SlideShare una empresa de Scribd logo
La Batalla de Boyacá
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica
de la guerra de independencia de América del Sur
que garantizó el éxito de la campaña libertadora
de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto
de 1819 en el cruce del río Teatinos, en
inmediaciones de Tunja. La batalla se salda con
la rendición en masa de la división realista, y fue
la culminación de 77 días de campaña iniciada
desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar
para independizar el Virreinato de Nueva
Granada.
Los antecedentes
● Las tropas republicanas fueron conformadas del siguiente modo:
●
● Número de combatientes: 2850
● Jefe de batalla
● General Simón Bolívar.
● División de vanguardia: General Francisco de Paula Santander.
● División de retaguardia: General José Antonio Anzoátegui.
● Jefe del estado mayor: General Carlos Soublette.
● Procedencias de los soldados: en su mayoría de Venezuela y
Colombia (granadinos). Entre 160 y 200 hombres de la Legión
Británica.7
●
Las tropas realistas fueron conformadas del siguiente modo:
● Número de combatientes: 2670 (Infantería 2300; Caballería 350; Artillería
20).
● Jefe al mando:
● Brigadier José María Barreiro.
● Jefe
● del estado mayor: Sebastián Díaz.
● Vanguardia al mando del coronel Francisco Jiménez.
● Tercera división del ejército expedicionario de costa firme. La procedencia
de los soldados es de tropas americanas en su totalidad, originarias de
Venezuela y Colombia (granadinos), excepto el estado mayor que es
originario de España.
El desarrollo de la batalla de boyacá
● El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista
desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de
Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus
fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente
militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la
vía por el puente de Boyacá en el Camino Real, con
dirección a la capital del virreinato. Advertido de este
movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército,
también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo
para impedir a Barreiro su desplazamiento hacia la capital
neogranadina.
Las dos fuerzas se encontraron en el campo de
Boyacá. El ejército libertador estaba
conformado por 2.850 combatientes al mando
del general Simón Bolívar. La vanguardia
patriota estaba comandada por el general
Francisco de Paula Santander y la retaguardia,
por el general José Antonio Anzoátegui. El
general Carlos Soublette era el jefe del estado
mayor.
● Las tropas patriotas estaban compuestas por
granadinos, venezolanos y algunos grupos
extranjeros, como la legión británica. Sus
integrantes eran criollos, mestizos, mulatos,
zambos, negros e indígenas, generalmente gentes
pobres, escasas de alimentos y mal vestidos,
considerados por las autoridades realista como
insurgentes. El ejército tuvo mucho apoyo popular
de los granadinos, y en especial de los campesinos
de Tunja.
●
●
Trabajo de lesly

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca          (7 de agosto)Batalla de boyaca          (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca                        (7 de agosto)Batalla de boyaca                        (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacá Batalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Trabajo sobre el 7 de agosto
Trabajo sobre el 7 de agostoTrabajo sobre el 7 de agosto
Trabajo sobre el 7 de agosto
 
7 de agosto
7 de agosto7 de agosto
7 de agosto
 
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)Batalla de Boyaca (7 de Agosto)
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)
 
Batalla de Boyaca
Batalla de BoyacaBatalla de Boyaca
Batalla de Boyaca
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Batalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargasBatalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargas
 
Batalla de boyaca
Batalla de boyacaBatalla de boyaca
Batalla de boyaca
 
11 de noviembre
11 de noviembre11 de noviembre
11 de noviembre
 
La batalla de boyacá
La batalla de boyacáLa batalla de boyacá
La batalla de boyacá
 
Qué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agostoQué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agosto
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Presentado por luis antolinez y yeison diaz
Presentado  por luis antolinez y yeison diazPresentado  por luis antolinez y yeison diaz
Presentado por luis antolinez y yeison diaz
 
3 La Corriente Libertadora del Sur - Independencia de Chile
3 La Corriente Libertadora del Sur - Independencia de Chile3 La Corriente Libertadora del Sur - Independencia de Chile
3 La Corriente Libertadora del Sur - Independencia de Chile
 
24 de junio guillermo
24 de junio guillermo24 de junio guillermo
24 de junio guillermo
 

Similar a Trabajo de lesly

Bataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckkBataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckk
goncera
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de  colombiaBicentenario de la independencia de  colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
natalia sierra
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
La carrera de bolivar
La carrera de bolivarLa carrera de bolivar
La carrera de bolivar
Andrés Rojas
 

Similar a Trabajo de lesly (18)

Batallas independentistas cartagena
Batallas independentistas   cartagenaBatallas independentistas   cartagena
Batallas independentistas cartagena
 
Bataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckkBataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckk
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Batalla de pichincha.docx producot integrador
Batalla de pichincha.docx producot integradorBatalla de pichincha.docx producot integrador
Batalla de pichincha.docx producot integrador
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Bicentenario de la independencia de colombia
Bicentenario de la independencia de  colombiaBicentenario de la independencia de  colombia
Bicentenario de la independencia de colombia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca
 
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_orientalLa revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
La revolucion de_mayo_y_la_revolucion_oriental
 
7 de agosto de 1819.pptx
7 de agosto de 1819.pptx7 de agosto de 1819.pptx
7 de agosto de 1819.pptx
 
Elvis david orobio
Elvis david orobioElvis david orobio
Elvis david orobio
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
La carrera de bolivar
La carrera de bolivarLa carrera de bolivar
La carrera de bolivar
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Trabajo de lesly

  • 1. La Batalla de Boyacá La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de América del Sur que garantizó el éxito de la campaña libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla se salda con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 77 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
  • 2. Los antecedentes ● Las tropas republicanas fueron conformadas del siguiente modo: ● ● Número de combatientes: 2850 ● Jefe de batalla ● General Simón Bolívar. ● División de vanguardia: General Francisco de Paula Santander. ● División de retaguardia: General José Antonio Anzoátegui. ● Jefe del estado mayor: General Carlos Soublette. ● Procedencias de los soldados: en su mayoría de Venezuela y Colombia (granadinos). Entre 160 y 200 hombres de la Legión Británica.7
  • 3. ● Las tropas realistas fueron conformadas del siguiente modo: ● Número de combatientes: 2670 (Infantería 2300; Caballería 350; Artillería 20). ● Jefe al mando: ● Brigadier José María Barreiro. ● Jefe ● del estado mayor: Sebastián Díaz. ● Vanguardia al mando del coronel Francisco Jiménez. ● Tercera división del ejército expedicionario de costa firme. La procedencia de los soldados es de tropas americanas en su totalidad, originarias de Venezuela y Colombia (granadinos), excepto el estado mayor que es originario de España.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El desarrollo de la batalla de boyacá ● El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el puente de Boyacá en el Camino Real, con dirección a la capital del virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro su desplazamiento hacia la capital neogranadina.
  • 8. Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá. El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor.
  • 9. ● Las tropas patriotas estaban compuestas por granadinos, venezolanos y algunos grupos extranjeros, como la legión británica. Sus integrantes eran criollos, mestizos, mulatos, zambos, negros e indígenas, generalmente gentes pobres, escasas de alimentos y mal vestidos, considerados por las autoridades realista como insurgentes. El ejército tuvo mucho apoyo popular de los granadinos, y en especial de los campesinos de Tunja. ● ●