SlideShare una empresa de Scribd logo
El CONCRETO en el
desarrollo de la
ingeniería


LAURA   SOFIA   MORENO     PRIETO

                          L/O/G/O
                 www.themegallery.com
CONCRETO




  El concreto es el material resultante de
  unir áridos con la pasta que se obtiene
  al añadir agua a un conglomerante.
El concreto es un material durable y
resistente pero, dado que se trabaja en
su forma líquida, prácticamente puede
adquirir    cualquier    forma.    .Esta
combinación de características es la
razón principal por la que es un material
de construcción tan popular para
exteriores.
ARIDOS (grava, gravilla
y arena)
            Los áridos deben poseer por lo
            menos la misma resistencia y
            durabilidad que se exija al
            concreto.




                         El árido que tiene mayor
                         responsabilidad     en el
                         conjunto es la arena.
Los áridos que se emplean en hormigones se
                             obtienen mezclando tres o cuatro grupos de
                             distintos  tamaños para     alcanzar   una
                             granulometría óptima.




 Los áridos machacados procedentes de
trituración, al tener más caras de
fractura cuesta más ponerlos en obra,
pero se traban mejor y se refleja en una
mayor resistencia.
AGUA
                                      El agua de amasado interviene en las
                                      reacciones de hidratación del cemento. La
                                      cantidad de la misma debe ser la estricta
                                      necesaria, pues la sobrante que no
                                      interviene en la hidratación del cemento se
                                      evaporará y creará huecos en el hormigón
                                      disminuyendo la resistencia del mismo.




Durante el fraguado y primer
endurecimiento del hormigón se
añade el agua de curado para evitar
la desecación y mejorar la
hidratación del cemento.
CONCRETO
REFORZADO
       Por su moldeabilidad, el concreto se presta a
       tomar las formas más adecuadas para el
       funcionamiento estructural requerido y, debido a
       la libertad con que se puede colocar el refuerzo
       en diferentes cantidades y posiciones, es
       posible lograr que cada porción de la estructura
       tenga la resistencia necesaria para las fuerzas
       internas que se presentan.
es el más popular y
desarrollado     de     estos
materiales,       ya      que
aprovecha en forma muy
eficiente las características
de buena resistencia en
compresión, durabilidad, res
istencia     al    fuego     y
moldeabilidad              del
concreto, junto con las de
alta resistencia en tensión y
ductilidad del acero
FRAGUADO
           El proceso de fraguado y
           endurecimiento       es      el
           resultado de reacciones
           químicas de hidratación
           entre los componentes del
           cemento. La fase inicial de
           hidratación      se      llama
           fraguado y se caracteriza por
           el paso de la pasta del
           estado fluido al estado sólido
Su empleo es habitual en obras de
arquitectura e ingeniería, tales
como edificios, puentes, diques,
puertos, canales, túneles, etc.
Incluso en aquellas edificaciones
cuya estructura principal se realiza
en acero, su utilización es
imprescindible para conformar
la cimentación.
GRACIAS!
             L/O/G/O
    www.themegallery.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
DICKJERRYCIERTOCALDE
 
Asfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con PolimerosAsfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con Polimeros
guestaaa78bd
 
Concreto
ConcretoConcreto
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Trabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelosTrabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelos
Jose Ronald Estela Horna
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
Enrique Rico
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
Jose Mejia
 
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de aceroC:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
Universidad Mariano Galvez
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
spidertucker
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"
 
Escoria granulada de alto horno
Escoria granulada de alto hornoEscoria granulada de alto horno
Escoria granulada de alto horno
Roberto Rojas Holden
 
Concreto lanzado-alejando-gomez1
Concreto lanzado-alejando-gomez1Concreto lanzado-alejando-gomez1
Concreto lanzado-alejando-gomez1
gabo1717
 
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesCapacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
OrganizacionCORONA
 
