SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad veracruzana
          Facultad de Biología




 Experiencia educativa: Química inorgánica




 Hernández Suarez Bertha María del Rocío




                   Alumnos:

         Eduardo Gabriel Lucia Manica,

            Esteban Gross Calderón
Introducción

Los procesos y riesgos de degradación del medio ambiente van siendo percibidos por
sectores sociales cada vez más amplios, lo que ha llevado a que se les presenten mayor
atención, para aminorarlos o evitarlos. Para lograrlo se debe profundizar en el estudio
de los mecanismos y las causas de tales procesos. Por otro lado, de una percepción del
medio a escala a escala local, se está pasando a considerar la biosfera como sistema
global, en cuya durabilidad queda implicada toda la humanidad. Sin embargo, todavía se
está lejos de poder afirmar que la revolución ecológica que en opinión de algunos se
está produciendo hasta el final del siglo sea algo plenamente asumido y sus
consecuencias sean previsibles.

Desarrollo

Evolución histórica del conocimiento Edafológico

El interés inicial por el conocimiento del suelo, en general a través de distintas
propiedades se ha desarrollado paralelamente a los procesos conseguidos en los
conocimientos agrícolas. Ahora bien teniendo en cuentas las propiedades de los suelos
no son de directa apreciación, sino que requieren la aplicación de algunos procesos de
índole analítica y el establecimiento de su

Correlación con el desarrollo de las plantas, el conocimiento del suelo se ha obtenido con
un cierto retraso en relación con el de otros factores de la actividad agrícola.

El tema de nutrición vegetal en el aspecto químico y en consecuencias su corolario de la
fertilización tuvieron que esperar hasta 1840 para que justus von liebing(1803-1873)

En su obra ¨Química en relación a la agricultura y el crecimiento de las plantas´

Presentando de modo irrefutable su teoría de la nutrición mineral de las plantas.

Sin embargo el desconocimiento del poder para retener nutrientes por parte del complejo
cambio del suelo, llevo a la propuesta del empleo como fertilizantes de materiales de
muy poco solubles ,que resultaron, como es natural, muy poco eficaces para el desarrollo
de los cultivos

Estudio del suelo como ente natural

Al ser un suelo un cuerpo natural tridimensional, parte de un ecosistema, su estudio debe
iniciarse en el campo, con la observación detallada y precisa, tanto del suelo en su
conjunto, como el medio en el que se halla. Desde un punto de vista cartográfico y
atendiendo a las aplicaciones agronómicas, ecológicas, medioambientales , en
arquitectura de paisajes u otras, deberían seleccionarse y estudiarse suelos
representativos de cada una de las unidades en que sea posible subdividirse un
determinado paisaje, de acuerdo con la escala de trabajo
Definiciones

Propiedades fisicoquímicas

Posición de los elementos químicos del suelo

Fase solida

Inmovilizados en una estructura mineral cristalina, en aluminio-silicatos amorfos y en
compuestos orgánicos

Elementos de una red cristalina se hallan en ella desde el momento en que se formo el
mineral y hasta que en los procesos de meteorización , vayan permitiendo la salida de los
elementos integrantes de la red. El resultado final será el colapso de la red y la
desintegración del mineral. Este proceso suele requerir un tiempo prolongado

En la internase solido-liquido

Localizados en la superficie de determinadas partículas y en su área de influencia. Tienen
lugar reacciones de superficie con uniones de distintos tipos ente los elementos y la
superficie

En la fase liquida

El agua del suelo puede contener elementos en solución así como partículas solidas en
suspensión}material coloidal soluble o pseudosoluble. Los iones disueltos precipitan al
secarse el suelo y al añadir agua vuelven a disolverse

La reaqccion con un liquido se denomina solvatacion y en el caso de un ion con agua se
conoce como hidratacion

Como resultado de la hidratacion}como resultado de la hidratacion una serie de moleculas
de agua quedan rodeado a cada ion

Importanciua biologica

La importancia biologica de los suelos es una union de diversos factores que ayudan al
correcto desarrollo de una planta que bien sabemos que es el cominezo del ciclo de la
vida al ser las plantas el primer peldaño de dicha cadena. Encontramos su importancia
para la vida ya que si estos fatores tanto fisicos como quimicos no se dieran de modo
natural es muy posible que no se desarrollara ningun tipo de vida en nuestra biosfera

Causas y afectaciones

Las causas y afectaciones de la tierra(suelos) estan muy marcadas por las diversas
actividades humanas que se llevan a cabo en un dicho lugar establecido.

