SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES




INTERGANTES

FERNANDA RAMIREZ
CECILIA HERNANDEZ
CARMEN TUEXI
JOSE LOPEZ
Los sensores de movimiento
son aparatos basados en la
tecnología de los rayos
infrarrojos o las ondas
ultrasónicas    para poder
captar en tiempo real los
movimientos que se generan
en un espacio determinado.
El VRT014 es un sencillo dispositivo que incorpora un módem GSM
y que permite la apertura de puertas y barreras de acceso a
través de una simple llamada perdida sin coste alguno. El equipo
dispoone de una base de datos interna que permite almacenar
hasta 500 números de teléfono cuyas llamadas permiten abrir
la puerta o barrera. El cierre puede ser temporizado o actuado
de forma externa por el propio mecanismo de apertura y cierre.
El VRT014 está especialmente indicado para la apertura de
puertas de acceso de urbanizaciones, garages de comunidades de
vecinos o incluso campings.
Controlador para una o dos puertas




Conector para una o cuatro puertas
SENSORES DE VENTANAS




        Sensor Magnético Inalámbrico MCT 302
QUE SON?
El uso de porteros o videoporteros incrementa los niveles de seguridad de una
propiedad. Desde la aparición de los primeros e históricos timbres, hasta la
incorporación de los actuales sistemas automáticos digitales, muchos cambios estéticos
y técnicos se han venido sucediendo. Las exigencias de los hogares actuales ha sido
determinante en el desarrollo de una gama de porteros y videoporteros con diseños,
materiales y colores de vanguardia.

                                           PORTERO CONVENCIONAL O VIDEOPORTERO
VIDEOPORTEROS
        PORTEROS
                                               Existen diversos sistemas que ofrecen
Tanto los porteros convencionales              soluciones específicas a las diferentes
como los videoporteros permiten                exigencias de los distintos tipos de
aumentar los niveles de seguridad y            viviendas, desde casas unifamiliares o
comodidad del hogar, cuando son bien           bifamiliares hasta los más complejos
utilizados.                                    conjuntos residenciales.

 El portero convencional permite
 hablar con la persona que                     El videoportero tiene la ventaja de
 llama a la puerta, sin necesidad              que permite no sólo oír, sino también
 de    presentarse     físicamente             observar la imagen de quien llama a
 delante de ella. Es apropiado                 la puerta, en el momento mismo en
 para casos en que se cuenta con               que pulsa el timbre. Es un sistema
 buena visión del área de acceso.              más seguro de control de acceso,
                                               especialmente si no se tiene una buena
                                               visión del entorno del área de
                                               acceso.




 Para ambos tipos de porteros hay una amplia gama de
 modelos, tanto de sobreponer como de empotrar,
 capaces de cumplir con distintas funciones según las
 necesidades particulares de cada caso.
COMPONENTES
                    Las    instalaciones   de     videoporteros
                    requieren una línea eléctrica protegida por
                    un automático de al menos 10A y constan
                    de dos componentes básicos: a) los
                    monitores y teléfonos y b) las placas de
                    calle.



DONDE INSTALARLO

                   ♥ evitar dejarlos frente a focos de luz
                   intensos, incluido el sol.
                   ♥ expuesto directamente a la lluvia o a la
                   humedad.
                   ♥ Es importante que el monitor quede
                   protegido de posibles golpes,
Portero automático integrado al teléfono
Desvío de llamadas
Videoportero integrado al televisor
SENSORES DE PUERTAS
Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos
externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes
físicas o químicas en magnitudes eléctricas.


tipo de sensor muy habitual es aquel que
se instala en la puerta de entrada de las
viviendas y reacciona ante el movimiento.
Si una persona se acerca al sensor, éste
emite una señal y se enciende la
iluminación. La utilización de estos
sensores está vinculada a la seguridad, ya
que evitan que alguien aproveche la
oscuridad para ocultarse e ingrese en la
casa        sin      ser       advertido.
•   Herraje articulado que posibilita el giro de puertas,
    ventanas o paneles de muebles. Cuenta con dos piezas, una de
    las cuales va unida a la hoja y gira sobre un eje
    permitiendo su movimiento circular.

