SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDASVANGUARDIAS
(1954-1958)
Wendy L. Morel 12-2147
Arq. Mauricia Domínguez
26 de noviembre de 2014
TACHISMO
NEOFIGURACION
POPART
ESTRUCTURALISMO
ASSEMBLAGE
TACHISMO
• El Tachismo fue ue un estilo de pintura
abstracta francés desarrollado durante
los años 1940 y 1950.
• Los tachistas asumieron la expresión de la
mancha como referente y signo
característico de sus producciones.
• En las pinturas de este estilo priman
composiciones realizadas sobre la base de
brochazos, de la gestualidad y de las
manchas de color.
TACHISMO
• El término “tachismo” se deriva de la
palabra francesa “tache”, cuya
traducción es mancha.
• Este se desarrolló como variante de
la pintura expresionista, emocional y
abstracta; pero a la vez subyace en
la pintura tachista un fuerte referente
del surrealismo automático..
composición 1, Hans Hartung.
TACHISMO
• Esta vanguardia surgió como una reacción al cubismo y se caracteriza por una
pincelada espontánea, goteos y manchas de pintura directamente provenientes
del tubo, y a veces garabatos que recuerdan a la caligrafía
Pablo Picasso: "Mandolina y guitarra", seidentuch, G. Mathieu
TACHISMO
• En los lienzos tachistas se suele
observar un uso de colores que
pretenden expresar el estado emocional
de los artistas; sin tener en cuenta el
tema de la obra.
• En el tachismo la experiencia sensorial
se vincula al impulso y a la dinámica del
proceso de acción creativa;
desembocado así en una nueva realidad
con marcada carga de subjetividad pura
“un artista absorbe con seguridad lo que ve… Un artista
debe mirar más allá de lo que se manifiesta a sus ojos.”
Wolfgang Shulze (Wols) 1947, It's All Over The City
TACHISMO
Características
• Pintura abstracta, no geométrica, ni
constructivista.
• Menguada expresión de la línea y el
color (carácter lírico).
• Libertad extrema en la composición.
• Marcada espontaneidad creativa.
le seuil monotone
TACHISMO
• Imágenes asociadas a
signos abstractos y
arabescos que
recuerdan las
caligrafías o pinturas
orientales.
• Negación de toda
etapa de planificación
o de reflexión previa.
Hans Hartung
TACHISMO
Empleo de manchas o borrones creados espontáneamente.
Georges Mathieu, Capetians Everywhere, 1954
TACHISMO
• Uso limitado del color,
llegando en ocasiones a
composiciones
prácticamente acromáticas.
• Procederes pictóricos
basados en goteos y
manchas de pintura;
muchas veces provenientes
directamente de los tubos
de pintura.
Georges Mathieu: 'Untitled'.
TACHISMO
• Representantes
• Jean Fautrier
Mujer en la noche, Jean Fautrier
NU (CABEZA DE REHÉN)”
TACHISMO
• Hans Hurtung
1985-H13, Hans Hartung
Sin titulo
TACHISMO
• George Mathieu
argyropec
Louches ivresses
TACHISMO
• Pierre Alechinsky
Les grands transparents, 1958,
Hommage à Ensor, 1956,
TACHISMO
NEOFIGURACION
POPART
ESTRUCTURALISMO
ASSEMBLAGE
NEOFIGURACION
• La Neofiguración o Pintura
Neofigurativa es un movimiento
artístico de la segunda mitad
del siglo XX, caracterizado por una
vuelta a la pintura figurativa frente
a la abstracción.
• La Nueva Figuración se posiciona
contra la pintura abstracta de los
años 40-50′ y recupera la imagen y
determinadas tradiciones del gesto.
Kooning
NEOFIGURACION
• Este movimiento surge como
alternativa a las tendencias
dominantes en esa época, la
abstracción y el nuevo realismo.
• Empieza en la Exposición de 1961
llamada “Nueva Exposición” y
enseguida tendrá repercusión. Por
eso es un término con diferentes
acepciones.
Antonio Saura
NEOFIGURACION
• La nueva figuración preconizaba un retorno
al objeto y a la realidad cotidiana.
• Se vuelve a representar la realidad
(«iconocidad»), en particular la figura
humana, pero con las técnicas
del informalismo.
• Suele tener un sentido de denuncia social. Se
aprecian tendencias expresionistas, en la que
se adoptan formas orgánicas deformadas o
monstruosas
NEOFIGURACION
• En América y en la mayoría de los países de Europa, la neofiguración tuvo
un corto desarrollo, produciéndose un rápido desplazamiento de la
abstracción pictórica e informalista hacia figuraciones claramente
representativas como el pop y el nuevo realismo.
• Un caso especial fue España. En ese país la neofiguración tuvo un amplio
desarrollo hasta 1965 y consiguió un gran reconocimiento internacional.
Pop ArtNeofiguración
NEOFIGURACION
• Características
• Predominio de la figura humana
representada, generalmente, aislada,
engendrando el espacio plástico.
