SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”.
Soler María Luisa.
4to Año 1ea División.




                                    TRABAJO
                                   PRÁCTICO
                                     NRO. 3
ESPACIO CURRICULAR: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL.

ALUMNA: SOLER MARÍA LUISA.

PROFESOR: JORGE O. LÓPEZ.

E-MAIL marialuisasoler@gmail.com

PÁGINA DE LA MATERIA: http://instrumentacion-y-control.wikispaces.com/

PRÁCTICOS ANTERIORES http://instrumentacionycontrol2012.blogspot.com.ar/,

cafam5.blogspot.com.ar




                                                                 CICLO: 2012




                                                                  1
Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”.
Soler María Luisa.
4to Año 1ea División.




 La Institución que investigamos es la Escuela Comercial “Dr. Arturo Umberto Illia”, esta
escuela está situada en el Barrio Laguna Seca de nuestra capital, por la Av. Larrea esquina
Resoagli. La misma cuenta con 25 años de trayectoria en la provincia.
Esta institución trabaja doble turno: a la mañana funcionan los cursos de 1ro a 3er año; y a la
tarde de 4to a 6to Año.
Las autoridades de la Escuela están a cargo de la Rectora la Sra. Nidia Mosqueda que
desempeña sus funciones en el turno tarde, y el turno mañana a cargo del Vice- rector
Licenciado Jorge G. Paetz.
  La misma cuenta con un organigrama en donde se detallan todas las funciones que se
desempeñan en la institución: Rector- Vicerrector- en el mismo nivel se encuentra el Consejo
Consultivo, Consejo Escolar y la Secretaría, luego el Departamento de Materias y Afines, el
Gabinete Psicopedagógico, siguiendo el orden jerárquico, en el mismo nivel se encuentran los
profesores, alumnos y preceptores, ( en esta punto el rector nos aclaró que se encuentran en el
mismo lugar de jerarquía , en la medida que cada uno desempeñe la tarea que le corresponde).
Luego continúa el Centro de Estudiantes, el Bibliotecario, Maestranza y Servicios.
Con respecto al Consejo consultivo está formado por cada uno de los jefes de departamentos el
Rector y el Vicerrector. El Departamento de Materias Afines consta de los siguientes:
Lingüística, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Naturales, Orientación, Informática y
Educación Física. Cada área cuenta con un jefe de deparmento. Comparten las reuniones en la
sala de Profesores y se reúnen una vez al mes, así como el consejo Consultivo.
Con respecto a la población estudiantil consta de aproximadamente 1500 alumnos entre los dos
turnos.
Las modalidades que se enseñan en la Institución son: Economía y Gestión de las
Organizaciones; Humanidades y Ciencias Sociales.
 Además la escuela cuenta con actividades culturales que se dictan los sábados, Proyectos de
Mejora Institucional, Plan FINES, son proyectos enviados por Nación para que se dicte en las
Escuelas; con el objetivo de que el alumno siga viniendo a clases a través de actividades
creativas.




Vista frontal de la Institución.                                     Ubicación geográfica




                                                                 2
Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”.
Soler María Luisa.
4to Año 1ea División.




 El proceso que voy a describir es el Consejo Consultivo, la misma, esta compuesta por
el Departamento de Materias Afines que son los siguientes: Departamento de
Lingüística, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Naturales, Orientación, Informática,
Educación Física; cuyos representantes son cada uno de los jefes de departamento, el
rector y el vicerrector.
 Considero al Consejo como un sistema de control Lazo abierto: porque hay un
subsistema en este caso el consejo consultivo, donde hay un orden jerárquico y están
relacionados de tal manera que dirigen al mismo sistema; por ejemplo el caso del
vicerrector y el rector; hay un control manual porque interviene el humano: las
reuniones mensuales, intercambios de opiniones, mejoramiento de la enseñanza,
modificación de programas de estudio, etc.




    Oficina del Rector.




           Oficina del Consejo Consultivo.

Por ser un sistema Social tiene la característica de ser adaptable ya que en este
subsistema se puede modificar un proceso o estado de acuerdo al contexto, responde a
cambios internos y externos a través del tiempo. Tiene un fluido intercambio con el
medio donde se desarrolla.
 Tiene mantenibilidad ya que funciona permanentemente y se mantiene en equilibrio
con su medio.
 Tiene la característica de ser permeable porque tiene relación con el medio.
Además se lo puede considerar homeostático porque sufren transformaciones
estructurales en igual medida que el contexto, actúan como condicionantes. Se puede
dar una suboptimización cuando el sistema no alcanza sus objetivos, por las
restricciones del medio, entonces se suprimen los de menor importancia.



