SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 1
TRABAJO DE INVESTIGACION
TEMA: PRENSA HIDRAULICA
Especialidad: Ingenieríaindustrial
Curso: Mecanica y Resistencia de Materiales
Profesor: Durand Porras, Juan Carlos
Alumnos:
 Medina Contreras, Celso
 Merjildo Cortez, Javier
 Obregon Anampa,Kevin
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 2
RESUMEN:
En la clase de Mecánica con este proyecto se encuentra la aplicación diaria en diversas
empresas industriales cuando trabajamos en zonas de alto riesgo, el objetivo de esta
investigación es conocer que tan importantes son las leyes de la Física y como se fabrica
una prensa Hidráulica, teniendo conocimiento de todos los peligros que estamos expuestos
podemos trabajar sin riesgos ,golpes o fracturas . Con éstos conceptos pasamos a
investigar sobre los orígenes, funcionamiento específico y uso de la Hidráulica y en
especial el de la Prensa Hidráulica basado en el principio de francés Blaise Pascal.
PALABRA CLAVE
Es La Fuerza , Estructuras y Principio de Pascal.
INTRODUCCION:
En este presente trabajo expongo una expresión clara y precisa del trabajo de
investigación , en la cual establezco mis conocimientos de la especialidad de INGENIERIA
adquiridos durante el tiempo de estudio en esta prestigiosa institución.
Para la elaboración del presente se efectuó una búsqueda e investigación entre los
siguientes medios: libros de mecánica industrial, internet y otros. Todo esto utilizado con
un solo propósito de reforzar los contenidos expuestos en esta investigación en relación al
Prensa Hidráulica Para comenzar a comprender cómo funciona una prensa hidráulica,
tenemos que entender un concepto que es básico en todo esto: El concepto de presión. En
términos muy sencillos, la presión es una magnitud que viene de una fuerza que se ejerce
sobre cierta superficie.
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 3
PRENSA HIDRÁULICA
Es una máquina herramienta de funcionamiento hidráulico sirve para presionar objetos,
contiene un cilindro el cual tiene en su interior un émbolo que sale y comprime la pieza
contra la mesa, todo esto gracias al fluido del aceite hidráulico que es accionado desde una
bomba hidráulica de uso manual.
La estructura de la prensa tiene dos laterales o columnas los cuales están sobre unas bases
firmes que sostienen la prensa y es de un metal resistente, para que al momento de trabajar
no vaya a colapsar.
Historia de la creación de la prensa.
En el siglo XVII, en Francia, el matemático y filósofo Blaise Pascal comenzó una
investigación referente al principio mediante el cual la presión aplicada a un líquido
contenido en un recipiente se transmite con la misma intensidad en todas direcciones.
Gracias a este principio se pueden obtener fuerzas muy grandes utilizando otras
relativamente pequeñas. Uno de los aparatos más comunes para alcanzar lo anteriormente
mencionado es la prensa hidráulica, la cual está basada en el principio de Pascal.
La prensa hidráulica, desarrollada en 1770 por el industrial ingles Joseph Bramah (1749-
1814) es una aplicación directa del principio de Pascal. Consiste, en dos cilindros de
diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un
líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de sección diferente se ajustan,
respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con l
líquido. La fuerza que actúa en el émbolo menor se trasmite a través del fluido hacia el otro
embolo, dando lugar a una fuerza mayor que la primera (en la misma proporción que en la
superficie de ambos émbolos). Esta primera prensa hidráulica conseguía presiones
relativamente pequeñas y no era utilizable para deformación de metales.
Fueron los hermanos Perier quienes, algunos años más tarde, desarrollaron la máquina de
Bramah permitiendo alcanzar presiones más altas (sobre 70 kg/cm2), haciéndola apta para
trabajos más duros, como el acuñado de monedas o la deformación de plomo. Sin embargo,
la aplicación de la prensa hidráulica, para el trabajo de hierro no se produce hasta
mediados del siglo XIX especialmente tras la aparición del modelo desarrollado por el
austriaco Haswell, de mucho mayor tamaño y capacidad de presión.
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 4
A partir de entonces la prensa hidráulica, gracias a la altísima fuerza resultante conseguida,
se generaliza para operaciones de elevadas solicitaciones, como el embutido profundo.
TIPOS DE PRENSA
Existen dos tipos de prensas hidráulicas. Prensa hidráulica manual y prensa hidráulica
motorizada. Ambas prensas son adecuadas para el grabado, prensado, dibujo, brochar,
enderezado, doblado, remachado, rompiendo, de unión, de apertura, etc. Pero entre estas
existen varios modelos de prensa.
Modelo de prensas manuales.
En las prensas manuales este modelo es uno de los más
utilizados en los talleres automotrices su capacidad es de 15
