SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado 10 Tema
Ciencias naturales
Unidad 1
Curso:
Nombre:
¿Dónde estamos ubicados
en el tiempo y en el espacio?
¿Por qué es importante utilizar
vectores para representar
fenómenos físicos?
1 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
En una receta de cocina viene implícita mucha información respecto a las cantidades y las unidades
de medida que debes utilizar para tu plato terminado, por ejemplo, se habla de 250 ml de agua o
una taza de agua, también de 100 gramos de mantequilla, 500 gramos de harina, temperatura del
horno, el tiempo de cocción etc.
Todas estas unidades se pueden representar con solo ubicar la unidad de medida al lado del
producto a utilizar, por ejemplo:
A estas magnitudes se le denominan magnitudes escalares. Pero hay otro tipo de magnitudes
denominadas vectoriales que son aquellas que para que queden definidas correctamente, sin
ambigüedad, además del módulo (número seguido de la unidad adoptada en su medida), necesitan
los atributos del vector: origen, dirección y sentido (García, 1988).
Como ejemplos de estas magnitudes tenemos:
500g de harina 100g de mantequilla 250ml de agua
Los vuelos aéreos Las entregas de domicilios La fuerza El campo eléctrico
2 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Los vectores son fundamentales para el estudio de la física. En este material podrás comprender
las diferencias que existen entre magnitud escalar y magnitud vectorial, distinguir las propiedades
básicas de los vectores, establecer una relación biunívoca entre la representación geométrica y
analítica de un vector, realizar operaciones de suma y resta de vectores usando el método analítico
y el método gráfico, y descomponer un vector en sus componentes x, y, z.
Actividad introductoria
Observa el video y notarás que tu mundo está
lleno de vectores
Anota:
¿Qué crees que simbolicen las flechas? ¿A qué
crees que haga referencia la magnitud escalar?
Escribe cinco magnitudes vectoriales que
pueden representar actividades en un día
normal de tu diario vivir.
¿ Vectores ?
¿ Qué
es eso ?
3 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Bienvenidos al mundo de los vectores
Concepto de magnitud, magnitud escalar y magnitud vectorial
Paso 1: dibuja un objeto que pesa 500 kg.
Paso 2: dibuja una situación en la que un objeto cualquiera que se desplaza en cualquier
dirección desde su punto de partida hacia cualquier dirección.
¿Cuál de los dos objetos fue más difícil de representar? ¿Por qué?
1. Objeto con masa de 500 Kg 2. Objeto que se desplace en cualquier dirección
Reflexiona
4 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Actividad 1: Magnitud escalar y magnitud vectorial
A continuación encontrarás una serie de dibujos que representan una magnitud frente a los
cuales hay una línea, para que escribas si es una magnitud escalar o una vectorial.
Explicar las diferencias entre las magnitudes vectoriales y escalares.
0
1
2
Magnitud vectorial
5 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
A partir de las imágenes, discute, define y anota con un compañero ¿qué es magnitud escalar? y
¿qué es magnitud vectorial?
Magnitud escalar
Enunciados
La masa de un balón de futbol que después de ser pateado avanza hacia
el arco es una magnitud vectorial.
La magnitud que represente la lectura del velocímetro de un carro
es una magnitud vectorial.
La distancia que recorre un vehículo en determinada cantidad
de tiempo es una magnitud escalar.
La aceleración de un termómetro que cae desde un décimo piso
es una magnitud escalar.
El desplazamiento de las manecillas de un reloj es una magnitud escalar.
F V
6 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Propiedades básicas de un vector
Partes de un vector
a. Observa la imagen y escribe las partes de un vector:
b. Determina las partes de un vector en la ilustración del ascensor y del vehículo.
Se le denomina vector a todo segmento
orientado, es decir que tiene:
- Un módulo: corresponde al número, en la
gráfica se representa con la amplitud del vector.
- Una dirección: es la recta sobre la que se
soporta el vector.
- Un sentido: Indica el sentido cambio de la
