SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
<!sap- 3 1(9
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS GRANDES Y PEQUEÑAS
OBRAS HIDRAULICÁS
PRESENTADO POR: INC. FERNANDO MÁRTINEZ SAINOS
INTRODUCCION.
Para los planificadores del aprovechamiento de recursos
hidráulicos siempre ha aparecido como tema sujeto a controversia
el de la construcción de pequeñas o grandes obras hidráulicas con
finalidades diversas. Este problema ha surgido ante todo,
tratándose de la planeación de aprovechamientos en extensas
cuencas hidrográficas.
En el país, a partir de 1947, cuando se inició el desarrollo
regional, tomando como apoyo las grandes cuencas hidrográficas,
estuvo presente el problema antes señalado, sin que ello
constituyera un obstáculo para los amplios programas que se
delinearon, pero no dejó de sopesarse y ponderar soluciones
alternativas.
El presente trabajo intenta mostrar como se ha tratado ese
problema y las soluciones que se le han dado, indistintamente de
que por condiciones de medio físico, algunas realizaciones, no se
han apegado estrictamente a la debida comparación entre ventajas e
inconvenientes.
PEQUEÑAS CONTRA GRANDES PRESAS.
Según Kuiper (1965) siempre ha existido alguna controversia acerca
de las ventajas que pueden proporcionar las presas pequeñas que se
construyen en las cabeceras de los arroyos o afluentes, si se les
compara con las grandes presas que se erigen sobre la parte
principal del río en el mismo sistema hidrográfico. Los que se
declaran a favor de las presas pequeñas para el control de
crecientes o avenidas, señalan que los pequeños almacenamientos
proveen un control más eficiente, reabastecen los acuíferos
subterráneos, proporcionan instalaciones para el abrevadero de
ganado, y se utilizan para fines recreativos. Descontando las
tres últimas ventajas, resulta necesario aclarar la característica
señalada sobre su mayor eficiencia en el control de avenidas.
Hidrológicamente puede aclararse lo anterior según Kuiper, si se
supone una cuenca de drenaje hipotética, en la que puede elegirse
entre cinco presas pequeñas (A) en los arroyos afluentes, que dán
el mismo almacenamiento conjunto que una presa grande (B) sobre el
río principal, que protegen contra inundaciones a una población
(C) localizada aguas abajo de la gran presa. Resulta obvio que a
pesar de que las cinco presas pequeñas suman la misma capacidad
que la presa grande, sin embargo, topográficamente sólo pueden
controlar el 507 del área de la misma cuenca de drenaje.
El efecto del gran almacenamiento y el de las cinco presas
pequeñas puede quedar representado por sus respectivos
hidrogramas. Si se considera que ocurre una lluvia sobre toda la
cuenca de drenaje, los cinco pequeños almacenamientos se llenarán
rápidamente, por lo que dejarán pasar hacia aguas abajo una gran
cantidad de agua hacia la población protegida poniéndola en
peligro. En cambio la presa grande se llenará más lentamente y
dejará pasar un mínimo de excedencias que no ponen en peligro a
la población. Esto se debe a que la lluvia se distribuye en toda
la cuenca y llena con mayor lentitud el gran embalse, cosa que no
ocurre con los pequeños vasos de almacenamiento. Es decir, la
presa grande tiene una gran capacidad de regularización de la
avenida, como fácilmente se mostraría en los hidrogramas
respectivos.
A lo anterior debe agregarse que existe un mayor intervalo de
retraso en tiempo entre la precipitación y el arribo de la avenida
del almacenamiento (B) que el de cualquiera de los pequeños
almacenamientos (A), por lo que se tiene también mayor tiempo
disponible para pronosticar la creciente y por lo tanto una mejor
oportunidad de manipular el almacenamiento (B) de una manera más
eficiente. Esto es de particular importancia cuando los
almacenamientos (A) o (B) forman parte de un sistema mayor de
control de avenidas. Por ejemplo, el almacenamiento (B) podría
reducir a cero el escurrimiento en el río por un corto tiempo, si
ello fuera necesario. Los pequeños almacenamientos que sólo
controlan el 50 de la cuenca de drenaje, no lo podrán hacer.
7
Desde el punto de vista de su costo, cabe señalar que la altura
media de los pequeños almacenamientos será menor que la altura
media de un almacenamiento grande. Por lo tanto, los
almacenamientos pequeños cubrirán un área superficial que en su
totalidad será mayor e inundará mayor cantidad de terrenos. En
zonas en las que la evaporación de los vasos es un problema, se
tendrán mayores pérdidas por ese concepto en los almacenamientos
más pequeños. Puesto que el costo de una presa, toscamente
aumenta con la segunda potencia de su altura y el volumen
almacenado con la tercera potencia de la altura de la presa, puede
deducirse que el costo de almacenar el agua en presas pequeñas es
mayor por unidad de volumen, que cuando se trata de grandes
presas. Por otra parte, debido a que la pendiente del arroyo es
más inclinada normalmente en el sitio o cabeceras donde se
localizan las presas pequeñas, que lo que ocurre en los ríos donde
se ubican las presas grandes, ello demanda en el primer caso una
presa más alta y más costosa para almacenar un volumen determinado
de agua.
La suma total de las consideraciones anteriores, de acuerdo con
Kuiper, determina que las presas pequeñas construídas sobre
arroyos afluentes, son varias veces más costosas para almacenar
agua, que los grandes almacenamientos sobre ríos principales y que
como se señaló son menos efectivos para el control de avenidas. No
obstante, esas obras pequeñas pueden resultar muy útiles debido a
los beneficios locales que pueden proporcionar. Por lo tanto,
puede concluirse que los almacenamientos pequeños deben
considerarse más bien como obras suplementarias y no como un
reemplazo de las funciones de los grandes almacenamientos y que su
construcción debe justificarse por los beneficios locales que de
ellas se derivan.
3.- DIVERSOS TIPOS DE OBRAS HIDRAULICAS.
Hasta ahora se ha hablado únicamente de presas de almacenamiento,
pero existen muchos tipos de obras hidráulicas, por lo que
conviene concretarse en este caso a aquellas que se construyen con
fines de abastecimiento de agua potable a las poblaciones,
generación de energía, irrigación, control de inundaciones,
conservación del agua y suelo y aún para fines recreativos. Por
lo tanto, considerando estos usos del agua, además de las presas
de almacenamiento, deben tomarse en cuenta las presas derivadoras,
las tomas directas, las plantas de bombeo, los pozos profundos,
las canalizaciones y sus estructuras tales como represas, caídas,
sifones, acueductos y muchas más, así como los sistemas de
drenaje.
4.- TAMAÑO DE LAS OBRAS HIDRAULICAS.
No existe un concepto universal para catalogar las obras
hidráulicas en cuanto a sus dimensiones, pues algunas
aparentemente grandes funcionan con caudales reducidos y otras
aparentemente pequeñas pueden operar con caudales apreciables. A
este respecto, conviene recordar que en materia de presas de
almacenamiento, el Bureau of Reclamation del Departamento del
Interior de los U.S.A., considera como presas pequeñas las que
tienen una altura hasta de 15 m y medianas o grandes las de mayor
altura. Sin embargo, el Congreso Internacional de Grandes Presas
(ICOLD) considera presas pequeñas las que tienen alturas hasta de
12 m, pero hace la salvedad de incluir como presas mayores las que
independientemente de su altura tengan fuertes almacenamientos o
problemas especiales de diseño; por otra parte el mismo ICOLD
clasifica las presas unas por su altura y otras por su volumen de
almacenamiento, además de las más grandes por el volumen de
materiales empleados en su construcción. Algunos otros autores
consideran que son presas pequeñas las que tienen una altura no
mayor de 10 m.
Las consideraciones anteriores se reflejan también en los otros