y 30 toneladas el elemento hidráulico dispone de husillo de
acercamiento para minimizar el trabajo de bombeo. Los
modelos incorporan una bomba de dos velocidades para un
acercamiento rápido del émbolo a la pieza a tratar. Su mesa es
ajustable a la altura deseada.
PRENSA HIDRAULICA MODELO
Estructura metálica en plancha 10ml de espesor, con una base apernadle de 15ml de
espesor, plataforma de esfuerzo regulable 5niveles, planchas laterales 10ml espesor,
plancha base 12ml espesor con perforaciones con hilo de Ø5/8” para fijación de matrices y
piezas en general, bujes de apoyo SAE1020 Ø1”, brazo hidráulico recorrido 250ml en su
punta lleva una toma de herramientas de trabajo con un prisionero de Ø5/8” para fijar las
distintas herramientas, cuenta con un manómetro de presión, manguera hidráulica y central
hidráulica con capacidad de 5ton asía arriba medidas generales altura útil 600ml ancho útil
500ml
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 5
PRENSAS HIDRÁHULICAS MOTORIZADAS.
La Prensa hidráulica universal de cuatro columnas:
1. Estructura de cuatro columnas, simple y de buena capacidad.
2. El sistema hidráulico adopta un sistema de integración de válvula con perno de ajuste,
acción confiable, larga duración, bajo impacto hidráulico, poco potencial de posibilidades
de escape.
3. El sistema de control eléctrico está separado. Puede preestablecer un movimiento fijo o
presión fija.
4. Presión de retención y tiempo de demora.
5. Tonelaje desde 40T a 1000T
Aplicaciones:
Esta serie es adecuada para el estiramiento, curvatura, extrusión en frío, perforación y corte.
Puede también ser usada para formar materiales de plástico y aislantes.
Accesorios opcionales:
Dispositivo amortiguador de perforación y corte, mesa de trabajo móvil, dispositivo de
seguridad de fototubo, dispositivo de refrigeración de aceite, pantalla táctil, control PLC,
etc.
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 6
Prensa hidráulica de estampado de acción simple:
1. Tipo cuatro columnas: simple, y de buena capacidad; Tipo estructura: buena rigidez, alta
precisión, anti deflexión de carga.
2. El sistema hidráulico adopta un sistema de integración de válvula de perno de ajuste,
acción confiable, larga duración, impacto hidráulico pequeño, bajas posibilidades de escape
potencial.
3. El sistema de control PLC importado es separado, con tres métodos de operación: ajuste,
manual, y semiautomática.
4. Hay una almohadilla hidráulica dentro de la estructura inferior cuyo trabajo (con knock-
out, sin knock-out, flanging) puede ser controlado desde el panel de operación.
5. Tonelaje desde 63T a 2000T.
Aplicaciones:
Esta serie es adecuada para propósitos de estiramiento, curvatura, extrusión en frío,
perforación y corte, especialmente para piezas de automotores, aplicaciones del hogar,
aplicaciones de cocina, etc.
Accesorios:
Dispositivos de amortiguación de perforación y corte, mesa de trabajo móvil, dispositivo de
seguridad de fototubo, dispositivo de refrigeración de aceite, etc.
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 7
Prensa hidráulica de estiramiento de doble acción:
1. Tipo cuatro columnas: simple, económico y de buena capacidad; Tipo estructura: buena
rigidez, alta precisión, anti deflexión de carga.
2. El sistema hidráulico adopta un sistema de integración de válvula de perno de ajuste,
acción confiable, larga duración, impacto hidráulico pequeño, bajas posibilidades de escape
potencial.
3. El sistema de control PLC importado es separado, con tres métodos de operación: ajuste,
manual, y semiautomático.
4. Tonelaje desde 63T a 2600T.
Aplicaciones:
Esta serie de prensas es para propósitos de todo tipo de estiramiento, especialmente para
varios contenedores, cubiertas de automotores, aplicaciones del hogar, aplicaciones de
cocina, etc.
Accesorios:
Dispositivo de amortiguación de perforación y corte, mesa de trabajo móvil, sensor de
movimiento, dispositivo de seguridad de fototubo, dispositivo de refrigeración de aceite,
etc.
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 8
Blaise Pascal
Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623 en Clermont, Francia. Fue educado por su padre,
quien pretendió que su hijo no viera ningún libro de matemática hasta los 15 años, pero
Blaise por su cuenta a los 12 años descubrió que la suma de los ángulos interiores de un
triángulo era 180º. Esta demostración enterneció a su padre, quien le entregó para su
estudio un texto de Euclides. Con esto, ya nos podemos hacer la idea del genio que sería
Blaise Pascal.
A los 14 años presentó un trabajo sobre geometría descriptiva. En 1640, a los 17 años,
publicó un ensayo sobre las secciones cónicas.
En 1642 construyó una máquina para sumar (se podría decir una calculadora) llamada
“Pascalina.” En resumen, sus trabajos abarcaron: la creación de la Teoría de la
Probabilidad (el triángulo de Pascal); estudios en geometría, hidrodinámica e hidroestática
