SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan sebastian alvarez
Darwin yesid diaz

10-e
ENERGIA NUCLEAR DE FISION
DEFINICION
 la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que

tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre
cuando un núcleo pesado se divide en dos o más
núcleos pequeños, además de
algunos subproductos como neutrones
libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros
fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos
de helio) y beta (electrones y positrones de alta
energía).
MECANISMO
 La fisión de núcleos pesados es un proceso exotérmico,

lo que supone que se liberan cantidades sustanciales
de energía. El proceso genera mucha más energía que
la liberada en las reacciones químicas convencionales,
en las que están implicadas las cortezas electrónicas; la
energía se emite, tanto en forma de radiación
gamma como de energía cinética de los fragmentos de
la fisión, que calentarán la materia que se encuentre
alrededor del espacio donde se produzca la fisión.
FISIÓN FRÍA Y ROTURA DE
PARES DE NUCLEONES
 Aunque con muy baja probabilidad, en los
experimentos se han detectado eventos de fisión

fría, es decir fragmentos con tan baja energía de
excitación que no emiten neutrones. Sin embargo,
aún en esos casos, se observa la rotura de pares de
nucleones, la que se manifiesta como igual
probabilidad de obtener fragmentos con número
par o impar de nucleones. Los resultados de estos
experimentos permiten comprender mejor la
dinámica de la fisión nuclear hasta el punto de
escisión, es decir, antes de que se desvanezca la
fuerza nuclear entre los fragmentos.
REACCIÓN EN CADENA
 El número de neutrones que escapan de una cantidad

de uranio depende de su área superficial. Solamente
los materiales fisibles son capaces de sostener una
reacción en cadena sin una fuente de neutrones
externa. Para que la reacción en cadena de fisión se
lleve a cabo es necesario adecuar la velocidad de los
neutrones libres, ya que si impactan con gran
velocidad sobre el núcleo del elemento fisible, puede
que simplemente lo atraviese o lo impacte, y que este
no lo absorba.
MODERADORES
 Un neutrón de movimiento lento se llama neutrón






térmico y solamente esta velocidad del neutrón puede
inducir una reacción de fisión. Así pues, tenemos cuatro
velocidades de neutrones:
Un neutrón (no-térmico) rápidamente se escapará del
material sin interacción;
Un neutrón de velocidad mediana será capturado por el
núcleo y transformará el material en un isótopo (pero no
induciría la fisión).
Un neutrón de movimiento lento (térmico) inducirá a un
núcleo a que experimente la fisión.
Un neutrón móvil realmente lento será capturado o
escapará, pero no causará fisión.
EFECTOS DE LOS ISÓTOPOS
 El uranio natural se compone de tres

isótopos: 234U (0,006%), 235U (0,7%), y 238U (99,3%). La
velocidad requerida para que se produzca un
acontecimiento de fisión y no un acontecimiento de
captura es diferente para cada isótopo.
 El uranio-238 tiende a capturar neutrones de velocidad
intermedia, creando 239U, que decae sin fisión
a plutonio-239, que sí es fisible. Debido a su capacidad
de producir material fisible, a este tipo de materiales se
les suele llamar fértiles.
FIN

GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclearFisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclear
Ana Banchero
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nuclear
tecfu
 
Fision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion NuclearFision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion Nuclear
ciudadania0910
 
Energia nuclear de fusion
Energia nuclear de fusionEnergia nuclear de fusion
Energia nuclear de fusion
AlejandroVegaSr
 
QUIMICA NUCLEAR
QUIMICA NUCLEARQUIMICA NUCLEAR
QUIMICA NUCLEAR
pochito
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
escayuela
 
Bombas nucleares fisión y fusión
Bombas nucleares fisión y fusiónBombas nucleares fisión y fusión
Bombas nucleares fisión y fusión
Dana Visintin
 

La actualidad más candente (20)

Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclearFusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear
 
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclearTrabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
 
Fisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclearFisión y fusión nuclear
Fisión y fusión nuclear
 
Formas tamaños y fuerzas nucleares
Formas tamaños y fuerzas nuclearesFormas tamaños y fuerzas nucleares
Formas tamaños y fuerzas nucleares
 
Fisión y Fusión
Fisión y FusiónFisión y Fusión
Fisión y Fusión
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nuclear
 
Fision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion NuclearFision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion Nuclear
 
Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear
 
Energia nuclear de fusion
Energia nuclear de fusionEnergia nuclear de fusion
Energia nuclear de fusion
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
 
QUIMICA NUCLEAR
QUIMICA NUCLEARQUIMICA NUCLEAR
QUIMICA NUCLEAR
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nuclear
 
Química nuclear
Química nuclearQuímica nuclear
Química nuclear
 
Quimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - RadioactividadQuimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - Radioactividad
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Química nuclear
Química  nuclearQuímica  nuclear
Química nuclear
 