                                                                 3
Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”.
Soler María Luisa.
4to Año 1ea División.




https://cacoo.com/diagrams/Sg6xZioh0F4CJVF2
                      Matriz F.O.D.A. Análisis del Consejo Consultivo:
    1) El Consejo Consultivo se reúne una vez al mes para debatir sobre diferentes
         temas y no alcanza el tiempo para abarcarlos a todos. D
    2) Tratan de solucionar los problemas urgentes dentro de la Institución. F.
    3) Mejoramiento de las planificaciones de clases para ser desarrollados en todos los
         niveles. F
    4) Deberían considerarse reuniones mas frecuentes para analizar las problemáticas
         de la Institución. O.
    5) No siempre están presentes todos los jefes de Departamentos. A

    Consejo                             F                        O           D          A
   Consultivo                         2, 3                       4           1          5


                                            Proceso del Subsistema del Bibliotecario:

 Se trata de un sistema de lazo abierto posee un sistema de control manual, porque
interviene en todos los momentos el factor humano.
 Además tiene la característica de ser permeable debido a la interacción con su medio.
El atributo de este sistema es definidor: ya que tiene características que son propias
del lugar ej: los libros.
Posee un rango dentro de la institución ya que por ser un subsistema depende de un
rango superior como el vicerrector y a su vez éste depende del Rector.
Otra característica es su adaptabilidad ya que puede modificarse de acuerdo al
contexto; hay mantenibilidad por su constante funcionamiento y estabilidad porque
puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e
información.
                            Matriz F.O.D.A. de la Biblioteca:
    1) El bibliotecario registra diariamente el Inventario de Materiales. F
    2) No siempre devuelven en tiempo y forma los materiales prestados. D.
    3) El trabajo que realiza el bibliotecario excede a lo que corresponde a su área. D.
    4) Debería considerarse el trabajo del bibliotecario como un nexo con otras
        instituciones O.
    5) No siempre se valoran los recursos con los que cuenta la biblioteca. A.


BIBLIOTECARIO                                F                       O         D        A
                                             1                       4        2, 3      5


https://cacoo.com/diagrams/nXIOnDm756bV4Rws




                                                                 4
Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”.
Soler María Luisa.
4to Año 1ea División.




En este enlace se puede visualizar como funciona en un diagrama de flujo el trabajo del
bibliotecario con una base de datos, . En este proceso hay retroalimentación pero de
manera manual, pero al incorporar una base de datos el trabajo lo realiza la máquina.
https://cacoo.com/diagrams/os5Yz1b47HwTtAZM




           http://www.mapaeducativo.edu.ar/legajo/legajo.php?cueanexo=180044100




                                                                 5

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de instrum. y control

Ejercicios adm, 2
Ejercicios adm, 2Ejercicios adm, 2
Ejercicios adm, 2
unam
 
Investigación de la instirución
Investigación de la instiruciónInvestigación de la instirución
Investigación de la instirución
aliciacapelli
 
Diagnósticos. PPDIII
Diagnósticos. PPDIIIDiagnósticos. PPDIII
Diagnósticos. PPDIII
Diana V Quintero V
 
plan de trabajo
plan de trabajoplan de trabajo
plan de trabajo
verónica osorio
 
Diágnosticos. ppdiii
Diágnosticos.  ppdiiiDiágnosticos.  ppdiii
Diágnosticos. ppdiii
Diana V Quintero V
 
Equipo de jhonatan escuela!
Equipo de jhonatan escuela!Equipo de jhonatan escuela!
Equipo de jhonatan escuela!
Jhonatan_2013
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Deyaniraj
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
MakarenaH
 
Contextualización TP VI
Contextualización TP VIContextualización TP VI
Contextualización TP VI
Eileen Pardo Alvarado
 
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Kel Naru
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
Petalo de Luna
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
GerardoLopez239
 
Trabajo integrativo i
Trabajo integrativo iTrabajo integrativo i
Trabajo integrativo i
Paula Herrera
 
Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1
Aye Castro
 
- Manual del docente CS.pdf
- Manual del docente CS.pdf- Manual del docente CS.pdf
- Manual del docente CS.pdf
Cristina Armenta
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
lucia27764
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
andresienriquez
 
plan analitico sociales.docx
plan analitico sociales.docxplan analitico sociales.docx
plan analitico sociales.docx
EduardoRomeroJimenez
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
maitesparza
 