magnitud utilizando una flecha.
- Un punto de aplicación: está relacionado
con lugar donde se ve aplicado el vector,
generalmente coincide con su origen.
- Nombre: letra o signo con el que se define un
vector.
7 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
a. Identifica qué tipo de magnitudes encontramos a continuación:
b. Responde la siguiente pregunta de acuerdo a la animación de la pizzería:
¿Por qué todas las magnitudes que se muestran en la receta son escalares?
•	 500 g de harina
•	 100 gramos de margarina
•	 20 gramos de levadura
•	 100 g de azúcar
•	 750 ml de agua
•	 500 ml de pasta de tomate para pizza
•	 Jamón
•	 Queso
•	 Piña calada
•	 Un horno a 300°C
Actividad 2: Magnitudes escalares y vectoriales en una pizzería.
Fórmula de la pizza:
8 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Problema basado en el video.
En esta pizzería la propina del mensajero depende de la magnitud del vector desplazamiento de la
pizza con origen en la pizzería menos el tiempo que tarde el mensajero en entregar el domicilio.
Por cada km (magnitud del vector) el mensajero recibe 2.000 pesos y 500 pesos menos por cada
minuto que tarde en llegar al lugar de entrega.
¿Cuánto dinero recibe el mensajero en un día en el que realiza 5 domicilios ( a,b ,c ,d ,e ) según la
gráfica si debido al estado de las vías tardea 15 minutos en cada recorrido?
•	 El sistema de referencia es el R2, es decir el plano y cada cuadrito representa 1 kilómetro de
distancia.
•	 Para hallar el valor hay que descomponer los vectores en sus componentes X y Y
•	 Para resolver el problema del desplazamiento resaltado con verde utilizar suma de vectores.
Nota:
Por las normas de la empresa, así el mensajero lleve dos o más domicilios a sitios diferentes, el
lugar final indicará el valor del módulo del vector con en que se le pagará.
Cuánto dinero recibirá el mensajero haciendo las entregas resaltadas con color verde.
9 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Información para descomponer vectores
•	 Supongamos que tenemos un vector A, Para descomponerlo necesitamos primero ubicarlo
en un plano cartesiano X-Y.
•	 Por el extremo de A trazo rectas paralelas a los ejes del plano como lo muestra la figura.
•	 Donde esas rectas cortan los ejes, es el extremo de los vectores componentes de A.
•	 También llamadas proyecciones de A sobre los ejes. La componente de A sobre el eje X suele
recibir el nombre Ax, se lee A sub x y la componente sobre el eje y, es Ay, se lee A sub y.
Actividad 3: Suma de vectores
Relata dos ejemplos en los que creas que se puede utilizar suma de vectores y su justificación.
1.
2.
10 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Actividad 4: Propiedades de los vectores
Igualdad de vectores:
Vector opuesto:
Dos vectores son iguales, si tienen la misma magnitud, dirección y sentido o si tienen las mismas
coordenadas respectivamente.
Con base en el video introductorio y la animación de la pizzería determina en qué actividades se
pueden representar como vectores opuestos.
El vector opuesto a uno dado ( v ) es otro vector de igual módulo y dirección, pero de sentido
contrario al dado y se denota -v , coordenadas respectivamente.
v
-v
v
-v
11 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Vector nulo o cero: o
Problemas para la actividad 4.
Es un vector donde el origen y el extremo son coincidentes, luego, su módulo es cero, y no tiene
dirección ni sentido, es decir, o =(0,0). El módulo del vector nulo es cero |0| = 0
Es un vector donde el origen y el extremo son coincidentes, luego, su módulo es cero, y no tiene
dirección ni sentido, es decir, o =(0,0). El módulo del vector nulo es cero |0| = 0
Ejercicios:
Dados los puntos del plano P= (-4,3) y Q = (-2,-5) determinar el vector PQ definido por las
coordenadas respectivas. Recuerda la resta coordenada a coordenada y el orden respectivo.
Respuesta (2,-8)
Con base en el video introductorio y la animación de la pizzería determina en que actividades se
pueden representar como vectores opuestos.
Los siguientes ejercicios son para resolver en parejas y luego comparar con los resultados del
docente
