SlideShare una empresa de Scribd logo
PLASTICA
ARTE DE ACCIÓN
 Tendencia del arte moderno del siglo
XX, se propuso llevar el arte a otro nivel
y ampliar sus horizontes
No es una mercancia, no se puede
comprar ni vender y tampoco es un
objeto para apropiarse de él
Es un acto del ser humano que sucede
en un lugar y tiempo determinado
CARACTERISTICAS
 Incluye diferentes manifestaciones:
-Performance
-Body art
-Happening
Se propone llevar el arte a espacios abiertos,
como parques y plazas
Tiene un grupo variado de técnicas y estilos
artisticos
"El arte de acción intenta activar tanto la
imaginación como la potencia crítica de
reflexión"
ATSUKO TANAKA
 Es una de las artistas más reconocidas de la vanguardia
japonesa, formando parte del movimiento Gutai entre los años
1955 y 1965.
 El grupo Gutai nace tras la segunda guerra mundial
rechazando el comunismo capitalista y realizando acciones
irónicas
COCOON
ELECTRIC DRESS
 Es una poderosa confluencia de la tradición del kimono japonés con la tecnología industrial
moderna. Antes de su concepción de este trabajo, Tanaka había aparecido en un vestido de papel
más grande que la vida que fue pelado lejos capa por capa, no a diferencia de la peladura fuera de
las pinturas de Murakami; En última instancia, se desnudó a un leotardo equipado con luces
parpadeantes. Tanaka empezó a imaginar <Electric Dress> en 1954, cuando describió en una
pequeña libreta una conexión notablemente profética entre el cableado eléctrico y los sistemas
fisiológicos que componen el cuerpo humano. (...) Después de fabricar la escultura real, ella se
disfrazó en ella en la tradición de la ceremonia japonesa del matrimonio. Cientos de bombillas
pintadas en colores primarios se iluminaron a lo largo de las vías circulatorias y nerviosas de su
cuerpo.
ELECTRIC DRESS
MARCEL DUCHAMP
 Fue un artista francés conocido por su actividad artística
 Sus obras ejercieron una fuerte imfluencia en la evolucion del
movimiento pop en el siglo XX. Es uno de los valedores de la
creación artística como resultado de un puro ejercicio de voluntad sin
necesidad de preparación, formación o talento
LA FUENTE
 La Fuente (1917) es una obra de arte atribuida a Marcel Duchamp. En ese año
intentó exponer un urinario en una muestra organizada por la Sociedad de Artistas
Independientes de Nueva York, lo tituló La Fuente (Fountain) y lo firmó como «R. Mutt».
Es una pieza denominada readymade, (también objeto encontrado, del francés objet trouvé)2 el
arte realizado mediante el uso de objetos ya existentes que normalmente no se consideran
artísticos. Con esta obra, Duchamp inició una auténtica revolución en el mundo del arte
(introduciendo el vanguardismo) al demostrar que cualquier objeto mundano podía
considerarse una obra de arte con tal de que el artista lo quitara de su contexto original
(en este caso, un baño) y lo situara en un nuevo contexto adecuado -una galería o un
museo- y la declarara como tal. Además, la obra ha sido interpretada de infinidad de
maneras, incluso como órganos sexuales femeninos.
LA FUENTE
RUEDA DE BICICLETA
En 1913, en su estudio en París, él montó la
rueda invertida verticalmente (es decir, la parte
que tradicionalmente va arriba hacia abajo, y
viceversa) sobre una escalera de madera.
Posteriormente, negó que su invención tuviera
un propósito, aunque es conocida como la
primera de sus obras de arte encontrado.
“Disfruto mirándolas”, afirmó. “Tanto como
disfruto ver las llamas danzando”. No fue hasta
que comenzó a crear arte encontrado unos años
después en Nueva York que decidió que la Rueda
de bicicleta pertenecía a esta categoría; allí realizó la
segunda versión.
POP ART
 El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del
siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura
popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios
publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del
mundo del cine.
ANDREW WARHOLA
 Andrew Warhola (Pittsburgh, 6 de
agosto de 1928 - Nueva York, 22 de
febrero de 1987), comúnmente conocido
como Andy Warhol, fue un artista
plástico y cineasta estadounidense que
desempeñó un papel crucial en el
nacimiento y desarrollo del pop art
ANDREW WARHOLA
Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió
fama mundial por su trabajo
en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino
respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como
gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e
intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales,
celebridades deHollywood, drogadictos, modelos, bohemios y
pintorescos personajes urbanos.
SOPA CAMPBELL
 Pintura: latas de sopa Campbell –
Campbell’s Soup cans
 Periodo de arte: moderno (pop art)
 Año: 1962
 Autor: Andy Warhol (estadounidense)
SOPA CAMPBELL
 La pintura Campbell’s Soup Cans del pintor Andy Warhol, fue
realizada en el año 1962. En este año, ocurrieron una serie de hechos
que permitieron que se creara una historia, hechos económicos,
políticos y principalmente sociales y culturales, que son los hechos
que más se relacionan con la obra.
MARILYN MONROE
 Obra: Marilyn
MonroeAutor: Andrew Warhola
[Andy Warhol] (1928-1987)
 Fecha: 1964
 estilo: Pop Art. Pintura del siglo
XX
 Técnica: Serigrafía sobre lienzo.
MARILYN MONROE
 Las creaciones del pop art parodiaban, adoptaban y capitalizaban los símbolos del
consumismo, el éxito y la fama, así como la cultura de masas. Uno de los cuadros más
conocidos de Warhol es la reproducción de múltiples imágenes de la fotografía de
Marilyn Monroe -sex-symbol e inalcanzable diosa del cine-,coloreada sin atención al