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
Lialbertm
 
El asfalto - Materiales de construcción -Ámbito Práctico 3º ESO
El asfalto - Materiales de construcción -Ámbito Práctico 3º ESOEl asfalto - Materiales de construcción -Ámbito Práctico 3º ESO
El asfalto - Materiales de construcción -Ámbito Práctico 3º ESO
IES Kursaal
 
Naturaleza del concreto
Naturaleza del concretoNaturaleza del concreto
Naturaleza del concreto
Emerson Sandoval Guevara
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
Arqui Gil
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
solivoskevi
 

La actualidad más candente (19)

TIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETOTIPOS DE CONCRETO
TIPOS DE CONCRETO
 
Asfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con PolimerosAsfaltos Modificados Con Polimeros
Asfaltos Modificados Con Polimeros
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Trabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelosTrabajo final estabilizacion de suelos
Trabajo final estabilizacion de suelos
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Presentacion concretos
Presentacion concretosPresentacion concretos
Presentacion concretos
 
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de aceroC:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
C:\fakepath\tipos de concreto y especificacion de acero
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Definicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concretoDefinicion de terminos del concreto
Definicion de terminos del concreto
 
Escoria granulada de alto horno
Escoria granulada de alto hornoEscoria granulada de alto horno
Escoria granulada de alto horno
 
Concreto lanzado-alejando-gomez1
Concreto lanzado-alejando-gomez1Concreto lanzado-alejando-gomez1
Concreto lanzado-alejando-gomez1
 
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e ImpermeabilizantesCapacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
Capacitación sobre Morteros, Aditivos e Impermeabilizantes
 
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
 
El asfalto - Materiales de construcción -Ámbito Práctico 3º ESO
El asfalto - Materiales de construcción -Ámbito Práctico 3º ESOEl asfalto - Materiales de construcción -Ámbito Práctico 3º ESO
El asfalto - Materiales de construcción -Ámbito Práctico 3º ESO
 
Naturaleza del concreto
Naturaleza del concretoNaturaleza del concreto
Naturaleza del concreto
 
EL CONCRETO
EL CONCRETOEL CONCRETO
EL CONCRETO
 
Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)Concreto diapo (1)
Concreto diapo (1)
 

Similar a Concreto.2011

Concreto.2011
Concreto.2011Concreto.2011
Concreto.2011
soffy21
 
el concreto en obras de ingenieria
el concreto en obras de ingenieriael concreto en obras de ingenieria
el concreto en obras de ingenieria
soffy21
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
CARLOSFERNANDO141
 
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Usos del cemento en la construcción
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Usos del cemento en la construcciónCarlos Enrique Gabaldon Vivas - Usos del cemento en la construcción
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Usos del cemento en la construcción
CarlosEnriqueGabaldn
 
Cementos y concreto
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concreto
kriscorreaM
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 
Apunte morteros
Apunte morterosApunte morteros
Apunte morteros
d1eliajosefina
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
JOSEISMAELCAROFRANCO
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
Johanna maia Moskoluk
 
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Oscar Barreto
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
carlysybarra
 
historia del concreto y sus propiedades fisicas
historia del concreto y sus propiedades fisicashistoria del concreto y sus propiedades fisicas
historia del concreto y sus propiedades fisicas
MiguelAngelRojasPea6
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Checho Jacome Manzano
 
01 el concreto armado
01 el concreto armado01 el concreto armado
01 el concreto armado
canton tower
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
oasc89
 
cONCRETO.pptx
cONCRETO.pptxcONCRETO.pptx
cONCRETO.pptx
BrandonRondonZereced2
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
CHRISTIANJOSEPAREDES
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
ALDO PILARES
 

Similar a Concreto.2011 (20)

Concreto.2011
Concreto.2011Concreto.2011
Concreto.2011
 
el concreto en obras de ingenieria
el concreto en obras de ingenieriael concreto en obras de ingenieria
el concreto en obras de ingenieria
 
El concreto
El concretoEl concreto
El concreto
 
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Usos del cemento en la construcción
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Usos del cemento en la construcciónCarlos Enrique Gabaldon Vivas - Usos del cemento en la construcción
Carlos Enrique Gabaldon Vivas - Usos del cemento en la construcción
 
