SlideShare una empresa de Scribd logo
Apertura Comercial y Crecimiento
Económico
Los primeros planteamientos
sobre la relación entre
apertura comercial y
crecimiento económico se
sitúan hace más de 200 años,
con la corriente mercantilista
del siglo XVII y XVIII. Adam
Smith rompió con esta teoría
sosteniendo que si dos
naciones comercian
voluntariamente entre sí,
ambas se benefician. Esto se
basa en las “ventajas
absolutas”.
El término “apertura
comercial”, está referido
a las facilidades que
tiene una nación para
realizar transacciones
con otros países, con la
menor interferencia; es
decir, sin incurrir en
costos artificiales que
normalmente son
impuestos por los
respectivos gobiernos.
Los efectos de la liberalizacion:
Tiene costos y beneficios. Por una parte, supone un
beneficio ya que bajan los aranceles y, por ende, los
precios de los insumos; los consumidores pueden
escoger entre una gama de bienes mas amplia a
precios menores, y las perspectivas de exportación
mejoran a medida que el empleo y el producto
aumentan en los sectores de bienes y servicios
comerciables en el exterior.
Por otra parte, la baja de los aranceles puede reducir el
producto y el empleo en sectores que tienen que hacer
frente a la mayor competencia de productores externos
con costos menores. El saldo neto depende
invariablemente de la estructura de las economías y de
la flexibilidad de salarios y precios que permita el
pleno reajuste de los precios relativos.
 En la actualidad como consecuencia de la
globalización se hace indispensable que los
países tengan una mayor presencia en los
mercados internacionales. Esto les permite
incrementar el flujo comercial, las empresas
ganan competitividad, se incrementan los
niveles de empleo y se producen mayores
tasas de crecimiento y bienestar en el país.
Para lograrlo los países están generando
Acuerdos Comerciales Preferenciales, entre
los cuales los Tratados de Libre Comercio
tienen un esquema más integral.
APERTURA COMERCIAL DEL PERÚ:
 En nuestro país se viene impulsando una agenda
de negociaciones internacionales que tiene como
propósito asegurar mediante preferencias
arancelarias importantes mercados para nuestros
productos. Paralelamente, con el establecimiento
de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en
1995, los países adherentes a este organismo
buscan consolidar un sistema multilateral de libre
comercio que permita a las economías ingresar a
una senda expansiva de crecimiento con un
comercio de bienes justo y equitativo para todos,
eliminando las restricciones, arancelarias y no
arancelarias, existentes así como promoviendo la
competencia leal. Obviamente, que el camino de
la apertura comercial a través de la OMC es
mucho más lento y pausado, por las dificultades
de lograr consensos en alrededor de 150
economías, por lo que se ha hecho necesario
impulsar acuerdos comerciales bilaterales con
aquellas economías en las que nos interese
fortalecer y generar corrientes de comercio de
acuerdo a la complementariedad que tengamos.
PARA CONSOLIDAR SU APERTURA COMERCIAL, EL PERÚ HA
VENIDO FIRMADO ACUERDOS Y VIENE NEGOCIANDO CON
NUESTROS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES:
 1990:Sistema Generalizado de Preferencia Andino, SGP (Unión Europea).
 1993:Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, ATPA (EEUU).
 1995:Participación en la Organización Mundial del Comercio, OMC.
 1997:Reincorporación a la Comunidad Andina de Naciones, CAN.
 1998:Incorporación APEC, inicio de negociaciones ALCA, acuerdo Bilateral Chile.
 1999:Profundización de preferencias.
 2000:con Brasil y Argentina.
 2002:Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga, ATPDE(EEUU).
 2003:Acuerdo Complementación Económica Perú-MERCOSUR.
 2004:Inicio de Negociaciones TLC Perú-EEUU.
 2005:Inicio de Valoración Conjunta CAN Unión Europea, con vistas a un
 Acuerdo de Complementación con la UE.
 Tratado de Libre Comercio Perú – China.
 Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá.
 Tratado de Libre Comercio Perú – EFTA.
 Tratado de Libre Comercio entre la República del Perú y el Reino Unido de
Tailandia.
 Negociaciones TLC Perú – SINGAPUR.
 Tratado de Libre Comercio CAN-UE.
CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ
 Durante los últimos años, el Perú ha continuado
profundizando sus reformas económicas y la
liberalización comercial con el fin de consolidar
su integración a la economía mundial. La
evolución favorable de los principales
indicadores económicos de la economía peruana
desde década del 90 ha dependido en gran
medida de un manejo prudente de la política
fiscal y monetaria, y proceso de reformas
estructurales que se puso en marcha a mediados
del primer quinquenio de la década de los 90,
como consecuencia del nuevo entorno
económico, la inflación se ha reducido de 7,600
por ciento a comienzos de la década de los años
90 a niveles de un dígito entre 3 y 4 por ciento a
la actualidad, se logró el equilibrio fiscal,
traducido en un importante flujo de capitales
externos.
 Los principales socios
comerciales del Perú, en estos
años han sido los Estados Unidos
de América, el comercio con este
país se ha visto favorecido por la
Ley de Preferencias Comerciales
Andinas desde que el Perú fue
considerado en 1993 como país
elegible para este esquema
preferencial. Otros socios
comerciales son la Unión
Europea, los países de la
Comunidad Andina, los países del
MERCOSUR, las naciones
asiáticas tales como Japón y la
República Popular China. Con
relación al APEC, en el corto
plazo, el Perú busca promover la
imagen del país y los avances y
progresos realizados en los
últimos años a través de la
apertura comercial y económica
llevada a cabo
AGENDA PENDIENTE:
 Es imprescindible configurar un escenario de competencia, lo
que supone la ejecución de determinadas reformas de orden
institucional y de política.
 La protección de derechos de propiedad en forma eficiente,
transparente y predecible. Ello se refleja en un mayor retorno
esperado de la inversión.
 Seguir el mantenimiento de la disciplina macroeconómica.
 La provisión de servicios de calidad en los sectores
educación y salud; el desarrollo de infraestructura mediante
asociaciones público-privada; y el establecimiento de un
marco regulatorio adecuado. Ello se traduce en el acceso a
factores productivos más calificados y una reducción de los
costos de transacción.
 El objetivo de consolidar al Perú como país de destino de la
inversión de EEUU, pasa por definir un entorno de
certidumbre jurídica y de reglas claras.
 Garantizar el trato no discriminatorio y la protección frente a
riesgos no comerciales, estableciéndose un mecanismo
eficiente de solución de controversias.
Trabajo de macroeconomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tlc sena
El tlc  senaEl tlc  sena
El tlc sena
ocralo
 