tipos de estructuras, tomándose como base algunas veces los
caudales con los que funcionan. De este modo, para algunas
autoridades, resultan obras pequeñas las que trabajan con caudales
hasta de 2 m3/s, obras medianas las que funcionan con caudales
comprendidos entre 2 y 10 m3/s, y obras grandes, las que funcionan
con un caudal mayor de 10 m 3/s. De cualquier manera, todos estos
conceptos son bastantes arbitrarios y casi siempre sumamente
subjetivos.
5.- LA EXPERIENCIA MEXICANA.
El país tiene una vasta experiencia en materia de obras
hidráulicas, sobre todo para irrigación, generación de energía,
abastecimiento de agua potable y drenaje municipal. En 1926 se
creó la Comisión Nacional de Irrigación que se encargó de los
programas de desarrollo agrícola mediante la construcción de obras
de riego. En 1934 se estableció la Comisión Federal de
Electricidad que tuvo y tiene a su cargo la construcción de
aprovechamientos hidroeléctricos y otros para generación de
energía. Los abastecimientos de agua potable están a cargo de la
hoy Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y lo mismo
ocurre con los sistemas de drenaje municipal, siempre auxiliados o
en colaboración con las autoridades municipales.
Considerando únicamente el caso de la Secretaría de Agricultura y
Recursos Hidráulicos y sus antecesoras (Comisión Nacional de
Irrigación, 1926 y Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1947) cabe
señalar que entre 1937 y 1986 contó con un área que
específicamente se encargaba de las obras de pequeña irrigación de
todo tipo, habiendo construído en ese periodo de 50 años un poco
más de 5000 obras pequeñas y sobre todo medianas en los últimos
tiempos. Debido a los crecientes problemas de estudio, diseño y
construcción, dicha área se incorporó a la que hasta ese entonces
había atacado las obras de grande irrigación, creándose así una
sola entidad con el nombre de Irrigación y Drenaje, ya que se
consideró que los problemas por resolver eran afines y no
justificaban la separación en las dos áreas antes dichas: pequeña
y grande irrigación.
Durante el periodo comprendido entre 1954 y 1976, la entonces
Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de su Dirección
General de Ingeniería Agrícola, construyó más de 3000 bordos de
tierra compactada con alturas hasta de 12 m para el almacenamiento
de agua con fines de aprovechamiento en usos domésticos,
10
abrevadero de ganado y riego agrícola en muy pequeña proporción.
Se perforaron además unos 300 pozos profundos y se construyeron
más de 500 pequeñas obras hidráulicas, siempre en auxilio de
comunidades y ejidos, es decir, para fomento del desarrollo rural
en las zonas áridas y semiáridas, regiones marginales, pobres y
sin obras de infraestructura. Este programa fue más adelante
desarrollado, por el llamado Plan Presidencial Benito Juárez
(1973-1976), el cual con maquinaria del gobierno federal emprendió
la construcción de bordos para almacenamiento de agua; este
costoso programa casi no funcionó.
6.- CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE IRRIGACION DEL PAIS.
Por lo visto anteriormente puede concretarse que en el país se ha
construído institucionalmente lo mismo obras de grande irrigación,
mediana, pequeña y aún mínima irrigación atendiendo a
características del medio físico, económico y social. En este
contexto, con el fin de llevar un orden, se atenderá a la
clasificación que en su momento elaboraron las autoridades del
área en el llamado Plan Nacional de Pequeña Irrigación (SRH,
1967), sobre todo para las obras de almacenamiento de agua, las
más específicas, que es como sigue:
Almacenamiento mínimo, menor de 100.000 m3
Pequeño almacenamiento: de 0.1 a 3 Hm3
Mediano almacenamiento: de 3 a 50 Hm3
Gran almacenamiento: mayor de 50 Hm3
El primero de dichos almacenamientos se utilizaba únicamente para
fines de uso doméstico y abrevadero de ganado. Del segundo en
adelante se utilizaba el agua también para riego agrícola, a veces
en forma sumamente limitada. Los bordos que construyó Ingeniería
Agrícola de la SAG, en su mayoría eran del primer tipo y muy
excepcionalmente del segundo.
La gran diversidad de obras que se han construído, se debe ante
todo a las características fisiográficas del país, ya que mientras
en el norte se cuenta con grandes extensiones de terreno
11
sensiblemente plano rodeado de contrafuertes montañosos, zonas
áridas y semiáridas, el altiplano central sólo cuenta con
numerosos valles pequeños y medianos entre una serie de montes y
montañas. Por otra parte hidrológicamente sólo se cuenta con
algunos grandes ríos en la zona sureste y con ríos de mucha
pendiente y poca cuenca con un sin fin de pequeños tributarios de
tipo estacional en el resto del territorio, no existiendo ningún
río de carácter permanente en la zona norte con la excepción del
Río Bravo que es un río internacional que nace y tiene la mayor
parte de su cuenca en los U.S.A. Dentro de este marco de
referencia, es posible señalar las siguientes ventajas
comparativos de las obras de varios tamaños.
VENTAJAS DE LAS OBRAS DE GRANDE IRRIGACION.
Debido a que las obras de almacenamiento tienen capacidades que
oscilan entre los 500 y 3000 Hm 3, algunas un poco más, ello ha
permitido la creación de los grandes distritos de riego del norte
y noroeste y otras zonas con superficies agrícolas del orden de
50,000 hasta 200,000 ha, por lo que se han desarrollado zonas de
una agricultura comercial, muchas veces de exportación y en
algunos casos altamente tecnificada, con el empleo de
fertilizantes, agroquímicos y maquinaria agrícola, por lo que se
ha creado verdaderos polos de desarrollo en las poblaciones
aledañas, donde florecen la agroindustria y el comercio, así como
instituciones financieras. Tienen el inconveniente de su elevado
costo incial, de sostenimiento y operación, por lo que actualmente
se ha planteado la posibilidad de que los propios usuarios y
beneficiarios los manejen por cuenta propia.
VENTAJAS DE LAS OBRAS DE MEDIANA IRRIGACION.
Permiten el desarrollo regional de áreas de mediana extensión,
1000 a 4000 ha, las que a su vez se van entrelazando al desarrollo
general, del país mediante vías de comunicación y algunas otras
obras de infraestructura. Debido a la diversidad de microclimas
en que se desarrollan es posible también diversificar los patrones
de cultivo, evitando caer en el monocultivo como ha ocurrido en
12
algunos de los grandes distritos de riego. Por su orden de
magnitud, puede manejarlos las propias asociaciones de usuarios
con el auxilio técnico de las autoridades respectivas. Su costo
inicial resulta razonable y los costos de operación y
mantenimiento no son excesivamente elevados, por lo que pueden
sufragarlos los propios agricultores.
9.- VENTAJAS DE LAS OBRAS DE PEQUEÑA IRRIGACION.
Su principal ventaja en su alcance social, pues tanto este tipo de
obras como las mínimas, son las que llegan al campesino o al
pequeño agricultor en zonas marginales o atrasadas, donde no
tienen ningún otro tipo de beneficio, realizando una agricultura o
ganadería de subsistencia, las que de este modo pueden mejorarse
apreciablemente, además de que la propia construcción de las obras
representa una derrama de dinero en la región, utilizándose muchas
veces mano de obra campesina. A pesar de todo, no se puede decir
que son obras baratas y por su gran dispersión en vastas zonas
deben quedar en manos de los usuarios, a través de las Juntas de
Aguas, para su operación y mantenimiento, lo cual no ha ocurrido
en un elevado porcentaje de casos, a pesar del auxilio relativo de
las autoridades en la materia (SRH, SAG, SARH). Aunque la idea es
valiosa pues pretende satisfacer la demanda de alimentos de una
enorme población rural muy dispersa, ha faltado implementar un
