SlideShare una empresa de Scribd logo
DADAÍSMO Y ARTE CONCEPTUAL
Introducción
Al inicio de la Primera Guerra Mundial, los
artistas de la época, iniciaron un
movimiento artístico provocador como
rechazo a las políticas absurdas de la guerra,
hecho que causó una terrible conmoción en
los artistas de vanguardia. Esto, explica
muchas cosas en relación al origen y objetivo
del movimiento dadaísta. Existía en muchos
jóvenes, el sentimiento de que debían
derribar las condiciones políticas y
culturales que permeaban y que habían sido
parte de los conflictos que estaban viviendo.
El escándalo, el azar y una actitud nihilista,
eran técnicas peculiares del dadaísmo, su
movimiento cultural y artístico era un arte
contestatario y radical a las instituciones y
gobiernos. “Los dadaístas exaltaron el azar
lingüístico y el visual porque veían en él la
mejor defensa contra unas convenciones y
una racionalidad que detestaban”. (Ramírez,
Juan Antonio ).
El Violín de Ingres
Man Ray
Es claro como los artistas, mediante sus propuestas
manifiestan su pensamiento crítico, el momento
histórico, político y social. Es claro que su oposición a la
locura de la guerra diera origen a este movimiento que
hizo que la vanguardia transgrediera los límites más
extremo de sus planteamientos. “El dadaísmo, no sólo
cambió la forma y la apariencia de las obras de arte sino
que modificó la tradicional relación pasiva entre la
creación y el destinatario.” (Ramírez, Juan Antonio).
Este movimiento tuvo fuerte impacto en Alemania,
donde nació el dadaísmo y en Nueva York.
Man Ray – (1890-1976). Una de las figuras del dadaísmo
neoyorquino, se formó en el Centro Ferrer de Nueva
York, tuvo una cercanía significativa con Marcel
Duchamp, respecto a la relación con la mecánica y al
uso de utensilios industriales descontextualizados. Man
Ray, se dedicó intensamente a la fotografía, de ahí su
obra titulada “ La Mujer”, (1918), es una fotografía de
una batidora, representado el cuerpo femenino, y las
analogías con el género femenino que el espectador –
observador haga. Este método era representativo del
dada, ya que el artista es provocador, pone el objeto con
un título y un ángulo visual para que el público deduzca,
cree y relacione la imagen con su propio contexto. Este
fue y es una de las características del arte conceptual.
En su obra fotográfica, La Mujer, haciendo el trabajo del
espectador, que sin duda, tiene que ser activo y
participativo, de no ser así, se le podría llamar “una
tomada de pelo” o… “ una “burla”, pero los artistas
conceptuales, (me parece muy similar al arte
conceptual), con este estilo de propuestas, no “hacían”
sino “reconocían” algo. En este caso, al observar el
objeto, (la batidora) podemos hacer una analogía hacia
el cuerpo femenino, (identificar los objetos industriales
con la figura humana, era algo característico de los
dadaístas ), así también, el ángulo en que se presenta el
objeto, es medular, ya que, tal vez, en otra posición con
otra iluminación tuviera otra lectura.
La Mujer
Man Ray
Marcel Duchamp – (1887-1968). Se dice que Marcel Duchamp,
trasciende el dadaísmo o cualquier otro encasillamiento. Sus
propuestas transgreden los límites entonces inimaginados. Es uno
de los artistas más representativos en el proceso del arte
contemporáneo. Sus obras, proponen la paradoja, el azar así como
su preocupación por lo “infrafino”, concepto que aplicaba a gran
parte de sus obras. “Duchamp, pues, sucitó el interés por cosas y
situaciones que nadie había colocado hasta entonces en el terreno
del arte”. (Ramírez Juan Antonio).
La aportación más importante de Duchamp, fue el concepto “ready
–made”, la utilización selectiva de objetos con una primera intención
de agredir y desmitificar, como la reproducción de la famosísima
“Gioconda” de Leonardo Da Vinci. Al darle un nuevo nombre y
agregarle un elemento en este caso perturbador (barba y bigote) es