Integración comercial
Integración comercialIntegración comercial
Integración comercial
gaulisi
 
Prueba De Ensayo Economia 2do
Prueba De Ensayo Economia 2doPrueba De Ensayo Economia 2do
Prueba De Ensayo Economia 2do
anthonymcintyre
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Maritza VO
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
verolok86
 
Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_
Eli Amaya
 
Regimen juridico del comercio exterior1
Regimen juridico del comercio exterior1Regimen juridico del comercio exterior1
Regimen juridico del comercio exterior1
andy232012
 
Trato de libre comercio (1)
Trato de libre comercio (1)Trato de libre comercio (1)
Trato de libre comercio (1)
Carlos Sarmiento Pinto
 
El tlc sena
El tlc  senaEl tlc  sena
El tlc sena
Andres-x-x-x
 
Tpc.panama centroamerica
Tpc.panama centroamericaTpc.panama centroamerica
Tpc.panama centroamerica
up
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Regimen juridico del comercio exterior
Regimen juridico del comercio exteriorRegimen juridico del comercio exterior
Regimen juridico del comercio exterior
Laurenzz Gonzalez
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
karinadominguez
 
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
Conceptualizacion del tratado de libre comercioConceptualizacion del tratado de libre comercio
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
catalinabecerra
 
La integracion economica.
La integracion economica.La integracion economica.
La integracion economica.
Jose Andres Jimenez
 
Tlc peru singapur tacna 2015
Tlc peru singapur tacna 2015Tlc peru singapur tacna 2015
Tlc peru singapur tacna 2015
asilloxv
 