Materia y enegia 4 medio
Materia y enegia 4 medioMateria y enegia 4 medio
Materia y enegia 4 medio
 
Bombas nucleares fisión y fusión
Bombas nucleares fisión y fusiónBombas nucleares fisión y fusión
Bombas nucleares fisión y fusión
 
Fuerzas nucleares
Fuerzas nuclearesFuerzas nucleares
Fuerzas nucleares
 
radiaciones ionizantes
 radiaciones ionizantes  radiaciones ionizantes
radiaciones ionizantes
 

Similar a Trabajo de modalidad (20)

Fision nuclear
Fision nuclearFision nuclear
Fision nuclear
 
Resumen radiactividad
Resumen radiactividadResumen radiactividad
Resumen radiactividad
 
Radioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalRadioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación natural
 
Fenomenos nucleares de 2010
Fenomenos nucleares de 2010Fenomenos nucleares de 2010
Fenomenos nucleares de 2010
 
Qué es el neutrón
Qué es el neutrónQué es el neutrón
Qué es el neutrón
 
Núcleo
NúcleoNúcleo
Núcleo
 
Reacciones nucleares
Reacciones nucleares Reacciones nucleares
Reacciones nucleares
 
Reacciones nucleares
Reacciones nucleares Reacciones nucleares
Reacciones nucleares
 
Fision nuclear (1)
Fision nuclear (1)Fision nuclear (1)
Fision nuclear (1)
 
Fision nuclear (1)
Fision nuclear (1)Fision nuclear (1)
Fision nuclear (1)
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Fisica nuclear
Fisica nuclearFisica nuclear
Fisica nuclear
 
Fenómenos nucleares
Fenómenos nuclearesFenómenos nucleares
Fenómenos nucleares
 
Iv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividadIv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividad
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Resumen Física Nuclear
Resumen Física NuclearResumen Física Nuclear
Resumen Física Nuclear
 
Fenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4ºFenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4º
 
10 Radioquimica (1).pdf
10 Radioquimica (1).pdf10 Radioquimica (1).pdf
10 Radioquimica (1).pdf
 
Dinamica 2
Dinamica 2Dinamica 2
Dinamica 2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Trabajo de modalidad

  • 3. DEFINICION  la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).
  • 4. MECANISMO  La fisión de núcleos pesados es un proceso exotérmico, lo que supone que se liberan cantidades sustanciales de energía. El proceso genera mucha más energía que la liberada en las reacciones químicas convencionales, en las que están implicadas las cortezas electrónicas; la energía se emite, tanto en forma de radiación gamma como de energía cinética de los fragmentos de la fisión, que calentarán la materia que se encuentre alrededor del espacio donde se produzca la fisión.
  • 5. FISIÓN FRÍA Y ROTURA DE PARES DE NUCLEONES  Aunque con muy baja probabilidad, en los experimentos se han detectado eventos de fisión fría, es decir fragmentos con tan baja energía de excitación que no emiten neutrones. Sin embargo, aún en esos casos, se observa la rotura de pares de nucleones, la que se manifiesta como igual probabilidad de obtener fragmentos con número par o impar de nucleones. Los resultados de estos experimentos permiten comprender mejor la dinámica de la fisión nuclear hasta el punto de escisión, es decir, antes de que se desvanezca la fuerza nuclear entre los fragmentos.
  • 6. REACCIÓN EN CADENA  El número de neutrones que escapan de una cantidad de uranio depende de su área superficial. Solamente los materiales fisibles son capaces de sostener una reacción en cadena sin una fuente de neutrones externa. Para que la reacción en cadena de fisión se lleve a cabo es necesario adecuar la velocidad de los neutrones libres, ya que si impactan con gran velocidad sobre el núcleo del elemento fisible, puede que simplemente lo atraviese o lo impacte, y que este no lo absorba.
  • 7. MODERADORES  Un neutrón de movimiento lento se llama neutrón     térmico y solamente esta velocidad del neutrón puede inducir una reacción de fisión. Así pues, tenemos cuatro velocidades de neutrones: Un neutrón (no-térmico) rápidamente se escapará del material sin interacción; Un neutrón de velocidad mediana será capturado por el núcleo y transformará el material en un isótopo (pero no induciría la fisión). Un neutrón de movimiento lento (térmico) inducirá a un núcleo a que experimente la fisión. Un neutrón móvil realmente lento será capturado o escapará, pero no causará fisión.
  • 8. EFECTOS DE LOS ISÓTOPOS  El uranio natural se compone de tres isótopos: 234U (0,006%), 235U (0,7%), y 238U (99,3%). La velocidad requerida para que se produzca un acontecimiento de fisión y no un acontecimiento de captura es diferente para cada isótopo.  El uranio-238 tiende a capturar neutrones de velocidad intermedia, creando 239U, que decae sin fisión a plutonio-239, que sí es fisible. Debido a su capacidad de producir material fisible, a este tipo de materiales se les suele llamar fértiles.