•   Los materiales de fabricación se pueden concentrar en dos
    grandes grupos:
    - Plástico

    - Metal: acero, cinc, latón, bronce, etc.
Consideraciones
• Lo primero que tenemos que determinar es la
  ubicación de la puerta dentro del edificio y
  analizar su frecuencia de uso. Esta
  consideración esta relacionada con los ciclos
  que tiene que soportar el herraje en su vida
  útil.
• La siguiente consideración es el peso de la puerta, lo
  cual podrá ser revisada en función del grosor de la
  misma y del material de fabricación.
• El grafico nos muestra la forma de tomar los sentidos
  de apertura de puerta. Es importante tener claros estos
  conceptos cuando hablamos de bisagras, cierrapuertas,
  cerraduras etc…
• En relación a la cantidad de
  bisagras por puerta, está queda
  determinada sobre todo por la
  altura, anchura, peso y frecuencia
  de uso de la puerta. Se utilizan
  normalmente 3 bisagras para
  puertas de hasta 203 cm de alto
  (sin cierrapuertas) y una bisagra
  adicional    por   cada   50   cm
  adicionales aprox (Esta aplicación
  se refiera a la altura únicamente,
  es de norma general y puede estar
  sujeta a excepciones).
• Estos acabados son utilizados para dar
  protección al metal base y obtener una mayor
  presencia estética
• La bisagra "clásica": de acero, acero galvanizado, cobre,
  revestido de bronce, latón o aluminio. Formadas por dos
  hojas agujereadas para los tornillos de fijación y unidas
  entre sí por un gozne de acero.
• Las bisagras de piano: Para las puertas abatibles. Tienen
  la misma largada que la pieza a abatir y estar
  atornilladas en numerosos puntos a su lo largo.
• Las bisagras invisibles: Para las puertas de muebles
  de cocina y cuartos de baño.
• Los goznes: Se componen de parte macho (la que
  incorpora el pasador) y una hembra (la que cubre el
  pasador). No necesitamos ninguna herramienta para
  desmontar la puerta.
• Bisagras de clavija: no tienen hoja, tienen en su lugar
  dos vástagos o espigas y no tienen sentido de
  abertura.
• Estas   son   probablemente    el
  sistema de seguridad más conocido
  y común, ya que todas las puertas
  poseen una.

• Las cerraduras comunes pueden
  ser violadas incluso con dos piezas
  de alambre, siempre y cuando la
  persona sea hábil.

• Las cerraduras exteriores son
  mucho más complejas en cuanto a
  diseño justamente porque deben
  ser mucho más seguras
1.   Cerradura de combinación (abre a partir
     de una única manera)
2.   Cerradura de resorte o golpe: (la
     cerradura se cierra con solo empujar la
     puerta)
3.   Cerradura de vuelta y media: actúa como
     llave y luego como picaporte
4.   Cerraduras computadas: por sistema de
     magnetismo.
5.   Cerradura guarnecida al revés: permite
     ver su mecanismo.
6.   Cerradura de 2 vueltas: sale dos veces.
7.   Cerradura cilíndrica: disponen de un
     cilindro o bombín, el cual puede ser
     reemplazado sin necesidad de cambiar
     toda la cerradura.
•   Mecánicas
•   Electromagnéticas
•   Eléctricas
•   Electrónicas
•   Mando a distancia