Marco legal del comercio exterior de mexico
Marco legal del comercio exterior de mexicoMarco legal del comercio exterior de mexico
Marco legal del comercio exterior de mexico
IVAN ALONSO ESPINOZA LOPEZ
 
comercio internacional e integración económica
comercio internacional e integración económica comercio internacional e integración económica
comercio internacional e integración económica
Pierre Larrea Diaz
 
Costos, beneficios y efectos de la integracion
Costos, beneficios y efectos de la integracionCostos, beneficios y efectos de la integracion
Costos, beneficios y efectos de la integracion
Marlenis Morillo
 

La actualidad más candente (19)

El tlc sena
El tlc  senaEl tlc  sena
El tlc sena
 
Integración comercial
Integración comercialIntegración comercial
Integración comercial
 
Prueba De Ensayo Economia 2do
Prueba De Ensayo Economia 2doPrueba De Ensayo Economia 2do
Prueba De Ensayo Economia 2do
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 
Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_
 
Regimen juridico del comercio exterior1
Regimen juridico del comercio exterior1Regimen juridico del comercio exterior1
Regimen juridico del comercio exterior1
 
Trato de libre comercio (1)
Trato de libre comercio (1)Trato de libre comercio (1)
Trato de libre comercio (1)
 
El tlc sena
El tlc  senaEl tlc  sena
El tlc sena
 
Tpc.panama centroamerica
Tpc.panama centroamericaTpc.panama centroamerica
Tpc.panama centroamerica
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Regimen juridico del comercio exterior
Regimen juridico del comercio exteriorRegimen juridico del comercio exterior
Regimen juridico del comercio exterior
 
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacionalCaracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
Caracteristicas de los niveles de integración de comercio internacional
 
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
Conceptualizacion del tratado de libre comercioConceptualizacion del tratado de libre comercio
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
 
La integracion economica.
La integracion economica.La integracion economica.
La integracion economica.
 
Tlc peru singapur tacna 2015
Tlc peru singapur tacna 2015Tlc peru singapur tacna 2015
Tlc peru singapur tacna 2015
 
Marco legal del comercio exterior de mexico
Marco legal del comercio exterior de mexicoMarco legal del comercio exterior de mexico
Marco legal del comercio exterior de mexico
 
comercio internacional e integración económica
comercio internacional e integración económica comercio internacional e integración económica
comercio internacional e integración económica
 
Costos, beneficios y efectos de la integracion
Costos, beneficios y efectos de la integracionCostos, beneficios y efectos de la integracion
Costos, beneficios y efectos de la integracion
 

Destacado

Guião actividade em GSP - Perspectiva de cubo
Guião actividade em GSP - Perspectiva de cuboGuião actividade em GSP - Perspectiva de cubo
Guião actividade em GSP - Perspectiva de cubo
Ana Paula Jesus
 
Mr. Ebron'srecommendationletter
Mr. Ebron'srecommendationletterMr. Ebron'srecommendationletter
Mr. Ebron'srecommendationletterAnthony Pastrana
 
Forget SaaS Think PaaS
Forget SaaS Think PaaSForget SaaS Think PaaS
Forget SaaS Think PaaSMike FuQua
 
Sun Volume Manager with Sun StorEdge
Sun Volume Manager with Sun StorEdgeSun Volume Manager with Sun StorEdge
Sun Volume Manager with Sun StorEdgeYury Khrebtov
 
Bachelor's Degree Cert
Bachelor's Degree CertBachelor's Degree Cert
Bachelor's Degree CertAda Ejika
 
Reviews about Chef Malgudi Kavitha
Reviews about Chef Malgudi KavithaReviews about Chef Malgudi Kavitha
Reviews about Chef Malgudi Kavitha
The Savera Hotel
 
MM_FOTMS16_Flight_7IO_LR
MM_FOTMS16_Flight_7IO_LRMM_FOTMS16_Flight_7IO_LR
MM_FOTMS16_Flight_7IO_LRKristen Knox
 
Trab critico de arte
Trab critico de arteTrab critico de arte
Trab critico de arte
Nicoolas Enrique Jacome Orellana
 
