SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton“
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia
Materia: Pensamiento Estratégico Matemático
Trayecto Inicial
Sección: 25
Profesor: Integrante:
Carlos Peña Ismael J. Campos M.
C.I 14.362.892
Caracas, Diciembre de 2022
Video N° 1: VECTORES
El vector es una magnitud, son propiedades que se pueden medir y pueden ser
estudiadas para cada magnitud, se define una unidad y su medida se da por un
número y dicha unidad.
Magnitud Símbolo Unidad
Longitud X M
Tiempo T S
Masa M G
Temperatura T °C
Las magnitudes se dividen en dos: Primero magnitudes escalares, son las que se
representan únicamente con un número y su unidad, las magnitudes vectoriales:
además del número y la unidad necesitan una dirección y sentido para expresarse
claramente.
Los vectores son flechas que indica diferentes cantidades, los vectores tienen
características, magnitud del sector que se representa con el nombre del vector
entre dos barras, sus características son magnitud o modulo del vector que quiere
decir lo que mide un vector, la dirección, que indica el ángulo que forma ese vector
con el eje X, el sentido que es lo que indica la flecha del vector, los vectores se
pueden colocar en varios lados y su característica nunca cambia.
Video N° 2: VECTORES, MAGNITUD O MODULO.
Aquí veremos cómo encontrar la magnitud o módulo de un vector, cuando
conocemos sus componentes en pocas palabras la magnitud de un vector es lo
mismo que la medida del vector lo grande que mida el vector eso me lo va dar la
magnitud, y recordando que la magnitud en física se representa con dos líneas
verticales se grafica en componentes X y Y, después de graficar y quedando el
resultado en triangulo rectángulo hacemos en teorema de Pitágoras trabaja en el
triángulo rectángulo, cuando conocemos sus catetos, es decir que demos
encontrar, cuanto mide la hipotenusa de un triángulo rectángulo, el teorema de
Pitágoras dice que el cuadrado de la hipotenusa es igual a las sumas de los
cuadrados de los catetos, se le aplica raíz cuadrada a ambos componentes y
luego se suma y obtenemos el tercer componente acordemos que una magnitud
siempre es positiva porque es una medida.
Video N° 3: VECTORES COMPONENTES RECTANGULARES.
Son vectores perpendiculares que al sumarlo dan el vector inicial otra cosa que
debemos saber que son proyecciones del vector hacia los ejes del plano de
coordenada, se puede decir que es la sombra que proyecta el vector hacia
cualquiera de los ejes, el eje X es horizontal y el eje Y es vertical. Los vectores
verticales solamente tienen componente Y y los vectores horizontales solamente
tienen componente X y su componente Y es cero.
Video N° 4: VECTORES REPRESENTAR GRAFICAMENTE POR
COMPONENTE.
Como se sabe que un vector está dado por componentes porque generalmente,
está representado que los vectores en letras se pueden escribir con letra
mayúsculas o minúsculas y están dados los componentes y se ubica en el plana
cartesiano en la X y la Y, podemos graficar los vectores donde queramos l
importante es que la finalización la coloquemos con respecto a su componente,
hay otra forma de conocer los componentes pero que no debemos confundirnos
es cuando te dan dos puntos para ubicar los vectores.
Video N° 5: VECTORES SUMA Y RESTA.
Siempre que sumamos dos vectores da otro vector como realizamos la suma,
como los vectores están dados por componentes pues el resultado va estar dado
por componentes, se escribe primero la componente X seguido por una coma