imposible no reírse además de pensar en otras analogías posibles.
De hecho esta imagen ha seguido siendo explotada en la actualidad
como decoración de camisetas y, tal vez, haciendo alusión a alguna
pertenencia. Pero, el punto es que en estas propuestas está implícito
el trabajo intelectual y poético del artista, a la vez su ironía con los
íconos de la historia.
Muchas de sus obras fueron polémicas como, “Desnudo bajando
una escalera”, o “El gran vidrio”, obras sumamente compleja, casi
imposible de pensar que se pudiera crear en esa época, cuya
resolución final se dió por el azar, característico del movimiento.
“Fuente” fue uno de los ready-mades más radicales de éste
momento del arte (1913 – 1917), remite a la descontextualización,
así fue como hizo que una objeto común como el urinario “Fuente”
se convirtiera en arte que se podría calificar como conceptual.
Fuente
Marcel Duchamp
Una de sus últimas obras, titulada “Étant donnés”, (Siendo
dado), (1946-1966), es otra de sus aportaciones.
Presentada en el Museo de Arte de Filadelfia, toda la
instalación es un viejo portón de madera, el espectador
debe mirar por unos agujeros pequeños que tiene la
puerta a la altura de los ojos de los “voyeristas” (público),
lo que ven, es a una mujer tendida sobre una ramas secas,
invitando al amor.
Esta obra sintetiza y hace explícito el sentido de toda la
obra de Duchamp, ya que muchas de sus obras se refieren
al erotismo, la mujer, el amor y, por supuesto, la
transgresión.
Étant donnés
Marcel Duchamp
Joseph Kosuth – (1945) Es uno de los más
representativos del arte conceptual y uno de los
máximos defensores del valor intelectual del trabajo
artístico. Su trabajo esta colmado de signos y
significados, su propuesta es unir lo artístico con lo
lingüístico así como la línea de Marcel Duchamp, la
descontextualización del objeto.
En sus múltiples discusiones teóricas sobre la
naturaleza del arte, resalta, entre otras, el análisis
sobre la separación entre la estética y el arte, una de
las más claras y acertadas en mi opinión; pero uno de
los mejores aciertos es su afirmación de la existencia
del arte como una tautología, lo cual aplica en casi
toda su obra artísica. El uso continuo de la luz neón en
sus obras, instalaciones, duplica también los
significados de los textos.
Dice Kosuth: “ El arte conceptual es mucho más que
un estilo o un “ismo” se podría definir como un arte
de intención y por la propia naturaleza de su proyecto
discursivo, uno de sus principales objetivos es
subrayar la responsabilidad del artista
contemporáneo como “productor de ideas” – Joseph
Kosuth
Su obra “Una y tres sillas”, se observa como
una propuesta reflexiva, la
descontextualización del objeto como tal, la
atención no es el objeto sino el foco está en el
arte mismo. “Una y tres sillas”, involucra al
espectador desde la primera intención, en la
obra instalación se muestran solo dos sillas,, y,
la tercera? , está en la imaginación? En el texto
que describe el objeto? que al mismo tiempo
representa una definición de naturaleza
lingüística del mismo. De hecho solo hay una
silla real pues la otra es una copia fotográfica.
Esta propuesta la generó con otros objetos, como
palas, lámparas, hachas entro otros.
.
Una y Tres Sillas
Joseph Kosuth
El legado de la vanguardia moderna al arte
contemporáneo, fue abrir camino como punta
de lanza, para hacer posible la investigación y
la experimentación hacia horizontes nuevos,
diferentes, y sobre todo, libertad, para poder
responder a las inquietudes expresivas de
cada época, el arte contemporáneo, por
naturaleza y por temporalidad no permanece
inmóvil, y ese es el reto que nos marcaron esos
artistas inquietos, cuestionadores del mundo y
de ellos mismos. Sus reflexiones acerca de qué
es el arte y su razón de ser.
Man Ray
Marcel Duchamp Joseph Kosuth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Liliana Medina
 