Presentación del cobatab plantel 9
Presentación del cobatab plantel 9Presentación del cobatab plantel 9
Presentación del cobatab plantel 9
LeoNardo Lpz Hdz
 

Similar a Trabajo de instrum. y control (20)

Ejercicios adm, 2
Ejercicios adm, 2Ejercicios adm, 2
Ejercicios adm, 2
 
Investigación de la instirución
Investigación de la instiruciónInvestigación de la instirución
Investigación de la instirución
 
Diagnósticos. PPDIII
Diagnósticos. PPDIIIDiagnósticos. PPDIII
Diagnósticos. PPDIII
 
plan de trabajo
plan de trabajoplan de trabajo
plan de trabajo
 
Diágnosticos. ppdiii
Diágnosticos.  ppdiiiDiágnosticos.  ppdiii
Diágnosticos. ppdiii
 
Equipo de jhonatan escuela!
Equipo de jhonatan escuela!Equipo de jhonatan escuela!
Equipo de jhonatan escuela!
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Contextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanzaContextualizacion de la enseñanza
Contextualizacion de la enseñanza
 
Contextualización TP VI
Contextualización TP VIContextualización TP VI
Contextualización TP VI
 
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
 
Trabajo integrativo i
Trabajo integrativo iTrabajo integrativo i
Trabajo integrativo i
 
Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1
 
- Manual del docente CS.pdf
- Manual del docente CS.pdf- Manual del docente CS.pdf
- Manual del docente CS.pdf
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
plan analitico sociales.docx
plan analitico sociales.docxplan analitico sociales.docx
plan analitico sociales.docx
 
Un proyecto de aula
Un proyecto de aulaUn proyecto de aula
Un proyecto de aula
 
Presentación del cobatab plantel 9
Presentación del cobatab plantel 9Presentación del cobatab plantel 9
Presentación del cobatab plantel 9
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 

