SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones de empleo y precauciones
MODO DE EMPLEO
 La colocaciónde concretoenobra esun procesoque se debe de realizarteniendoun
cuidadoespecial paranoafectarla homogeneidadalcanzadadurante él mezclafo
Al colocar él concretose debe evita
.retrasos
.segregación
.desperdicios
Los retrasos puedencausarque él concretopierdafluidez,se seque opierdahumedad y
se ponga rígido.Estos inconvenientes sonunproblemamayorenundía calurosoy/ o con
viento.Paraevitarestose planeaconanticipacióny verifique que él personal tenganlas
herramientas yelementosparavaciaresténlistos.
RECOMENDACIÓNES
Nuncaagregue agua al concretopara hacerle mastrabajable .Pararecuperareste estado
se puede utilizaraditivosupe plastificante ousarunamezclade pasta de cementosin
alterarla relación agua– cementosiempreycuandoél concretono aya iniciadoél
fraguado.
La segregaciónocurre cuandolos agregadosgruesosyfinosyla pastade cementollegana
separarse este fenómenose puededar durante lamezcla ,transporte ,vaciadoovibradoél
concreto.Esto hace que él concreto seamas débil ,menosdurable ydejaunpobre
acabado enla superficie
Él desperdicioescostoso,especialmente entrabajos pequeños ,paraminimizarlodebe
colocar cuidadosamente
Las etapasen que se divide lacolocaciónson:transporte ,vaciadoyvibrado.
TRANSPORTE
Modo de empleo:Él métodode empleousadoparatransportarconcretodepende de cual
esél menorcosto y él mas fácil para él tamañode la obra de la cual va a realizar .También
algunasformasde transportar él concretoincluyenuncamiónde concreto ,una bomba de
concreto,una grúa y baldes,unacanaleta ,unabandatransportadora,unmalacate o un
montacargas .En trabajospequeñosse utilizalamaneramas facil unacarretillaesmasfácil
de transportarlo.
RECOMENDACIONES:
.Evitarlosgolpesyvibracionesexcesivas
.Planearmuybienlosrecorridos,utilizarrampasfirmes ycaminosprovisionalesseguros
.Las distancias de acarreode lamezcladentrode la obra debenserinferiores a50 metros.
VACIADO
Modo de empleo:Durante él vaciadodel concreto se debencontrolartodoslosfactores
que puedansegregaroseparar losagregadosde la mezclapara evitarlasegregación
durante él vaciadose recomienda
.colocar él concretotan cerca de su posiciónfinal comoseaposible .
.Empezarcolocandoél concreto desde laesquinasde lacimbrao enél caso de un sitio con
pendientedesdeél nivel masbajo
.Se debe vaciardesde alturasinferioresa1.20 m .Cuando nose puede efectuar,se debe
hacer usode canaletasotubospara evitarque lamezclachoque contra los refuerzosyla
formaleta,enel casode usar canaletas,verifique que lapendiente e estase encuentre
entre él 30 % y 50 %
.
RECOMENDACIONES:La vaciarél concreto tengamuchocuidadode no dañar o mover las
cimbras,formaletasy/oél acero de refuerzo ,estascimbrasyformaletasdebende resistir
a presiondel concreto que se vacíe enesta.
VIBRADO
Modo de empleo:Durante él mezcladoyvaciado,él concreto atrapa grandescantidades
de aire formandoespaciosvacíos u hormiguerosde loscualesle restanresistenciaal
concretode estaformalo dejanexpuestoal ataque de agentesexternos que lopueden
deterioraryafectansu apariencia oacabado por tanto:es fundamentalmenteeliminarél
aire atrapado con unaadecuadaoperaciónde consolidación,compactación ovibrado
Entre lossistemasmasusadostenemos :
 Vibradointerno:Se realizaconvibradoresde inmersiónode agujase emplea
principalmente paralosas,vigas,columnas yestructurade pocoespesor.Parapequeños
vaciados se puede chuzarél concretocon una varillapero hacerse cuidadosamente
,empleando unavarillade 3/8” de diámetro,lisaycon él extremode compactación
redondeando .
 Vibradointerno:Estacompuesto,generalmenteporequiposque se fijanalaformaletas
para generarhan secuenciafe fuertesvibracionesentodoél sistema formaletas–
concretode estaformaél interiorde lamezcla se reacomodaeliminandolosespacios
vacíos .Tambiénse consideravibradoexterno alospequeñosgolpesque se danala
formaletas conunmartillode goma,lo cual debe hacerse concuidadoy solocomo
complementodelvibradointerno
RECOMENDACIONES
.Debe hacerse inmediatamentedespuésdel vaciadoantesde que él concretopierda
plasticidad ,vibrarunconcreto que yaha empezadoaendurecerafectanotablemente su