luego la componente Y de ese vector suma, cuando se suman tres vectores se
hace el mismo procedimiento.
Video N° 6: VECTORES SUMAR Y RESTAR GRAFICAMENTE.
Aquí veremos de la forma gráfica para que comprendamos el concepto que es
sumar vectores hacemos lo siguiente, unimos para que quede formando un
camino como lo hacemos donde termina un vector va seguir el otro colocando la
cola en la cabeza del otro vector, no pueden unirse dos cabezas ni dos colas, la
suma es otro vector que indica donde inicio el camino que recorrieron los vectores
y donde termina ese camino, la suma es conmutativa porque da la misma
respuesta numérica y gráfica.
Video N° 7: VECTORES REPRESENTACION GRAFICA CON COORDENADA O
PUNTOS CARDINALES.
Veremos como graficar vectores cuando conocemos el vector y la posición está
dada por coordenada geográficas o puntos cardinales se le puede decir de las dos
formas, lo primero que tenemos que hacer para realizar la gráfica, es nuestro
plano de los puntos cardinales, aquí utilizamos el transportador. Lo segundo que
debemos de tomar en cuenta es la medida del vector, cuando colocamos dos
vectores en el mismo plano que las medidas coincidan y se grafican en el centro
del plano cardinal.
Video N° 8: VECTORES REPRESENTACION GRAFICA CON COORDENADA O
PUNTOS CARDINALES.
Aquí inicia el vector en cualquier punto del plano que no sea en el centro, lo
primero que tenemos que hacer para realizar la gráfica, es nuestro plano de los
puntos cardinales, aquí utilizamos el transportador. Lo segundo que debemos de
tomar en cuenta es la medida del vector, cuando colocamos dos vectores en el
mismo plano que las medidas coincidan y se grafican en el plano cardinal,
recordando que el vector no necesariamente tiene que empezar en el centro del
plano.
Video N°9: VECTORES SUMA GRAFICAMENTE.
Como realizamos la suma de dos vectores cuando conocemos la magnitud, su
sentido y orientación, se hace gráficamente recordando que se hace el plano
cardinales, empezamos graficando nuestro primer vector, colocamos el
transportador desde cero, y contamos hacia donde nos indique luego trazamos el
vector hacia la orientación que nos indicó, trazamos el otro vector desde la cabeza
de donde termino, acordemos que al sumar vectores lo que tenemos que hacer es
ordenarlos, nuevamente se coloca el transportador donde termino el primer vector
luego trazamos nuestro vector suma, la suma inicia donde empezó el primer
vector y termina hasta donde llego el segundo vector trazamos nuestro tercer
vector que es nuestro vector suma, para dar la respuesta tenemos que mirar el
grafico escribimos las características del vector cuanto mide y a qué dirección va.
Video Nº 10: SUMA DE VECTORES METODO GRAFICO
Tenemos nuestro plano de coordenadas geográficas o punto cardinales se realiza
la suma de vectores, están escrita con su magnitud, ubicación y sentido se
empieza graficando los vectores utilizando el transportador para así poder trazar
nuestro vector, trazamos el otro vector desde la cabeza de donde termino,
acordemos que al sumar vectores lo que tenemos que hacer es ordenarlos,
nuevamente se coloca el transportador donde termino el primer vector luego
trazamos nuestro vector suma, la suma inicia donde empezó el primer vector y
termina hasta donde llego el segundo vector trazamos nuestro tercer vector que es
nuestro vector suma, para dar la respuesta tenemos que mirar el grafico
escribimos las características del vector cuanto mide y a qué dirección va.

