SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de parto y
mecanismo de parto
cefálico y podálico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR RAFAEL BELLOSO CHACIN
UNIVERSIDAD DE LA SALUD HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
PNFA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Monitores
Dra: Luisa Borrero
Dr: Jhonny Gonzalez
Dr: Alberto Rivas
Residente: Griselis Medina
Ci:24405738
Que es el
trabajo de
parto?
Que es el
parto?
Greenhill Tarnier
Parto pretérmino o Prematuro: Entre las 22 y 36.6 semanas
Parto a término: Desde las 37 hasta las 41.6 semanas
- Parto inmaduro: Entre las 22 y 27 semanas
Aborto: Ocurre antes de las 22 semanas y con un peso menor a 500
gr
Parto prolongado: Cuando ocurre a las 42 semanas
Según las semanas de
gestación
Eutócico Distócico
Simple Múltiple
Según su evolución
Número de fetos
Fase Latente Fase Activa
Etapas del
parto
Fase latente Nulípara Total:20 horas
Fase Activa Multípara Total 14 horas
Nulípara 90 minutos
Multípara 60 minutos
Nulípara 45 minutos
Multípara 30 minutos
Períodos del
parto:
Período de
Dilatación
Período de
Expulsión
Período de
Alumbramiento
Mecanismo del trabajo de
parto presentación cefálica
de vértice
Consta de 3 tiempos
▪︎Primer tiempo: Mecanismo de entrada o
acomodación de la pélvis
▪︎Segundo tiempo: Mecanismo de pasaje o encaje
▪︎ Tercer tiempo: Mecanismo de salida o
desprendimiento
Consta de 6 tiempos
》Acomodación al estrecho superior
》 Encaje y descenso
》 Acomodación del polo cefálico al
estrecho superior o Rotación interna
》 Desprendimiento de la cabeza fetal
》Rotación externa de la cabeza
》 Desprendimiento total del feto
General Específica
¤ Primer tiempo: Acomodación al estrecho superior
Mecanismo del trabajo de parto
presentación cefálica de vértice
¤ Segundo tiempo: Descenso y encaje de la presentación
Mecanismo del trabajo de parto
presentación cefálica de vértice
¤ Tercer tiempo: Acomodación del polo cefálico al estrecho
superior
Mecanismo del trabajo de parto
presentación cefálica de vértice
¤ Cuarto tiempo: Desprendimiento de la cabeza fetal
Mecanismo del trabajo de parto
presentación cefálica de vértice
¤ Quinto tiempo: Rotación externa de la cabeza
Mecanismo del trabajo de parto
presentación cefálica de vértice
¤ Sexto tiempo: Desprendimiento total del feto
Mecanismo del trabajo de parto
presentación cefálica de vértice
de parto presentación
podálica
General
Consta de 4 tiempos
¤ Acomodación al E.S.
¤ Encaje y descenso.
¤ Orientación al E.I.
¤ Descenso.
Específica
Consta de 10 tiempos
》Acomodación al E.S.
》 Encaje y Descenso.
》 Acomodación al E.I. Rotación interna.
》 Desprendimiento.
》 Acomodación de los hombros al E.S.
》 Encaje y desceso de los hombros
》 Acomodación de los hombros al E.I. Rotación
interna. Acomodación cefálica al E.S
》 Desprendimiento de los hombros. Descenso y
encaje cefálico.
》 Acomodación cefálica al E.I.
》 Desprendimiento cefálico
de parto presentación
podálica
¤ Primer tiempo: Acomodación al estrecho superior
Reduce su volumen
Diámetro más útil
de parto presentación
podálica
¤ Segundo tiempo: Encaje y Descenso.
Polo pelviano se encaja
Eje E.S.
de parto presentación
podálica
¤ Tercer tiempo: Acomodación al E.I. Rotación interna
Presentación rota hasta colocar la nalga anterior en contacto
con el pubis
Facilimun
Flexión lateral de la columna lumbar
Sentido de dicha curvatura
de parto presentación
podálica
¤ Cuarto Tiempo: Desprendimiento.
Nalga ○ convirtiéndose en nalga anterior
Debajo del pubis
Hipomoclión (Apoyo)
de parto presentación
podálica
¤ Quinto Tiempo: Acomodación de los hombros al E.S.
Reducción
( comprensión de partes blandas
Diámetro biacromial - 12 a 9 cm
Orientación.
Biacromial se le obliga a orientarse en el mismo diámetro oblicuo materno que
eligió primitivamente el Bitocrantereo
de parto presentación
podálica
¤ Sexto tiempo: Encaje y Descenso de los hombros.
Atravesar el biacromial el plano que va del promontorio a
culmen retropuviano
Hombros prosiguen su descenso por la excavación
Abdomen y parte inferior del tórax se desprenden
de parto presentación
podálica
¤ Septimo tiempo: Acomodación de los hombros al E.I. Rotación interna.
Acomodación cefálica al E.S.
Al llegar a la parte inferior de la excavación los
hombros realizan una rotación de 45°
Orientar al biacromial con el diámetro anteroposterior
del E.I (Subsacrosubpubiano)
El polo cefálico se acomoda al E.S
Reduciendo sus diámetros por un movimiento de flexión
acercando el mentón al esternón y orientando el
diámetro Suboccipitofrontal en el oblicuo opuesto
de parto presentación
podálica
¤ Octavo tiempo: Desprendimiento de los hombros, Descenso. Y
encaje cefálico
El hombro anterior se fija debajo del pubis
El posterior recorre la excavación del sacro
Atravesando el coccix y el perineo
Para desprenderse por la comisura posterior de
la vulva
de parto presentación
podálica
¤ Noveno tiempo: Acomodación cefálica al E.I.
Occipital ○ hacia delante situándose por detrás de la
sínfisis pubiana y en relación con el Subsacrosubpubiano
La cara ocupa la excavación sacra
de parto presentación
podálica
¤ Decimo tiempo: Desprendimiento cefálico.
Columna cervical se coloca por debajo del pubis
Cabeza se flexiona y progresa
Expulsando a traves de la comisura vulbar el mentón, la boca,
la nariz, la frente y el occipital
Trabajo de parto y Mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y Mecanismo de trabajo de parto