• Carácter tremendista, de crítica y
denuncia.
• Simbolismo extraído de las experiencias
de la vida real, de la historia y del
sustrato ideológico.
Estudio de figura humana. Bacon
NEOFIGURACION
• Composiciones caóticas y
desordenadas.
• Cromatismo intenso e incluso
violento.
• La Visión subjetiva del mundo
objetual que es reconstruido y
reformado por el artista.
NEOFIGURACION
• Iconografía de formas orgánicas surrealistas y de figuras monstruosas,
deformes, angustiadas y atormentadas .
Figuras para la base de una crucifixión, Bacon
NEOFIGURACION
• Francis Bacon
Su pintura es un acto furioso y muestra lo más animal,
lo más bajo del hombre y por ello también está cerca de
la realidad cruda, de ir hacia lo más bajo. Por tanto la
obra de Bacon se ceba en el horror, en la violencia.
Tríptico de Lucian Freud Papa Inocencio X de Velázquez
NEOFIGURACION
estudio de la cabeza de Josh Greyer
NEOFIGURACION
Tríptico in memoriam
NEOFIGURACION
Black Triptics,
TACHISMO
NEOFIGURACION
POP ART
ESTRUCTURALISMO
ASSEMBLAGE
POP ART
• El arte pop fue un importante
movimiento artístico del siglo XX
caracterizado por el empleo de imágenes
de la cultura popular tomadas de los
medios de comunicación, tales como
anuncios publicitarios, comic books,
objetos culturales «mundanos» y del
mundo del cine.
• El arte pop, buscaba utilizar imágenes
populares en oposición a la elitista
cultura existente en las Bellas Artes,
separándolas de su contexto y
aislándolas o combinándolas con otras,
POP ART
• Tambien buscaban resaltar el aspecto
banal o kitsch de algún elemento
cultural, a menudo a través del uso de
la ironía.
Define al arte que es considerado como
una copia inferior de un estilo existente.
También se utiliza el término kitsch en
un sentido más libre para referirse a
cualquier arte que es pretencioso,
pasado de moda o de muy mal gusto.
• El movimiento como tal surgió a
mediados de los años 1950 en
el Reino Unido y a finales de los
años 50 en los Estados
Unidos. con diferentes
motivaciones.
• En Estados Unidos marcó el
regreso del dibujo del tipo Hard
edge. como una respuesta de los
artistas al utilizar la realidad
mundana e impersonal, la ironía y
la parodia para contrarrestar el
simbolismo personal del
expresionismo abstracto.
Dibujo Tipo Hard edge o de contornos nitidos
POP ART
• En contraste, el origen
en la Bretaña de la post-
guerra, aunque también
utilizaba la ironía y la
parodia, era más
académico y se enfocaba
en la imaginería dinámica
y paradójica de la cultura
popular estadounidense
POP ART
En Inglaterra
• El Grupo Independiente, fundado
en Londres en 1952, es reconocido como el
precursor del movimiento artístico pop. Eran
un grupo de
jóvenes pintores, escultores, arquitectos, esc
ritores y críticos que desafiaban la visión
modernista de la cultura así como la
perspectiva tradicional de ver las Bellas
artes
POP ART
• Londres y Nueva York son las cunas
del arte pop. Fue en Gran Bretaña
donde surgió la primera obra
verdadera que se conoce, un collage
de Richard Hamilton titulado
“Sencillamente, ¿qué hace que los
hogares de hoy sean tan diferentes,
tan llamativos?”. Pero el primer gran
impacto del arte popular en el público
británico fue en la “Exposición de
contemporáneos jóvenes”, de 1961
POP ART
• El Arte Pop utiliza
imágenes conocidas
con un sentido
diferente para lograr
una postura estética o
alcanzar una postura
crítica de la sociedad
de consumo. Como su
propio nombre indica
"Arte Popular", toma
del pueblo los
intereses y la
temática. Hot Dog by Roy Lichtenstein
POP ART
• Se sirve de los objetos
industriales, de los carteles,
de los artículos de consumo
comercial. Describía lo que
hasta entonces había sido
considerado indigno para el
arte: la publicidad, las
ilustraciones de revistas, los
muebles de serie, los
vestidos, las latas de
conservas, los "hot-dogs",
botellas de coca-cola, etc.
“Coca-Cola Can” by Thomas Pwgy,
POP ART
• El tamaño de las obras será cada
vez más espectacular, se amplían
los motivos y pasan a primer
plano o se multiplican a lo largo
de la superficie pictórica. La
expresividad queda desplazada a
un segundo plano, siendo un
estilo impersonal que retrata su
contemporaneidad con sutil
conformismo.
POP ART
• El Ate Pop (Pop Art) eleva los
objetos de la vida diaria moderna a
obras de arte y, con la frialdad del
distanciamiento, pone su mirada en la
atracción estética de los vulgares
artículos de consumo.
POP ART
• Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo, en la poca importancia
puesta en el objeto de arte final y en el uso del collage y del fotomontaje.
Dadaismo Pop Art
POP ART
• Andy Warhol
• Uno de los mejores representantes
del movimiento del arte pop es
Andy Warhol, que trabajaba a partir
de variaciones fotográficas de un
mismo tema mítico.. Warhol quería
eliminar de la obra de
arte cualquier signo de manualidad,
por eso muchas de sus obras están
hechas a partir de fotografías
proyectadas sobre el lienzo
POP ART
• La
Latas de sopa Campbel
POP ART
POP ART
• La
Retrato de Marilyn Monroe
POP ART
• La
Retrato de Michael Jackson
Eight Elvises
POP ART
• La
Che Guevara
Coca-Cola 5 bottles
POP ART
• Roy Lichtenstein
• Pintor neoyorquino
que se inspiraba en los
dibujos animados, la
publicidad y la
televisión para ilustrar
sus conocidos cómics.
POP ART
• La
Composition II
Mujer en el baño
POP ART
• La
Spray
Pistol
POP ART
• Tom Wesselmann
• Se interesa por el tema de
la sensualidad y la mujer
como reclamo publicitario
y como objeto de consumo.
• Elige las partes más
sensuales del cuerpo
femenino, las piernas, los
labios, etc. y las mezcla
con objetos cotidianos.
POP ART
• La
Still Life #30.
Still Life with Blue Jar and cigarette smoking
POP ART
• La
The Great American Nude #26.
Bedroom Painting (3)
POP ART
• El arte pop junto con el minimalismo, son considerados los últimos movimientos
del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno,
POP ART
TACHISMO
NEOFIGURACION
POPART
ESTRUCTURALISMO
ASSEMBLAGE
ASSEMBLAGE
• El assemblage o ensamblaje es un proceso
artístico en el cual se consigue la
tridimensionalidad colocando diferentes
objetos-no-artísticos muy próximos unos a
otros.
• Este proceso tambien ha sido definido
como el assemblage como el arte de
realizar manufacturas a partir de materiales
naturales, objetos o fragmentos
desprovistos de calidad artística
Assemblage Series by Zac Freeman
• Los objetos de los que se componen
estas obras comparten la
característica de que no han sido
diseñados con fines estéticos sino
que han sido redescubiertos por los
artistas quienes los incorporan a sus
obras, de manera conjunta o de
forma individual, para lograr
expresar un mensaje o emoción.
tom deininger self portrait
ASSEMBLAGE
• El assemblage es una técnica hermana del collage. El origen de esta
palabra (en su sentido artístico) puede ser rastreado a comienzos de la
década de los 50, cuando Jean Dubuffet creó una serie de collages' con
motivos de alas de mariposa que tituló assemblages d'empreintes.
ASSEMBLAGE
• La técnica del Assemblage
consiste en unir distintos
materiales y objetos de
forma que se consiga un
efecto tridimensional.
También se aplica, con un
sentido más amplio, a
esculturas realizadas
combinando varios
materiales (hierro y
madera, por ejemplo).
ASSEMBLAGE
• El assemblage vino a traer un
medio para crear obras de arte casi
totalmente a partir de elementos
preexistentes y la oportunidad de
transición del expresionismo
abstracto a las aparentemente muy
diferentes proposiciones del pop
art, así también que trajo una
reconsideración radical de los
formatos dentro de los cuales
podían operar las artes visuales
Joseph Cornell
ASSEMBLAGE
• Representantes
• Joseph Cornell
• Es conocido por sus delicadas cajas,
generalmente con uno de sus frentes en
cristal, donde mezclaba todo tipo de
objetos, imágenes de pinturas
renacentistas y viejas fotografías.
Untitled (Soap Bubble Set)
ASSEMBLAGE
• El
Construction
ASSEMBLAGE
• Louise Nevelson
• Solía recurrir a
objetos encontrados
en el día a día para
emsamblar sus
composiciones
Close
ASSEMBLAGE
• L
Close
ASSEMBLAGE
Blank Zag
ASSEMBLAGE
• Willie Bester
• Realiza esculturas que
retratan la historia de
la ciudad a partir de
objetos encontrados.
For Those Left Behind, 2003
ASSEMBLAGE
• L
Trojan Horse 3
ASSEMBLAGE
• L
Close
ASSEMBLAGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Natalia Cortes
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Orfismo, rayonismo y vorticismo
Orfismo, rayonismo y vorticismoOrfismo, rayonismo y vorticismo
Orfismo, rayonismo y vorticismoGraciela Perez
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabadoBeatriz
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeClase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeGraciela Perez
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaRosa Fernández
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
benavidus
 