12 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
1.	 Dados los siguientes vectores determinar cuáles vectores son iguales: AB (2,1); CD (3,2); EF (2,1);
GH (3,2). ¿Respuesta: AB y EF; CD y GH?
2.	 Observa la siguiente ilustración y determina cuáles vectores son iguales.
3.	 De los siguientes vectores señala cuál es el opuesto al otro, usando una línea conductora.
a
b
c
e d
a
b
c
e
d
13 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Si en el ejemplo del repartidor de pizza, las paralelas trazadas al eje Y representan las carreras
y las paralelas trazadas al eje X las calles, las casas se podrían representar por sus direcciones.
1.	 Determina la dirección de cada una de las casas donde se entregaron pizzas.
2.	 Cambia la palabra Calle por X y la palabra carrera por Y de esta manera:
Y Positivos = Norte
Y Negativos = Sur
X Positivos = Oriente
X Negativos = Occidente
Problema:
Actividad 5: Relación biunívoca entre la representación geométrica y analítica
de un vector
Une con una línea los siguientes elementos de los conjuntos estudiantes y padres de familia:
Estudiantes
Julián Martínez
Cristian Valencia
Alejandro Mota
Dana Ossa
Acudientes
Dolores Ossa
Federico Martínez
Luisa Mota
María Valencia
Relación Biunívoca
14 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Uno de los repartidores haciendo cuentas de cuanto tienen que pagarle al final del día encuentra
las magnitudes de los vectores utilizando el teorema de Pitágoras donde el módulo o magnitud del
vector es igual a la raíz cuadrada de los componentes en X y Y al cuadrado.
Explica por qué razón la anterior relación es biunívoca
Para el caso de b X = -5 y Y= 4, b = (-5,4)
Por lo tanto:
Módulo = (-52
)+42
Módulo = √ 25+16
Módulo = √41
Magnitud de un vector
15 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Módulo = 6,40Km
Como el repartidor de pizza recibe 2000 pesos por cada kilómetro recorrido se realiza la operación
6,40Km X $2000= $12806,24
Pero también se le descuentan 500$ por cada minuto que tarda en llegar entonces
15 minutos x $500= $7500
Por lo tanto recibe de propina
$12806,24 – 7500Minutos = $5306,24
En total por ese domicilio recibe: $5306,24.
Problema:
Efectúa el mismo método para el resto de pedidos de la pizzería.
En pequeños grupos investiga y discute:
¿Cuál es la aplicación de los vectores en diferentes ramas de la ciencia, por ejemplo: la aplicación en
la industria aeroespacial, en la industria naval, en la astronáutica, en la ingeniería de sistemas, en la
industria de los video-juegos o en otras ramas del conocimiento?
Socialización
16 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
•	 En física una magnitud es una propiedad medible de un sistema físico, ya sea el volumen, la
temperatura, la velocidad, etc.
•	 Estos magnitudes se dividen en magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.
•	 Un vector es la representación de del cambio de una magnitud vectorial en
el cual se pueden observar una dirección, un sentido y una magnitud o módulo.
•	 Para representar los vectores se pueden utilizar sistemas de referencia de acuerdo a
las dimensiones en las que ocurra el fenómeno físico, en nuestro caso trabajamos en R2
•	 Las escalares son aquella que se puede representar con solo un número y su
unidad de medida y las vectoriales son aquellas que quedan correctamente definidas
indicando el origen, dirección y sentido, más la unidad de medida utilizada.
Cuando se habla de relación biunívoca se hace referencia a una relación de correspondencia en la
que se asocia cada uno de los elementos de un conjunto con uno, y solo uno, de los elementos de
otro conjunto, y cada elemento de este último con uno, y solo uno, de los elementos de aquel como
en el caso de los conjuntos “representación geométrica de un vector” y “representación analítica
de un vector”.
17 ¿Porqué es importante utilizar vectores
para representar fenómenos físicos?
Actividad: El caminante
Calcular el vector desplazamiento total (suma total de los vectores) de la animación de Octavio.
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
Carlos Rene Aiza Veramendi
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
jolopezpla
 