707 (1)
707 (1)707 (1)
NEWTON LIMA, ALISSON MENDONÇA, JAILSON NASCIMENTO, RAIMUNDO VELOSO E NEWTON L...
NEWTON LIMA, ALISSON MENDONÇA, JAILSON NASCIMENTO, RAIMUNDO VELOSO E NEWTON L...NEWTON LIMA, ALISSON MENDONÇA, JAILSON NASCIMENTO, RAIMUNDO VELOSO E NEWTON L...
NEWTON LIMA, ALISSON MENDONÇA, JAILSON NASCIMENTO, RAIMUNDO VELOSO E NEWTON L...
Antonio Carlos Correia
 
Trabajo estadística informática
Trabajo estadística informáticaTrabajo estadística informática
Trabajo estadística informática
policeman001
 
Apresentação cantora Din Rose
Apresentação cantora Din RoseApresentação cantora Din Rose
Apresentação cantora Din Rose
Daniel Banin
 
Prueba
PruebaPrueba

Destacado (20)

Guião actividade em GSP - Perspectiva de cubo
Guião actividade em GSP - Perspectiva de cuboGuião actividade em GSP - Perspectiva de cubo
Guião actividade em GSP - Perspectiva de cubo
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Mr. Ebron'srecommendationletter
Mr. Ebron'srecommendationletterMr. Ebron'srecommendationletter
Mr. Ebron'srecommendationletter
 
management express logo
management express logomanagement express logo
management express logo
 
Transcript Grades
Transcript GradesTranscript Grades
Transcript Grades
 
Debhie's CITI CoE
Debhie's CITI CoEDebhie's CITI CoE
Debhie's CITI CoE
 
Forget SaaS Think PaaS
Forget SaaS Think PaaSForget SaaS Think PaaS
Forget SaaS Think PaaS
 
Sun Volume Manager with Sun StorEdge
Sun Volume Manager with Sun StorEdgeSun Volume Manager with Sun StorEdge
Sun Volume Manager with Sun StorEdge
 
Bachelor's Degree Cert
Bachelor's Degree CertBachelor's Degree Cert
Bachelor's Degree Cert
 
Reviews about Chef Malgudi Kavitha
Reviews about Chef Malgudi KavithaReviews about Chef Malgudi Kavitha
Reviews about Chef Malgudi Kavitha
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
MM_FOTMS16_Flight_7IO_LR
MM_FOTMS16_Flight_7IO_LRMM_FOTMS16_Flight_7IO_LR
MM_FOTMS16_Flight_7IO_LR
 
Letter_Dobrina
Letter_DobrinaLetter_Dobrina
Letter_Dobrina
 
Trab critico de arte
Trab critico de arteTrab critico de arte
Trab critico de arte
 
707 (1)
707 (1)707 (1)
707 (1)
 
NEWTON LIMA, ALISSON MENDONÇA, JAILSON NASCIMENTO, RAIMUNDO VELOSO E NEWTON L...
NEWTON LIMA, ALISSON MENDONÇA, JAILSON NASCIMENTO, RAIMUNDO VELOSO E NEWTON L...NEWTON LIMA, ALISSON MENDONÇA, JAILSON NASCIMENTO, RAIMUNDO VELOSO E NEWTON L...
NEWTON LIMA, ALISSON MENDONÇA, JAILSON NASCIMENTO, RAIMUNDO VELOSO E NEWTON L...
 
Trabajo estadística informática
Trabajo estadística informáticaTrabajo estadística informática
Trabajo estadística informática
 
Apresentação cantora Din Rose
Apresentação cantora Din RoseApresentação cantora Din Rose
Apresentação cantora Din Rose
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Reel Life Cover
Reel Life CoverReel Life Cover
Reel Life Cover
 

Similar a Trabajo de macroeconomia

Acuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docxAcuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
AbigailRamirez93
 
politica comercial peru.pdf
politica comercial peru.pdfpolitica comercial peru.pdf
politica comercial peru.pdf
MiguelAngelChambiCha
 
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
RoberJaramilloSifuen
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
Neclan Aracca Ramos
 
TLC
TLCTLC
Sesión 12.1.pdf
Sesión 12.1.pdfSesión 12.1.pdf
Sesión 12.1.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
tratado de libre comercio.pptx
tratado de libre comercio.pptxtratado de libre comercio.pptx
tratado de libre comercio.pptx
evyventura1
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
Lucero GQ
 
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdftratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
JeysonRoldan1
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
mar225
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Miguel Angel
 