detalle y con tonos planos y extremados. Esta obra se encuadra en una serie de
litografíasque creó a principios de los años sesenta (Liz Taylor, James Dean, bote de
sopas Campbell, botellas de Coca Cola, Mickey mouse, etc.). Todos ellos son símbolos
de la sociedad de consumo sin significado, no esconden ningún sentido oculto como
tampoco hay denuncia. Warhol sólo reflejaba la apariencia de las cosas, no juzgaba, no
opinaba, no tenía nada que decir.
ROY LICHTENSTEIN
 El pintor y escultor que expolió
del cómic para convertirlo en material de
museo.
Roy Lichtenstein (1923-1997) fue una de las
figuras clave del pop norteamericano y
como tal sacó la inspiración para su obra
tanto del arte popular:
anuncios comerciales,
revistas, comic…; como de la historia del
arte tradicional: Art
Decó, cubismo, expresionismo abstracto.
KISS V
 El cuadro muestra a una mujer
en llantos que abraza su pareja.
¿Son lágrimas de felicidad o tiene
el corazón roto…? Sin las demás
viñetas de la historia, no podemos
más que especular.
KISS V
 Roy Lichtenstein iba para expresionista abstracto, pero en algún
momento decidió que se dedicaría a llevar al lienzo imágenes de los
cómics más vendidos. De ahí esas
 características líneas, los colores primarios y los puntos
Benday, simulando la impresión de alta velocidad.
M MAYBE
M MAYBE
Empleando colores primarios y contornos negros bien definidos, elabora las imágenes
mediante entramados de puntos según el sistema llamado Benday, lo cual acercó al
artista a reinterpretar la tradicional creación pictórica del Puntillismo. Lo anterior puede
observarse en obras como “M-Maybe”, cuya imagen fue tomada de una historieta. En
ella, Lichtenstein aísla una representación de la secuencia de imágenes, trasladándola
ampliada al lienzo. Calca los contornos del modelo elegido, los proyecta en el lienzo y los
fija con un pincel. Con plantillas realiza la trama en algunos lugares, o en todo el cuadro,
utilizando para ello los puntos Benday. Por último, aplica el color y pinta los contornos
de negro. A través de su pintura, Lichtenstein buscaba mostrar el desafío del hombre
moderno para poder distinguir entre las imágenes y la realidad.
OP ART
 El Op art, también conocido como optical art y como arte óptico, es un
estilo1 de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas.
 En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o
desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente, por lo tanto se puede
decir que no existe ningún aspecto emocional en las obras. El op-art es un movimiento
pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico. Los elementos dominantes
del arte óptico son: líneas paralelas rectas o sinuosas, los contrastes cromáticos marcados,
ya sean, poli o bi-cromáticos, los cambios de forma o tamaño, la combinación o
repetición de formas o figuras; también utiliza figuras geométricas simples
VÍCTOR VASSARELY
Vásárhelyi Győző, conocido como Victor Vasarely (Pécs, Hungría, 9 de
abril de 1906 - París, Francia, 15 de marzo de1997) fue un artista al que se
ha considerado a menudo como el padre del op art. Comenzó a
estudiar medicina enHungría, pero dejó la carrera al cabo de dos años. Se
interesó entonces por el arte abstracto y por la escuela de Muheely
(principios de la Bauhaus), fundada en Budapest (Hungría) por un alumno
de la Bauhaus. Le atrajeron Mondrian yMalévich y se interesó por
la astronomía.
VÍCTOR VASSARELY
 Se trasladó a París al principio de los años 1930 y allí trabajó como grafista. En
esta ciudad desarrolla su primer trabajo mayor, Zebra, que se considera hoy en día la
primera obra de Op art. Durante las dos décadas siguientes, Vasarely desarrolló un
modelo propio de arte abstracto geométrico, con efectos ópticos de movimiento,
ambigüedad de formas y perspectivas, e imágenes inestables. Utilizó
diversos materiales pero usando un número mínimo de formas y de colores. Tenía
consideración por la pintura mesurada, reposada, racional y serena (redes, tramas).
ZEBRAK
Fue realizada en 1939. Es una de las
obras más destacadas de Victor Vasarely.
En ella se puede apreciar el uso de
curvas que le dan un movimiento al
conjunto de líneas blancas y negras que
está inspirado en unas cebras jugando,
para que se pueda apreciar bien el
contraste de las líneas blancas y negras
estas se han pintado sobre un fondo
negro.
JOSEF ALBERS
 Josef Albers (19 de marzo de 1888 -
25 de marzo de 1976) fue un artista y
profesor alemán cuyo trabajo, tanto en
Europa como en los Estados Unidos,
creó la base de algunos de los programas
de educación artística más influyentes
del siglo XX.
HOMENAJE AL CUADRADO
 Fecha: 1964
 Dimensiones: 121 x 121 cms
 Técnica: Óleo sobre tela
 Museo en que se encuentra:
Josef Albers Museum. Bottrop,
Alemania
HOMENAJE AL CUADRADO
 La obra de Albers se caracteriza por sus formas rectilíneas en colores fuertes y planos, cuya
interrelación acentúa el efecto abstracto, puramente óptico de la composición. Un ejemplo de ello es su
serie denominada “Homenaje al Cuadrado”, la que comenzó en 1950. En este trabajo Albers explora las
interacciones croma áticas entre cuadrados de distintos colores organizados concéntricamente en el
lienzo. A través de la representación de cuadrados superpuestos con las proporciones muy bien
calculadas y colores que varían en sus matices, llega a la conclusión de que un mismo tono puede parecer
diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes colores pueden parecer casi iguales
cuando se asocian a distintos fondos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Fabiola Aranda
 