capacidadestructural .
.Él vibradonodebe usarse comométodopara desplazarél concretodentrode la
formaletas
.Este procesodebe sersuficienteperonoexcesivo porque produce segregación.
.Normalmenteunvibradonodebe de durarmas de diez segundosencadapunto.
.Para vaciados directossobre él terreno,se debe humedecer lasuperficiesin generar
excesosocharcos .
.En climascálidosse recomiendaque lasherramientas yutensiliosque entranal contacto
con él concreto permanezcan abaja temperaturaohumedecidos.
.Nose debe dejarde transcurrir muchotiempo entre dosvaciadosconsecutivosporque se
generanjuntasfríaslos cual afectaél comportamientoestructural del concreto .
.Antesde iniciarél vaciadose debende verificarlosplanos,laposición de elementoscomo
tuberías,caja y casetones .
Propiedades físicas y precauciones
Los aditivosdel concreto (hormigo)socomponentesde naturalezaorgánica ( resinas)0
inorgánica,cuyainclusióntienecomoobjetomodificarlaspropiedades físicasde losmateriales
conglomeradosen estadofresco.Se suelenpresentarenformade polvoode líquidocomo
emulsiones .
GRUPOS: Se puedendistinguirendosgrupos:
.Modificadoresde lareologia que cambianél comportamientoenestadofresco ,tal como
consistencia,docilidad,etc
.Modificadoresdel fraguado que adelantan oretrasanél fraguado osus condiciones.Los
componentes básicosdel hormigón soncemento,aguayáridos,otros componentes minoritarios
que se puedenincorporar son:adiciones,aditivos,fibras,cargasypigmentos
CLASIFICACION :
De acuerdocon su funciónprincipal se clasificaalosaditivosparaél hormigónde lasiguiente
manera:
ADITIVOREDUCTOR DE AGUA / PLASTIFICANTE:
Aditivoque ,sinmodificarlaconsistenciapermite reducirél contenidode aguade undeterminado
hormigón ,oque ,sinmodificarél contenidode agua,aumentaél asiento ( conode abrams)
/escurrimiento,o que produce ambosefectosalaves
ADITIVOREDUCTOR DE AGUA DE ALTA ACTIVIDAD/ADITIVOSUPERPLASTIFICANTE
Aditivoque sinmodificarlaconsistenciadel hormigón,oque sinmodificarél contenidode agua
,aumentaconsiderablemente él asiento(conode abrams)/escurrimiento,o que produce ambos
efectosala ves.
ADITIVOSREDUCTOR DE AGUA
Aditivoreductorde agua:Aditivo que reduce laperdidade agua,disminuyendoaexudación.
ADITIVOINCLUSORDE AIRE
Aditivoque permiteincorporardurante él amasadounacantidaddeterminada de burbujasde aire
, unifórmenme repartidas,que permanecendespuésdel endurecimiento permanecendespués
del endurecimiento
ADITIVOACELERADORDE FRAGUADO :Aditivosque reduce él tiempode transición de lamezcla
para pasar del estadoplásticoal rígido.
ADITIVOACELERADORDEL ENDURECIMIENTO :Aditivoque aumentalavelocidadde desarrollode
resistenciainicialesdel hormigón ,conosinmodificación del tiempodelfraguado.
ADITIVORETARDADORDE FRAGUADO :Aditivoque aumentaél tiempodel principiode transición
de la mezclapara pasar del estadoplásticoal estado rígido.
ADITIVOHIDROGUGO DE MASA:Aditivoque reduce laabsorcióncapilardel hormigón endurecido.
ADITIVOMULTIFUNCIONAL:Aditivos que afectaadiversaspropiedadesdel hormigónfrescoy/o
endurecido actuandosobre masde unade lasfuncionesprincipalesdefinidasenlos aditivos
mencionados anteriormente .Existenotravariedadde productosque ,sinserpropiamenteaditivos
y por tantosin clasificarse comoellos ,puedenconsiderarsecomotalesyaque modifican
propiedadesdelhormigón ,comoocurre conloscolorantesopigmentosque actúan sobre él color
hormigón ,losgeneradoresfe gasque lo casensobre ladensidad.
PRECAUCIONES :
 Puede producirirritaciónoquemadurasenlosojos ,piel yvías respiratorias
 Use equipode protección personaladecuado.
 Ventile él áreade uso,primeroauxilios
 Contactocon los ojos,lave conagua por 15 minutos
 En caso de intoxicación ,lleve al pacienteal medicoyaporte él empaque de este producto
o la hojade seguridad.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto fresco y_fase_de_fraguado
Concreto fresco y_fase_de_fraguadoConcreto fresco y_fase_de_fraguado
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
neil portal
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
Daniel Quiliche Paredes
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
Estefania Pelaez
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
Víctor Delgado Rafael
 