Historia de la Bauhaus
Historia de la BauhausHistoria de la Bauhaus
Historia de la Bauhaus
Víctor Manuel García Luna
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Alberto Rubio
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
M3L1SSA
 
Art Decó
Art DecóArt Decó
Art Decó
David Numeritos
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
Julieta Sepúlveda
 
Expresionismo: arte
Expresionismo: arteExpresionismo: arte
Expresionismo: arte
home
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
vcentenario
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
juanfranciscovi juanfracisovi
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
papefons Fons
 
El arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XXEl arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
Froi J Suarez
 
Futurismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del ArteFuturismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Surrealismo,Abstracción
Surrealismo,AbstracciónSurrealismo,Abstracción
Surrealismo,Abstracción
davidc
 

La actualidad más candente (20)

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Historia de la Bauhaus
Historia de la BauhausHistoria de la Bauhaus
Historia de la Bauhaus
 
Las vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xxLas vanguardias artísticas del siglo xx
Las vanguardias artísticas del siglo xx
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Art Decó
Art DecóArt Decó
Art Decó
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
 
Expresionismo: arte
Expresionismo: arteExpresionismo: arte
Expresionismo: arte
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
El arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XXEl arte en las primeras décadas del siglo XX
El arte en las primeras décadas del siglo XX
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
 
Futurismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del ArteFuturismo - Historia del Arte
Futurismo - Historia del Arte
 
Surrealismo,Abstracción
Surrealismo,AbstracciónSurrealismo,Abstracción
Surrealismo,Abstracción
 

Destacado

INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
KevinT3
 
La Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
La Pintura En La Primera Guerra Mundial ResumLa Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
La Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
jose.marti
 
Pintura y guerra
Pintura y guerraPintura y guerra
Pintura y guerra
dolorescanero
 
La visión de la máquina en el periodo Dadaista
La visión de la máquina en el periodo DadaistaLa visión de la máquina en el periodo Dadaista
La visión de la máquina en el periodo Dadaista
Luciano Cimino
 
1 guerra mundial
1 guerra mundial1 guerra mundial
1 guerra mundial
Fernanda Lemes
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
valentinamoyano
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
DadaíSmo
DadaíSmoDadaíSmo
Conceptualisme. joseph kosuth
Conceptualisme. joseph kosuthConceptualisme. joseph kosuth
Conceptualisme. joseph kosuthjesus gutierrez
 
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Nicolas Quezada Valenzuela
 
Arte minimal
Arte minimalArte minimal
Arte minimal
Inmaplastica
 
Goya en el prado cuadro a cuadro
Goya en el prado cuadro a cuadroGoya en el prado cuadro a cuadro
Goya en el prado cuadro a cuadro
jherreroyuste
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
Ana Rey
 

Destacado (13)

INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
 
La Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
La Pintura En La Primera Guerra Mundial ResumLa Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
La Pintura En La Primera Guerra Mundial Resum
 
Pintura y guerra
Pintura y guerraPintura y guerra
Pintura y guerra
 
La visión de la máquina en el periodo Dadaista
La visión de la máquina en el periodo DadaistaLa visión de la máquina en el periodo Dadaista
La visión de la máquina en el periodo Dadaista
 
1 guerra mundial
1 guerra mundial1 guerra mundial
1 guerra mundial
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
DadaíSmo
DadaíSmoDadaíSmo
DadaíSmo
 
Conceptualisme. joseph kosuth
Conceptualisme. joseph kosuthConceptualisme. joseph kosuth
Conceptualisme. joseph kosuth
 
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
Consecuencias economicas-de-la-primera-guerra-mundial-13281
 
Arte minimal
Arte minimalArte minimal
Arte minimal
 
Goya en el prado cuadro a cuadro
Goya en el prado cuadro a cuadroGoya en el prado cuadro a cuadro
Goya en el prado cuadro a cuadro
 
Gauguin
GauguinGauguin
Gauguin
 

Similar a Dadaismo y arte conceptual

El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
Muchoarte
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
Muchoarte
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
Georgina Montes
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy MuñozDadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Cindy Dzib
 
Dadaísmo y Marcel Duchamppdf
Dadaísmo y Marcel DuchamppdfDadaísmo y Marcel Duchamppdf
Dadaísmo y Marcel Duchamppdf
tonyperezcenart
 
Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
mr_intra
 
Dada
DadaDada
Dada
lulufloso
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
Carlos Vera Abed
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
Cecilis Pector
 
Arte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actualArte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actual
Víctor Argüelles
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Centro Cultural Ignacio Ramírez "El Nigromante" INBAL
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
215679
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
alequihdez
 