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Fabiola Aranda
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneoStudioiw
 
Marilyn monroe
Marilyn monroeMarilyn monroe
Marilyn monroe
Epv Artistica
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño GráficoInfluencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Juan Hernández
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
Wendy Laura
 
El pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artEl pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artdiana
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Manuel Glez
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)
María Stefany Álvarez
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
cristinadiezpardo
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
Halime Holguín Bustos
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
lorielaloriela
 
Corrientes Artisticas Xxi
Corrientes Artisticas XxiCorrientes Artisticas Xxi
Corrientes Artisticas Xxiguest8e89e
 

La actualidad más candente (20)

Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
Pop Art y Neofiguracion - Gabriela Terrazas, Ana Carolina Del Rio, Daniela Le...
 
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...Hiperrealismo y Neoexpresionismo   Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
Hiperrealismo y Neoexpresionismo Cristina Parra, Mariel Baltiérrez y Mariso...
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo
 
Arte Postmoderno
Arte PostmodernoArte Postmoderno
Arte Postmoderno
 
Marilyn monroe
Marilyn monroeMarilyn monroe
Marilyn monroe
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Corrientes artisticas (2)
Corrientes artisticas (2)Corrientes artisticas (2)
Corrientes artisticas (2)
 
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño GráficoInfluencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
 
El pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body artEl pop art, arte conceptual, body art
El pop art, arte conceptual, body art
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950Arte contemporaneo 1900 1950
Arte contemporaneo 1900 1950
 