Unidad 1 generalidades y procedimientos constructivos
Unidad 1 generalidades y procedimientos constructivosUnidad 1 generalidades y procedimientos constructivos
Unidad 1 generalidades y procedimientos constructivos
Sandra Rivera
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
Jaime Caballero
 
Concreto.2011
Concreto.2011Concreto.2011
Concreto.2011
soffy21
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
vidalrm
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
Wilber Mendoza Huarachi
 
Concreto.2011
Concreto.2011Concreto.2011
Concreto.2011
soffy21
 
Patologías en la construcción for JAGC
Patologías en la construcción for JAGCPatologías en la construcción for JAGC
Patologías en la construcción for JAGC
Jonathan Castro
 
Chemaseal
ChemasealChemaseal
Chemaseal
antaas
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
rodcad
 
Presentacion soluteq
Presentacion  soluteqPresentacion  soluteq
Presentacion soluteq
lilianahernandezalarcon
 

La actualidad más candente (18)

Concreto fresco y_fase_de_fraguado
Concreto fresco y_fase_de_fraguadoConcreto fresco y_fase_de_fraguado
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Aditivos para el concreto
Aditivos para el concretoAditivos para el concreto
Aditivos para el concreto
 
Expo.1
Expo.1Expo.1
Expo.1
 
Concreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power pointConcreto presentacion en power point
Concreto presentacion en power point
 
Aditivos para concreto
Aditivos para concretoAditivos para concreto
Aditivos para concreto
 
Unidad 1 generalidades y procedimientos constructivos
Unidad 1 generalidades y procedimientos constructivosUnidad 1 generalidades y procedimientos constructivos
Unidad 1 generalidades y procedimientos constructivos
 
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETOADITIVOS PARA EL CONCRETO
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
 
Concreto.2011
Concreto.2011Concreto.2011
Concreto.2011
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
 
Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]Aditivos y agua para concreto[1]
Aditivos y agua para concreto[1]
 
Concreto.2011
Concreto.2011Concreto.2011
Concreto.2011
 
Patologías en la construcción for JAGC
Patologías en la construcción for JAGCPatologías en la construcción for JAGC
Patologías en la construcción for JAGC
 
Chemaseal
ChemasealChemaseal
Chemaseal
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Presentacion soluteq
Presentacion  soluteqPresentacion  soluteq
Presentacion soluteq
 

