entre otros