y presión atmosférica; dejó inventos como la jeringa y el descubrimiento de la Ley de
Presión de Pascal. Pascal murió a los 39 años, en París, el 19 de agosto de 1662.
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 9
El experimento de Pascal
En 1653, Pascal realizó un experimento en el que usó un barril lleno de agua, al cual
adicionó un tubo por donde se podía agregar más de este líquido. Al ir agregándolo y llegar
casi a 10 m (aprox.) de la columna de agua desde la base del tubo, Pascal constató que la
presión ejercida por la columna (1 atm aprox.) fue de tal magnitud que reventó el barril de
manera uniforme.
Conclusión del experimento
Pascal comprobó entonces que, cuando se aplica una presión a un líquido encerrado y
estático, esta es uniformemente transmitida a todas las partículas del fluido y con ello a las
paredes del recipiente contenedor. A partir del experimento anterior se tiene el siguiente
enunciado:
“La presión ejercida sobre un líquido confinado y en reposo se transmite integralmente a
todos los puntos de este.”
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página
10
De la misma manera que en la siguiente imagen podemos explicar cómo si tenemos una
vasija rellena de agua (o cualquier otro fluido poco compresible) con dos tapones de corcho
y aplicamos una fuerza con un martillo a uno de los 2 tapones de corcho vemos como el
otro tapón sale disparado exactamente con la misma fuerza que hemos aplicado en el
primer corcho. Los corchos deben estar en contacto con el líquido y el recipiente
completamente lleno de agua. Puedes hacer este ejemplo en casa, con cuidado siempre de
no hacerte daño con el martillo. Si eres menor de edad, pregúntales siempre antes a tus
padres o algún mayor que esté cerca para ayudarte. Éste ejemplo es muy parecido a lo que
se conoce como Prensa Hidráulica, que es lo que mejor explica el principio de Pascal.
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página
11
El Principio de Pascal nos sirve fundamentalmente para levantar pesos muy grandes con
muy poca fuerza… como se demuestra en las prensas hidráulicas, elevadores, frenos…etc.
En el sector de la maquinaria industrial el Principio De Pascal se utiliza muchísimo.
EJERCICIO
Si la fórmula de la Presión (P) es:
Presión = Fuerza/Área; P=F/A
¿Cómo harías para elevar un cuerpo de 1000 kg por ejemplo?
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página
12
Un coche puede pesar 1000 kg perfectamente, veamos pues cómo podemos hacerlo gracias
a las prensas o elevadoras hidráulicas: En la imagen tenemos un coche de 1000 kg encima
de un disco con un radio de 2 metros y por otro lado tenemos otro disco de 0.5 metros y
luego el depósito lleno de agua. La presión que tenemos que ejercer en el disco pequeño
será la necesaria para poder elevar el coche de 1000 kg. ¿Cuál es?
F1= Fuerza que tenemos que ejercer en el disco pequeño.
A1 = El área del disco pequeño.
F2= Fuerza en el disco grande.
A2= Área del disco grande.
Si el principio de Pascal nos dice que esas 2 presiones son iguales, es decir, la presión
ejercida en el disco pequeño y la presión ejercida en el disco grande. P1 es la presión para
el disco pequeño y P2 la presión para el disco grande….tenemos entonces:
F1/ A1 = F2/ A2
A1 = π R² = π 0,52 = 0,785 m²
A2 = π R² = π 2² = 12,566 m²
F2 = m (masa) x g (gravedad) = 1000 kg x 9.8 m/ sg² = 9800 Newton (N)
Entonces, Si multiplicamos en cruz y despejamos F1 = F2 x A1 / A2 introduciendo los
datos anteriores:
F1 = 0.612 N
Esto quiere decir que solamente con aplicar una fuerza tan pequeña de 0.612 Newton
podemos elevar un coche de 1000 kg.
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página
13
CONCLUSION
En este se da a conocer las definiciones básicas y se elabora ejercicio sobre la prensa
hidráulica, los conceptos relacionados con el ejercicio nos pueden ayudar a tener mayor
seguridad cuando se trabaje con este tipo de máquinas.
Se pudo comprobar el principio de Pascal.
La Teoría y la práctica van conjuntamente de la mano aunque en ocasiones la mayoría de
personas no las conoces , es por eso la importancia de contar con los estudios requeridos en
la ingeniería con un curso tan importante como Mecanica y Resistencia de Materiales.
Bibliografía
.Diseño de Matrices ( J.R. Paquin )
.http://www.areaciencias.com/fisica/principio-de-pascal.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/prensa/prensa.htm
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página
14
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página
15
MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicionMETROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
BIOPOWER
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
Ludica Creativa
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Brazo hidráulico
Brazo hidráulicoBrazo hidráulico
Brazo hidráulico
duvanjdjfj
 
El afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-burilesEl afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-buriles
JuscelinoRangel
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICOSISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICO
carlosbaena95
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
Euler Sheridan Deza Figueroa
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
Jesus Triz
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Julian Gomez
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugas
MIGUELMUN
 
Ensayo de maquinas hidráulicas
Ensayo de maquinas hidráulicas Ensayo de maquinas hidráulicas
Ensayo de maquinas hidráulicas
Rafael Arroyo
 
Simbologia neumaticos
Simbologia neumaticosSimbologia neumaticos
Simbologia neumaticos
Lander Ramírez Mayta
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
jmariomunoz
 

La actualidad más candente (20)

METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicionMETROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
METROLOGIA, Clasificacion de instrumentos de medicion
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Brazo hidráulico
Brazo hidráulicoBrazo hidráulico
Brazo hidráulico
 
El afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-burilesEl afilado-correcto-de-los-buriles
El afilado-correcto-de-los-buriles
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 
SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICOSISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICO
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Int. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugasInt. bombas centrífugas
Int. bombas centrífugas
 
Ensayo de maquinas hidráulicas
Ensayo de maquinas hidráulicas Ensayo de maquinas hidráulicas
Ensayo de maquinas hidráulicas
 
Simbologia neumaticos
Simbologia neumaticosSimbologia neumaticos
Simbologia neumaticos
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 

Destacado

Tesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa HidráulicaTesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa Hidráulica
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Carlos Rodriguez
 
Cortantes: laminadores
Cortantes: laminadores Cortantes: laminadores
Cortantes: laminadores
Ferneto
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
Nellyfachelly
 
PTOF_ IC_SGB_GENOVA
PTOF_ IC_SGB_GENOVAPTOF_ IC_SGB_GENOVA
Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
Analysis of PEAQ Model using Wavelet Decomposition Techniques
Analysis of PEAQ Model using Wavelet Decomposition TechniquesAnalysis of PEAQ Model using Wavelet Decomposition Techniques
Analysis of PEAQ Model using Wavelet Decomposition Techniques
idescitation
 
Single-Felt Dryer Sections
Single-Felt Dryer SectionsSingle-Felt Dryer Sections
Single-Felt Dryer Sections
Kadant Inc.
 
Elfaro 20111001
Elfaro 20111001Elfaro 20111001
Elfaro 20111001
Acelerador De Empresas
 
Impulsseminar werden sie ein kunden unternehmen - wissensraum 20130704
Impulsseminar werden sie ein kunden unternehmen - wissensraum 20130704Impulsseminar werden sie ein kunden unternehmen - wissensraum 20130704
Impulsseminar werden sie ein kunden unternehmen - wissensraum 20130704
ihrepartner.ch gmbh
 
Carrera magisterial
Carrera magisterialCarrera magisterial
Carrera magisterial
snte10
 
Ths Hali Saha Futbol Turnuvasi(1)
Ths Hali Saha Futbol Turnuvasi(1)Ths Hali Saha Futbol Turnuvasi(1)
Ths Hali Saha Futbol Turnuvasi(1)onurka84
 
Clasificacion quinta etapa_juventud_2015
Clasificacion quinta etapa_juventud_2015Clasificacion quinta etapa_juventud_2015
Clasificacion quinta etapa_juventud_2015
LasBielas
 
A Novel Approach for Edge Detection using Modified ACIES Filtering
A Novel Approach for Edge Detection using Modified ACIES FilteringA Novel Approach for Edge Detection using Modified ACIES Filtering
A Novel Approach for Edge Detection using Modified ACIES Filtering
idescitation
 