Similar a Trabajo de materiales

ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
jhon carrillo quispe
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
RutaAcsticaLogstica
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
Cristian Perez Flores
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
Estructuras en concreto iii
Estructuras en concreto iiiEstructuras en concreto iii
Estructuras en concreto iii
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
Javier Morales Cauna
 
ADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdfADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdf
AnthonyLobatonSaravi
 
Majeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obraMajeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obra
eduarhernandez7
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Germain D'Loreant Campos
 
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
Alonzo Rojas
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
SebasPachecoPrez
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
Jhon Echaccaya Meza
 
Componentes y estructuras de hormigon
Componentes y estructuras de hormigon Componentes y estructuras de hormigon
Componentes y estructuras de hormigon
Vasile Bogdan Giuleanu
 
Concreto, estructura iii
Concreto, estructura iiiConcreto, estructura iii
Concreto, estructura iii
katherine coromoto gonzalez mendez
 
Plantilla para Diseño d eestructuraas.pptx
Plantilla para Diseño d eestructuraas.pptxPlantilla para Diseño d eestructuraas.pptx
Plantilla para Diseño d eestructuraas.pptx
AravanneCD
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concreto
williams
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
tipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdftipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdf
cesarbarbosa38
 

Similar a Trabajo de materiales (20)

ING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptxING WILZON WW (1).pptx
ING WILZON WW (1).pptx
 
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
06-01 TEMA -ADITIVOS.pdf
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
Estructuras en concreto iii
Estructuras en concreto iiiEstructuras en concreto iii
Estructuras en concreto iii
 
Cementacion de pozos
Cementacion de pozosCementacion de pozos
Cementacion de pozos
 
ADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdfADITIVOS.pdf
ADITIVOS.pdf
 
Majeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obraMajeno del concreto en obra
Majeno del concreto en obra
 
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenesAcitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
Acitividad 01 efinición de términos con sus respectivas imágenes
 
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y  SUS PROPIEDADES
UTS BARQUISIMETO CONCRETO Y SUS PROPIEDADES
 
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Monografia aditivos
Monografia aditivosMonografia aditivos
Monografia aditivos
 
Componentes y estructuras de hormigon
Componentes y estructuras de hormigon Componentes y estructuras de hormigon
Componentes y estructuras de hormigon
 
Concreto, estructura iii
Concreto, estructura iiiConcreto, estructura iii
Concreto, estructura iii
 
Plantilla para Diseño d eestructuraas.pptx
Plantilla para Diseño d eestructuraas.pptxPlantilla para Diseño d eestructuraas.pptx
Plantilla para Diseño d eestructuraas.pptx
 
Concreto 01
Concreto   01Concreto   01
Concreto 01
 
Construccion de concreto
Construccion de concretoConstruccion de concreto
Construccion de concreto
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
tipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdftipos de aditivos .pdf
tipos de aditivos .pdf
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Trabajo de materiales