Body art
Body artBody art
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 

La actualidad más candente (20)

Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Orfismo, rayonismo y vorticismo
Orfismo, rayonismo y vorticismoOrfismo, rayonismo y vorticismo
Orfismo, rayonismo y vorticismo
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
 
Expresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismoExpresionismo abstracto e informalismo
Expresionismo abstracto e informalismo
 
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y SublimeClase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
Clase 3: Argán. Lo clásico y lo Romántico. Pintoresco y Sublime
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Body art
Body artBody art
Body art
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 

Similar a Segundas Vanguardías

Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
@evasociales
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
alnugar
 
vanguardias del siglo XX
vanguardias del siglo XXvanguardias del siglo XX
vanguardias del siglo XX
VICTOR ARDAYA
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Rosalia Seoane
 
Historia del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoHistoria del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco Marilungo
Marina Mas
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
ScarletValdsQuijada
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
home
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
jairo Torres
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
PaulaGilRuiz
 
Figuracion narrativa
Figuracion narrativaFiguracion narrativa
Figuracion narrativa
Gabriela Rocha
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
PC0121
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
vcentenario
 

Similar a Segundas Vanguardías (20)

Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
19. Arte en la primera mitad del siglo xx. Primeras vanguardias.
 
Arte moderno 4
Arte moderno 4  Arte moderno 4
Arte moderno 4
 
Daniel moreno
Daniel morenoDaniel moreno
Daniel moreno
 
vanguardias del siglo XX
vanguardias del siglo XXvanguardias del siglo XX
vanguardias del siglo XX
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
 
Historia del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoHistoria del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco Marilungo
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
arte sigloXX
arte sigloXXarte sigloXX
arte sigloXX
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Figuracion narrativa
Figuracion narrativaFiguracion narrativa
Figuracion narrativa
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
 

Más de Wendy Laura

Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Santa lucia
Wendy Laura
 
República del Perú
República del PerúRepública del Perú
República del Perú
Wendy Laura
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
Wendy Laura
 
Imperial War Museum - Daniel Libeskind
Imperial War Museum - Daniel LibeskindImperial War Museum - Daniel Libeskind
Imperial War Museum - Daniel Libeskind
Wendy Laura
 
Arq. Richard Rogers
Arq. Richard Rogers  Arq. Richard Rogers
Arq. Richard Rogers
Wendy Laura
 
La contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
Wendy Laura
 
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles  Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Wendy Laura
 
Origen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoOrigen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoWendy Laura
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaWendy Laura
 
Ludwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der RoheLudwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der RoheWendy Laura
 

Más de Wendy Laura (10)

Santa lucia
Santa luciaSanta lucia
Santa lucia
 
República del Perú
República del PerúRepública del Perú
República del Perú
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
 
Imperial War Museum - Daniel Libeskind
Imperial War Museum - Daniel LibeskindImperial War Museum - Daniel Libeskind
Imperial War Museum - Daniel Libeskind
 
Arq. Richard Rogers
Arq. Richard Rogers  Arq. Richard Rogers
Arq. Richard Rogers
 
La contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
 
Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles  Jardines del Neoclacisismo Ingles
Jardines del Neoclacisismo Ingles
 
Origen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococoOrigen y desarrollo del rococo
Origen y desarrollo del rococo
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Ludwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der RoheLudwig Mies Van der Rohe
Ludwig Mies Van der Rohe
 

Último

Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

Segundas Vanguardías

  • 1. SEGUNDASVANGUARDIAS (1954-1958) Wendy L. Morel 12-2147 Arq. Mauricia Domínguez 26 de noviembre de 2014
  • 3. TACHISMO • El Tachismo fue ue un estilo de pintura abstracta francés desarrollado durante los años 1940 y 1950. • Los tachistas asumieron la expresión de la mancha como referente y signo característico de sus producciones. • En las pinturas de este estilo priman composiciones realizadas sobre la base de brochazos, de la gestualidad y de las manchas de color.
  • 4. TACHISMO • El término “tachismo” se deriva de la palabra francesa “tache”, cuya traducción es mancha. • Este se desarrolló como variante de la pintura expresionista, emocional y abstracta; pero a la vez subyace en la pintura tachista un fuerte referente del surrealismo automático.. composición 1, Hans Hartung.
  • 5. TACHISMO • Esta vanguardia surgió como una reacción al cubismo y se caracteriza por una pincelada espontánea, goteos y manchas de pintura directamente provenientes del tubo, y a veces garabatos que recuerdan a la caligrafía Pablo Picasso: "Mandolina y guitarra", seidentuch, G. Mathieu
  • 6. TACHISMO • En los lienzos tachistas se suele observar un uso de colores que pretenden expresar el estado emocional de los artistas; sin tener en cuenta el tema de la obra. • En el tachismo la experiencia sensorial se vincula al impulso y a la dinámica del proceso de acción creativa; desembocado así en una nueva realidad con marcada carga de subjetividad pura “un artista absorbe con seguridad lo que ve… Un artista debe mirar más allá de lo que se manifiesta a sus ojos.” Wolfgang Shulze (Wols) 1947, It's All Over The City
  • 7. TACHISMO Características • Pintura abstracta, no geométrica, ni constructivista. • Menguada expresión de la línea y el color (carácter lírico). • Libertad extrema en la composición. • Marcada espontaneidad creativa. le seuil monotone
  • 8. TACHISMO • Imágenes asociadas a signos abstractos y arabescos que recuerdan las caligrafías o pinturas orientales. • Negación de toda etapa de planificación o de reflexión previa. Hans Hartung
  • 9. TACHISMO Empleo de manchas o borrones creados espontáneamente. Georges Mathieu, Capetians Everywhere, 1954
  • 10. TACHISMO • Uso limitado del color, llegando en ocasiones a composiciones prácticamente acromáticas. • Procederes pictóricos basados en goteos y manchas de pintura; muchas veces provenientes directamente de los tubos de pintura. Georges Mathieu: 'Untitled'.
  • 11. TACHISMO • Representantes • Jean Fautrier Mujer en la noche, Jean Fautrier NU (CABEZA DE REHÉN)”
  • 12. TACHISMO • Hans Hurtung 1985-H13, Hans Hartung Sin titulo
  • 14. TACHISMO • Pierre Alechinsky Les grands transparents, 1958, Hommage à Ensor, 1956,
  • 16. NEOFIGURACION • La Neofiguración o Pintura Neofigurativa es un movimiento artístico de la segunda mitad del siglo XX, caracterizado por una vuelta a la pintura figurativa frente a la abstracción. • La Nueva Figuración se posiciona contra la pintura abstracta de los años 40-50′ y recupera la imagen y determinadas tradiciones del gesto. Kooning