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial PerúAcuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
ENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docx
ENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docxENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docx
ENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docx
IrisGandyVasquezHuam1
 
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
wshy
 
TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
MISS GLADYS.pptx
MISS GLADYS.pptxMISS GLADYS.pptx
MISS GLADYS.pptx
Paolallantoy1
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Ivan Nuñez Salinas
 

Similar a Trabajo de macroeconomia (20)

Acuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docxAcuerdos Comerciales del Perú.docx
Acuerdos Comerciales del Perú.docx
 
politica comercial peru.pdf
politica comercial peru.pdfpolitica comercial peru.pdf
politica comercial peru.pdf
 
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
 
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
 
Tlc peru y china v sec.
Tlc peru y china    v sec.Tlc peru y china    v sec.
Tlc peru y china v sec.
 
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000   2016
Tratados y acuerdos comerciales del peru 2000 2016
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
 
TLC
TLCTLC
TLC
 
Sesión 12.1.pdf
Sesión 12.1.pdfSesión 12.1.pdf
Sesión 12.1.pdf
 
tratado de libre comercio.pptx
tratado de libre comercio.pptxtratado de libre comercio.pptx
tratado de libre comercio.pptx
 
Acuerdos comerciales
Acuerdos comercialesAcuerdos comerciales
Acuerdos comerciales
 
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdftratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
tratadodelibrecomercio-150111101937-conversion-gate02.pdf
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial PerúAcuerdo de Promoción Comercial Perú
Acuerdo de Promoción Comercial Perú
 
ENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docx
ENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docxENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docx
ENSAYO-EL PERU EN LOS PROCESOS DE INTEGRACION-IGVH.docx
 
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINAANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
ANALISIS DEL TLC PERU EU Y CHINA
 
TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.TLC CON EEUU. v sec.
TLC CON EEUU. v sec.
 
MISS GLADYS.pptx
MISS GLADYS.pptxMISS GLADYS.pptx
MISS GLADYS.pptx
 
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratadosAnalisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
Analisis del tlc_peru_eeuu_revision_de_los_tratados
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