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE MATEMATICA NRO 2.pdf

OPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.pptOPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.ppt
OscarGuerra54
 
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
cepech
 
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
cepech
 
2.vectores.ppt
2.vectores.ppt2.vectores.ppt
2.vectores.ppt
georgegio
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
OmarAzuaje3
 
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
Introduccion al calculo vectorial  ccesa007Introduccion al calculo vectorial  ccesa007
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
edddysurco
 
Unidad 1 importancia vectores fenomenos
Unidad 1 importancia vectores fenomenosUnidad 1 importancia vectores fenomenos
Unidad 1 importancia vectores fenomenos
manuelenriqueurbaezg
 
Vectores en la fisica
Vectores en la fisicaVectores en la fisica
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
lunaclara123
 
Mapa mental vectores
Mapa mental vectoresMapa mental vectores
Mapa mental vectores
jonntrodriguez
 
Jessica dugarte
Jessica dugarteJessica dugarte
Jessica dugarte
delpinopatrick
 
adición de vectores
adición de vectoresadición de vectores
adición de vectores
AldhaTravebeli
 
2-Física para la vida I.pdf
2-Física para la vida I.pdf2-Física para la vida I.pdf
2-Física para la vida I.pdf
mjdelamota
 
B_01 - Vectores (1).pdf
B_01 - Vectores (1).pdfB_01 - Vectores (1).pdf
B_01 - Vectores (1).pdf
DiegoSalas678353
 
2.vectores (1)
2.vectores (1)2.vectores (1)
2.vectores (1)
fbelmonte10
 
Vectores en el Espacio
Vectores en el EspacioVectores en el Espacio
Vectores en el Espacio
Jhonatan Jhoty Castillo Granadino
 
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas  matematicaAndreina Pérez ecuaciones parametricas  matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
AndrePrez4
 
Vectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to b
Vectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to bVectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to b
Vectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to b
gabuxitopcornejo
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
delpinopatrick
 

Similar a TRABAJO DE MATEMATICA NRO 2.pdf (20)

OPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.pptOPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.ppt
 
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
 
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
Clase nº1 fisica 2010 (pp tminimizer)
 
2.vectores.ppt
2.vectores.ppt2.vectores.ppt
2.vectores.ppt
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
Introduccion al calculo vectorial  ccesa007Introduccion al calculo vectorial  ccesa007
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
 
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
2. FÍSICA - ANALISIS VECTORIALES para estudiantes.pptx
 
Unidad 1 importancia vectores fenomenos
Unidad 1 importancia vectores fenomenosUnidad 1 importancia vectores fenomenos
Unidad 1 importancia vectores fenomenos
 
Vectores en la fisica
Vectores en la fisicaVectores en la fisica
Vectores en la fisica
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
 
Mapa mental vectores
Mapa mental vectoresMapa mental vectores
Mapa mental vectores
 
Jessica dugarte
Jessica dugarteJessica dugarte
Jessica dugarte
 
adición de vectores
adición de vectoresadición de vectores
adición de vectores
 
2-Física para la vida I.pdf
2-Física para la vida I.pdf2-Física para la vida I.pdf
2-Física para la vida I.pdf
 
B_01 - Vectores (1).pdf
B_01 - Vectores (1).pdfB_01 - Vectores (1).pdf
B_01 - Vectores (1).pdf
 
2.vectores (1)
2.vectores (1)2.vectores (1)
2.vectores (1)
 
Vectores en el Espacio
Vectores en el EspacioVectores en el Espacio
Vectores en el Espacio
 
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas  matematicaAndreina Pérez ecuaciones parametricas  matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
 
Vectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to b
Vectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to bVectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to b
Vectores en dos dimensiones gabriel cornejo 4to b
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 

Más de IsmaelCampos17

MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
IsmaelCampos17
 
ANALISIS DE LOS VIDEOS 10.11.12.pdf
ANALISIS DE LOS VIDEOS 10.11.12.pdfANALISIS DE LOS VIDEOS 10.11.12.pdf
ANALISIS DE LOS VIDEOS 10.11.12.pdf
IsmaelCampos17
 
comunicacion y lenguaje.docx
comunicacion y lenguaje.docxcomunicacion y lenguaje.docx
comunicacion y lenguaje.docx
IsmaelCampos17
 
MAPA MENTAL EMPRENDIMIENTO SOCIALISTA.pdf
MAPA MENTAL EMPRENDIMIENTO SOCIALISTA.pdfMAPA MENTAL EMPRENDIMIENTO SOCIALISTA.pdf
MAPA MENTAL EMPRENDIMIENTO SOCIALISTA.pdf
IsmaelCampos17
 
ensayo de revolucion.docx
ensayo de revolucion.docxensayo de revolucion.docx
ensayo de revolucion.docx
IsmaelCampos17
 
infografia revolucion.docx
infografia revolucion.docxinfografia revolucion.docx
infografia revolucion.docx
IsmaelCampos17
 

Más de IsmaelCampos17 (6)

MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE SOBERANIA.pdf
 
ANALISIS DE LOS VIDEOS 10.11.12.pdf
ANALISIS DE LOS VIDEOS 10.11.12.pdfANALISIS DE LOS VIDEOS 10.11.12.pdf
ANALISIS DE LOS VIDEOS 10.11.12.pdf
 
comunicacion y lenguaje.docx
comunicacion y lenguaje.docxcomunicacion y lenguaje.docx
comunicacion y lenguaje.docx
 
MAPA MENTAL EMPRENDIMIENTO SOCIALISTA.pdf
MAPA MENTAL EMPRENDIMIENTO SOCIALISTA.pdfMAPA MENTAL EMPRENDIMIENTO SOCIALISTA.pdf
MAPA MENTAL EMPRENDIMIENTO SOCIALISTA.pdf
 
ensayo de revolucion.docx
ensayo de revolucion.docxensayo de revolucion.docx
ensayo de revolucion.docx
 
infografia revolucion.docx
infografia revolucion.docxinfografia revolucion.docx
infografia revolucion.docx
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

TRABAJO DE MATEMATICA NRO 2.pdf

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton“ Programa Nacional de Formación en Fisioterapia Materia: Pensamiento Estratégico Matemático Trayecto Inicial Sección: 25 Profesor: Integrante: Carlos Peña Ismael J. Campos M. C.I 14.362.892 Caracas, Diciembre de 2022
  • 2. Video N° 1: VECTORES El vector es una magnitud, son propiedades que se pueden medir y pueden ser estudiadas para cada magnitud, se define una unidad y su medida se da por un número y dicha unidad. Magnitud Símbolo Unidad Longitud X M Tiempo T S Masa M G Temperatura T °C Las magnitudes se dividen en dos: Primero magnitudes escalares, son las que se representan únicamente con un número y su unidad, las magnitudes vectoriales: además del número y la unidad necesitan una dirección y sentido para expresarse claramente. Los vectores son flechas que indica diferentes cantidades, los vectores tienen características, magnitud del sector que se representa con el nombre del vector entre dos barras, sus características son magnitud o modulo del vector que quiere decir lo que mide un vector, la dirección, que indica el ángulo que forma ese vector con el eje X, el sentido que es lo que indica la flecha del vector, los vectores se pueden colocar en varios lados y su característica nunca cambia. Video N° 2: VECTORES, MAGNITUD O MODULO. Aquí veremos cómo encontrar la magnitud o módulo de un vector, cuando conocemos sus componentes en pocas palabras la magnitud de un vector es lo mismo que la medida del vector lo grande que mida el vector eso me lo va dar la magnitud, y recordando que la magnitud en física se representa con dos líneas verticales se grafica en componentes X y Y, después de graficar y quedando el resultado en triangulo rectángulo hacemos en teorema de Pitágoras trabaja en el triángulo rectángulo, cuando conocemos sus catetos, es decir que demos
  • 3. encontrar, cuanto mide la hipotenusa de un triángulo rectángulo, el teorema de Pitágoras dice que el cuadrado de la hipotenusa es igual a las sumas de los cuadrados de los catetos, se le aplica raíz cuadrada a ambos componentes y luego se suma y obtenemos el tercer componente acordemos que una magnitud siempre es positiva porque es una medida.
  • 4. Video N° 3: VECTORES COMPONENTES RECTANGULARES. Son vectores perpendiculares que al sumarlo dan el vector inicial otra cosa que debemos saber que son proyecciones del vector hacia los ejes del plano de coordenada, se puede decir que es la sombra que proyecta el vector hacia cualquiera de los ejes, el eje X es horizontal y el eje Y es vertical. Los vectores verticales solamente tienen componente Y y los vectores horizontales solamente tienen componente X y su componente Y es cero.
  • 5. Video N° 4: VECTORES REPRESENTAR GRAFICAMENTE POR COMPONENTE. Como se sabe que un vector está dado por componentes porque generalmente, está representado que los vectores en letras se pueden escribir con letra mayúsculas o minúsculas y están dados los componentes y se ubica en el plana cartesiano en la X y la Y, podemos graficar los vectores donde queramos l importante es que la finalización la coloquemos con respecto a su componente, hay otra forma de conocer los componentes pero que no debemos confundirnos es cuando te dan dos puntos para ubicar los vectores.