Realismo y arte cinético
Realismo y arte cinéticoRealismo y arte cinético
Realismo y arte cinético
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Corrientes Artisticas Xxi
Corrientes Artisticas XxiCorrientes Artisticas Xxi
Corrientes Artisticas Xxi
 

Similar a Trabajo de plastica

UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
Berenice V
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
papefons Fons
 
ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XX
ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XXESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XX
ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XX
Melany Chacón
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
pacheco
 
Pop Art German Eusse
Pop Art German EussePop Art German Eusse
Pop Art German Eusse
germandarina
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
javi
 
Pop Art (Arte Pop)
Pop Art (Arte Pop)Pop Art (Arte Pop)
Pop Art (Arte Pop)
PabloRM001
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
Mvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xxMvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xx
bogasrios
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPTONINOT17
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.plotem
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.plotem
 
4 a artes figurativas
4 a artes figurativas4 a artes figurativas
4 a artes figurativassatigv
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
Berenice V
 
Marcel Duchamp y el arte conceptual
Marcel Duchamp y el arte conceptualMarcel Duchamp y el arte conceptual
Marcel Duchamp y el arte conceptual
guestf72e26
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Las vanguardias históricas II
Las vanguardias históricas IILas vanguardias históricas II
Las vanguardias históricas IIA
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
lawflores
 

Similar a Trabajo de plastica (20)

UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XX
ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XXESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XX
ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XX
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
 
Pop Art German Eusse
Pop Art German EussePop Art German Eusse
Pop Art German Eusse
 
6popart
6popart6popart
6popart
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Pop Art (Arte Pop)
Pop Art (Arte Pop)Pop Art (Arte Pop)
Pop Art (Arte Pop)
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Mvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xxMvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xx
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POP
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.
 
4 a artes figurativas
4 a artes figurativas4 a artes figurativas
4 a artes figurativas
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
 
Marcel Duchamp y el arte conceptual
Marcel Duchamp y el arte conceptualMarcel Duchamp y el arte conceptual
Marcel Duchamp y el arte conceptual
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Las vanguardias históricas II
Las vanguardias históricas IILas vanguardias históricas II
Las vanguardias históricas II
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Trabajo de plastica