  • 1. Recomendaciones de empleo y precauciones MODO DE EMPLEO  La colocaciónde concretoenobra esun procesoque se debe de realizarteniendoun cuidadoespecial paranoafectarla homogeneidadalcanzadadurante él mezclafo Al colocar él concretose debe evita .retrasos .segregación .desperdicios Los retrasos puedencausarque él concretopierdafluidez,se seque opierdahumedad y se ponga rígido.Estos inconvenientes sonunproblemamayorenundía calurosoy/ o con viento.Paraevitarestose planeaconanticipacióny verifique que él personal tenganlas herramientas yelementosparavaciaresténlistos. RECOMENDACIÓNES Nuncaagregue agua al concretopara hacerle mastrabajable .Pararecuperareste estado se puede utilizaraditivosupe plastificante ousarunamezclade pasta de cementosin alterarla relación agua– cementosiempreycuandoél concretono aya iniciadoél fraguado. La segregaciónocurre cuandolos agregadosgruesosyfinosyla pastade cementollegana separarse este fenómenose puededar durante lamezcla ,transporte ,vaciadoovibradoél concreto.Esto hace que él concreto seamas débil ,menosdurable ydejaunpobre acabado enla superficie Él desperdicioescostoso,especialmente entrabajos pequeños ,paraminimizarlodebe colocar cuidadosamente Las etapasen que se divide lacolocaciónson:transporte ,vaciadoyvibrado. TRANSPORTE Modo de empleo:Él métodode empleousadoparatransportarconcretodepende de cual esél menorcosto y él mas fácil para él tamañode la obra de la cual va a realizar .También algunasformasde transportar él concretoincluyenuncamiónde concreto ,una bomba de concreto,una grúa y baldes,unacanaleta ,unabandatransportadora,unmalacate o un montacargas .En trabajospequeñosse utilizalamaneramas facil unacarretillaesmasfácil de transportarlo. RECOMENDACIONES: .Evitarlosgolpesyvibracionesexcesivas .Planearmuybienlosrecorridos,utilizarrampasfirmes ycaminosprovisionalesseguros .Las distancias de acarreode lamezcladentrode la obra debenserinferiores a50 metros. VACIADO
  • 2. Modo de empleo:Durante él vaciadodel concreto se debencontrolartodoslosfactores que puedansegregaroseparar losagregadosde la mezclapara evitarlasegregación durante él vaciadose recomienda .colocar él concretotan cerca de su posiciónfinal comoseaposible . .Empezarcolocandoél concreto desde laesquinasde lacimbrao enél caso de un sitio con pendientedesdeél nivel masbajo .Se debe vaciardesde alturasinferioresa1.20 m .Cuando nose puede efectuar,se debe hacer usode canaletasotubospara evitarque lamezclachoque contra los refuerzosyla formaleta,enel casode usar canaletas,verifique que lapendiente e estase encuentre entre él 30 % y 50 % . RECOMENDACIONES:La vaciarél concreto tengamuchocuidadode no dañar o mover las cimbras,formaletasy/oél acero de refuerzo ,estascimbrasyformaletasdebende resistir a presiondel concreto que se vacíe enesta. VIBRADO Modo de empleo:Durante él mezcladoyvaciado,él concreto atrapa grandescantidades de aire formandoespaciosvacíos u hormiguerosde loscualesle restanresistenciaal concretode estaformalo dejanexpuestoal ataque de agentesexternos que lopueden deterioraryafectansu apariencia oacabado por tanto:es fundamentalmenteeliminarél aire atrapado con unaadecuadaoperaciónde consolidación,compactación ovibrado Entre lossistemasmasusadostenemos :  Vibradointerno:Se realizaconvibradoresde inmersiónode agujase emplea principalmente paralosas,vigas,columnas yestructurade pocoespesor.Parapequeños vaciados se puede chuzarél concretocon una varillapero hacerse cuidadosamente ,empleando unavarillade 3/8” de diámetro,lisaycon él extremode compactación redondeando .  Vibradointerno:Estacompuesto,generalmenteporequiposque se fijanalaformaletas para generarhan secuenciafe fuertesvibracionesentodoél sistema formaletas– concretode estaformaél interiorde lamezcla se reacomodaeliminandolosespacios vacíos .Tambiénse consideravibradoexterno alospequeñosgolpesque se danala formaletas conunmartillode goma,lo cual debe hacerse concuidadoy solocomo complementodelvibradointerno RECOMENDACIONES .Debe hacerse inmediatamentedespuésdel vaciadoantesde que él concretopierda plasticidad ,vibrarunconcreto que yaha empezadoaendurecerafectanotablemente su capacidadestructural . .Él vibradonodebe usarse comométodopara desplazarél concretodentrode la formaletas .Este procesodebe sersuficienteperonoexcesivo porque produce segregación. .Normalmenteunvibradonodebe de durarmas de diez segundosencadapunto. .Para vaciados directossobre él terreno,se debe humedecer lasuperficiesin generar excesosocharcos .