Cementos y concreto
Cementos y concretoCementos y concreto
Cementos y concreto
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 
Apunte morteros
Apunte morterosApunte morteros
Apunte morteros
 
CONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptxCONCRETOO.pptx
CONCRETOO.pptx
 
Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado Hormigón y Hormigón armado
Hormigón y Hormigón armado
 
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
Construccindeestructurasdeconcreto1 100927114445-phpapp02
 
Diapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armadoDiapositiva concreto armado
Diapositiva concreto armado
 
historia del concreto y sus propiedades fisicas
historia del concreto y sus propiedades fisicashistoria del concreto y sus propiedades fisicas
historia del concreto y sus propiedades fisicas
 
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concretoClase 2. generalidades sobre el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
 
01 el concreto armado
01 el concreto armado01 el concreto armado
01 el concreto armado
 
Vi concreto
Vi concretoVi concreto
Vi concreto
 
Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1Construcción de estructuras de concreto 1
Construcción de estructuras de concreto 1
 
cONCRETO.pptx
cONCRETO.pptxcONCRETO.pptx
cONCRETO.pptx
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
Alba unid de albañileria
Alba unid de albañileriaAlba unid de albañileria
Alba unid de albañileria
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Concreto.2011

  • 1. El CONCRETO en el desarrollo de la ingeniería LAURA SOFIA MORENO PRIETO L/O/G/O www.themegallery.com
  • 2. CONCRETO El concreto es el material resultante de unir áridos con la pasta que se obtiene al añadir agua a un conglomerante.
  • 3. El concreto es un material durable y resistente pero, dado que se trabaja en su forma líquida, prácticamente puede adquirir cualquier forma. .Esta combinación de características es la razón principal por la que es un material de construcción tan popular para exteriores.
  • 4. ARIDOS (grava, gravilla y arena) Los áridos deben poseer por lo menos la misma resistencia y durabilidad que se exija al concreto. El árido que tiene mayor responsabilidad en el conjunto es la arena.
  • 5. Los áridos que se emplean en hormigones se obtienen mezclando tres o cuatro grupos de distintos tamaños para alcanzar una granulometría óptima. Los áridos machacados procedentes de trituración, al tener más caras de fractura cuesta más ponerlos en obra, pero se traban mejor y se refleja en una mayor resistencia.
  • 6. AGUA El agua de amasado interviene en las reacciones de hidratación del cemento. La cantidad de la misma debe ser la estricta necesaria, pues la sobrante que no interviene en la hidratación del cemento se evaporará y creará huecos en el hormigón disminuyendo la resistencia del mismo. Durante el fraguado y primer endurecimiento del hormigón se añade el agua de curado para evitar la desecación y mejorar la hidratación del cemento.
  • 7. CONCRETO REFORZADO Por su moldeabilidad, el concreto se presta a tomar las formas más adecuadas para el funcionamiento estructural requerido y, debido a la libertad con que se puede colocar el refuerzo en diferentes cantidades y posiciones, es posible lograr que cada porción de la estructura tenga la resistencia necesaria para las fuerzas internas que se presentan.
  • 8. es el más popular y desarrollado de estos materiales, ya que aprovecha en forma muy eficiente las características de buena resistencia en compresión, durabilidad, res istencia al fuego y moldeabilidad del concreto, junto con las de alta resistencia en tensión y ductilidad del acero
  • 9. FRAGUADO El proceso de fraguado y endurecimiento es el resultado de reacciones químicas de hidratación entre los componentes del cemento. La fase inicial de hidratación se llama fraguado y se caracteriza por el paso de la pasta del estado fluido al estado sólido
  • 10. Su empleo es habitual en obras de arquitectura e ingeniería, tales como edificios, puentes, diques, puertos, canales, túneles, etc. Incluso en aquellas edificaciones cuya estructura principal se realiza en acero, su utilización es imprescindible para conformar la cimentación.
  • 11. GRACIAS! L/O/G/O www.themegallery.com