• A medida que van aumentando de seguridad las
  cerraduras van poseyendo mecanismos de cierre más
  complejos siendo las mecánicas del tipo más sencillo
  que hallamos en el mercado, y las de mando a distancia
  y virtuales son las más complejas.
•  Cerraduras     sobrepuestas:    (sistema de
   apertura mecánico)
- Ejemplo: Jardínes o patios.
- Menor seguridad y las más fáciles de romper
   (no significa que sean inútiles o poco
   confiables).
- Brindan nivel de seguridad mínimo para
   puertas de interior o entre espacios.
Cerraduras empotradas o embutidas: (a la
   derecha de las puertas, en su interior)
- Ideales para puertas que dan al exterior y
   algunos portones.
- Abre únicamente por medio de una llave (al
   girar la perilla desde el interior, la puerta
   no se abre por el exterior ya que no posee
   picaporte en el mismo.
•   Cerraduras eléctricas:
-   Se colocan en puertas de exterior para mayor seguridad y se
    activan por medio de códigos numéricos y poseen una alarma.
-   Son utilizadas únicamente como complementos a cerraduras
    mecánicas ya que de cortarse el suministro de energía podría ser
    peligroso no contar con el sistema de cierre.
-   Solo es para aumentar el nivel de seguridad de las puertas y
    otras entradas, pero no como sistema de cerradura único.
•   Cerradura electromagnética:
-   Brinda una alta protección (electro imán
    en marco de la puerta para cerrarla y
    placa metálica sobre la hoja de la
    puerta). Si se corta el suministro
    eléctrico,   la    cerradura   deja    de
    funcionar.
•   Cerraduras biométricas:
-   Se puede operar por medio de varias
    opciones de apertura digital, con claves
    numéricas y una llave.
-   Brindan el mayor nivel de seguridad hoy
    en día.
-   Trata    de    un    mecanismo    digital
    inteligente con sistema electrónico.
-   Puede almacenar en el huellas digitales
    para permitir su apertura, además de un
    sensor de proximidad para mayor
    seguridad.
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatina_ Lima
Teatina_ LimaTeatina_ Lima
Sistema Séptico y Sumidero
Sistema Séptico y SumideroSistema Séptico y Sumidero
Sistema Séptico y Sumidero
maferparrag27
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonicoNahui Alsina
 
Parc La Villette
Parc La VilletteParc La Villette
Parc La Villette
ValentinaPulido8
 
Stourhead Garden
Stourhead GardenStourhead Garden
Stourhead Garden
Jennifer Díaz
 
CIUDAD HOJALDRE
CIUDAD HOJALDRE CIUDAD HOJALDRE
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
SagbayAndrea
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaFabiola Aranda
 
Tanque séptico fuente:bustos k
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
Karla Bustos
 
Arquitetura lucio costa
Arquitetura   lucio costaArquitetura   lucio costa
Arquitetura lucio costa
Alexandre Cabral Cavalcanti
 
Evacuacion aguas pluviales
Evacuacion aguas pluvialesEvacuacion aguas pluviales
Evacuacion aguas pluviales
Mizael Rod
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
Walter Pacheco Javier
 
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
EstherFrancoMndez
 
Apresentação casa das canoas
Apresentação casa das canoasApresentação casa das canoas
Apresentação casa das canoasMayckon Francisco
 
Final la crítica arquitectónica
Final la crítica arquitectónicaFinal la crítica arquitectónica
Final la crítica arquitectónicaptr-phoo
 
paisaje diagnostico y proyecto
paisaje diagnostico y proyectopaisaje diagnostico y proyecto
paisaje diagnostico y proyecto
Concejo de Medellín
 
11. a humanização do espaço urbano
11. a humanização do espaço urbano11. a humanização do espaço urbano
11. a humanização do espaço urbanoVirna Salgado Barra
 

La actualidad más candente (20)

Teatina_ Lima
Teatina_ LimaTeatina_ Lima
Teatina_ Lima
 
Sistema Séptico y Sumidero
Sistema Séptico y SumideroSistema Séptico y Sumidero
Sistema Séptico y Sumidero
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Parc La Villette
Parc La VilletteParc La Villette
Parc La Villette
 
Stourhead Garden
Stourhead GardenStourhead Garden
Stourhead Garden
 
CIUDAD HOJALDRE
CIUDAD HOJALDRE CIUDAD HOJALDRE
CIUDAD HOJALDRE
 
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptxPRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
PRESENTACION TESIS URBANA FINAL 001.pptx
 
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez ZaragozaNeoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
Neoemperismo Nordico - Cindy Paola Chávez Zaragoza
 