verdadero sistema operativo y apoyar con otras obras de
infraestructura a estas pequeñas comunidades, principalmente
caminos rurales.
Una ventaja importante de este tipo de obras, es que por su tamaño
se pueden estudiar, construir y entrar en operación en el mismo
año o en un lapso muy corto, lo que no ocurre con las grandes
obras, teniendo además un costo relativamente reducido, como en el
caso de los bordos de Ingeniería Agrícola, por lo que con un
determinado presupuesto se pueden acometer bastantes obras en
diversos lugares. Además, los almacenamientos mínimos permiten la
retención del azolve, evitando que éste llegue a los grandes
embalses, prolongando por lo tanto la vida útil de éstos; se sabe
13
que en la China Popular se usan con este propósito para obtener
buenos terrenos de cultivo, donde éste es escaso.
10.- CONSIDERACIONES FINALES.
Por lo hasta aquí expuesto, puede apreciarse que, en contra de lo
expresado por Kuiper al principio de estas notas, no existe
controversia real entre la posibilidad de emplear uno u otro tipo
de presa de almacenamiento, salvo por la cuestión hidrológica
señalada, pues cada tipo se ajusta a determinadas características
de medio físico, económico y social. Si acaso, la controversia
puede existir y de hecho ha existido, en cuanto a los presupuestos
que los gobiernos destinan para la realización de cada uno de los
tipos señalados, pues debe recordarse que cualquiera de ellos se
ubica en la categoría de obras públicas.
El examen que se ha presentado, aunque en apariencia se refiere
fundamentalmente al caso de presas de almacenamiento, puede
hacerse extensivo a los demás tipos de obras a que se hizo mención
al principio, ya que las presas de almacenamiento son las obras de
cabeza principales y su influencia en cuanto a tamaño y costo, con
algunas excepciones (Presa Avila Camacho), es un reflejo de las
demás obras constitutivas de un complejo sistema de irrigación.
En cuanto a las plantas de bombeo, éstas casi siempre son obras
mayores o medianas, cuando se construyen sobre ríos o grandes
embalses y pasan a ser de categoría menor cuando se perforan pozos
profundos, que salvo cuando sean una batería de ellos, son
siempre, abastecedores de sistemas de irrigación pequeños o
individuales. Por otra parte, los presupuestos destinados a estos
tipos de obras son menores que los destinados a la construcción de
grandes o medianos almacenamientos, pudiéndose desarrollar en
lapsos de tiempo más breves; sin embargo, tienen un elevado costo
de operación y mantenimiento. Conviene recordar una vez más que
esta es la experiencia obtenida, en 65 años de obras de irrigación
en el país, con una visión estrictamente personal.
14
Hoy, el país transita hacia una nueva era, la de la
postmodernidad, la privatización y la preservación del ambiente.
No obstante, se desconoce hasta que punto el capital privado será
capaz o le interese emprender cualquiera de estos tipos de obras.
Se sabe en cambio, que han disminuido las posibilidades y los
sitios para la construcción de grandes obras, con la excepción de
las de tipo hidroeléctrico, quedando abierta por consiguiente, la
posibilidad y con frecuencia los lugares donde, con inversiones
medianas, se puedan desarrollar áreas de riego de tamaño razonable
y accesible a la iniciativa privada, siempre y cuando se reforme
substancialmente el Código Agrario. Finalmente, puede quedar en
manos del gobierno, la construcción de obras pequeñas y mínimas,
que le permiten resolver, o tratar de, ingentes problemas
sociales, para lo cual deberá asignar alguna cantidad de dinero de
su muy adelgazado presupuesto.
11.- TECNICAS EMPLEADAS.
En el diseño, cálculo y construcción de las obras hidráulicas de
todos los tipos se han empleado muchas de las técnicas comunes a
la práctica de la ingeniería, fundamentalmente la Hidráulica, la
Hidrología, la Mecánica de Suelos y de Rocas, la Geología, la
Mecánica de las Construcciones, las Estructuras y el Concreto en
su infinita variedad de posibilidades, los Materiales y
Procedimientos de Construcción, las Matemáticas y la Estadística,
tan sólo por mencionar algunas disciplinas básicas, exigiéndose
siempre un máximo de calidas en todas las obras, por lo que existe
una estricta normatividad sobre todo para las obras de grande
irrigación.
Si bien lo anterior es cierto para todas las obras hidráulicas,
indistintamente de su tamaño, conviene hacer una salvedad
tratándose de obras mínimas, pues sin detrimento de su calidad,
resulta necesario tener en cuenta que por su tamaño y
características generales ameritan un tratamiento especial. Esto
es importante sobre todo tratándose de los pequeños y mínimos
almacenamientos que se utilizan en los aprovechamientos para uso
doméstico, abrevadero y pequeño riego. A veces se supone que la
15
metodología aplicable a grandes presas, con ciertas adaptaciones
debe emplearse en las presas pequeñas, muchas de ellas verdaderos
bordos de tierra compactada, es decir de sección homogénea.
De hecho, existe una amplia literatura, en la que se formulan
criterios normativos que discrepan muy poco de los que se utilizan
para las grandes presas. Ello, con la suposición de que se cuenta
con adecuado respaldo técnico y que su construcción se realiza con
equipos convencionales, por lo que dichos pequeños almacenamientos
resultan modelos a escala de las grandes presas (S.R.H.).
12.- PROBLEMATICA DE LOS BORDOS DE ALMACENAMIENTO.
En general, este tipo de obras se construyen en zonas aisladas, no
siempre de fácil acceso, con grandes limitaciones en cuanto a
presupuesto y por lo común con escaso apoyo técnico, realizándose
los trabajos con medios rudimentarios. Todas estas
características demandan del ingeniero una actuación estrechamente
ligada al medio en que se desarrolla el proyecto.
Todas las razones expresadas han influído para que se trate de
desarrollar para las obras mínimas criterios que permitan
simplificar tanto los estudios como los cálculos para los bordos
de tierra compactada, produciéndose al mismo tiempo normas
constructivas que tomen en cuenta los equipos disponibles. Para
cumplir estas finalidades se cuenta con diversos trabajos
elaborados por la Secretaría del ramo, la ex-Secretaría de
Agricultura y Ganadería, por instituciones de educación superior y
aún por entidades particulares, lo que demuestra el gran interés
que ha existido por desarrollar una tecnología apropiada a este
tipo de obras menores, que sin embargo, tienen un gran impacto
social. Algunas de las metodologías propuestas abarcan los
siguientes conceptos:
a) Estudios Topográficos: Empleo de los mapas preparados por el
hoy INEGI y la cartografía militar para la selección de sitios,
vasos y cuencas, con la consecuente inspección ocular, Empleo
de métodos sencillos para los levantamientos topográficos con
16
cierres y tolerancias adecuadas, como el método de radiaciones
para el levantamiento del vaso y secciones transversales para
la boquilla con control horizontal y vertical apropiado.
Estudios Geológicos: Metodología simplificada que sin embargo,
ponga mucha atención en el vaso y la boquilla a problemas de
permeabilidad y estabilidad en formaciones diversas afectadas
por meteorización, tectonismo y erosión, considerándose
irrelevante la sismicidad. Exploraciones mediante pozos a
cielo abierto y excepcionalmente con máquina.
Estudios Geotécnicos: Especial atención al examen de los
materiales para construcción de bordos en lo que concierne a su
identificación y muestreo en el campo, así como a los
necesarios ensayos de laboratorio. Determinación de las
características de desplante del bordo, siendo conveniente
llevar el estudio hasta una profundidad de 1.5 veces la altura
posible del bordo. Estudio de los problemas de permeabilidad