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
KleberMejillon1
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Cristian
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx

Similar a Dadaismo y arte conceptual (20)

El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy MuñozDadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
Dadaísmo y Marcel Duchamp - Cindy Muñoz
 
Dadaísmo y Marcel Duchamppdf
Dadaísmo y Marcel DuchamppdfDadaísmo y Marcel Duchamppdf
Dadaísmo y Marcel Duchamppdf
 
Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
 
Dada
DadaDada
Dada
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Arte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actualArte contemporáneo y actual
Arte contemporáneo y actual
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
2. Antecedentes históricos del giro conceptual, Liliana Pérez
 
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual2. Antecedentes históricos del giro conceptual
2. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Dadaismo y arte conceptual

  • 1. DADAÍSMO Y ARTE CONCEPTUAL Introducción Al inicio de la Primera Guerra Mundial, los artistas de la época, iniciaron un movimiento artístico provocador como rechazo a las políticas absurdas de la guerra, hecho que causó una terrible conmoción en los artistas de vanguardia. Esto, explica muchas cosas en relación al origen y objetivo del movimiento dadaísta. Existía en muchos jóvenes, el sentimiento de que debían derribar las condiciones políticas y culturales que permeaban y que habían sido parte de los conflictos que estaban viviendo. El escándalo, el azar y una actitud nihilista, eran técnicas peculiares del dadaísmo, su movimiento cultural y artístico era un arte contestatario y radical a las instituciones y gobiernos. “Los dadaístas exaltaron el azar lingüístico y el visual porque veían en él la mejor defensa contra unas convenciones y una racionalidad que detestaban”. (Ramírez, Juan Antonio ). El Violín de Ingres Man Ray Es claro como los artistas, mediante sus propuestas manifiestan su pensamiento crítico, el momento histórico, político y social. Es claro que su oposición a la locura de la guerra diera origen a este movimiento que hizo que la vanguardia transgrediera los límites más extremo de sus planteamientos. “El dadaísmo, no sólo cambió la forma y la apariencia de las obras de arte sino que modificó la tradicional relación pasiva entre la creación y el destinatario.” (Ramírez, Juan Antonio). Este movimiento tuvo fuerte impacto en Alemania, donde nació el dadaísmo y en Nueva York.
  • 2. Man Ray – (1890-1976). Una de las figuras del dadaísmo neoyorquino, se formó en el Centro Ferrer de Nueva York, tuvo una cercanía significativa con Marcel Duchamp, respecto a la relación con la mecánica y al uso de utensilios industriales descontextualizados. Man Ray, se dedicó intensamente a la fotografía, de ahí su obra titulada “ La Mujer”, (1918), es una fotografía de una batidora, representado el cuerpo femenino, y las analogías con el género femenino que el espectador – observador haga. Este método era representativo del dada, ya que el artista es provocador, pone el objeto con un título y un ángulo visual para que el público deduzca, cree y relacione la imagen con su propio contexto. Este fue y es una de las características del arte conceptual. En su obra fotográfica, La Mujer, haciendo el trabajo del espectador, que sin duda, tiene que ser activo y participativo, de no ser así, se le podría llamar “una tomada de pelo” o… “ una “burla”, pero los artistas conceptuales, (me parece muy similar al arte conceptual), con este estilo de propuestas, no “hacían” sino “reconocían” algo. En este caso, al observar el objeto, (la batidora) podemos hacer una analogía hacia el cuerpo femenino, (identificar los objetos industriales con la figura humana, era algo característico de los dadaístas ), así también, el ángulo en que se presenta el objeto, es medular, ya que, tal vez, en otra posición con otra iluminación tuviera otra lectura. La Mujer Man Ray