4.2 more derivatives as rates
4.2 more derivatives as rates4.2 more derivatives as rates
4.2 more derivatives as ratesmath265
 
Integración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaIntegración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaMario Lopez
 
Ejercicios de Factorización
Ejercicios de FactorizaciónEjercicios de Factorización
Ejercicios de Factorización
Yerikson Huz
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Karen Serrano
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay
 
Variaciones de la función seno
Variaciones de la función senoVariaciones de la función seno
Variaciones de la función seno
Bartoluco
 
Transformaciones Funciones
Transformaciones Funciones Transformaciones Funciones
Transformaciones Funciones
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Arcocotangente hiperbolica Definicion
Arcocotangente hiperbolica DefinicionArcocotangente hiperbolica Definicion
Arcocotangente hiperbolica Definicion
José de Jesús García Ruvalcaba
 
Ecuaciones Cuadrticas Y Sus Grficas
Ecuaciones Cuadrticas Y Sus GrficasEcuaciones Cuadrticas Y Sus Grficas
Ecuaciones Cuadrticas Y Sus GrficasCarmen Batiz
 
Examen de admisión uni 2016
Examen de admisión uni 2016Examen de admisión uni 2016
Examen de admisión uni 2016
Organización Educativa TRILCE
 
Factorización Parte 1
Factorización Parte 1Factorización Parte 1
Factorización Parte 1Jose Ojeda
 
1. inecuaciones con valor absoluto
1. inecuaciones con valor absoluto1. inecuaciones con valor absoluto
1. inecuaciones con valor absoluto
jferca3
 
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Oscar Lopez
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Formas Indeterminadas
Formas Indeterminadas Formas Indeterminadas
Formas Indeterminadas
stromboly1
 

La actualidad más candente (20)

Apunte usm resolución ed os
Apunte usm    resolución ed osApunte usm    resolución ed os
Apunte usm resolución ed os
 
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
 
Fuerza y campo electrico
Fuerza y campo electricoFuerza y campo electrico
Fuerza y campo electrico
 
4.2 more derivatives as rates
4.2 more derivatives as rates4.2 more derivatives as rates
4.2 more derivatives as rates
 
Integración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométricaIntegración por sustitución trigonométrica
Integración por sustitución trigonométrica
 
Ejercicios de Factorización
Ejercicios de FactorizaciónEjercicios de Factorización
Ejercicios de Factorización
 
Examen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica IExamen DE Laboratorio de Fisica I
Examen DE Laboratorio de Fisica I
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Variaciones de la función seno
Variaciones de la función senoVariaciones de la función seno
Variaciones de la función seno
 
Transformaciones Funciones
Transformaciones Funciones Transformaciones Funciones
Transformaciones Funciones
 
Arcocotangente hiperbolica Definicion
Arcocotangente hiperbolica DefinicionArcocotangente hiperbolica Definicion
Arcocotangente hiperbolica Definicion
 
Ecuaciones Cuadrticas Y Sus Grficas
Ecuaciones Cuadrticas Y Sus GrficasEcuaciones Cuadrticas Y Sus Grficas
Ecuaciones Cuadrticas Y Sus Grficas
 
Examen de admisión uni 2016
Examen de admisión uni 2016Examen de admisión uni 2016
Examen de admisión uni 2016
 
Factorización Parte 1
Factorización Parte 1Factorización Parte 1
Factorización Parte 1
 
1. inecuaciones con valor absoluto
1. inecuaciones con valor absoluto1. inecuaciones con valor absoluto
1. inecuaciones con valor absoluto
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
Solucionario de ejercicios y problemas de ecuaciones diferenciales ordinarias...
 
Formulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectoresFormulario de física: Cinemática y vectores
Formulario de física: Cinemática y vectores
 
Formas Indeterminadas
Formas Indeterminadas Formas Indeterminadas
Formas Indeterminadas
 

Similar a Unidad 1 importancia vectores fenomenos

Fundamentos del Calculo Vectorial ccesa007
Fundamentos del Calculo Vectorial  ccesa007Fundamentos del Calculo Vectorial  ccesa007
Fundamentos del Calculo Vectorial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
Maestros en Linea MX
 
Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
Alan Bravo
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
Joe Arroyo Suárez
 
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
Introduccion al calculo vectorial  ccesa007Introduccion al calculo vectorial  ccesa007
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
Yuri Milachay
 
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar danielTrabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Maverick Pincay
 
ASESORÍAS DE FÍSICA DE BACHILLERATO pptx
ASESORÍAS DE FÍSICA DE BACHILLERATO pptxASESORÍAS DE FÍSICA DE BACHILLERATO pptx
ASESORÍAS DE FÍSICA DE BACHILLERATO pptx
MichAdr
 
1 vectores
1 vectores1 vectores
1 vectores
Hector Checasovich
 
recurso 3-Vectores.pdf
recurso 3-Vectores.pdfrecurso 3-Vectores.pdf
recurso 3-Vectores.pdf
DanielSandoval886346
 
SESIONES_VECTORES_I[1].docx
SESIONES_VECTORES_I[1].docxSESIONES_VECTORES_I[1].docx
SESIONES_VECTORES_I[1].docx
REQUELMERBENAVIDESNU1
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
Educaciontodos
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
Maestros Online
 
S16-M2: FUNCIONESLINEALES
S16-M2: FUNCIONESLINEALESS16-M2: FUNCIONESLINEALES
S16-M2: FUNCIONESLINEALES
Jorge La Chira
 
2-Física para la vida I.pdf
2-Física para la vida I.pdf2-Física para la vida I.pdf
2-Física para la vida I.pdf
mjdelamota
 

Similar a Unidad 1 importancia vectores fenomenos (20)

Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
 
Fundamentos del Calculo Vectorial ccesa007
Fundamentos del Calculo Vectorial  ccesa007Fundamentos del Calculo Vectorial  ccesa007
Fundamentos del Calculo Vectorial ccesa007
 
Análisis vectorial
Análisis vectorial Análisis vectorial
Análisis vectorial
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
 
Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
 
Analisis vectorial
Analisis vectorial  Analisis vectorial
Analisis vectorial
 
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
Introduccion al calculo vectorial  ccesa007Introduccion al calculo vectorial  ccesa007
Introduccion al calculo vectorial ccesa007
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
 
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar danielTrabajo autónomo fisica   pincay cobos edgar daniel
Trabajo autónomo fisica pincay cobos edgar daniel
 
ASESORÍAS DE FÍSICA DE BACHILLERATO pptx
ASESORÍAS DE FÍSICA DE BACHILLERATO pptxASESORÍAS DE FÍSICA DE BACHILLERATO pptx
ASESORÍAS DE FÍSICA DE BACHILLERATO pptx
 
Guia de vectores 2 d
Guia de vectores 2 dGuia de vectores 2 d
Guia de vectores 2 d
 
Apuntes de vectores
Apuntes de vectoresApuntes de vectores
Apuntes de vectores
 
1 vectores
1 vectores1 vectores
1 vectores
 
recurso 3-Vectores.pdf
recurso 3-Vectores.pdfrecurso 3-Vectores.pdf
recurso 3-Vectores.pdf
 
SESIONES_VECTORES_I[1].docx
SESIONES_VECTORES_I[1].docxSESIONES_VECTORES_I[1].docx
SESIONES_VECTORES_I[1].docx
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
 