Qr rttes presentacion
Qr rttes presentacionQr rttes presentacion
Qr rttes presentacion
qr-codigo
 
Resultados generales region ii
Resultados generales region iiResultados generales region ii
Resultados generales region ii
agssports.com
 
Somfy korea (vol. 5)
Somfy korea (vol. 5) Somfy korea (vol. 5)
Somfy korea (vol. 5)
Somfy Korea
 
Analisis de resultados once uno liceo leon de greiff
Analisis de resultados once uno   liceo leon de greiffAnalisis de resultados once uno   liceo leon de greiff
Analisis de resultados once uno liceo leon de greiff
ONG-COLOMBIA
 
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidadesSistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
ERP Selenne - Software de gestión empresarial
 
RN Resume
RN ResumeRN Resume
RN Resume
Emily Carle
 

Destacado (20)

Tesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa HidráulicaTesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa Hidráulica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cortantes: laminadores
Cortantes: laminadores Cortantes: laminadores
Cortantes: laminadores
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
PTOF_ IC_SGB_GENOVA
PTOF_ IC_SGB_GENOVAPTOF_ IC_SGB_GENOVA
PTOF_ IC_SGB_GENOVA
 
Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
 
Analysis of PEAQ Model using Wavelet Decomposition Techniques
Analysis of PEAQ Model using Wavelet Decomposition TechniquesAnalysis of PEAQ Model using Wavelet Decomposition Techniques
Analysis of PEAQ Model using Wavelet Decomposition Techniques
 
Single-Felt Dryer Sections
Single-Felt Dryer SectionsSingle-Felt Dryer Sections
Single-Felt Dryer Sections
 
Elfaro 20111001
Elfaro 20111001Elfaro 20111001
Elfaro 20111001
 
Impulsseminar werden sie ein kunden unternehmen - wissensraum 20130704
Impulsseminar werden sie ein kunden unternehmen - wissensraum 20130704Impulsseminar werden sie ein kunden unternehmen - wissensraum 20130704
Impulsseminar werden sie ein kunden unternehmen - wissensraum 20130704
 
Carrera magisterial
Carrera magisterialCarrera magisterial
Carrera magisterial
 
Ths Hali Saha Futbol Turnuvasi(1)
Ths Hali Saha Futbol Turnuvasi(1)Ths Hali Saha Futbol Turnuvasi(1)
Ths Hali Saha Futbol Turnuvasi(1)
 
Clasificacion quinta etapa_juventud_2015
Clasificacion quinta etapa_juventud_2015Clasificacion quinta etapa_juventud_2015
Clasificacion quinta etapa_juventud_2015
 
A Novel Approach for Edge Detection using Modified ACIES Filtering
A Novel Approach for Edge Detection using Modified ACIES FilteringA Novel Approach for Edge Detection using Modified ACIES Filtering
A Novel Approach for Edge Detection using Modified ACIES Filtering
 
Qr rttes presentacion
Qr rttes presentacionQr rttes presentacion
Qr rttes presentacion
 
Resultados generales region ii
Resultados generales region iiResultados generales region ii
Resultados generales region ii
 
Somfy korea (vol. 5)
Somfy korea (vol. 5) Somfy korea (vol. 5)
Somfy korea (vol. 5)
 
Analisis de resultados once uno liceo leon de greiff
Analisis de resultados once uno   liceo leon de greiffAnalisis de resultados once uno   liceo leon de greiff
Analisis de resultados once uno liceo leon de greiff
 
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidadesSistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
Sistema de-gestión-selenne todas las funcionalidades
 
RN Resume
RN ResumeRN Resume
RN Resume
 

Similar a Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )

Prototipo tamizado
Prototipo tamizadoPrototipo tamizado
Prototipo tamizado
Citlalin Coral DIaz
 
articulo diseño de maquinas.pptx
articulo diseño de maquinas.pptxarticulo diseño de maquinas.pptx
articulo diseño de maquinas.pptx
Haroldmartinezfernan
 
Jesus peñaaa
Jesus peñaaaJesus peñaaa
Jesus peñaaa
Jesus pena
 
Matenimiento y prevencion
Matenimiento y prevencionMatenimiento y prevencion
Matenimiento y prevencion
javavip2
 