Tales afectaciones destacan

       El sobre pastoreo
La desertificasion por sobre explotacion de el lugar empleado para la agricultura
       Perdida de la sujecion de el suelo por la tala inmoderada
       Contaminacion por agroquimicos


Medios de remediacion

Para el sobre pastoreo es necesario dejar descansar la zona para uqwe los nutrientes se
re integren a el suelo esta tecnica para remediacion es tambien aplicable a la
desertificasion

La refoestacion es algo urgente ya qye dia con dia se pierden cantidades enormes de
territorios madereables

La utilizacion de agroquimicos amigables ya es una realidad pero el problema es que aun
esta algo lejos por falta de imformacion y por sus costos un tanto mas elevados que
general desgusto entre los agricultores

Conclusiones

La importancia de los sulos es di vital importancia para la vida en nuestra biosfera ya que
si la contaminacion llega a puntos criticos sera funesto para la superviviencia de
cualquier ser vivo e el planeta es de vital importancia tener una pronta remediacion para
reparar los daños ocasionados a nuestreos suelos ya que de ahí es de donde proviene
toda la comida que consummos ya sea de origen vegetal o animal (los animales se
alimentan de las plantas contaminadas)




Bibliografias

Edafologia, agricultura y medio ambiente j.porta,m.lopez-acevedo
c.roquero
1999 Mexico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
CarlosNavas1580
 
Qué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasQué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantassebastian3598
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
ORTEGAMICHELLE
 
Què es el suelo
Què es el sueloQuè es el suelo
Què es el suelosando31
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
andreavargasUuU
 
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaImpactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaTsuki Z
 
Restauracion ambiental
Restauracion ambientalRestauracion ambiental
Restauracion ambiental
Miryam Rosmery Crh
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
bianmarys_07
 
Medio Ambiente (2)
Medio Ambiente (2)Medio Ambiente (2)
Medio Ambiente (2)mariano2008
 
El Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMicaEl Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMicaguestffe838
 
Tarea quimica1
Tarea quimica1Tarea quimica1
Tarea quimica1feriee
 
MEDIO AMBIENTE!
MEDIO AMBIENTE!MEDIO AMBIENTE!
MEDIO AMBIENTE!
anacamila1998
 
Colegio aurelio martinez mutis 2
Colegio aurelio martinez mutis 2Colegio aurelio martinez mutis 2
Colegio aurelio martinez mutis 2ivan123rm
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
Keren Martins
 

La actualidad más candente (19)

El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Qué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantasQué representa el suelo para las plantas
Qué representa el suelo para las plantas
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
History board
History boardHistory board
History board
 
Què es el suelo
Què es el sueloQuè es el suelo
Què es el suelo
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La FaunaImpactos Sobre La Flora Y La Fauna
Impactos Sobre La Flora Y La Fauna
 
Restauracion ambiental
Restauracion ambientalRestauracion ambiental
Restauracion ambiental
 
Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente Estructura del Medioambiente
Estructura del Medioambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente (2)
Medio Ambiente (2)Medio Ambiente (2)
Medio Ambiente (2)
 
El Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMicaEl Ambiente Y Su DináMica
El Ambiente Y Su DináMica
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Tarea quimica1
Tarea quimica1Tarea quimica1
Tarea quimica1
 
MEDIO AMBIENTE!
MEDIO AMBIENTE!MEDIO AMBIENTE!
MEDIO AMBIENTE!
 
Colegio aurelio martinez mutis 2
Colegio aurelio martinez mutis 2Colegio aurelio martinez mutis 2
Colegio aurelio martinez mutis 2
 
Factores del medio ambiente
Factores del medio ambienteFactores del medio ambiente
Factores del medio ambiente
 
Definición de medio ambiente
Definición de medio ambienteDefinición de medio ambiente
Definición de medio ambiente
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
 

Destacado

Electronica industrial Ricardo Vasallo
Electronica industrial Ricardo VasalloElectronica industrial Ricardo Vasallo
Electronica industrial Ricardo Vasallo
Ricardo Vasallo
 
Teoria electromagnetica tarea 3
Teoria electromagnetica tarea 3Teoria electromagnetica tarea 3
Teoria electromagnetica tarea 3
Ricardo Vasallo
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
marcoefrain
 
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01Dani Díaz L
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Progreso Peru
 
Educacion orientada a competencias
Educacion orientada a competenciasEducacion orientada a competencias
Educacion orientada a competenciasmarcoefrain
 
Aula virtual moodle presentacion
Aula virtual moodle presentacionAula virtual moodle presentacion
Aula virtual moodle presentacionyeckson
 