S16-M2: FUNCIONESLINEALES
S16-M2: FUNCIONESLINEALESS16-M2: FUNCIONESLINEALES
S16-M2: FUNCIONESLINEALES
 
2-Física para la vida I.pdf
2-Física para la vida I.pdf2-Física para la vida I.pdf
2-Física para la vida I.pdf
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Unidad 1 importancia vectores fenomenos

  • 1. Grado 10 Tema Ciencias naturales Unidad 1 Curso: Nombre: ¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? ¿Por qué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? 1 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? En una receta de cocina viene implícita mucha información respecto a las cantidades y las unidades de medida que debes utilizar para tu plato terminado, por ejemplo, se habla de 250 ml de agua o una taza de agua, también de 100 gramos de mantequilla, 500 gramos de harina, temperatura del horno, el tiempo de cocción etc. Todas estas unidades se pueden representar con solo ubicar la unidad de medida al lado del producto a utilizar, por ejemplo: A estas magnitudes se le denominan magnitudes escalares. Pero hay otro tipo de magnitudes denominadas vectoriales que son aquellas que para que queden definidas correctamente, sin ambigüedad, además del módulo (número seguido de la unidad adoptada en su medida), necesitan los atributos del vector: origen, dirección y sentido (García, 1988). Como ejemplos de estas magnitudes tenemos: 500g de harina 100g de mantequilla 250ml de agua Los vuelos aéreos Las entregas de domicilios La fuerza El campo eléctrico
  • 2. 2 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Los vectores son fundamentales para el estudio de la física. En este material podrás comprender las diferencias que existen entre magnitud escalar y magnitud vectorial, distinguir las propiedades básicas de los vectores, establecer una relación biunívoca entre la representación geométrica y analítica de un vector, realizar operaciones de suma y resta de vectores usando el método analítico y el método gráfico, y descomponer un vector en sus componentes x, y, z. Actividad introductoria Observa el video y notarás que tu mundo está lleno de vectores Anota: ¿Qué crees que simbolicen las flechas? ¿A qué crees que haga referencia la magnitud escalar? Escribe cinco magnitudes vectoriales que pueden representar actividades en un día normal de tu diario vivir. ¿ Vectores ? ¿ Qué es eso ?
  • 3. 3 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Bienvenidos al mundo de los vectores Concepto de magnitud, magnitud escalar y magnitud vectorial Paso 1: dibuja un objeto que pesa 500 kg. Paso 2: dibuja una situación en la que un objeto cualquiera que se desplaza en cualquier dirección desde su punto de partida hacia cualquier dirección. ¿Cuál de los dos objetos fue más difícil de representar? ¿Por qué? 1. Objeto con masa de 500 Kg 2. Objeto que se desplace en cualquier dirección Reflexiona
  • 4. 4 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Actividad 1: Magnitud escalar y magnitud vectorial A continuación encontrarás una serie de dibujos que representan una magnitud frente a los cuales hay una línea, para que escribas si es una magnitud escalar o una vectorial. Explicar las diferencias entre las magnitudes vectoriales y escalares. 0 1 2
  • 5. Magnitud vectorial 5 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? A partir de las imágenes, discute, define y anota con un compañero ¿qué es magnitud escalar? y ¿qué es magnitud vectorial? Magnitud escalar Enunciados La masa de un balón de futbol que después de ser pateado avanza hacia el arco es una magnitud vectorial. La magnitud que represente la lectura del velocímetro de un carro es una magnitud vectorial. La distancia que recorre un vehículo en determinada cantidad de tiempo es una magnitud escalar. La aceleración de un termómetro que cae desde un décimo piso es una magnitud escalar. El desplazamiento de las manecillas de un reloj es una magnitud escalar. F V