  • 2. ARTE DE ACCIÓN  Tendencia del arte moderno del siglo XX, se propuso llevar el arte a otro nivel y ampliar sus horizontes No es una mercancia, no se puede comprar ni vender y tampoco es un objeto para apropiarse de él Es un acto del ser humano que sucede en un lugar y tiempo determinado
  • 3. CARACTERISTICAS  Incluye diferentes manifestaciones: -Performance -Body art -Happening Se propone llevar el arte a espacios abiertos, como parques y plazas Tiene un grupo variado de técnicas y estilos artisticos "El arte de acción intenta activar tanto la imaginación como la potencia crítica de reflexión"
  • 4. ATSUKO TANAKA  Es una de las artistas más reconocidas de la vanguardia japonesa, formando parte del movimiento Gutai entre los años 1955 y 1965.  El grupo Gutai nace tras la segunda guerra mundial rechazando el comunismo capitalista y realizando acciones irónicas
  • 6. ELECTRIC DRESS  Es una poderosa confluencia de la tradición del kimono japonés con la tecnología industrial moderna. Antes de su concepción de este trabajo, Tanaka había aparecido en un vestido de papel más grande que la vida que fue pelado lejos capa por capa, no a diferencia de la peladura fuera de las pinturas de Murakami; En última instancia, se desnudó a un leotardo equipado con luces parpadeantes. Tanaka empezó a imaginar <Electric Dress> en 1954, cuando describió en una pequeña libreta una conexión notablemente profética entre el cableado eléctrico y los sistemas fisiológicos que componen el cuerpo humano. (...) Después de fabricar la escultura real, ella se disfrazó en ella en la tradición de la ceremonia japonesa del matrimonio. Cientos de bombillas pintadas en colores primarios se iluminaron a lo largo de las vías circulatorias y nerviosas de su cuerpo.
  • 8. MARCEL DUCHAMP  Fue un artista francés conocido por su actividad artística  Sus obras ejercieron una fuerte imfluencia en la evolucion del movimiento pop en el siglo XX. Es uno de los valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de voluntad sin necesidad de preparación, formación o talento
  • 9. LA FUENTE  La Fuente (1917) es una obra de arte atribuida a Marcel Duchamp. En ese año intentó exponer un urinario en una muestra organizada por la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York, lo tituló La Fuente (Fountain) y lo firmó como «R. Mutt». Es una pieza denominada readymade, (también objeto encontrado, del francés objet trouvé)2 el arte realizado mediante el uso de objetos ya existentes que normalmente no se consideran artísticos. Con esta obra, Duchamp inició una auténtica revolución en el mundo del arte (introduciendo el vanguardismo) al demostrar que cualquier objeto mundano podía considerarse una obra de arte con tal de que el artista lo quitara de su contexto original (en este caso, un baño) y lo situara en un nuevo contexto adecuado -una galería o un museo- y la declarara como tal. Además, la obra ha sido interpretada de infinidad de maneras, incluso como órganos sexuales femeninos.
  • 11. RUEDA DE BICICLETA En 1913, en su estudio en París, él montó la rueda invertida verticalmente (es decir, la parte que tradicionalmente va arriba hacia abajo, y viceversa) sobre una escalera de madera. Posteriormente, negó que su invención tuviera un propósito, aunque es conocida como la primera de sus obras de arte encontrado. “Disfruto mirándolas”, afirmó. “Tanto como disfruto ver las llamas danzando”. No fue hasta que comenzó a crear arte encontrado unos años después en Nueva York que decidió que la Rueda de bicicleta pertenecía a esta categoría; allí realizó la segunda versión.
  • 12. POP ART  El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.
  • 13. ANDREW WARHOLA  Andrew Warhola (Pittsburgh, 6 de agosto de 1928 - Nueva York, 22 de febrero de 1987), comúnmente conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art
  • 14. ANDREW WARHOLA Tras una exitosa carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió fama mundial por su trabajo en pintura, cine de vanguardia y literatura, notoriedad que vino respaldada por una hábil relación con los medios y por su rol como gurú de la modernidad. Warhol actuó como enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades deHollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos.
  • 15. SOPA CAMPBELL  Pintura: latas de sopa Campbell – Campbell’s Soup cans  Periodo de arte: moderno (pop art)  Año: 1962  Autor: Andy Warhol (estadounidense)
  • 16. SOPA CAMPBELL  La pintura Campbell’s Soup Cans del pintor Andy Warhol, fue realizada en el año 1962. En este año, ocurrieron una serie de hechos que permitieron que se creara una historia, hechos económicos, políticos y principalmente sociales y culturales, que son los hechos que más se relacionan con la obra.
  • 17. MARILYN MONROE  Obra: Marilyn MonroeAutor: Andrew Warhola [Andy Warhol] (1928-1987)  Fecha: 1964  estilo: Pop Art. Pintura del siglo XX  Técnica: Serigrafía sobre lienzo.
  • 18. MARILYN MONROE  Las creaciones del pop art parodiaban, adoptaban y capitalizaban los símbolos del consumismo, el éxito y la fama, así como la cultura de masas. Uno de los cuadros más conocidos de Warhol es la reproducción de múltiples imágenes de la fotografía de Marilyn Monroe -sex-symbol e inalcanzable diosa del cine-,coloreada sin atención al detalle y con tonos planos y extremados. Esta obra se encuadra en una serie de litografíasque creó a principios de los años sesenta (Liz Taylor, James Dean, bote de sopas Campbell, botellas de Coca Cola, Mickey mouse, etc.). Todos ellos son símbolos de la sociedad de consumo sin significado, no esconden ningún sentido oculto como tampoco hay denuncia. Warhol sólo reflejaba la apariencia de las cosas, no juzgaba, no opinaba, no tenía nada que decir.