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de parto y Mecanismo de trabajo de parto

TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptxTRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
BeckyNady
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Paula Ulloa Palma
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
MarioCastro204439
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
JRUIZ RUIZ
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Idalmy Maldonado Reyes
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
drcarloshouse
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
Gendymar Angarita
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YCarlos Morales
 
Mecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptxMecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptx
KarlaGarcia67746
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
BarbaraCLastiriMende
 
Parto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de partoParto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de partoRocky025
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
PARTO RESUMEN
PARTO RESUMENPARTO RESUMEN
PARTO RESUMEN
Libros Medicina
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
Luis Manriquez Vega
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
Gise Estefania
 

Similar a Trabajo de parto y Mecanismo de trabajo de parto (20)

Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptxTRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
TRABAJO DE PARTO Y PARTO-EQUIPO 4.pptx
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Estatica fetal mecanismo de parto
Estatica fetal  mecanismo de partoEstatica fetal  mecanismo de parto
Estatica fetal mecanismo de parto
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Parto en pelviano
Parto en pelvianoParto en pelviano
Parto en pelviano
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
 
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto YEvolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
Evolución Y Conducción Del Trabajo De Parto Y
 
Mecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptxMecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptx
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Parto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de partoParto normal y trabajo de parto
Parto normal y trabajo de parto
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
Parto Copia
Parto   CopiaParto   Copia
Parto Copia
 
PARTO RESUMEN
PARTO RESUMENPARTO RESUMEN
PARTO RESUMEN
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Trabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologicoTrabajo de parto fisiologico
Trabajo de parto fisiologico
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Trabajo de parto y Mecanismo de trabajo de parto