  • 6. 6 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Propiedades básicas de un vector Partes de un vector a. Observa la imagen y escribe las partes de un vector: b. Determina las partes de un vector en la ilustración del ascensor y del vehículo. Se le denomina vector a todo segmento orientado, es decir que tiene: - Un módulo: corresponde al número, en la gráfica se representa con la amplitud del vector. - Una dirección: es la recta sobre la que se soporta el vector. - Un sentido: Indica el sentido cambio de la magnitud utilizando una flecha. - Un punto de aplicación: está relacionado con lugar donde se ve aplicado el vector, generalmente coincide con su origen. - Nombre: letra o signo con el que se define un vector.
  • 7. 7 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? a. Identifica qué tipo de magnitudes encontramos a continuación: b. Responde la siguiente pregunta de acuerdo a la animación de la pizzería: ¿Por qué todas las magnitudes que se muestran en la receta son escalares? • 500 g de harina • 100 gramos de margarina • 20 gramos de levadura • 100 g de azúcar • 750 ml de agua • 500 ml de pasta de tomate para pizza • Jamón • Queso • Piña calada • Un horno a 300°C Actividad 2: Magnitudes escalares y vectoriales en una pizzería. Fórmula de la pizza:
  • 8. 8 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Problema basado en el video. En esta pizzería la propina del mensajero depende de la magnitud del vector desplazamiento de la pizza con origen en la pizzería menos el tiempo que tarde el mensajero en entregar el domicilio. Por cada km (magnitud del vector) el mensajero recibe 2.000 pesos y 500 pesos menos por cada minuto que tarde en llegar al lugar de entrega. ¿Cuánto dinero recibe el mensajero en un día en el que realiza 5 domicilios ( a,b ,c ,d ,e ) según la gráfica si debido al estado de las vías tardea 15 minutos en cada recorrido? • El sistema de referencia es el R2, es decir el plano y cada cuadrito representa 1 kilómetro de distancia. • Para hallar el valor hay que descomponer los vectores en sus componentes X y Y • Para resolver el problema del desplazamiento resaltado con verde utilizar suma de vectores. Nota: Por las normas de la empresa, así el mensajero lleve dos o más domicilios a sitios diferentes, el lugar final indicará el valor del módulo del vector con en que se le pagará. Cuánto dinero recibirá el mensajero haciendo las entregas resaltadas con color verde.
  • 9. 9 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Información para descomponer vectores • Supongamos que tenemos un vector A, Para descomponerlo necesitamos primero ubicarlo en un plano cartesiano X-Y. • Por el extremo de A trazo rectas paralelas a los ejes del plano como lo muestra la figura. • Donde esas rectas cortan los ejes, es el extremo de los vectores componentes de A. • También llamadas proyecciones de A sobre los ejes. La componente de A sobre el eje X suele recibir el nombre Ax, se lee A sub x y la componente sobre el eje y, es Ay, se lee A sub y. Actividad 3: Suma de vectores Relata dos ejemplos en los que creas que se puede utilizar suma de vectores y su justificación. 1. 2.
  • 10. 10 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Actividad 4: Propiedades de los vectores Igualdad de vectores: Vector opuesto: Dos vectores son iguales, si tienen la misma magnitud, dirección y sentido o si tienen las mismas coordenadas respectivamente. Con base en el video introductorio y la animación de la pizzería determina en qué actividades se pueden representar como vectores opuestos. El vector opuesto a uno dado ( v ) es otro vector de igual módulo y dirección, pero de sentido contrario al dado y se denota -v , coordenadas respectivamente. v -v v -v
  • 11. 11 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Vector nulo o cero: o Problemas para la actividad 4. Es un vector donde el origen y el extremo son coincidentes, luego, su módulo es cero, y no tiene dirección ni sentido, es decir, o =(0,0). El módulo del vector nulo es cero |0| = 0 Es un vector donde el origen y el extremo son coincidentes, luego, su módulo es cero, y no tiene dirección ni sentido, es decir, o =(0,0). El módulo del vector nulo es cero |0| = 0 Ejercicios: Dados los puntos del plano P= (-4,3) y Q = (-2,-5) determinar el vector PQ definido por las coordenadas respectivas. Recuerda la resta coordenada a coordenada y el orden respectivo. Respuesta (2,-8) Con base en el video introductorio y la animación de la pizzería determina en que actividades se pueden representar como vectores opuestos. Los siguientes ejercicios son para resolver en parejas y luego comparar con los resultados del docente