de los materiales empleados y la posible tubificación a través
de ellos para estimar la anchura del bordo más conveniente.
Empleo del método sueco para la determinación de la estabilidad
de taludes. Estudios de deformabilidad para determinar
posibles asentamientos. Por lo tanto, nunca utilizar taludes
inferiores a 2:1, ni coronas con anchura menor de 3.50 m.
Deben estudiarse apropiadamente los comportamientos en las
laderas, sobre todo cuando estas cambian su talud abruptamente.
Los estudios, llevarlos a efecto mediante pozos a cielo abierto
en sitios representativos. Debe determinarse la capacidad de
los bancos de materiales una vez despalmados apropiadamente.
Estudio Hidrológico: Elaboración de un hidrograma triangular
como el que se sugiere para microcuencas, mediante el cual es
posible calcular la avenida máxima de diseño. Metodologías
para determinar azolvamiento y dimensionamiento hidrológico de
las cortinas. Criterios aproximados para la evaluación de
pérdidas y demandas. Procedimiento de cálculo para estudiar el
funcionamiento de vasos. Diseño de obras de toma y vertedores
de excedencias sencillos.
17
Secciones Constructivas: En función de las condiciones
anteriores se han propuesto diversas secciones: sección
homogénea con chapa de material pétreo en el talud aguas arriba
y protección de la corona, más drenaje interno, sección de
materiales graduados con núcleo arcilloso; y, sección de
enrocamiento con tres tipos diferentes de membrana impermeable
en el talud de aguas arriba. Deben proveerse bordos libres
suficientemente amplios.
Procedimiento de Construcción: Se ha determinado el número
mínimo de pasadas para los diversos equipos de compactación de
acuerdo con los materiales que se utilizan para formar los
bordos. Se han empleado más comúnmente rodillos lisos,
rodillos patas de cabra, rodillos neumáticos, rodillos
vibratorios y tractores. Ha quedado establecido que los bancos
de materiales deben quedar fuera del vaso, tan cerca como sea
posible del área de construcción, como para poder acarrearse
con motoescrepas, cuyo peso cargadas también se ha empleado
como elemento de compactación en los bordos más pequeños o de
menor altura. El tamaño de estas obras obliga a programarlas
en serie, de preferencia en una misma región para facilitar su
inspección técnica y la posibilidad de encontrar contratistas
para su construcción, pues los trabajos en forma directa
resultan incosteables.
Estas son apenas algunas de las metodologías que pueden
actualizarse con el fin de desarrollar una tecnología apropiada a
este tipo de obras menores que tienen, no obstante, un gran
impacto social, según se ha indicado. Debe mencionarse además,
que en los sitios adecuados se han construído pequeñas presas de
mampostería, del tipo de gravedad, las que tienen la ventaja de
producir una derrama de dinero entre la población local.
13.- LAS OBRAS DE GRANDE IRRIGACION.
En este tipo de obras, como también en las grandes obras de tipo
hidroeléctrico, en las cuales se cuenta con amplios presupuestos,
1E3
se hace acopio de la más moderna tecnología tanto en los estudios,
como en el diseño, y cálculo, y sobre todo en la construcción,
donde se cuenta con el más moderno equipo para los trabajos de
terracería y concreto, así como para la perforación de túneles y
construcción de grandes estructuras, que lo mismo pueden ser
grandes presas, que la excavación y revestimiento de enormes
canales con gran desarrollo, o la instalación de tuberías de gran
diámetro, o bien válvulas o compuertas de gran tamaño.
Por lo tanto, en estos casos es usual el empleo en los estudios y
diseño, de las técnicas de la fotogrametría y fotointerpretación,
del cómputo electrónico, la informática y la estadística, el uso
de modelos matemáticos de simulación y otra herramienta matemática
para el estudio de alternativas y el estudio sobre modelos
hidráulicos o fotoelásticos.
En las obras, según sus características se utiliza el concreto
rodillado y otros varios tipos de concreto y el coicreto, así como
el ferrocemento y la tierra armada. En la perforación de túneles
se utiliza el rayo laser y también en problemas de nivelación de
tierras. Para movimiento de tierras se emplea toda clase de
equipo y maquinaria pesada y lo mismo ocurre en la excavación de
los grandes canales y drenes. Se instalan verdaderas plantas para
la fabricación del concreto que se requiere en las grandes
estructuras, como vertedores de excedencias y obras de toma, o
presas del tipo de gravedad y en un sin fin de estructuras de las
zonas de riego. Mucha de esta experiencia se ha vertido en
diversas publicaciones técnicas de la Secretaría del ramo.
Como puede apreciarse, la construcción de las grandes obras
hidráulicas es el producto de las muy variadas técnicas aplicadas
en la industria, el empleo de nuevos materiales, procedimientos e
intervención de personal especializado, así como del empleo de
equipo electrónicos que contribuyen a tomar decisiones y a la
realización más rápida y eficiente de las obras, aumentando
rendimientos y mejorando su calidad. Todo con la finalidad de que
19
constituyan una verdadera infraestructura para el desarrollo
agropecuario y económico del país.
14.- CONCLUSIONES.
En el país, por sus características fisiográficas y sus
correlativos microclimas, hacen falta todo tipo de obras
hidráulicas, grandes o pequeñas, para el aprovechamiento del
recurso agua en sus muy diversas posibilidades.
Sin embargo, existiendo tanta información dispersa sobre la
construcción de pequeños bordos de tierra compactada, resulta
recomendable rescatarla para ponerla a disposición de las nuevas
generaciones de ingenieros a través de las instituciones
educativas o de las oficinas gubernamentales, para su análisis
crítico y su utilización en los programas de desarrollo rural si
se considera necesario, es decir, es una experiencia que no debe
perderse ni desperdiciarse, pues dichos bordos también son útiles
en programas de conservación de suelos y aguas.
En cuanto a las obras de grande irrigación y otras semejantes, la
alta tecnología aplicada en la construcción de presas enormes con
equipos muy evolucionados, deben utilizarse, cabe pensar que se
está haciendo, en la necesaria rehabilitación de las vastas zonas
de riego que por su uso o edad se hayan deteriorado. Con toda esa
tecnología es posible efectuar trabajos como desyerbe y desazolve
de canales y drenes, revestimiento de canales, reparación o
reconstrucción de estructuras, construcción o reconstrucción de
estructuras, construcción y reparación de caminos y otras labores
muy variadas. Puede aducirse el elevado costo de estas
operaciones pero vale la pena pensar en lo que como inversión
significa mejorar la productividad de las zonas de riego.
INC. FERNANDO MÁRTINEZ SAINOS
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosAlejandro Cabrera
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaezFreddy Acuña Villa
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguadragonsilvers
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitarioSANTIAGO DAVID GAVILANES
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZCarlos Pajuelo
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especialesSoledad Cabrera Anahua
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua Anthony Domínguez Vásquez
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfMARCOVALERIO13
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnaskatterin2012
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESWalter Chico
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasJose Diaz Arias
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Elmer Q Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Colapsibilidad potencial
Colapsibilidad potencial Colapsibilidad potencial
Colapsibilidad potencial
 
Curvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijosCurvas de remanso-tramo fijos
Curvas de remanso-tramo fijos
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Nb689 agua potable norma
Nb689 agua potable normaNb689 agua potable norma
Nb689 agua potable norma
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
estado limite- puentes
estado limite- puentesestado limite- puentes
estado limite- puentes
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
 

Similar a Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas

PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS562314
 
1219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos01219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos0byncol
 
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Precifiltro, Proyecto de feria de cienciasPrecifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Precifiltro, Proyecto de feria de cienciasshirley vanessa
 
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdftoaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdfAmberBujdud
 
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdftoaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdfssuserd445b41
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableronaldalan
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologicoFátima Lds
 
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaGrandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaEstephanyBelenCastro1
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigonesnicolashf
 
Aplicación del diseño de presas
Aplicación del diseño de presasAplicación del diseño de presas
Aplicación del diseño de presasハンス ラモス
 

Similar a Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas (20)

Agua potable7
Agua potable7Agua potable7
Agua potable7
 
RESERVORIOS
RESERVORIOSRESERVORIOS
RESERVORIOS
 
Diseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyado Diseño de reservorio apoyado
Diseño de reservorio apoyado
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
1219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos01219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos0
 
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Precifiltro, Proyecto de feria de cienciasPrecifiltro, Proyecto de feria de ciencias
Precifiltro, Proyecto de feria de ciencias
 
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdftoaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_388b4187e77b306e6f78c758b493e103.pdf
 
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdftoaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
toaz.info-almacenamiento-27-06-14-pr_e5920ae90c70fbef8905cc67743f3c21.pdf
 
Calculo electrico
Calculo electricoCalculo electrico
Calculo electrico
 
La bocatoma
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
 
La bocatoma
La bocatomaLa bocatoma
La bocatoma
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico1 estudio hidrologico
1 estudio hidrologico
 
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereauPerspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
Perspectivas y-desafios-de-la-hidraulica-vereau
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Presa de las tres garganta1
Presa de las tres garganta1Presa de las tres garganta1
Presa de las tres garganta1
 
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingenieríaGrandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
Grandes OBRAS Hidráulicas de la ingeniería
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
 
Aplicación del diseño de presas
Aplicación del diseño de presasAplicación del diseño de presas
Aplicación del diseño de presas
 
informe tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulicainforme tecnico sobre hidraulica
informe tecnico sobre hidraulica
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...wvernetlopez
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfcesar17lavictoria
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfDiegoMadrigal21
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricoalexcala5
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 

Último (20)

Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdfCurso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
Curso Análisis Fisicoquímico y Microbiológico de Aguas -EAI - SESIÓN 5.pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdfnom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
nom-028-stps-2012-nom-028-stps-2012-.pdf
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctricopresentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
presentacion medidas de seguridad riesgo eléctrico
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 