  • 6.
  • 7. Video N° 5: VECTORES SUMA Y RESTA. Siempre que sumamos dos vectores da otro vector como realizamos la suma, como los vectores están dados por componentes pues el resultado va estar dado por componentes, se escribe primero la componente X seguido por una coma luego la componente Y de ese vector suma, cuando se suman tres vectores se hace el mismo procedimiento.
  • 8. Video N° 6: VECTORES SUMAR Y RESTAR GRAFICAMENTE. Aquí veremos de la forma gráfica para que comprendamos el concepto que es sumar vectores hacemos lo siguiente, unimos para que quede formando un camino como lo hacemos donde termina un vector va seguir el otro colocando la cola en la cabeza del otro vector, no pueden unirse dos cabezas ni dos colas, la suma es otro vector que indica donde inicio el camino que recorrieron los vectores y donde termina ese camino, la suma es conmutativa porque da la misma respuesta numérica y gráfica.
  • 9.
  • 10. Video N° 7: VECTORES REPRESENTACION GRAFICA CON COORDENADA O PUNTOS CARDINALES. Veremos como graficar vectores cuando conocemos el vector y la posición está dada por coordenada geográficas o puntos cardinales se le puede decir de las dos formas, lo primero que tenemos que hacer para realizar la gráfica, es nuestro plano de los puntos cardinales, aquí utilizamos el transportador. Lo segundo que debemos de tomar en cuenta es la medida del vector, cuando colocamos dos vectores en el mismo plano que las medidas coincidan y se grafican en el centro del plano cardinal.
  • 11. Video N° 8: VECTORES REPRESENTACION GRAFICA CON COORDENADA O PUNTOS CARDINALES. Aquí inicia el vector en cualquier punto del plano que no sea en el centro, lo primero que tenemos que hacer para realizar la gráfica, es nuestro plano de los puntos cardinales, aquí utilizamos el transportador. Lo segundo que debemos de tomar en cuenta es la medida del vector, cuando colocamos dos vectores en el mismo plano que las medidas coincidan y se grafican en el plano cardinal, recordando que el vector no necesariamente tiene que empezar en el centro del plano.
  • 12. Video N°9: VECTORES SUMA GRAFICAMENTE. Como realizamos la suma de dos vectores cuando conocemos la magnitud, su sentido y orientación, se hace gráficamente recordando que se hace el plano cardinales, empezamos graficando nuestro primer vector, colocamos el transportador desde cero, y contamos hacia donde nos indique luego trazamos el vector hacia la orientación que nos indicó, trazamos el otro vector desde la cabeza de donde termino, acordemos que al sumar vectores lo que tenemos que hacer es ordenarlos, nuevamente se coloca el transportador donde termino el primer vector luego trazamos nuestro vector suma, la suma inicia donde empezó el primer vector y termina hasta donde llego el segundo vector trazamos nuestro tercer vector que es nuestro vector suma, para dar la respuesta tenemos que mirar el grafico escribimos las características del vector cuanto mide y a qué dirección va.
  • 13. Video Nº 10: SUMA DE VECTORES METODO GRAFICO Tenemos nuestro plano de coordenadas geográficas o punto cardinales se realiza la suma de vectores, están escrita con su magnitud, ubicación y sentido se empieza graficando los vectores utilizando el transportador para así poder trazar nuestro vector, trazamos el otro vector desde la cabeza de donde termino, acordemos que al sumar vectores lo que tenemos que hacer es ordenarlos, nuevamente se coloca el transportador donde termino el primer vector luego trazamos nuestro vector suma, la suma inicia donde empezó el primer vector y termina hasta donde llego el segundo vector trazamos nuestro tercer vector que es nuestro vector suma, para dar la respuesta tenemos que mirar el grafico escribimos las características del vector cuanto mide y a qué dirección va.