Prensa excentrica e hidrulica.
Prensa excentrica e hidrulica.Prensa excentrica e hidrulica.
Prensa excentrica e hidrulica.
JackselinCartaya
 
proffe aqui le envio el trabajo
proffe aqui le envio el trabajoproffe aqui le envio el trabajo
proffe aqui le envio el trabajo
rodriguezkikex
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
AJFernandezG
 
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e HidráulicasPrensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Antonio Escalona
 
Prensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicasPrensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicas
FranlysPlanchez
 
Prensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquezPrensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquez
josebohorquez13
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
custodioyunnelys
 
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, MaquinasTermodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Kennya Franco
 
Eriberto
EribertoEriberto
Eriberto
eribertoacevedo
 
Proyecto Corte de Materiales
Proyecto Corte de MaterialesProyecto Corte de Materiales
Proyecto Corte de Materiales
fercanove
 
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufacturaaspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
edgarbecerra333
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
nayigio
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
EvelynAlvaradl
 
Trabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensasTrabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensas
carlos matheus
 
Presentación electiva v, Clasificación de los compresores.
Presentación electiva v, Clasificación de los compresores.Presentación electiva v, Clasificación de los compresores.
Presentación electiva v, Clasificación de los compresores.
TatianaBarrios10
 
Teoria historia
Teoria historiaTeoria historia
Teoria historia
Alee Reyna
 

Similar a Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica ) (20)

Prototipo tamizado
Prototipo tamizadoPrototipo tamizado
Prototipo tamizado
 
articulo diseño de maquinas.pptx
articulo diseño de maquinas.pptxarticulo diseño de maquinas.pptx
articulo diseño de maquinas.pptx
 
Jesus peñaaa
Jesus peñaaaJesus peñaaa
Jesus peñaaa
 
Matenimiento y prevencion
Matenimiento y prevencionMatenimiento y prevencion
Matenimiento y prevencion
 
Prensa excentrica e hidrulica.
Prensa excentrica e hidrulica.Prensa excentrica e hidrulica.
Prensa excentrica e hidrulica.
 
proffe aqui le envio el trabajo
proffe aqui le envio el trabajoproffe aqui le envio el trabajo
proffe aqui le envio el trabajo
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
 
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e HidráulicasPrensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
 
Prensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicasPrensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicas
 
Prensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquezPrensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquez
 
Custodioo
CustodiooCustodioo
Custodioo
 
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, MaquinasTermodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
Termodinamica en en Corte de los Metales, Herramientas, Maquinas
 
Eriberto
EribertoEriberto
Eriberto
 
Proyecto Corte de Materiales
Proyecto Corte de MaterialesProyecto Corte de Materiales
Proyecto Corte de Materiales
 
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufacturaaspectos fundamentales de proceso de manufactura
aspectos fundamentales de proceso de manufactura
 
Ventiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladoresVentiladores compresores y sopladores
Ventiladores compresores y sopladores
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Trabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensasTrabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensas
 
Presentación electiva v, Clasificación de los compresores.
Presentación electiva v, Clasificación de los compresores.Presentación electiva v, Clasificación de los compresores.
Presentación electiva v, Clasificación de los compresores.
 
Teoria historia
Teoria historiaTeoria historia
Teoria historia
 

Último

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )

  • 1. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 1 TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA: PRENSA HIDRAULICA Especialidad: Ingenieríaindustrial Curso: Mecanica y Resistencia de Materiales Profesor: Durand Porras, Juan Carlos Alumnos:  Medina Contreras, Celso  Merjildo Cortez, Javier  Obregon Anampa,Kevin
  • 2. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 2 RESUMEN: En la clase de Mecánica con este proyecto se encuentra la aplicación diaria en diversas empresas industriales cuando trabajamos en zonas de alto riesgo, el objetivo de esta investigación es conocer que tan importantes son las leyes de la Física y como se fabrica una prensa Hidráulica, teniendo conocimiento de todos los peligros que estamos expuestos podemos trabajar sin riesgos ,golpes o fracturas . Con éstos conceptos pasamos a investigar sobre los orígenes, funcionamiento específico y uso de la Hidráulica y en especial el de la Prensa Hidráulica basado en el principio de francés Blaise Pascal. PALABRA CLAVE Es La Fuerza , Estructuras y Principio de Pascal. INTRODUCCION: En este presente trabajo expongo una expresión clara y precisa del trabajo de investigación , en la cual establezco mis conocimientos de la especialidad de INGENIERIA adquiridos durante el tiempo de estudio en esta prestigiosa institución. Para la elaboración del presente se efectuó una búsqueda e investigación entre los siguientes medios: libros de mecánica industrial, internet y otros. Todo esto utilizado con un solo propósito de reforzar los contenidos expuestos en esta investigación en relación al Prensa Hidráulica Para comenzar a comprender cómo funciona una prensa hidráulica, tenemos que entender un concepto que es básico en todo esto: El concepto de presión. En términos muy sencillos, la presión es una magnitud que viene de una fuerza que se ejerce sobre cierta superficie.
  • 3. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 3 PRENSA HIDRÁULICA Es una máquina herramienta de funcionamiento hidráulico sirve para presionar objetos, contiene un cilindro el cual tiene en su interior un émbolo que sale y comprime la pieza contra la mesa, todo esto gracias al fluido del aceite hidráulico que es accionado desde una bomba hidráulica de uso manual. La estructura de la prensa tiene dos laterales o columnas los cuales están sobre unas bases firmes que sostienen la prensa y es de un metal resistente, para que al momento de trabajar no vaya a colapsar. Historia de la creación de la prensa. En el siglo XVII, en Francia, el matemático y filósofo Blaise Pascal comenzó una investigación referente al principio mediante el cual la presión aplicada a un líquido contenido en un recipiente se transmite con la misma intensidad en todas direcciones. Gracias a este principio se pueden obtener fuerzas muy grandes utilizando otras relativamente pequeñas. Uno de los aparatos más comunes para alcanzar lo anteriormente mencionado es la prensa hidráulica, la cual está basada en el principio de Pascal. La prensa hidráulica, desarrollada en 1770 por el industrial ingles Joseph Bramah (1749- 1814) es una aplicación directa del principio de Pascal. Consiste, en dos cilindros de diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que puede ser agua o aceite. Dos émbolos de sección diferente se ajustan, respectivamente, en cada uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con l líquido. La fuerza que actúa en el émbolo menor se trasmite a través del fluido hacia el otro embolo, dando lugar a una fuerza mayor que la primera (en la misma proporción que en la superficie de ambos émbolos). Esta primera prensa hidráulica conseguía presiones relativamente pequeñas y no era utilizable para deformación de metales. Fueron los hermanos Perier quienes, algunos años más tarde, desarrollaron la máquina de Bramah permitiendo alcanzar presiones más altas (sobre 70 kg/cm2), haciéndola apta para trabajos más duros, como el acuñado de monedas o la deformación de plomo. Sin embargo, la aplicación de la prensa hidráulica, para el trabajo de hierro no se produce hasta mediados del siglo XIX especialmente tras la aparición del modelo desarrollado por el austriaco Haswell, de mucho mayor tamaño y capacidad de presión.
  • 4. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 4 A partir de entonces la prensa hidráulica, gracias a la altísima fuerza resultante conseguida, se generaliza para operaciones de elevadas solicitaciones, como el embutido profundo. TIPOS DE PRENSA Existen dos tipos de prensas hidráulicas. Prensa hidráulica manual y prensa hidráulica motorizada. Ambas prensas son adecuadas para el grabado, prensado, dibujo, brochar, enderezado, doblado, remachado, rompiendo, de unión, de apertura, etc. Pero entre estas existen varios modelos de prensa. Modelo de prensas manuales. En las prensas manuales este modelo es uno de los más utilizados en los talleres automotrices su capacidad es de 15 y 30 toneladas el elemento hidráulico dispone de husillo de acercamiento para minimizar el trabajo de bombeo. Los modelos incorporan una bomba de dos velocidades para un acercamiento rápido del émbolo a la pieza a tratar. Su mesa es ajustable a la altura deseada. PRENSA HIDRAULICA MODELO Estructura metálica en plancha 10ml de espesor, con una base apernadle de 15ml de espesor, plataforma de esfuerzo regulable 5niveles, planchas laterales 10ml espesor, plancha base 12ml espesor con perforaciones con hilo de Ø5/8” para fijación de matrices y piezas en general, bujes de apoyo SAE1020 Ø1”, brazo hidráulico recorrido 250ml en su punta lleva una toma de herramientas de trabajo con un prisionero de Ø5/8” para fijar las distintas herramientas, cuenta con un manómetro de presión, manguera hidráulica y central hidráulica con capacidad de 5ton asía arriba medidas generales altura útil 600ml ancho útil 500ml