  • 3. Marcel Duchamp – (1887-1968). Se dice que Marcel Duchamp, trasciende el dadaísmo o cualquier otro encasillamiento. Sus propuestas transgreden los límites entonces inimaginados. Es uno de los artistas más representativos en el proceso del arte contemporáneo. Sus obras, proponen la paradoja, el azar así como su preocupación por lo “infrafino”, concepto que aplicaba a gran parte de sus obras. “Duchamp, pues, sucitó el interés por cosas y situaciones que nadie había colocado hasta entonces en el terreno del arte”. (Ramírez Juan Antonio). La aportación más importante de Duchamp, fue el concepto “ready –made”, la utilización selectiva de objetos con una primera intención de agredir y desmitificar, como la reproducción de la famosísima “Gioconda” de Leonardo Da Vinci. Al darle un nuevo nombre y agregarle un elemento en este caso perturbador (barba y bigote) es imposible no reírse además de pensar en otras analogías posibles. De hecho esta imagen ha seguido siendo explotada en la actualidad como decoración de camisetas y, tal vez, haciendo alusión a alguna pertenencia. Pero, el punto es que en estas propuestas está implícito el trabajo intelectual y poético del artista, a la vez su ironía con los íconos de la historia. Muchas de sus obras fueron polémicas como, “Desnudo bajando una escalera”, o “El gran vidrio”, obras sumamente compleja, casi imposible de pensar que se pudiera crear en esa época, cuya resolución final se dió por el azar, característico del movimiento. “Fuente” fue uno de los ready-mades más radicales de éste momento del arte (1913 – 1917), remite a la descontextualización, así fue como hizo que una objeto común como el urinario “Fuente” se convirtiera en arte que se podría calificar como conceptual. Fuente Marcel Duchamp
  • 4. Una de sus últimas obras, titulada “Étant donnés”, (Siendo dado), (1946-1966), es otra de sus aportaciones. Presentada en el Museo de Arte de Filadelfia, toda la instalación es un viejo portón de madera, el espectador debe mirar por unos agujeros pequeños que tiene la puerta a la altura de los ojos de los “voyeristas” (público), lo que ven, es a una mujer tendida sobre una ramas secas, invitando al amor. Esta obra sintetiza y hace explícito el sentido de toda la obra de Duchamp, ya que muchas de sus obras se refieren al erotismo, la mujer, el amor y, por supuesto, la transgresión. Étant donnés Marcel Duchamp
  • 5.
  • 6. Joseph Kosuth – (1945) Es uno de los más representativos del arte conceptual y uno de los máximos defensores del valor intelectual del trabajo artístico. Su trabajo esta colmado de signos y significados, su propuesta es unir lo artístico con lo lingüístico así como la línea de Marcel Duchamp, la descontextualización del objeto. En sus múltiples discusiones teóricas sobre la naturaleza del arte, resalta, entre otras, el análisis sobre la separación entre la estética y el arte, una de las más claras y acertadas en mi opinión; pero uno de los mejores aciertos es su afirmación de la existencia del arte como una tautología, lo cual aplica en casi toda su obra artísica. El uso continuo de la luz neón en sus obras, instalaciones, duplica también los significados de los textos. Dice Kosuth: “ El arte conceptual es mucho más que un estilo o un “ismo” se podría definir como un arte de intención y por la propia naturaleza de su proyecto discursivo, uno de sus principales objetivos es subrayar la responsabilidad del artista contemporáneo como “productor de ideas” – Joseph Kosuth
  • 7. Su obra “Una y tres sillas”, se observa como una propuesta reflexiva, la descontextualización del objeto como tal, la atención no es el objeto sino el foco está en el arte mismo. “Una y tres sillas”, involucra al espectador desde la primera intención, en la obra instalación se muestran solo dos sillas,, y, la tercera? , está en la imaginación? En el texto que describe el objeto? que al mismo tiempo representa una definición de naturaleza lingüística del mismo. De hecho solo hay una silla real pues la otra es una copia fotográfica. Esta propuesta la generó con otros objetos, como palas, lámparas, hachas entro otros. . Una y Tres Sillas Joseph Kosuth
  • 8. El legado de la vanguardia moderna al arte contemporáneo, fue abrir camino como punta de lanza, para hacer posible la investigación y la experimentación hacia horizontes nuevos, diferentes, y sobre todo, libertad, para poder responder a las inquietudes expresivas de cada época, el arte contemporáneo, por naturaleza y por temporalidad no permanece inmóvil, y ese es el reto que nos marcaron esos artistas inquietos, cuestionadores del mundo y de ellos mismos. Sus reflexiones acerca de qué es el arte y su razón de ser. Man Ray Marcel Duchamp Joseph Kosuth