Tanque séptico fuente:bustos k
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
 
Arquitetura lucio costa
Arquitetura   lucio costaArquitetura   lucio costa
Arquitetura lucio costa
 
Evacuacion aguas pluviales
Evacuacion aguas pluvialesEvacuacion aguas pluviales
Evacuacion aguas pluviales
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
 
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
344045724 arquitectura-liquida-diapositiva-presentacion
 
Apresentação casa das canoas
Apresentação casa das canoasApresentação casa das canoas
Apresentação casa das canoas
 
Final la crítica arquitectónica
Final la crítica arquitectónicaFinal la crítica arquitectónica
Final la crítica arquitectónica
 
paisaje diagnostico y proyecto
paisaje diagnostico y proyectopaisaje diagnostico y proyecto
paisaje diagnostico y proyecto
 
11. a humanização do espaço urbano
11. a humanização do espaço urbano11. a humanização do espaço urbano
11. a humanização do espaço urbano
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 

Destacado

seguridad en telecomunicaciones
seguridad en telecomunicacionesseguridad en telecomunicaciones
seguridad en telecomunicaciones
Inez Velazquez Hernandez
 
Seguridad en las redes de telecomunicaciones: oportunidades para el Ingeniero...
Seguridad en las redes de telecomunicaciones: oportunidades para el Ingeniero...Seguridad en las redes de telecomunicaciones: oportunidades para el Ingeniero...
Seguridad en las redes de telecomunicaciones: oportunidades para el Ingeniero...
Miguel A. Amutio
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 14 Seguridad en la LAN/WAN
Curso: Redes y telecomunicaciones: 14 Seguridad en la LAN/WANCurso: Redes y telecomunicaciones: 14 Seguridad en la LAN/WAN
Curso: Redes y telecomunicaciones: 14 Seguridad en la LAN/WAN
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Equipos telefonía fija y movil
Equipos telefonía fija y movilEquipos telefonía fija y movil
Equipos telefonía fija y movilDomingo Cordova
 
Seguridad en VoIP
Seguridad en VoIPSeguridad en VoIP
Seguridad en VoIP
aitelpucp
 
Firewall
FirewallFirewall
Presupuestos de una empresa y rentabilidad combinanda
Presupuestos de una empresa y rentabilidad combinandaPresupuestos de una empresa y rentabilidad combinanda
Presupuestos de una empresa y rentabilidad combinanda
Programador_28
 
Reporte de Seguridad de Cisco 2016
Reporte de Seguridad de Cisco 2016Reporte de Seguridad de Cisco 2016
Reporte de Seguridad de Cisco 2016
Oscar Romano
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
Fernando Toc
 
Planos
PlanosPlanos
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plazaAntigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Fernanda Ramírez
 
Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Fernanda Ramírez
 
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasTipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasFernanda Ramírez
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosulloajj
 

Destacado (20)

seguridad en telecomunicaciones
seguridad en telecomunicacionesseguridad en telecomunicaciones
seguridad en telecomunicaciones
 
Seguridad en las redes de telecomunicaciones: oportunidades para el Ingeniero...
Seguridad en las redes de telecomunicaciones: oportunidades para el Ingeniero...Seguridad en las redes de telecomunicaciones: oportunidades para el Ingeniero...
Seguridad en las redes de telecomunicaciones: oportunidades para el Ingeniero...
 
Curso: Redes y telecomunicaciones: 14 Seguridad en la LAN/WAN
Curso: Redes y telecomunicaciones: 14 Seguridad en la LAN/WANCurso: Redes y telecomunicaciones: 14 Seguridad en la LAN/WAN
Curso: Redes y telecomunicaciones: 14 Seguridad en la LAN/WAN
 
U.3 .- Seguridad en redes de comunicación.
U.3 .- Seguridad en redes de comunicación.U.3 .- Seguridad en redes de comunicación.
U.3 .- Seguridad en redes de comunicación.
 