  • 1. Trabajo de parto y mecanismo de parto cefálico y podálico REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR RAFAEL BELLOSO CHACIN UNIVERSIDAD DE LA SALUD HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS PNFA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Monitores Dra: Luisa Borrero Dr: Jhonny Gonzalez Dr: Alberto Rivas Residente: Griselis Medina Ci:24405738
  • 2. Que es el trabajo de parto?
  • 4. Parto pretérmino o Prematuro: Entre las 22 y 36.6 semanas Parto a término: Desde las 37 hasta las 41.6 semanas - Parto inmaduro: Entre las 22 y 27 semanas Aborto: Ocurre antes de las 22 semanas y con un peso menor a 500 gr Parto prolongado: Cuando ocurre a las 42 semanas Según las semanas de gestación
  • 5. Eutócico Distócico Simple Múltiple Según su evolución Número de fetos
  • 6. Fase Latente Fase Activa Etapas del parto
  • 7. Fase latente Nulípara Total:20 horas Fase Activa Multípara Total 14 horas Nulípara 90 minutos Multípara 60 minutos Nulípara 45 minutos Multípara 30 minutos
  • 12. Mecanismo del trabajo de parto presentación cefálica de vértice Consta de 3 tiempos ▪︎Primer tiempo: Mecanismo de entrada o acomodación de la pélvis ▪︎Segundo tiempo: Mecanismo de pasaje o encaje ▪︎ Tercer tiempo: Mecanismo de salida o desprendimiento Consta de 6 tiempos 》Acomodación al estrecho superior 》 Encaje y descenso 》 Acomodación del polo cefálico al estrecho superior o Rotación interna 》 Desprendimiento de la cabeza fetal 》Rotación externa de la cabeza 》 Desprendimiento total del feto General Específica
  • 13. ¤ Primer tiempo: Acomodación al estrecho superior Mecanismo del trabajo de parto presentación cefálica de vértice
  • 14. ¤ Segundo tiempo: Descenso y encaje de la presentación Mecanismo del trabajo de parto presentación cefálica de vértice
  • 15. ¤ Tercer tiempo: Acomodación del polo cefálico al estrecho superior Mecanismo del trabajo de parto presentación cefálica de vértice
  • 16. ¤ Cuarto tiempo: Desprendimiento de la cabeza fetal Mecanismo del trabajo de parto presentación cefálica de vértice
  • 17. ¤ Quinto tiempo: Rotación externa de la cabeza Mecanismo del trabajo de parto presentación cefálica de vértice
  • 18. ¤ Sexto tiempo: Desprendimiento total del feto Mecanismo del trabajo de parto presentación cefálica de vértice
  • 19. de parto presentación podálica General Consta de 4 tiempos ¤ Acomodación al E.S. ¤ Encaje y descenso. ¤ Orientación al E.I. ¤ Descenso. Específica Consta de 10 tiempos 》Acomodación al E.S. 》 Encaje y Descenso. 》 Acomodación al E.I. Rotación interna. 》 Desprendimiento. 》 Acomodación de los hombros al E.S. 》 Encaje y desceso de los hombros 》 Acomodación de los hombros al E.I. Rotación interna. Acomodación cefálica al E.S 》 Desprendimiento de los hombros. Descenso y encaje cefálico. 》 Acomodación cefálica al E.I. 》 Desprendimiento cefálico
  • 20. de parto presentación podálica ¤ Primer tiempo: Acomodación al estrecho superior Reduce su volumen Diámetro más útil
  • 21. de parto presentación podálica ¤ Segundo tiempo: Encaje y Descenso. Polo pelviano se encaja Eje E.S.
  • 22. de parto presentación podálica ¤ Tercer tiempo: Acomodación al E.I. Rotación interna Presentación rota hasta colocar la nalga anterior en contacto con el pubis Facilimun Flexión lateral de la columna lumbar Sentido de dicha curvatura
  • 23. de parto presentación podálica ¤ Cuarto Tiempo: Desprendimiento. Nalga ○ convirtiéndose en nalga anterior Debajo del pubis Hipomoclión (Apoyo)
  • 24. de parto presentación podálica ¤ Quinto Tiempo: Acomodación de los hombros al E.S. Reducción ( comprensión de partes blandas Diámetro biacromial - 12 a 9 cm Orientación. Biacromial se le obliga a orientarse en el mismo diámetro oblicuo materno que eligió primitivamente el Bitocrantereo
  • 25. de parto presentación podálica ¤ Sexto tiempo: Encaje y Descenso de los hombros. Atravesar el biacromial el plano que va del promontorio a culmen retropuviano Hombros prosiguen su descenso por la excavación Abdomen y parte inferior del tórax se desprenden
  • 26. de parto presentación podálica ¤ Septimo tiempo: Acomodación de los hombros al E.I. Rotación interna. Acomodación cefálica al E.S. Al llegar a la parte inferior de la excavación los hombros realizan una rotación de 45° Orientar al biacromial con el diámetro anteroposterior del E.I (Subsacrosubpubiano) El polo cefálico se acomoda al E.S Reduciendo sus diámetros por un movimiento de flexión acercando el mentón al esternón y orientando el diámetro Suboccipitofrontal en el oblicuo opuesto
  • 27. de parto presentación podálica ¤ Octavo tiempo: Desprendimiento de los hombros, Descenso. Y encaje cefálico El hombro anterior se fija debajo del pubis El posterior recorre la excavación del sacro Atravesando el coccix y el perineo Para desprenderse por la comisura posterior de la vulva
  • 28. de parto presentación podálica ¤ Noveno tiempo: Acomodación cefálica al E.I. Occipital ○ hacia delante situándose por detrás de la sínfisis pubiana y en relación con el Subsacrosubpubiano La cara ocupa la excavación sacra
  • 29. de parto presentación podálica ¤ Decimo tiempo: Desprendimiento cefálico. Columna cervical se coloca por debajo del pubis Cabeza se flexiona y progresa Expulsando a traves de la comisura vulbar el mentón, la boca, la nariz, la frente y el occipital