  • 19. ROY LICHTENSTEIN  El pintor y escultor que expolió del cómic para convertirlo en material de museo. Roy Lichtenstein (1923-1997) fue una de las figuras clave del pop norteamericano y como tal sacó la inspiración para su obra tanto del arte popular: anuncios comerciales, revistas, comic…; como de la historia del arte tradicional: Art Decó, cubismo, expresionismo abstracto.
  • 20. KISS V  El cuadro muestra a una mujer en llantos que abraza su pareja. ¿Son lágrimas de felicidad o tiene el corazón roto…? Sin las demás viñetas de la historia, no podemos más que especular.
  • 21. KISS V  Roy Lichtenstein iba para expresionista abstracto, pero en algún momento decidió que se dedicaría a llevar al lienzo imágenes de los cómics más vendidos. De ahí esas  características líneas, los colores primarios y los puntos Benday, simulando la impresión de alta velocidad.
  • 23. M MAYBE Empleando colores primarios y contornos negros bien definidos, elabora las imágenes mediante entramados de puntos según el sistema llamado Benday, lo cual acercó al artista a reinterpretar la tradicional creación pictórica del Puntillismo. Lo anterior puede observarse en obras como “M-Maybe”, cuya imagen fue tomada de una historieta. En ella, Lichtenstein aísla una representación de la secuencia de imágenes, trasladándola ampliada al lienzo. Calca los contornos del modelo elegido, los proyecta en el lienzo y los fija con un pincel. Con plantillas realiza la trama en algunos lugares, o en todo el cuadro, utilizando para ello los puntos Benday. Por último, aplica el color y pinta los contornos de negro. A través de su pintura, Lichtenstein buscaba mostrar el desafío del hombre moderno para poder distinguir entre las imágenes y la realidad.
  • 24. OP ART  El Op art, también conocido como optical art y como arte óptico, es un estilo1 de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas.  En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente, por lo tanto se puede decir que no existe ningún aspecto emocional en las obras. El op-art es un movimiento pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico. Los elementos dominantes del arte óptico son: líneas paralelas rectas o sinuosas, los contrastes cromáticos marcados, ya sean, poli o bi-cromáticos, los cambios de forma o tamaño, la combinación o repetición de formas o figuras; también utiliza figuras geométricas simples
  • 25. VÍCTOR VASSARELY Vásárhelyi Győző, conocido como Victor Vasarely (Pécs, Hungría, 9 de abril de 1906 - París, Francia, 15 de marzo de1997) fue un artista al que se ha considerado a menudo como el padre del op art. Comenzó a estudiar medicina enHungría, pero dejó la carrera al cabo de dos años. Se interesó entonces por el arte abstracto y por la escuela de Muheely (principios de la Bauhaus), fundada en Budapest (Hungría) por un alumno de la Bauhaus. Le atrajeron Mondrian yMalévich y se interesó por la astronomía.
  • 26. VÍCTOR VASSARELY  Se trasladó a París al principio de los años 1930 y allí trabajó como grafista. En esta ciudad desarrolla su primer trabajo mayor, Zebra, que se considera hoy en día la primera obra de Op art. Durante las dos décadas siguientes, Vasarely desarrolló un modelo propio de arte abstracto geométrico, con efectos ópticos de movimiento, ambigüedad de formas y perspectivas, e imágenes inestables. Utilizó diversos materiales pero usando un número mínimo de formas y de colores. Tenía consideración por la pintura mesurada, reposada, racional y serena (redes, tramas).
  • 27. ZEBRAK Fue realizada en 1939. Es una de las obras más destacadas de Victor Vasarely. En ella se puede apreciar el uso de curvas que le dan un movimiento al conjunto de líneas blancas y negras que está inspirado en unas cebras jugando, para que se pueda apreciar bien el contraste de las líneas blancas y negras estas se han pintado sobre un fondo negro.
  • 28. JOSEF ALBERS  Josef Albers (19 de marzo de 1888 - 25 de marzo de 1976) fue un artista y profesor alemán cuyo trabajo, tanto en Europa como en los Estados Unidos, creó la base de algunos de los programas de educación artística más influyentes del siglo XX.
  • 29. HOMENAJE AL CUADRADO  Fecha: 1964  Dimensiones: 121 x 121 cms  Técnica: Óleo sobre tela  Museo en que se encuentra: Josef Albers Museum. Bottrop, Alemania
  • 30. HOMENAJE AL CUADRADO  La obra de Albers se caracteriza por sus formas rectilíneas en colores fuertes y planos, cuya interrelación acentúa el efecto abstracto, puramente óptico de la composición. Un ejemplo de ello es su serie denominada “Homenaje al Cuadrado”, la que comenzó en 1950. En este trabajo Albers explora las interacciones croma áticas entre cuadrados de distintos colores organizados concéntricamente en el lienzo. A través de la representación de cuadrados superpuestos con las proporciones muy bien calculadas y colores que varían en sus matices, llega a la conclusión de que un mismo tono puede parecer diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes colores pueden parecer casi iguales cuando se asocian a distintos fondos.