Equipos telefonía fija y movil
Equipos telefonía fija y movilEquipos telefonía fija y movil
Equipos telefonía fija y movil
 
Seguridad en VoIP
Seguridad en VoIPSeguridad en VoIP
Seguridad en VoIP
 
Firewall
FirewallFirewall
Firewall
 
Presupuestos de una empresa y rentabilidad combinanda
Presupuestos de una empresa y rentabilidad combinandaPresupuestos de una empresa y rentabilidad combinanda
Presupuestos de una empresa y rentabilidad combinanda
 
Reporte de Seguridad de Cisco 2016
Reporte de Seguridad de Cisco 2016Reporte de Seguridad de Cisco 2016
Reporte de Seguridad de Cisco 2016
 
Monitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redesMonitoreo y-gestion-de-redes
Monitoreo y-gestion-de-redes
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plazaAntigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza
 
Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010
 
Manual basico de ecotecnias
Manual basico de ecotecniasManual basico de ecotecnias
Manual basico de ecotecnias
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Instalaciones electricas 2
Instalaciones electricas 2Instalaciones electricas 2
Instalaciones electricas 2
 
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasTipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Construccion 3
Construccion 3Construccion 3
Construccion 3
 
Composta orgánica
Composta orgánicaComposta orgánica
Composta orgánica
 

Similar a SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,

Hazte Instalador De Seguridad
Hazte Instalador De SeguridadHazte Instalador De Seguridad
Hazte Instalador De Seguridad
DIGAMEL
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
Gaby Bastidas
 
3367720.ppt
3367720.ppt3367720.ppt
3367720.ppt
ssuser493cf2
 
trabajo de netiquetas
trabajo de netiquetastrabajo de netiquetas
trabajo de netiquetas
pedrou36
 
Cerraduras — SegureStil
Cerraduras — SegureStilCerraduras — SegureStil
Cerraduras — SegureStilBockBrandt81
 
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entreINN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
Inn Solutions
 
Seguridad ElectróNica
Seguridad ElectróNicaSeguridad ElectróNica
Seguridad ElectróNicaesmeralda
 
Sistemas de seguridad ntics2 d
Sistemas de seguridad ntics2 dSistemas de seguridad ntics2 d
Sistemas de seguridad ntics2 d
Leonardo Espín Núñez
 
Soluciones corporativas de seguridad de Inn Solutions
Soluciones corporativas de seguridad de Inn SolutionsSoluciones corporativas de seguridad de Inn Solutions
Soluciones corporativas de seguridad de Inn Solutions
Inn Solutions
 
Seguridad Electrónica
Seguridad ElectrónicaSeguridad Electrónica
Seguridad Electrónicaguest481ab3
 
Seguridad Electrónica
Seguridad ElectrónicaSeguridad Electrónica
Seguridad Electrónicaguest481ab3
 
Articulo autocaravanas gms premium
Articulo autocaravanas gms premiumArticulo autocaravanas gms premium
Articulo autocaravanas gms premium
Domotica daVinci
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Vivi Villa
 
Fortaleza Industrial - Portafolio de Servicio
Fortaleza Industrial - Portafolio de ServicioFortaleza Industrial - Portafolio de Servicio
Fortaleza Industrial - Portafolio de Servicio
Fortaleza Industrial
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de serviciosCentro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de serviciosEdgar S. Zamora
 
Para Qué Sirven Las Puertas Cortafuegos
Para Qué Sirven Las Puertas CortafuegosPara Qué Sirven Las Puertas Cortafuegos
Para Qué Sirven Las Puertas CortafuegosTobiasenColey2
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Vivi Villa
 

Similar a SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES, (20)

Hazte Instalador De Seguridad
Hazte Instalador De SeguridadHazte Instalador De Seguridad
Hazte Instalador De Seguridad
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
3367720.ppt
3367720.ppt3367720.ppt
3367720.ppt
 
Alarmas
AlarmasAlarmas
Alarmas
 
trabajo de netiquetas
trabajo de netiquetastrabajo de netiquetas
trabajo de netiquetas
 