Ventajas e inconvenientes de las grandes y pequeñas obras hidráulicas

  • 1. <!sap- 3 1(9 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS GRANDES Y PEQUEÑAS OBRAS HIDRAULICÁS PRESENTADO POR: INC. FERNANDO MÁRTINEZ SAINOS
  • 2. INTRODUCCION. Para los planificadores del aprovechamiento de recursos hidráulicos siempre ha aparecido como tema sujeto a controversia el de la construcción de pequeñas o grandes obras hidráulicas con finalidades diversas. Este problema ha surgido ante todo, tratándose de la planeación de aprovechamientos en extensas cuencas hidrográficas. En el país, a partir de 1947, cuando se inició el desarrollo regional, tomando como apoyo las grandes cuencas hidrográficas, estuvo presente el problema antes señalado, sin que ello constituyera un obstáculo para los amplios programas que se delinearon, pero no dejó de sopesarse y ponderar soluciones alternativas. El presente trabajo intenta mostrar como se ha tratado ese problema y las soluciones que se le han dado, indistintamente de que por condiciones de medio físico, algunas realizaciones, no se han apegado estrictamente a la debida comparación entre ventajas e inconvenientes. PEQUEÑAS CONTRA GRANDES PRESAS. Según Kuiper (1965) siempre ha existido alguna controversia acerca de las ventajas que pueden proporcionar las presas pequeñas que se construyen en las cabeceras de los arroyos o afluentes, si se les compara con las grandes presas que se erigen sobre la parte principal del río en el mismo sistema hidrográfico. Los que se declaran a favor de las presas pequeñas para el control de crecientes o avenidas, señalan que los pequeños almacenamientos proveen un control más eficiente, reabastecen los acuíferos subterráneos, proporcionan instalaciones para el abrevadero de ganado, y se utilizan para fines recreativos. Descontando las tres últimas ventajas, resulta necesario aclarar la característica señalada sobre su mayor eficiencia en el control de avenidas.
  • 3. Hidrológicamente puede aclararse lo anterior según Kuiper, si se supone una cuenca de drenaje hipotética, en la que puede elegirse entre cinco presas pequeñas (A) en los arroyos afluentes, que dán el mismo almacenamiento conjunto que una presa grande (B) sobre el río principal, que protegen contra inundaciones a una población (C) localizada aguas abajo de la gran presa. Resulta obvio que a pesar de que las cinco presas pequeñas suman la misma capacidad que la presa grande, sin embargo, topográficamente sólo pueden controlar el 507 del área de la misma cuenca de drenaje. El efecto del gran almacenamiento y el de las cinco presas pequeñas puede quedar representado por sus respectivos hidrogramas. Si se considera que ocurre una lluvia sobre toda la cuenca de drenaje, los cinco pequeños almacenamientos se llenarán rápidamente, por lo que dejarán pasar hacia aguas abajo una gran cantidad de agua hacia la población protegida poniéndola en peligro. En cambio la presa grande se llenará más lentamente y dejará pasar un mínimo de excedencias que no ponen en peligro a la población. Esto se debe a que la lluvia se distribuye en toda la cuenca y llena con mayor lentitud el gran embalse, cosa que no ocurre con los pequeños vasos de almacenamiento. Es decir, la presa grande tiene una gran capacidad de regularización de la avenida, como fácilmente se mostraría en los hidrogramas respectivos. A lo anterior debe agregarse que existe un mayor intervalo de retraso en tiempo entre la precipitación y el arribo de la avenida del almacenamiento (B) que el de cualquiera de los pequeños almacenamientos (A), por lo que se tiene también mayor tiempo disponible para pronosticar la creciente y por lo tanto una mejor oportunidad de manipular el almacenamiento (B) de una manera más eficiente. Esto es de particular importancia cuando los almacenamientos (A) o (B) forman parte de un sistema mayor de control de avenidas. Por ejemplo, el almacenamiento (B) podría reducir a cero el escurrimiento en el río por un corto tiempo, si ello fuera necesario. Los pequeños almacenamientos que sólo controlan el 50 de la cuenca de drenaje, no lo podrán hacer. 7
  • 4. Desde el punto de vista de su costo, cabe señalar que la altura media de los pequeños almacenamientos será menor que la altura media de un almacenamiento grande. Por lo tanto, los almacenamientos pequeños cubrirán un área superficial que en su totalidad será mayor e inundará mayor cantidad de terrenos. En zonas en las que la evaporación de los vasos es un problema, se tendrán mayores pérdidas por ese concepto en los almacenamientos más pequeños. Puesto que el costo de una presa, toscamente aumenta con la segunda potencia de su altura y el volumen almacenado con la tercera potencia de la altura de la presa, puede deducirse que el costo de almacenar el agua en presas pequeñas es mayor por unidad de volumen, que cuando se trata de grandes presas. Por otra parte, debido a que la pendiente del arroyo es más inclinada normalmente en el sitio o cabeceras donde se localizan las presas pequeñas, que lo que ocurre en los ríos donde se ubican las presas grandes, ello demanda en el primer caso una presa más alta y más costosa para almacenar un volumen determinado de agua. La suma total de las consideraciones anteriores, de acuerdo con Kuiper, determina que las presas pequeñas construídas sobre arroyos afluentes, son varias veces más costosas para almacenar agua, que los grandes almacenamientos sobre ríos principales y que como se señaló son menos efectivos para el control de avenidas. No obstante, esas obras pequeñas pueden resultar muy útiles debido a los beneficios locales que pueden proporcionar. Por lo tanto, puede concluirse que los almacenamientos pequeños deben considerarse más bien como obras suplementarias y no como un reemplazo de las funciones de los grandes almacenamientos y que su construcción debe justificarse por los beneficios locales que de ellas se derivan. 3.- DIVERSOS TIPOS DE OBRAS HIDRAULICAS. Hasta ahora se ha hablado únicamente de presas de almacenamiento, pero existen muchos tipos de obras hidráulicas, por lo que conviene concretarse en este caso a aquellas que se construyen con fines de abastecimiento de agua potable a las poblaciones,
  • 5. generación de energía, irrigación, control de inundaciones, conservación del agua y suelo y aún para fines recreativos. Por lo tanto, considerando estos usos del agua, además de las presas de almacenamiento, deben tomarse en cuenta las presas derivadoras, las tomas directas, las plantas de bombeo, los pozos profundos, las canalizaciones y sus estructuras tales como represas, caídas, sifones, acueductos y muchas más, así como los sistemas de drenaje. 4.- TAMAÑO DE LAS OBRAS HIDRAULICAS. No existe un concepto universal para catalogar las obras hidráulicas en cuanto a sus dimensiones, pues algunas aparentemente grandes funcionan con caudales reducidos y otras aparentemente pequeñas pueden operar con caudales apreciables. A este respecto, conviene recordar que en materia de presas de almacenamiento, el Bureau of Reclamation del Departamento del Interior de los U.S.A., considera como presas pequeñas las que tienen una altura hasta de 15 m y medianas o grandes las de mayor altura. Sin embargo, el Congreso Internacional de Grandes Presas (ICOLD) considera presas pequeñas las que tienen alturas hasta de 12 m, pero hace la salvedad de incluir como presas mayores las que independientemente de su altura tengan fuertes almacenamientos o problemas especiales de diseño; por otra parte el mismo ICOLD clasifica las presas unas por su altura y otras por su volumen de almacenamiento, además de las más grandes por el volumen de materiales empleados en su construcción. Algunos otros autores consideran que son presas pequeñas las que tienen una altura no mayor de 10 m. Las consideraciones anteriores se reflejan también en los otros tipos de estructuras, tomándose como base algunas veces los caudales con los que funcionan. De este modo, para algunas autoridades, resultan obras pequeñas las que trabajan con caudales hasta de 2 m3/s, obras medianas las que funcionan con caudales comprendidos entre 2 y 10 m3/s, y obras grandes, las que funcionan con un caudal mayor de 10 m 3/s. De cualquier manera, todos estos
  • 6. conceptos son bastantes arbitrarios y casi siempre sumamente subjetivos. 5.- LA EXPERIENCIA MEXICANA. El país tiene una vasta experiencia en materia de obras hidráulicas, sobre todo para irrigación, generación de energía, abastecimiento de agua potable y drenaje municipal. En 1926 se creó la Comisión Nacional de Irrigación que se encargó de los programas de desarrollo agrícola mediante la construcción de obras de riego. En 1934 se estableció la Comisión Federal de Electricidad que tuvo y tiene a su cargo la construcción de aprovechamientos hidroeléctricos y otros para generación de energía. Los abastecimientos de agua potable están a cargo de la hoy Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y lo mismo ocurre con los sistemas de drenaje municipal, siempre auxiliados o en colaboración con las autoridades municipales. Considerando únicamente el caso de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y sus antecesoras (Comisión Nacional de Irrigación, 1926 y Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1947) cabe señalar que entre 1937 y 1986 contó con un área que específicamente se encargaba de las obras de pequeña irrigación de todo tipo, habiendo construído en ese periodo de 50 años un poco más de 5000 obras pequeñas y sobre todo medianas en los últimos tiempos. Debido a los crecientes problemas de estudio, diseño y construcción, dicha área se incorporó a la que hasta ese entonces había atacado las obras de grande irrigación, creándose así una sola entidad con el nombre de Irrigación y Drenaje, ya que se consideró que los problemas por resolver eran afines y no justificaban la separación en las dos áreas antes dichas: pequeña y grande irrigación. Durante el periodo comprendido entre 1954 y 1976, la entonces Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de su Dirección General de Ingeniería Agrícola, construyó más de 3000 bordos de tierra compactada con alturas hasta de 12 m para el almacenamiento de agua con fines de aprovechamiento en usos domésticos, 10