  • 12. 12 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? 1. Dados los siguientes vectores determinar cuáles vectores son iguales: AB (2,1); CD (3,2); EF (2,1); GH (3,2). ¿Respuesta: AB y EF; CD y GH? 2. Observa la siguiente ilustración y determina cuáles vectores son iguales. 3. De los siguientes vectores señala cuál es el opuesto al otro, usando una línea conductora. a b c e d a b c e d
  • 13. 13 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Si en el ejemplo del repartidor de pizza, las paralelas trazadas al eje Y representan las carreras y las paralelas trazadas al eje X las calles, las casas se podrían representar por sus direcciones. 1. Determina la dirección de cada una de las casas donde se entregaron pizzas. 2. Cambia la palabra Calle por X y la palabra carrera por Y de esta manera: Y Positivos = Norte Y Negativos = Sur X Positivos = Oriente X Negativos = Occidente Problema: Actividad 5: Relación biunívoca entre la representación geométrica y analítica de un vector Une con una línea los siguientes elementos de los conjuntos estudiantes y padres de familia: Estudiantes Julián Martínez Cristian Valencia Alejandro Mota Dana Ossa Acudientes Dolores Ossa Federico Martínez Luisa Mota María Valencia Relación Biunívoca
  • 14. 14 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Uno de los repartidores haciendo cuentas de cuanto tienen que pagarle al final del día encuentra las magnitudes de los vectores utilizando el teorema de Pitágoras donde el módulo o magnitud del vector es igual a la raíz cuadrada de los componentes en X y Y al cuadrado. Explica por qué razón la anterior relación es biunívoca Para el caso de b X = -5 y Y= 4, b = (-5,4) Por lo tanto: Módulo = (-52 )+42 Módulo = √ 25+16 Módulo = √41 Magnitud de un vector
  • 15. 15 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Módulo = 6,40Km Como el repartidor de pizza recibe 2000 pesos por cada kilómetro recorrido se realiza la operación 6,40Km X $2000= $12806,24 Pero también se le descuentan 500$ por cada minuto que tarda en llegar entonces 15 minutos x $500= $7500 Por lo tanto recibe de propina $12806,24 – 7500Minutos = $5306,24 En total por ese domicilio recibe: $5306,24. Problema: Efectúa el mismo método para el resto de pedidos de la pizzería. En pequeños grupos investiga y discute: ¿Cuál es la aplicación de los vectores en diferentes ramas de la ciencia, por ejemplo: la aplicación en la industria aeroespacial, en la industria naval, en la astronáutica, en la ingeniería de sistemas, en la industria de los video-juegos o en otras ramas del conocimiento? Socialización
  • 16. 16 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? • En física una magnitud es una propiedad medible de un sistema físico, ya sea el volumen, la temperatura, la velocidad, etc. • Estos magnitudes se dividen en magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. • Un vector es la representación de del cambio de una magnitud vectorial en el cual se pueden observar una dirección, un sentido y una magnitud o módulo. • Para representar los vectores se pueden utilizar sistemas de referencia de acuerdo a las dimensiones en las que ocurra el fenómeno físico, en nuestro caso trabajamos en R2 • Las escalares son aquella que se puede representar con solo un número y su unidad de medida y las vectoriales son aquellas que quedan correctamente definidas indicando el origen, dirección y sentido, más la unidad de medida utilizada. Cuando se habla de relación biunívoca se hace referencia a una relación de correspondencia en la que se asocia cada uno de los elementos de un conjunto con uno, y solo uno, de los elementos de otro conjunto, y cada elemento de este último con uno, y solo uno, de los elementos de aquel como en el caso de los conjuntos “representación geométrica de un vector” y “representación analítica de un vector”.
  • 17. 17 ¿Porqué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Actividad: El caminante Calcular el vector desplazamiento total (suma total de los vectores) de la animación de Octavio. 30