Cerraduras — SegureStil
Cerraduras — SegureStilCerraduras — SegureStil
Cerraduras — SegureStil
 
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entreINN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
INN.ALARM: detecta al ladrón antes de que entre
 
Seguridad ElectróNica
Seguridad ElectróNicaSeguridad ElectróNica
Seguridad ElectróNica
 
Sistemas de seguridad ntics2 d
Sistemas de seguridad ntics2 dSistemas de seguridad ntics2 d
Sistemas de seguridad ntics2 d
 
Soluciones corporativas de seguridad de Inn Solutions
Soluciones corporativas de seguridad de Inn SolutionsSoluciones corporativas de seguridad de Inn Solutions
Soluciones corporativas de seguridad de Inn Solutions
 
Seguridad ElectróNica
Seguridad ElectróNicaSeguridad ElectróNica
Seguridad ElectróNica
 
Seguridad Electrónica
Seguridad ElectrónicaSeguridad Electrónica
Seguridad Electrónica
 
Seguridad Electrónica
Seguridad ElectrónicaSeguridad Electrónica
Seguridad Electrónica
 
Articulo autocaravanas gms premium
Articulo autocaravanas gms premiumArticulo autocaravanas gms premium
Articulo autocaravanas gms premium
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Fortaleza Industrial - Portafolio de Servicio
Fortaleza Industrial - Portafolio de ServicioFortaleza Industrial - Portafolio de Servicio
Fortaleza Industrial - Portafolio de Servicio
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de serviciosCentro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios
 
Para Qué Sirven Las Puertas Cortafuegos
Para Qué Sirven Las Puertas CortafuegosPara Qué Sirven Las Puertas Cortafuegos
Para Qué Sirven Las Puertas Cortafuegos
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 

Más de Fernanda Ramírez

El Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SATEl Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SAT
Fernanda Ramírez
 
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosProveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Fernanda Ramírez
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Fernanda Ramírez
 
Unidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajoUnidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajo
Fernanda Ramírez
 
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll WalshCuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Fernanda Ramírez
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaFernanda Ramírez
 
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraEl lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
Fernanda Ramírez
 
Comportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoComportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoFernanda Ramírez
 
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaCapítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaFernanda Ramírez
 
Sistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaSistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaFernanda Ramírez
 
Cancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialCancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialFernanda Ramírez
 

Más de Fernanda Ramírez (20)

El Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SATEl Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SAT
 
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosProveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
 
Unidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajoUnidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajo
 
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll WalshCuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
Gradas y escenarios
Gradas y escenariosGradas y escenarios
Gradas y escenarios
 
Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
 
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraEl lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
 
Comportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoComportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académico
 
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaCapítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
 
Acerca de Minerva
Acerca de MinervaAcerca de Minerva
Acerca de Minerva
 
Modelo gravitacional
Modelo gravitacionalModelo gravitacional
Modelo gravitacional
 
Instalacion voz y datos
Instalacion voz y datosInstalacion voz y datos
Instalacion voz y datos
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Sistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaSistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de agua
 
Obras exteriores
Obras exterioresObras exteriores
Obras exteriores
 
Cajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientosCajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientos
 
Daniel libeskind
Daniel libeskindDaniel libeskind
Daniel libeskind
 
Cancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialCancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de material
 

SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,

  • 2. Los sensores de movimiento son aparatos basados en la tecnología de los rayos infrarrojos o las ondas ultrasónicas para poder captar en tiempo real los movimientos que se generan en un espacio determinado.
  • 3.
  • 4. El VRT014 es un sencillo dispositivo que incorpora un módem GSM y que permite la apertura de puertas y barreras de acceso a través de una simple llamada perdida sin coste alguno. El equipo dispoone de una base de datos interna que permite almacenar hasta 500 números de teléfono cuyas llamadas permiten abrir la puerta o barrera. El cierre puede ser temporizado o actuado de forma externa por el propio mecanismo de apertura y cierre. El VRT014 está especialmente indicado para la apertura de puertas de acceso de urbanizaciones, garages de comunidades de vecinos o incluso campings.
  • 5. Controlador para una o dos puertas Conector para una o cuatro puertas
  • 6. SENSORES DE VENTANAS Sensor Magnético Inalámbrico MCT 302
  • 7. QUE SON? El uso de porteros o videoporteros incrementa los niveles de seguridad de una propiedad. Desde la aparición de los primeros e históricos timbres, hasta la incorporación de los actuales sistemas automáticos digitales, muchos cambios estéticos y técnicos se han venido sucediendo. Las exigencias de los hogares actuales ha sido determinante en el desarrollo de una gama de porteros y videoporteros con diseños, materiales y colores de vanguardia. PORTERO CONVENCIONAL O VIDEOPORTERO
  • 8. VIDEOPORTEROS PORTEROS Existen diversos sistemas que ofrecen Tanto los porteros convencionales soluciones específicas a las diferentes como los videoporteros permiten exigencias de los distintos tipos de aumentar los niveles de seguridad y viviendas, desde casas unifamiliares o comodidad del hogar, cuando son bien bifamiliares hasta los más complejos utilizados. conjuntos residenciales. El portero convencional permite hablar con la persona que El videoportero tiene la ventaja de llama a la puerta, sin necesidad que permite no sólo oír, sino también de presentarse físicamente observar la imagen de quien llama a delante de ella. Es apropiado la puerta, en el momento mismo en para casos en que se cuenta con que pulsa el timbre. Es un sistema buena visión del área de acceso. más seguro de control de acceso, especialmente si no se tiene una buena visión del entorno del área de acceso. Para ambos tipos de porteros hay una amplia gama de modelos, tanto de sobreponer como de empotrar, capaces de cumplir con distintas funciones según las necesidades particulares de cada caso.
  • 9. COMPONENTES Las instalaciones de videoporteros requieren una línea eléctrica protegida por un automático de al menos 10A y constan de dos componentes básicos: a) los monitores y teléfonos y b) las placas de calle. DONDE INSTALARLO ♥ evitar dejarlos frente a focos de luz intensos, incluido el sol. ♥ expuesto directamente a la lluvia o a la humedad. ♥ Es importante que el monitor quede protegido de posibles golpes,
  • 10. Portero automático integrado al teléfono Desvío de llamadas Videoportero integrado al televisor
  • 11. SENSORES DE PUERTAS Un sensor es un dispositivo que está capacitado para detectar acciones o estímulos externos y responder en consecuencia. Estos aparatos pueden transformar las magnitudes físicas o químicas en magnitudes eléctricas. tipo de sensor muy habitual es aquel que se instala en la puerta de entrada de las viviendas y reacciona ante el movimiento. Si una persona se acerca al sensor, éste emite una señal y se enciende la iluminación. La utilización de estos sensores está vinculada a la seguridad, ya que evitan que alguien aproveche la oscuridad para ocultarse e ingrese en la casa sin ser advertido.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Herraje articulado que posibilita el giro de puertas, ventanas o paneles de muebles. Cuenta con dos piezas, una de las cuales va unida a la hoja y gira sobre un eje permitiendo su movimiento circular. • Los materiales de fabricación se pueden concentrar en dos grandes grupos: - Plástico - Metal: acero, cinc, latón, bronce, etc.
  • 18. Consideraciones • Lo primero que tenemos que determinar es la ubicación de la puerta dentro del edificio y analizar su frecuencia de uso. Esta consideración esta relacionada con los ciclos que tiene que soportar el herraje en su vida útil.