  • 7. abrevadero de ganado y riego agrícola en muy pequeña proporción. Se perforaron además unos 300 pozos profundos y se construyeron más de 500 pequeñas obras hidráulicas, siempre en auxilio de comunidades y ejidos, es decir, para fomento del desarrollo rural en las zonas áridas y semiáridas, regiones marginales, pobres y sin obras de infraestructura. Este programa fue más adelante desarrollado, por el llamado Plan Presidencial Benito Juárez (1973-1976), el cual con maquinaria del gobierno federal emprendió la construcción de bordos para almacenamiento de agua; este costoso programa casi no funcionó. 6.- CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE IRRIGACION DEL PAIS. Por lo visto anteriormente puede concretarse que en el país se ha construído institucionalmente lo mismo obras de grande irrigación, mediana, pequeña y aún mínima irrigación atendiendo a características del medio físico, económico y social. En este contexto, con el fin de llevar un orden, se atenderá a la clasificación que en su momento elaboraron las autoridades del área en el llamado Plan Nacional de Pequeña Irrigación (SRH, 1967), sobre todo para las obras de almacenamiento de agua, las más específicas, que es como sigue: Almacenamiento mínimo, menor de 100.000 m3 Pequeño almacenamiento: de 0.1 a 3 Hm3 Mediano almacenamiento: de 3 a 50 Hm3 Gran almacenamiento: mayor de 50 Hm3 El primero de dichos almacenamientos se utilizaba únicamente para fines de uso doméstico y abrevadero de ganado. Del segundo en adelante se utilizaba el agua también para riego agrícola, a veces en forma sumamente limitada. Los bordos que construyó Ingeniería Agrícola de la SAG, en su mayoría eran del primer tipo y muy excepcionalmente del segundo. La gran diversidad de obras que se han construído, se debe ante todo a las características fisiográficas del país, ya que mientras en el norte se cuenta con grandes extensiones de terreno 11
  • 8. sensiblemente plano rodeado de contrafuertes montañosos, zonas áridas y semiáridas, el altiplano central sólo cuenta con numerosos valles pequeños y medianos entre una serie de montes y montañas. Por otra parte hidrológicamente sólo se cuenta con algunos grandes ríos en la zona sureste y con ríos de mucha pendiente y poca cuenca con un sin fin de pequeños tributarios de tipo estacional en el resto del territorio, no existiendo ningún río de carácter permanente en la zona norte con la excepción del Río Bravo que es un río internacional que nace y tiene la mayor parte de su cuenca en los U.S.A. Dentro de este marco de referencia, es posible señalar las siguientes ventajas comparativos de las obras de varios tamaños. VENTAJAS DE LAS OBRAS DE GRANDE IRRIGACION. Debido a que las obras de almacenamiento tienen capacidades que oscilan entre los 500 y 3000 Hm 3, algunas un poco más, ello ha permitido la creación de los grandes distritos de riego del norte y noroeste y otras zonas con superficies agrícolas del orden de 50,000 hasta 200,000 ha, por lo que se han desarrollado zonas de una agricultura comercial, muchas veces de exportación y en algunos casos altamente tecnificada, con el empleo de fertilizantes, agroquímicos y maquinaria agrícola, por lo que se ha creado verdaderos polos de desarrollo en las poblaciones aledañas, donde florecen la agroindustria y el comercio, así como instituciones financieras. Tienen el inconveniente de su elevado costo incial, de sostenimiento y operación, por lo que actualmente se ha planteado la posibilidad de que los propios usuarios y beneficiarios los manejen por cuenta propia. VENTAJAS DE LAS OBRAS DE MEDIANA IRRIGACION. Permiten el desarrollo regional de áreas de mediana extensión, 1000 a 4000 ha, las que a su vez se van entrelazando al desarrollo general, del país mediante vías de comunicación y algunas otras obras de infraestructura. Debido a la diversidad de microclimas en que se desarrollan es posible también diversificar los patrones de cultivo, evitando caer en el monocultivo como ha ocurrido en 12
  • 9. algunos de los grandes distritos de riego. Por su orden de magnitud, puede manejarlos las propias asociaciones de usuarios con el auxilio técnico de las autoridades respectivas. Su costo inicial resulta razonable y los costos de operación y mantenimiento no son excesivamente elevados, por lo que pueden sufragarlos los propios agricultores. 9.- VENTAJAS DE LAS OBRAS DE PEQUEÑA IRRIGACION. Su principal ventaja en su alcance social, pues tanto este tipo de obras como las mínimas, son las que llegan al campesino o al pequeño agricultor en zonas marginales o atrasadas, donde no tienen ningún otro tipo de beneficio, realizando una agricultura o ganadería de subsistencia, las que de este modo pueden mejorarse apreciablemente, además de que la propia construcción de las obras representa una derrama de dinero en la región, utilizándose muchas veces mano de obra campesina. A pesar de todo, no se puede decir que son obras baratas y por su gran dispersión en vastas zonas deben quedar en manos de los usuarios, a través de las Juntas de Aguas, para su operación y mantenimiento, lo cual no ha ocurrido en un elevado porcentaje de casos, a pesar del auxilio relativo de las autoridades en la materia (SRH, SAG, SARH). Aunque la idea es valiosa pues pretende satisfacer la demanda de alimentos de una enorme población rural muy dispersa, ha faltado implementar un verdadero sistema operativo y apoyar con otras obras de infraestructura a estas pequeñas comunidades, principalmente caminos rurales. Una ventaja importante de este tipo de obras, es que por su tamaño se pueden estudiar, construir y entrar en operación en el mismo año o en un lapso muy corto, lo que no ocurre con las grandes obras, teniendo además un costo relativamente reducido, como en el caso de los bordos de Ingeniería Agrícola, por lo que con un determinado presupuesto se pueden acometer bastantes obras en diversos lugares. Además, los almacenamientos mínimos permiten la retención del azolve, evitando que éste llegue a los grandes embalses, prolongando por lo tanto la vida útil de éstos; se sabe 13
  • 10. que en la China Popular se usan con este propósito para obtener buenos terrenos de cultivo, donde éste es escaso. 10.- CONSIDERACIONES FINALES. Por lo hasta aquí expuesto, puede apreciarse que, en contra de lo expresado por Kuiper al principio de estas notas, no existe controversia real entre la posibilidad de emplear uno u otro tipo de presa de almacenamiento, salvo por la cuestión hidrológica señalada, pues cada tipo se ajusta a determinadas características de medio físico, económico y social. Si acaso, la controversia puede existir y de hecho ha existido, en cuanto a los presupuestos que los gobiernos destinan para la realización de cada uno de los tipos señalados, pues debe recordarse que cualquiera de ellos se ubica en la categoría de obras públicas. El examen que se ha presentado, aunque en apariencia se refiere fundamentalmente al caso de presas de almacenamiento, puede hacerse extensivo a los demás tipos de obras a que se hizo mención al principio, ya que las presas de almacenamiento son las obras de cabeza principales y su influencia en cuanto a tamaño y costo, con algunas excepciones (Presa Avila Camacho), es un reflejo de las demás obras constitutivas de un complejo sistema de irrigación. En cuanto a las plantas de bombeo, éstas casi siempre son obras mayores o medianas, cuando se construyen sobre ríos o grandes embalses y pasan a ser de categoría menor cuando se perforan pozos profundos, que salvo cuando sean una batería de ellos, son siempre, abastecedores de sistemas de irrigación pequeños o individuales. Por otra parte, los presupuestos destinados a estos tipos de obras son menores que los destinados a la construcción de grandes o medianos almacenamientos, pudiéndose desarrollar en lapsos de tiempo más breves; sin embargo, tienen un elevado costo de operación y mantenimiento. Conviene recordar una vez más que esta es la experiencia obtenida, en 65 años de obras de irrigación en el país, con una visión estrictamente personal. 14
  • 11. Hoy, el país transita hacia una nueva era, la de la postmodernidad, la privatización y la preservación del ambiente. No obstante, se desconoce hasta que punto el capital privado será capaz o le interese emprender cualquiera de estos tipos de obras. Se sabe en cambio, que han disminuido las posibilidades y los sitios para la construcción de grandes obras, con la excepción de las de tipo hidroeléctrico, quedando abierta por consiguiente, la posibilidad y con frecuencia los lugares donde, con inversiones medianas, se puedan desarrollar áreas de riego de tamaño razonable y accesible a la iniciativa privada, siempre y cuando se reforme substancialmente el Código Agrario. Finalmente, puede quedar en manos del gobierno, la construcción de obras pequeñas y mínimas, que le permiten resolver, o tratar de, ingentes problemas sociales, para lo cual deberá asignar alguna cantidad de dinero de su muy adelgazado presupuesto. 11.- TECNICAS EMPLEADAS. En el diseño, cálculo y construcción de las obras hidráulicas de todos los tipos se han empleado muchas de las técnicas comunes a la práctica de la ingeniería, fundamentalmente la Hidráulica, la Hidrología, la Mecánica de Suelos y de Rocas, la Geología, la Mecánica de las Construcciones, las Estructuras y el Concreto en su infinita variedad de posibilidades, los Materiales y Procedimientos de Construcción, las Matemáticas y la Estadística, tan sólo por mencionar algunas disciplinas básicas, exigiéndose siempre un máximo de calidas en todas las obras, por lo que existe una estricta normatividad sobre todo para las obras de grande irrigación. Si bien lo anterior es cierto para todas las obras hidráulicas, indistintamente de su tamaño, conviene hacer una salvedad tratándose de obras mínimas, pues sin detrimento de su calidad, resulta necesario tener en cuenta que por su tamaño y características generales ameritan un tratamiento especial. Esto es importante sobre todo tratándose de los pequeños y mínimos almacenamientos que se utilizan en los aprovechamientos para uso doméstico, abrevadero y pequeño riego. A veces se supone que la 15