Trabajo de instrum. y control

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”. Soler María Luisa. 4to Año 1ea División. TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 ESPACIO CURRICULAR: INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL. ALUMNA: SOLER MARÍA LUISA. PROFESOR: JORGE O. LÓPEZ. E-MAIL marialuisasoler@gmail.com PÁGINA DE LA MATERIA: http://instrumentacion-y-control.wikispaces.com/ PRÁCTICOS ANTERIORES http://instrumentacionycontrol2012.blogspot.com.ar/, cafam5.blogspot.com.ar CICLO: 2012 1
  • 2. Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”. Soler María Luisa. 4to Año 1ea División. La Institución que investigamos es la Escuela Comercial “Dr. Arturo Umberto Illia”, esta escuela está situada en el Barrio Laguna Seca de nuestra capital, por la Av. Larrea esquina Resoagli. La misma cuenta con 25 años de trayectoria en la provincia. Esta institución trabaja doble turno: a la mañana funcionan los cursos de 1ro a 3er año; y a la tarde de 4to a 6to Año. Las autoridades de la Escuela están a cargo de la Rectora la Sra. Nidia Mosqueda que desempeña sus funciones en el turno tarde, y el turno mañana a cargo del Vice- rector Licenciado Jorge G. Paetz. La misma cuenta con un organigrama en donde se detallan todas las funciones que se desempeñan en la institución: Rector- Vicerrector- en el mismo nivel se encuentra el Consejo Consultivo, Consejo Escolar y la Secretaría, luego el Departamento de Materias y Afines, el Gabinete Psicopedagógico, siguiendo el orden jerárquico, en el mismo nivel se encuentran los profesores, alumnos y preceptores, ( en esta punto el rector nos aclaró que se encuentran en el mismo lugar de jerarquía , en la medida que cada uno desempeñe la tarea que le corresponde). Luego continúa el Centro de Estudiantes, el Bibliotecario, Maestranza y Servicios. Con respecto al Consejo consultivo está formado por cada uno de los jefes de departamentos el Rector y el Vicerrector. El Departamento de Materias Afines consta de los siguientes: Lingüística, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Naturales, Orientación, Informática y Educación Física. Cada área cuenta con un jefe de deparmento. Comparten las reuniones en la sala de Profesores y se reúnen una vez al mes, así como el consejo Consultivo. Con respecto a la población estudiantil consta de aproximadamente 1500 alumnos entre los dos turnos. Las modalidades que se enseñan en la Institución son: Economía y Gestión de las Organizaciones; Humanidades y Ciencias Sociales. Además la escuela cuenta con actividades culturales que se dictan los sábados, Proyectos de Mejora Institucional, Plan FINES, son proyectos enviados por Nación para que se dicte en las Escuelas; con el objetivo de que el alumno siga viniendo a clases a través de actividades creativas. Vista frontal de la Institución. Ubicación geográfica 2
  • 3. Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”. Soler María Luisa. 4to Año 1ea División. El proceso que voy a describir es el Consejo Consultivo, la misma, esta compuesta por el Departamento de Materias Afines que son los siguientes: Departamento de Lingüística, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Naturales, Orientación, Informática, Educación Física; cuyos representantes son cada uno de los jefes de departamento, el rector y el vicerrector. Considero al Consejo como un sistema de control Lazo abierto: porque hay un subsistema en este caso el consejo consultivo, donde hay un orden jerárquico y están relacionados de tal manera que dirigen al mismo sistema; por ejemplo el caso del vicerrector y el rector; hay un control manual porque interviene el humano: las reuniones mensuales, intercambios de opiniones, mejoramiento de la enseñanza, modificación de programas de estudio, etc. Oficina del Rector. Oficina del Consejo Consultivo. Por ser un sistema Social tiene la característica de ser adaptable ya que en este subsistema se puede modificar un proceso o estado de acuerdo al contexto, responde a cambios internos y externos a través del tiempo. Tiene un fluido intercambio con el medio donde se desarrolla. Tiene mantenibilidad ya que funciona permanentemente y se mantiene en equilibrio con su medio. Tiene la característica de ser permeable porque tiene relación con el medio. Además se lo puede considerar homeostático porque sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto, actúan como condicionantes. Se puede dar una suboptimización cuando el sistema no alcanza sus objetivos, por las restricciones del medio, entonces se suprimen los de menor importancia. 3
  • 4. Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”. Soler María Luisa. 4to Año 1ea División. https://cacoo.com/diagrams/Sg6xZioh0F4CJVF2 Matriz F.O.D.A. Análisis del Consejo Consultivo: 1) El Consejo Consultivo se reúne una vez al mes para debatir sobre diferentes temas y no alcanza el tiempo para abarcarlos a todos. D 2) Tratan de solucionar los problemas urgentes dentro de la Institución. F. 3) Mejoramiento de las planificaciones de clases para ser desarrollados en todos los niveles. F 4) Deberían considerarse reuniones mas frecuentes para analizar las problemáticas de la Institución. O. 5) No siempre están presentes todos los jefes de Departamentos. A Consejo F O D A Consultivo 2, 3 4 1 5 Proceso del Subsistema del Bibliotecario: Se trata de un sistema de lazo abierto posee un sistema de control manual, porque interviene en todos los momentos el factor humano. Además tiene la característica de ser permeable debido a la interacción con su medio. El atributo de este sistema es definidor: ya que tiene características que son propias del lugar ej: los libros. Posee un rango dentro de la institución ya que por ser un subsistema depende de un rango superior como el vicerrector y a su vez éste depende del Rector. Otra característica es su adaptabilidad ya que puede modificarse de acuerdo al contexto; hay mantenibilidad por su constante funcionamiento y estabilidad porque puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información. Matriz F.O.D.A. de la Biblioteca: 1) El bibliotecario registra diariamente el Inventario de Materiales. F 2) No siempre devuelven en tiempo y forma los materiales prestados. D. 3) El trabajo que realiza el bibliotecario excede a lo que corresponde a su área. D. 4) Debería considerarse el trabajo del bibliotecario como un nexo con otras instituciones O. 5) No siempre se valoran los recursos con los que cuenta la biblioteca. A. BIBLIOTECARIO F O D A 1 4 2, 3 5 https://cacoo.com/diagrams/nXIOnDm756bV4Rws 4
  • 5. Instituto Superior de Formación Docente “José Manuel Estrada”. Soler María Luisa. 4to Año 1ea División. En este enlace se puede visualizar como funciona en un diagrama de flujo el trabajo del bibliotecario con una base de datos, . En este proceso hay retroalimentación pero de manera manual, pero al incorporar una base de datos el trabajo lo realiza la máquina. https://cacoo.com/diagrams/os5Yz1b47HwTtAZM http://www.mapaeducativo.edu.ar/legajo/legajo.php?cueanexo=180044100 5