  • 19. • La siguiente consideración es el peso de la puerta, lo cual podrá ser revisada en función del grosor de la misma y del material de fabricación.
  • 20. • El grafico nos muestra la forma de tomar los sentidos de apertura de puerta. Es importante tener claros estos conceptos cuando hablamos de bisagras, cierrapuertas, cerraduras etc…
  • 21. • En relación a la cantidad de bisagras por puerta, está queda determinada sobre todo por la altura, anchura, peso y frecuencia de uso de la puerta. Se utilizan normalmente 3 bisagras para puertas de hasta 203 cm de alto (sin cierrapuertas) y una bisagra adicional por cada 50 cm adicionales aprox (Esta aplicación se refiera a la altura únicamente, es de norma general y puede estar sujeta a excepciones).
  • 22. • Estos acabados son utilizados para dar protección al metal base y obtener una mayor presencia estética
  • 23. • La bisagra "clásica": de acero, acero galvanizado, cobre, revestido de bronce, latón o aluminio. Formadas por dos hojas agujereadas para los tornillos de fijación y unidas entre sí por un gozne de acero. • Las bisagras de piano: Para las puertas abatibles. Tienen la misma largada que la pieza a abatir y estar atornilladas en numerosos puntos a su lo largo.
  • 24. • Las bisagras invisibles: Para las puertas de muebles de cocina y cuartos de baño. • Los goznes: Se componen de parte macho (la que incorpora el pasador) y una hembra (la que cubre el pasador). No necesitamos ninguna herramienta para desmontar la puerta. • Bisagras de clavija: no tienen hoja, tienen en su lugar dos vástagos o espigas y no tienen sentido de abertura.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. • Estas son probablemente el sistema de seguridad más conocido y común, ya que todas las puertas poseen una. • Las cerraduras comunes pueden ser violadas incluso con dos piezas de alambre, siempre y cuando la persona sea hábil. • Las cerraduras exteriores son mucho más complejas en cuanto a diseño justamente porque deben ser mucho más seguras
  • 31. 1. Cerradura de combinación (abre a partir de una única manera) 2. Cerradura de resorte o golpe: (la cerradura se cierra con solo empujar la puerta) 3. Cerradura de vuelta y media: actúa como llave y luego como picaporte 4. Cerraduras computadas: por sistema de magnetismo. 5. Cerradura guarnecida al revés: permite ver su mecanismo. 6. Cerradura de 2 vueltas: sale dos veces. 7. Cerradura cilíndrica: disponen de un cilindro o bombín, el cual puede ser reemplazado sin necesidad de cambiar toda la cerradura.
  • 32. Mecánicas • Electromagnéticas • Eléctricas • Electrónicas • Mando a distancia • A medida que van aumentando de seguridad las cerraduras van poseyendo mecanismos de cierre más complejos siendo las mecánicas del tipo más sencillo que hallamos en el mercado, y las de mando a distancia y virtuales son las más complejas.
  • 33. • Cerraduras sobrepuestas: (sistema de apertura mecánico) - Ejemplo: Jardínes o patios. - Menor seguridad y las más fáciles de romper (no significa que sean inútiles o poco confiables). - Brindan nivel de seguridad mínimo para puertas de interior o entre espacios. Cerraduras empotradas o embutidas: (a la derecha de las puertas, en su interior) - Ideales para puertas que dan al exterior y algunos portones. - Abre únicamente por medio de una llave (al girar la perilla desde el interior, la puerta no se abre por el exterior ya que no posee picaporte en el mismo.
  • 34. Cerraduras eléctricas: - Se colocan en puertas de exterior para mayor seguridad y se activan por medio de códigos numéricos y poseen una alarma. - Son utilizadas únicamente como complementos a cerraduras mecánicas ya que de cortarse el suministro de energía podría ser peligroso no contar con el sistema de cierre. - Solo es para aumentar el nivel de seguridad de las puertas y otras entradas, pero no como sistema de cerradura único.
  • 35. Cerradura electromagnética: - Brinda una alta protección (electro imán en marco de la puerta para cerrarla y placa metálica sobre la hoja de la puerta). Si se corta el suministro eléctrico, la cerradura deja de funcionar. • Cerraduras biométricas: - Se puede operar por medio de varias opciones de apertura digital, con claves numéricas y una llave. - Brindan el mayor nivel de seguridad hoy en día. - Trata de un mecanismo digital inteligente con sistema electrónico. - Puede almacenar en el huellas digitales para permitir su apertura, además de un sensor de proximidad para mayor seguridad.