  • 17. NEOFIGURACION • Este movimiento surge como alternativa a las tendencias dominantes en esa época, la abstracción y el nuevo realismo. • Empieza en la Exposición de 1961 llamada “Nueva Exposición” y enseguida tendrá repercusión. Por eso es un término con diferentes acepciones. Antonio Saura
  • 18. NEOFIGURACION • La nueva figuración preconizaba un retorno al objeto y a la realidad cotidiana. • Se vuelve a representar la realidad («iconocidad»), en particular la figura humana, pero con las técnicas del informalismo. • Suele tener un sentido de denuncia social. Se aprecian tendencias expresionistas, en la que se adoptan formas orgánicas deformadas o monstruosas
  • 19. NEOFIGURACION • En América y en la mayoría de los países de Europa, la neofiguración tuvo un corto desarrollo, produciéndose un rápido desplazamiento de la abstracción pictórica e informalista hacia figuraciones claramente representativas como el pop y el nuevo realismo. • Un caso especial fue España. En ese país la neofiguración tuvo un amplio desarrollo hasta 1965 y consiguió un gran reconocimiento internacional. Pop ArtNeofiguración
  • 20. NEOFIGURACION • Características • Predominio de la figura humana representada, generalmente, aislada, engendrando el espacio plástico. • Carácter tremendista, de crítica y denuncia. • Simbolismo extraído de las experiencias de la vida real, de la historia y del sustrato ideológico. Estudio de figura humana. Bacon
  • 21. NEOFIGURACION • Composiciones caóticas y desordenadas. • Cromatismo intenso e incluso violento. • La Visión subjetiva del mundo objetual que es reconstruido y reformado por el artista.
  • 22. NEOFIGURACION • Iconografía de formas orgánicas surrealistas y de figuras monstruosas, deformes, angustiadas y atormentadas . Figuras para la base de una crucifixión, Bacon
  • 23. NEOFIGURACION • Francis Bacon Su pintura es un acto furioso y muestra lo más animal, lo más bajo del hombre y por ello también está cerca de la realidad cruda, de ir hacia lo más bajo. Por tanto la obra de Bacon se ceba en el horror, en la violencia. Tríptico de Lucian Freud Papa Inocencio X de Velázquez
  • 24. NEOFIGURACION estudio de la cabeza de Josh Greyer
  • 28. POP ART • El arte pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX caracterizado por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. • El arte pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,
  • 29. POP ART • Tambien buscaban resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía. Define al arte que es considerado como una copia inferior de un estilo existente. También se utiliza el término kitsch en un sentido más libre para referirse a cualquier arte que es pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto.
  • 30. • El movimiento como tal surgió a mediados de los años 1950 en el Reino Unido y a finales de los años 50 en los Estados Unidos. con diferentes motivaciones. • En Estados Unidos marcó el regreso del dibujo del tipo Hard edge. como una respuesta de los artistas al utilizar la realidad mundana e impersonal, la ironía y la parodia para contrarrestar el simbolismo personal del expresionismo abstracto. Dibujo Tipo Hard edge o de contornos nitidos POP ART
  • 31. • En contraste, el origen en la Bretaña de la post- guerra, aunque también utilizaba la ironía y la parodia, era más académico y se enfocaba en la imaginería dinámica y paradójica de la cultura popular estadounidense POP ART
  • 32. En Inglaterra • El Grupo Independiente, fundado en Londres en 1952, es reconocido como el precursor del movimiento artístico pop. Eran un grupo de jóvenes pintores, escultores, arquitectos, esc ritores y críticos que desafiaban la visión modernista de la cultura así como la perspectiva tradicional de ver las Bellas artes POP ART
  • 33. • Londres y Nueva York son las cunas del arte pop. Fue en Gran Bretaña donde surgió la primera obra verdadera que se conoce, un collage de Richard Hamilton titulado “Sencillamente, ¿qué hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan llamativos?”. Pero el primer gran impacto del arte popular en el público británico fue en la “Exposición de contemporáneos jóvenes”, de 1961 POP ART
  • 34. • El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática. Hot Dog by Roy Lichtenstein POP ART