  • 3. .En climascálidosse recomiendaque lasherramientas yutensiliosque entranal contacto con él concreto permanezcan abaja temperaturaohumedecidos. .Nose debe dejarde transcurrir muchotiempo entre dosvaciadosconsecutivosporque se generanjuntasfríaslos cual afectaél comportamientoestructural del concreto . .Antesde iniciarél vaciadose debende verificarlosplanos,laposición de elementoscomo tuberías,caja y casetones . Propiedades físicas y precauciones Los aditivosdel concreto (hormigo)socomponentesde naturalezaorgánica ( resinas)0 inorgánica,cuyainclusióntienecomoobjetomodificarlaspropiedades físicasde losmateriales conglomeradosen estadofresco.Se suelenpresentarenformade polvoode líquidocomo emulsiones . GRUPOS: Se puedendistinguirendosgrupos: .Modificadoresde lareologia que cambianél comportamientoenestadofresco ,tal como consistencia,docilidad,etc .Modificadoresdel fraguado que adelantan oretrasanél fraguado osus condiciones.Los componentes básicosdel hormigón soncemento,aguayáridos,otros componentes minoritarios que se puedenincorporar son:adiciones,aditivos,fibras,cargasypigmentos CLASIFICACION : De acuerdocon su funciónprincipal se clasificaalosaditivosparaél hormigónde lasiguiente manera: ADITIVOREDUCTOR DE AGUA / PLASTIFICANTE: Aditivoque ,sinmodificarlaconsistenciapermite reducirél contenidode aguade undeterminado hormigón ,oque ,sinmodificarél contenidode agua,aumentaél asiento ( conode abrams) /escurrimiento,o que produce ambosefectosalaves ADITIVOREDUCTOR DE AGUA DE ALTA ACTIVIDAD/ADITIVOSUPERPLASTIFICANTE Aditivoque sinmodificarlaconsistenciadel hormigón,oque sinmodificarél contenidode agua ,aumentaconsiderablemente él asiento(conode abrams)/escurrimiento,o que produce ambos efectosala ves. ADITIVOSREDUCTOR DE AGUA Aditivoreductorde agua:Aditivo que reduce laperdidade agua,disminuyendoaexudación. ADITIVOINCLUSORDE AIRE Aditivoque permiteincorporardurante él amasadounacantidaddeterminada de burbujasde aire , unifórmenme repartidas,que permanecendespuésdel endurecimiento permanecendespués del endurecimiento
  • 4. ADITIVOACELERADORDE FRAGUADO :Aditivosque reduce él tiempode transición de lamezcla para pasar del estadoplásticoal rígido. ADITIVOACELERADORDEL ENDURECIMIENTO :Aditivoque aumentalavelocidadde desarrollode resistenciainicialesdel hormigón ,conosinmodificación del tiempodelfraguado. ADITIVORETARDADORDE FRAGUADO :Aditivoque aumentaél tiempodel principiode transición de la mezclapara pasar del estadoplásticoal estado rígido. ADITIVOHIDROGUGO DE MASA:Aditivoque reduce laabsorcióncapilardel hormigón endurecido. ADITIVOMULTIFUNCIONAL:Aditivos que afectaadiversaspropiedadesdel hormigónfrescoy/o endurecido actuandosobre masde unade lasfuncionesprincipalesdefinidasenlos aditivos mencionados anteriormente .Existenotravariedadde productosque ,sinserpropiamenteaditivos y por tantosin clasificarse comoellos ,puedenconsiderarsecomotalesyaque modifican propiedadesdelhormigón ,comoocurre conloscolorantesopigmentosque actúan sobre él color hormigón ,losgeneradoresfe gasque lo casensobre ladensidad. PRECAUCIONES :  Puede producirirritaciónoquemadurasenlosojos ,piel yvías respiratorias  Use equipode protección personaladecuado.  Ventile él áreade uso,primeroauxilios  Contactocon los ojos,lave conagua por 15 minutos  En caso de intoxicación ,lleve al pacienteal medicoyaporte él empaque de este producto o la hojade seguridad. 