Acuerdo648 evaluacin
Acuerdo648 evaluacinAcuerdo648 evaluacin
Acuerdo648 evaluacinblackheart00
 

Destacado (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Electronica industrial Ricardo Vasallo
Electronica industrial Ricardo VasalloElectronica industrial Ricardo Vasallo
Electronica industrial Ricardo Vasallo
 
Teoria electromagnetica tarea 3
Teoria electromagnetica tarea 3Teoria electromagnetica tarea 3
Teoria electromagnetica tarea 3
 
El payasito tontin
El payasito tontinEl payasito tontin
El payasito tontin
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01
 
Cuentoo
CuentooCuentoo
Cuentoo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Educacion orientada a competencias
Educacion orientada a competenciasEducacion orientada a competencias
Educacion orientada a competencias
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Aula virtual moodle presentacion
Aula virtual moodle presentacionAula virtual moodle presentacion
Aula virtual moodle presentacion
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Acuerdo648 evaluacin
Acuerdo648 evaluacinAcuerdo648 evaluacin
Acuerdo648 evaluacin
 

Similar a Trabajo de quimica

fertilidad de suelos
fertilidad de suelosfertilidad de suelos
fertilidad de suelos
Michel Rodriguez
 
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docxAGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
MauricioLagos20
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientechicheMF
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaaleeh_bd
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaaleeh_bd
 
Suelos
SuelosSuelos
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
SofiaAlarcon16
 
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
Eve Rdz
 
suelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdfsuelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdf
VALENTINAMUNOZCASTRO
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Crónicas del despojo
 
slidesgo-de-la-superficie-al-subsuelo-explorando-las-capas-del-suelo-y-su-bat...
slidesgo-de-la-superficie-al-subsuelo-explorando-las-capas-del-suelo-y-su-bat...slidesgo-de-la-superficie-al-subsuelo-explorando-las-capas-del-suelo-y-su-bat...
slidesgo-de-la-superficie-al-subsuelo-explorando-las-capas-del-suelo-y-su-bat...
MaykiaNavarroJaramil
 
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdfRECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
MagalinaGranizoQuint
 

Similar a Trabajo de quimica (20)

fertilidad de suelos
fertilidad de suelosfertilidad de suelos
fertilidad de suelos
 
Que es el suelo
Que es el sueloQue es el suelo
Que es el suelo
 
EXP.PPT_U1.docx
EXP.PPT_U1.docxEXP.PPT_U1.docx
EXP.PPT_U1.docx
 
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docxAGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LADERAS 1 noveno.docx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
El suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisaEl suelo definición quimica elisa
El suelo definición quimica elisa
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptxEDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
EDA 8 SEM 1 C yT 22.pptx
 
Factores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologicaFactores limitativos y diversidad biologica
Factores limitativos y diversidad biologica
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
suelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdfsuelos generales universidad del cau.pdf
suelos generales universidad del cau.pdf
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
 
250 civ361 flora
250 civ361 flora250 civ361 flora
250 civ361 flora
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
slidesgo-de-la-superficie-al-subsuelo-explorando-las-capas-del-suelo-y-su-bat...
slidesgo-de-la-superficie-al-subsuelo-explorando-las-capas-del-suelo-y-su-bat...slidesgo-de-la-superficie-al-subsuelo-explorando-las-capas-del-suelo-y-su-bat...
slidesgo-de-la-superficie-al-subsuelo-explorando-las-capas-del-suelo-y-su-bat...
 
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdfRECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
RECURSOS NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (1).pdf
 