  • 12. metodología aplicable a grandes presas, con ciertas adaptaciones debe emplearse en las presas pequeñas, muchas de ellas verdaderos bordos de tierra compactada, es decir de sección homogénea. De hecho, existe una amplia literatura, en la que se formulan criterios normativos que discrepan muy poco de los que se utilizan para las grandes presas. Ello, con la suposición de que se cuenta con adecuado respaldo técnico y que su construcción se realiza con equipos convencionales, por lo que dichos pequeños almacenamientos resultan modelos a escala de las grandes presas (S.R.H.). 12.- PROBLEMATICA DE LOS BORDOS DE ALMACENAMIENTO. En general, este tipo de obras se construyen en zonas aisladas, no siempre de fácil acceso, con grandes limitaciones en cuanto a presupuesto y por lo común con escaso apoyo técnico, realizándose los trabajos con medios rudimentarios. Todas estas características demandan del ingeniero una actuación estrechamente ligada al medio en que se desarrolla el proyecto. Todas las razones expresadas han influído para que se trate de desarrollar para las obras mínimas criterios que permitan simplificar tanto los estudios como los cálculos para los bordos de tierra compactada, produciéndose al mismo tiempo normas constructivas que tomen en cuenta los equipos disponibles. Para cumplir estas finalidades se cuenta con diversos trabajos elaborados por la Secretaría del ramo, la ex-Secretaría de Agricultura y Ganadería, por instituciones de educación superior y aún por entidades particulares, lo que demuestra el gran interés que ha existido por desarrollar una tecnología apropiada a este tipo de obras menores, que sin embargo, tienen un gran impacto social. Algunas de las metodologías propuestas abarcan los siguientes conceptos: a) Estudios Topográficos: Empleo de los mapas preparados por el hoy INEGI y la cartografía militar para la selección de sitios, vasos y cuencas, con la consecuente inspección ocular, Empleo de métodos sencillos para los levantamientos topográficos con 16
  • 13. cierres y tolerancias adecuadas, como el método de radiaciones para el levantamiento del vaso y secciones transversales para la boquilla con control horizontal y vertical apropiado. Estudios Geológicos: Metodología simplificada que sin embargo, ponga mucha atención en el vaso y la boquilla a problemas de permeabilidad y estabilidad en formaciones diversas afectadas por meteorización, tectonismo y erosión, considerándose irrelevante la sismicidad. Exploraciones mediante pozos a cielo abierto y excepcionalmente con máquina. Estudios Geotécnicos: Especial atención al examen de los materiales para construcción de bordos en lo que concierne a su identificación y muestreo en el campo, así como a los necesarios ensayos de laboratorio. Determinación de las características de desplante del bordo, siendo conveniente llevar el estudio hasta una profundidad de 1.5 veces la altura posible del bordo. Estudio de los problemas de permeabilidad de los materiales empleados y la posible tubificación a través de ellos para estimar la anchura del bordo más conveniente. Empleo del método sueco para la determinación de la estabilidad de taludes. Estudios de deformabilidad para determinar posibles asentamientos. Por lo tanto, nunca utilizar taludes inferiores a 2:1, ni coronas con anchura menor de 3.50 m. Deben estudiarse apropiadamente los comportamientos en las laderas, sobre todo cuando estas cambian su talud abruptamente. Los estudios, llevarlos a efecto mediante pozos a cielo abierto en sitios representativos. Debe determinarse la capacidad de los bancos de materiales una vez despalmados apropiadamente. Estudio Hidrológico: Elaboración de un hidrograma triangular como el que se sugiere para microcuencas, mediante el cual es posible calcular la avenida máxima de diseño. Metodologías para determinar azolvamiento y dimensionamiento hidrológico de las cortinas. Criterios aproximados para la evaluación de pérdidas y demandas. Procedimiento de cálculo para estudiar el funcionamiento de vasos. Diseño de obras de toma y vertedores de excedencias sencillos. 17
  • 14. Secciones Constructivas: En función de las condiciones anteriores se han propuesto diversas secciones: sección homogénea con chapa de material pétreo en el talud aguas arriba y protección de la corona, más drenaje interno, sección de materiales graduados con núcleo arcilloso; y, sección de enrocamiento con tres tipos diferentes de membrana impermeable en el talud de aguas arriba. Deben proveerse bordos libres suficientemente amplios. Procedimiento de Construcción: Se ha determinado el número mínimo de pasadas para los diversos equipos de compactación de acuerdo con los materiales que se utilizan para formar los bordos. Se han empleado más comúnmente rodillos lisos, rodillos patas de cabra, rodillos neumáticos, rodillos vibratorios y tractores. Ha quedado establecido que los bancos de materiales deben quedar fuera del vaso, tan cerca como sea posible del área de construcción, como para poder acarrearse con motoescrepas, cuyo peso cargadas también se ha empleado como elemento de compactación en los bordos más pequeños o de menor altura. El tamaño de estas obras obliga a programarlas en serie, de preferencia en una misma región para facilitar su inspección técnica y la posibilidad de encontrar contratistas para su construcción, pues los trabajos en forma directa resultan incosteables. Estas son apenas algunas de las metodologías que pueden actualizarse con el fin de desarrollar una tecnología apropiada a este tipo de obras menores que tienen, no obstante, un gran impacto social, según se ha indicado. Debe mencionarse además, que en los sitios adecuados se han construído pequeñas presas de mampostería, del tipo de gravedad, las que tienen la ventaja de producir una derrama de dinero entre la población local. 13.- LAS OBRAS DE GRANDE IRRIGACION. En este tipo de obras, como también en las grandes obras de tipo hidroeléctrico, en las cuales se cuenta con amplios presupuestos, 1E3
  • 15. se hace acopio de la más moderna tecnología tanto en los estudios, como en el diseño, y cálculo, y sobre todo en la construcción, donde se cuenta con el más moderno equipo para los trabajos de terracería y concreto, así como para la perforación de túneles y construcción de grandes estructuras, que lo mismo pueden ser grandes presas, que la excavación y revestimiento de enormes canales con gran desarrollo, o la instalación de tuberías de gran diámetro, o bien válvulas o compuertas de gran tamaño. Por lo tanto, en estos casos es usual el empleo en los estudios y diseño, de las técnicas de la fotogrametría y fotointerpretación, del cómputo electrónico, la informática y la estadística, el uso de modelos matemáticos de simulación y otra herramienta matemática para el estudio de alternativas y el estudio sobre modelos hidráulicos o fotoelásticos. En las obras, según sus características se utiliza el concreto rodillado y otros varios tipos de concreto y el coicreto, así como el ferrocemento y la tierra armada. En la perforación de túneles se utiliza el rayo laser y también en problemas de nivelación de tierras. Para movimiento de tierras se emplea toda clase de equipo y maquinaria pesada y lo mismo ocurre en la excavación de los grandes canales y drenes. Se instalan verdaderas plantas para la fabricación del concreto que se requiere en las grandes estructuras, como vertedores de excedencias y obras de toma, o presas del tipo de gravedad y en un sin fin de estructuras de las zonas de riego. Mucha de esta experiencia se ha vertido en diversas publicaciones técnicas de la Secretaría del ramo. Como puede apreciarse, la construcción de las grandes obras hidráulicas es el producto de las muy variadas técnicas aplicadas en la industria, el empleo de nuevos materiales, procedimientos e intervención de personal especializado, así como del empleo de equipo electrónicos que contribuyen a tomar decisiones y a la realización más rápida y eficiente de las obras, aumentando rendimientos y mejorando su calidad. Todo con la finalidad de que 19
  • 16. constituyan una verdadera infraestructura para el desarrollo agropecuario y económico del país. 14.- CONCLUSIONES. En el país, por sus características fisiográficas y sus correlativos microclimas, hacen falta todo tipo de obras hidráulicas, grandes o pequeñas, para el aprovechamiento del recurso agua en sus muy diversas posibilidades. Sin embargo, existiendo tanta información dispersa sobre la construcción de pequeños bordos de tierra compactada, resulta recomendable rescatarla para ponerla a disposición de las nuevas generaciones de ingenieros a través de las instituciones educativas o de las oficinas gubernamentales, para su análisis crítico y su utilización en los programas de desarrollo rural si se considera necesario, es decir, es una experiencia que no debe perderse ni desperdiciarse, pues dichos bordos también son útiles en programas de conservación de suelos y aguas. En cuanto a las obras de grande irrigación y otras semejantes, la alta tecnología aplicada en la construcción de presas enormes con equipos muy evolucionados, deben utilizarse, cabe pensar que se está haciendo, en la necesaria rehabilitación de las vastas zonas de riego que por su uso o edad se hayan deteriorado. Con toda esa tecnología es posible efectuar trabajos como desyerbe y desazolve de canales y drenes, revestimiento de canales, reparación o reconstrucción de estructuras, construcción o reconstrucción de estructuras, construcción y reparación de caminos y otras labores muy variadas. Puede aducirse el elevado costo de estas operaciones pero vale la pena pensar en lo que como inversión significa mejorar la productividad de las zonas de riego. INC. FERNANDO MÁRTINEZ SAINOS 20