  • 35. • Se sirve de los objetos industriales, de los carteles, de los artículos de consumo comercial. Describía lo que hasta entonces había sido considerado indigno para el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas, los muebles de serie, los vestidos, las latas de conservas, los "hot-dogs", botellas de coca-cola, etc. “Coca-Cola Can” by Thomas Pwgy, POP ART
  • 36. • El tamaño de las obras será cada vez más espectacular, se amplían los motivos y pasan a primer plano o se multiplican a lo largo de la superficie pictórica. La expresividad queda desplazada a un segundo plano, siendo un estilo impersonal que retrata su contemporaneidad con sutil conformismo. POP ART
  • 37. • El Ate Pop (Pop Art) eleva los objetos de la vida diaria moderna a obras de arte y, con la frialdad del distanciamiento, pone su mirada en la atracción estética de los vulgares artículos de consumo. POP ART
  • 38. • Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo, en la poca importancia puesta en el objeto de arte final y en el uso del collage y del fotomontaje. Dadaismo Pop Art POP ART
  • 39. • Andy Warhol • Uno de los mejores representantes del movimiento del arte pop es Andy Warhol, que trabajaba a partir de variaciones fotográficas de un mismo tema mítico.. Warhol quería eliminar de la obra de arte cualquier signo de manualidad, por eso muchas de sus obras están hechas a partir de fotografías proyectadas sobre el lienzo POP ART
  • 40. • La Latas de sopa Campbel POP ART
  • 42. • La Retrato de Marilyn Monroe POP ART
  • 43. • La Retrato de Michael Jackson Eight Elvises POP ART
  • 44. • La Che Guevara Coca-Cola 5 bottles POP ART
  • 45. • Roy Lichtenstein • Pintor neoyorquino que se inspiraba en los dibujos animados, la publicidad y la televisión para ilustrar sus conocidos cómics. POP ART
  • 46. • La Composition II Mujer en el baño POP ART
  • 48. • Tom Wesselmann • Se interesa por el tema de la sensualidad y la mujer como reclamo publicitario y como objeto de consumo. • Elige las partes más sensuales del cuerpo femenino, las piernas, los labios, etc. y las mezcla con objetos cotidianos. POP ART
  • 49. • La Still Life #30. Still Life with Blue Jar and cigarette smoking POP ART
  • 50. • La The Great American Nude #26. Bedroom Painting (3) POP ART
  • 51. • El arte pop junto con el minimalismo, son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, POP ART
  • 53. ASSEMBLAGE • El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. • Este proceso tambien ha sido definido como el assemblage como el arte de realizar manufacturas a partir de materiales naturales, objetos o fragmentos desprovistos de calidad artística Assemblage Series by Zac Freeman
  • 54. • Los objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción. tom deininger self portrait ASSEMBLAGE
  • 55. • El assemblage es una técnica hermana del collage. El origen de esta palabra (en su sentido artístico) puede ser rastreado a comienzos de la década de los 50, cuando Jean Dubuffet creó una serie de collages' con motivos de alas de mariposa que tituló assemblages d'empreintes. ASSEMBLAGE
  • 56. • La técnica del Assemblage consiste en unir distintos materiales y objetos de forma que se consiga un efecto tridimensional. También se aplica, con un sentido más amplio, a esculturas realizadas combinando varios materiales (hierro y madera, por ejemplo). ASSEMBLAGE
  • 57. • El assemblage vino a traer un medio para crear obras de arte casi totalmente a partir de elementos preexistentes y la oportunidad de transición del expresionismo abstracto a las aparentemente muy diferentes proposiciones del pop art, así también que trajo una reconsideración radical de los formatos dentro de los cuales podían operar las artes visuales Joseph Cornell ASSEMBLAGE
  • 58. • Representantes • Joseph Cornell • Es conocido por sus delicadas cajas, generalmente con uno de sus frentes en cristal, donde mezclaba todo tipo de objetos, imágenes de pinturas renacentistas y viejas fotografías. Untitled (Soap Bubble Set) ASSEMBLAGE
  • 60. • Louise Nevelson • Solía recurrir a objetos encontrados en el día a día para emsamblar sus composiciones Close ASSEMBLAGE
  • 63. • Willie Bester • Realiza esculturas que retratan la historia de la ciudad a partir de objetos encontrados. For Those Left Behind, 2003 ASSEMBLAGE
  • 64. • L Trojan Horse 3 ASSEMBLAGE