Trabajo de quimica

  • 1. Universidad veracruzana Facultad de Biología Experiencia educativa: Química inorgánica Hernández Suarez Bertha María del Rocío Alumnos: Eduardo Gabriel Lucia Manica, Esteban Gross Calderón
  • 2. Introducción Los procesos y riesgos de degradación del medio ambiente van siendo percibidos por sectores sociales cada vez más amplios, lo que ha llevado a que se les presenten mayor atención, para aminorarlos o evitarlos. Para lograrlo se debe profundizar en el estudio de los mecanismos y las causas de tales procesos. Por otro lado, de una percepción del medio a escala a escala local, se está pasando a considerar la biosfera como sistema global, en cuya durabilidad queda implicada toda la humanidad. Sin embargo, todavía se está lejos de poder afirmar que la revolución ecológica que en opinión de algunos se está produciendo hasta el final del siglo sea algo plenamente asumido y sus consecuencias sean previsibles. Desarrollo Evolución histórica del conocimiento Edafológico El interés inicial por el conocimiento del suelo, en general a través de distintas propiedades se ha desarrollado paralelamente a los procesos conseguidos en los conocimientos agrícolas. Ahora bien teniendo en cuentas las propiedades de los suelos no son de directa apreciación, sino que requieren la aplicación de algunos procesos de índole analítica y el establecimiento de su Correlación con el desarrollo de las plantas, el conocimiento del suelo se ha obtenido con un cierto retraso en relación con el de otros factores de la actividad agrícola. El tema de nutrición vegetal en el aspecto químico y en consecuencias su corolario de la fertilización tuvieron que esperar hasta 1840 para que justus von liebing(1803-1873) En su obra ¨Química en relación a la agricultura y el crecimiento de las plantas´ Presentando de modo irrefutable su teoría de la nutrición mineral de las plantas. Sin embargo el desconocimiento del poder para retener nutrientes por parte del complejo cambio del suelo, llevo a la propuesta del empleo como fertilizantes de materiales de muy poco solubles ,que resultaron, como es natural, muy poco eficaces para el desarrollo de los cultivos Estudio del suelo como ente natural Al ser un suelo un cuerpo natural tridimensional, parte de un ecosistema, su estudio debe iniciarse en el campo, con la observación detallada y precisa, tanto del suelo en su conjunto, como el medio en el que se halla. Desde un punto de vista cartográfico y atendiendo a las aplicaciones agronómicas, ecológicas, medioambientales , en arquitectura de paisajes u otras, deberían seleccionarse y estudiarse suelos representativos de cada una de las unidades en que sea posible subdividirse un determinado paisaje, de acuerdo con la escala de trabajo
  • 3. Definiciones Propiedades fisicoquímicas Posición de los elementos químicos del suelo Fase solida Inmovilizados en una estructura mineral cristalina, en aluminio-silicatos amorfos y en compuestos orgánicos Elementos de una red cristalina se hallan en ella desde el momento en que se formo el mineral y hasta que en los procesos de meteorización , vayan permitiendo la salida de los elementos integrantes de la red. El resultado final será el colapso de la red y la desintegración del mineral. Este proceso suele requerir un tiempo prolongado En la internase solido-liquido Localizados en la superficie de determinadas partículas y en su área de influencia. Tienen lugar reacciones de superficie con uniones de distintos tipos ente los elementos y la superficie En la fase liquida El agua del suelo puede contener elementos en solución así como partículas solidas en suspensión}material coloidal soluble o pseudosoluble. Los iones disueltos precipitan al secarse el suelo y al añadir agua vuelven a disolverse La reaqccion con un liquido se denomina solvatacion y en el caso de un ion con agua se conoce como hidratacion Como resultado de la hidratacion}como resultado de la hidratacion una serie de moleculas de agua quedan rodeado a cada ion Importanciua biologica La importancia biologica de los suelos es una union de diversos factores que ayudan al correcto desarrollo de una planta que bien sabemos que es el cominezo del ciclo de la vida al ser las plantas el primer peldaño de dicha cadena. Encontramos su importancia para la vida ya que si estos fatores tanto fisicos como quimicos no se dieran de modo natural es muy posible que no se desarrollara ningun tipo de vida en nuestra biosfera Causas y afectaciones Las causas y afectaciones de la tierra(suelos) estan muy marcadas por las diversas actividades humanas que se llevan a cabo en un dicho lugar establecido. Tales afectaciones destacan El sobre pastoreo
  • 4. La desertificasion por sobre explotacion de el lugar empleado para la agricultura Perdida de la sujecion de el suelo por la tala inmoderada Contaminacion por agroquimicos Medios de remediacion Para el sobre pastoreo es necesario dejar descansar la zona para uqwe los nutrientes se re integren a el suelo esta tecnica para remediacion es tambien aplicable a la desertificasion La refoestacion es algo urgente ya qye dia con dia se pierden cantidades enormes de territorios madereables La utilizacion de agroquimicos amigables ya es una realidad pero el problema es que aun esta algo lejos por falta de imformacion y por sus costos un tanto mas elevados que general desgusto entre los agricultores Conclusiones La importancia de los sulos es di vital importancia para la vida en nuestra biosfera ya que si la contaminacion llega a puntos criticos sera funesto para la superviviencia de cualquier ser vivo e el planeta es de vital importancia tener una pronta remediacion para reparar los daños ocasionados a nuestreos suelos ya que de ahí es de donde proviene toda la comida que consummos ya sea de origen vegetal o animal (los animales se alimentan de las plantas contaminadas) Bibliografias Edafologia, agricultura y medio ambiente j.porta,m.lopez-acevedo c.roquero 1999 Mexico