Trabajo de macroeconomia

  • 1.
  • 2. Apertura Comercial y Crecimiento Económico Los primeros planteamientos sobre la relación entre apertura comercial y crecimiento económico se sitúan hace más de 200 años, con la corriente mercantilista del siglo XVII y XVIII. Adam Smith rompió con esta teoría sosteniendo que si dos naciones comercian voluntariamente entre sí, ambas se benefician. Esto se basa en las “ventajas absolutas”. El término “apertura comercial”, está referido a las facilidades que tiene una nación para realizar transacciones con otros países, con la menor interferencia; es decir, sin incurrir en costos artificiales que normalmente son impuestos por los respectivos gobiernos.
  • 3.
  • 4. Los efectos de la liberalizacion: Tiene costos y beneficios. Por una parte, supone un beneficio ya que bajan los aranceles y, por ende, los precios de los insumos; los consumidores pueden escoger entre una gama de bienes mas amplia a precios menores, y las perspectivas de exportación mejoran a medida que el empleo y el producto aumentan en los sectores de bienes y servicios comerciables en el exterior. Por otra parte, la baja de los aranceles puede reducir el producto y el empleo en sectores que tienen que hacer frente a la mayor competencia de productores externos con costos menores. El saldo neto depende invariablemente de la estructura de las economías y de la flexibilidad de salarios y precios que permita el pleno reajuste de los precios relativos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  En la actualidad como consecuencia de la globalización se hace indispensable que los países tengan una mayor presencia en los mercados internacionales. Esto les permite incrementar el flujo comercial, las empresas ganan competitividad, se incrementan los niveles de empleo y se producen mayores tasas de crecimiento y bienestar en el país. Para lograrlo los países están generando Acuerdos Comerciales Preferenciales, entre los cuales los Tratados de Libre Comercio tienen un esquema más integral. APERTURA COMERCIAL DEL PERÚ:
  • 8.  En nuestro país se viene impulsando una agenda de negociaciones internacionales que tiene como propósito asegurar mediante preferencias arancelarias importantes mercados para nuestros productos. Paralelamente, con el establecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1995, los países adherentes a este organismo buscan consolidar un sistema multilateral de libre comercio que permita a las economías ingresar a una senda expansiva de crecimiento con un comercio de bienes justo y equitativo para todos, eliminando las restricciones, arancelarias y no arancelarias, existentes así como promoviendo la competencia leal. Obviamente, que el camino de la apertura comercial a través de la OMC es mucho más lento y pausado, por las dificultades de lograr consensos en alrededor de 150 economías, por lo que se ha hecho necesario impulsar acuerdos comerciales bilaterales con aquellas economías en las que nos interese fortalecer y generar corrientes de comercio de acuerdo a la complementariedad que tengamos.
  • 9.
  • 10. PARA CONSOLIDAR SU APERTURA COMERCIAL, EL PERÚ HA VENIDO FIRMADO ACUERDOS Y VIENE NEGOCIANDO CON NUESTROS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES:  1990:Sistema Generalizado de Preferencia Andino, SGP (Unión Europea).  1993:Ley de Preferencias Arancelarias Andinas, ATPA (EEUU).  1995:Participación en la Organización Mundial del Comercio, OMC.  1997:Reincorporación a la Comunidad Andina de Naciones, CAN.  1998:Incorporación APEC, inicio de negociaciones ALCA, acuerdo Bilateral Chile.  1999:Profundización de preferencias.  2000:con Brasil y Argentina.  2002:Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Droga, ATPDE(EEUU).  2003:Acuerdo Complementación Económica Perú-MERCOSUR.  2004:Inicio de Negociaciones TLC Perú-EEUU.  2005:Inicio de Valoración Conjunta CAN Unión Europea, con vistas a un  Acuerdo de Complementación con la UE.  Tratado de Libre Comercio Perú – China.  Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá.  Tratado de Libre Comercio Perú – EFTA.  Tratado de Libre Comercio entre la República del Perú y el Reino Unido de Tailandia.  Negociaciones TLC Perú – SINGAPUR.  Tratado de Libre Comercio CAN-UE.
  • 11. CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PERÚ  Durante los últimos años, el Perú ha continuado profundizando sus reformas económicas y la liberalización comercial con el fin de consolidar su integración a la economía mundial. La evolución favorable de los principales indicadores económicos de la economía peruana desde década del 90 ha dependido en gran medida de un manejo prudente de la política fiscal y monetaria, y proceso de reformas estructurales que se puso en marcha a mediados del primer quinquenio de la década de los 90, como consecuencia del nuevo entorno económico, la inflación se ha reducido de 7,600 por ciento a comienzos de la década de los años 90 a niveles de un dígito entre 3 y 4 por ciento a la actualidad, se logró el equilibrio fiscal, traducido en un importante flujo de capitales externos.
  • 12.
  • 13.  Los principales socios comerciales del Perú, en estos años han sido los Estados Unidos de América, el comercio con este país se ha visto favorecido por la Ley de Preferencias Comerciales Andinas desde que el Perú fue considerado en 1993 como país elegible para este esquema preferencial. Otros socios comerciales son la Unión Europea, los países de la Comunidad Andina, los países del MERCOSUR, las naciones asiáticas tales como Japón y la República Popular China. Con relación al APEC, en el corto plazo, el Perú busca promover la imagen del país y los avances y progresos realizados en los últimos años a través de la apertura comercial y económica llevada a cabo
  • 14. AGENDA PENDIENTE:  Es imprescindible configurar un escenario de competencia, lo que supone la ejecución de determinadas reformas de orden institucional y de política.  La protección de derechos de propiedad en forma eficiente, transparente y predecible. Ello se refleja en un mayor retorno esperado de la inversión.  Seguir el mantenimiento de la disciplina macroeconómica.  La provisión de servicios de calidad en los sectores educación y salud; el desarrollo de infraestructura mediante asociaciones público-privada; y el establecimiento de un marco regulatorio adecuado. Ello se traduce en el acceso a factores productivos más calificados y una reducción de los costos de transacción.  El objetivo de consolidar al Perú como país de destino de la inversión de EEUU, pasa por definir un entorno de certidumbre jurídica y de reglas claras.  Garantizar el trato no discriminatorio y la protección frente a riesgos no comerciales, estableciéndose un mecanismo eficiente de solución de controversias.