  • 5. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 5 PRENSAS HIDRÁHULICAS MOTORIZADAS. La Prensa hidráulica universal de cuatro columnas: 1. Estructura de cuatro columnas, simple y de buena capacidad. 2. El sistema hidráulico adopta un sistema de integración de válvula con perno de ajuste, acción confiable, larga duración, bajo impacto hidráulico, poco potencial de posibilidades de escape. 3. El sistema de control eléctrico está separado. Puede preestablecer un movimiento fijo o presión fija. 4. Presión de retención y tiempo de demora. 5. Tonelaje desde 40T a 1000T Aplicaciones: Esta serie es adecuada para el estiramiento, curvatura, extrusión en frío, perforación y corte. Puede también ser usada para formar materiales de plástico y aislantes. Accesorios opcionales: Dispositivo amortiguador de perforación y corte, mesa de trabajo móvil, dispositivo de seguridad de fototubo, dispositivo de refrigeración de aceite, pantalla táctil, control PLC, etc.
  • 6. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 6 Prensa hidráulica de estampado de acción simple: 1. Tipo cuatro columnas: simple, y de buena capacidad; Tipo estructura: buena rigidez, alta precisión, anti deflexión de carga. 2. El sistema hidráulico adopta un sistema de integración de válvula de perno de ajuste, acción confiable, larga duración, impacto hidráulico pequeño, bajas posibilidades de escape potencial. 3. El sistema de control PLC importado es separado, con tres métodos de operación: ajuste, manual, y semiautomática. 4. Hay una almohadilla hidráulica dentro de la estructura inferior cuyo trabajo (con knock- out, sin knock-out, flanging) puede ser controlado desde el panel de operación. 5. Tonelaje desde 63T a 2000T. Aplicaciones: Esta serie es adecuada para propósitos de estiramiento, curvatura, extrusión en frío, perforación y corte, especialmente para piezas de automotores, aplicaciones del hogar, aplicaciones de cocina, etc. Accesorios: Dispositivos de amortiguación de perforación y corte, mesa de trabajo móvil, dispositivo de seguridad de fototubo, dispositivo de refrigeración de aceite, etc.
  • 7. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 7 Prensa hidráulica de estiramiento de doble acción: 1. Tipo cuatro columnas: simple, económico y de buena capacidad; Tipo estructura: buena rigidez, alta precisión, anti deflexión de carga. 2. El sistema hidráulico adopta un sistema de integración de válvula de perno de ajuste, acción confiable, larga duración, impacto hidráulico pequeño, bajas posibilidades de escape potencial. 3. El sistema de control PLC importado es separado, con tres métodos de operación: ajuste, manual, y semiautomático. 4. Tonelaje desde 63T a 2600T. Aplicaciones: Esta serie de prensas es para propósitos de todo tipo de estiramiento, especialmente para varios contenedores, cubiertas de automotores, aplicaciones del hogar, aplicaciones de cocina, etc. Accesorios: Dispositivo de amortiguación de perforación y corte, mesa de trabajo móvil, sensor de movimiento, dispositivo de seguridad de fototubo, dispositivo de refrigeración de aceite, etc.
  • 8. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 8 Blaise Pascal Blaise Pascal nació el 19 de junio de 1623 en Clermont, Francia. Fue educado por su padre, quien pretendió que su hijo no viera ningún libro de matemática hasta los 15 años, pero Blaise por su cuenta a los 12 años descubrió que la suma de los ángulos interiores de un triángulo era 180º. Esta demostración enterneció a su padre, quien le entregó para su estudio un texto de Euclides. Con esto, ya nos podemos hacer la idea del genio que sería Blaise Pascal. A los 14 años presentó un trabajo sobre geometría descriptiva. En 1640, a los 17 años, publicó un ensayo sobre las secciones cónicas. En 1642 construyó una máquina para sumar (se podría decir una calculadora) llamada “Pascalina.” En resumen, sus trabajos abarcaron: la creación de la Teoría de la Probabilidad (el triángulo de Pascal); estudios en geometría, hidrodinámica e hidroestática y presión atmosférica; dejó inventos como la jeringa y el descubrimiento de la Ley de Presión de Pascal. Pascal murió a los 39 años, en París, el 19 de agosto de 1662.
  • 9. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 9 El experimento de Pascal En 1653, Pascal realizó un experimento en el que usó un barril lleno de agua, al cual adicionó un tubo por donde se podía agregar más de este líquido. Al ir agregándolo y llegar casi a 10 m (aprox.) de la columna de agua desde la base del tubo, Pascal constató que la presión ejercida por la columna (1 atm aprox.) fue de tal magnitud que reventó el barril de manera uniforme. Conclusión del experimento Pascal comprobó entonces que, cuando se aplica una presión a un líquido encerrado y estático, esta es uniformemente transmitida a todas las partículas del fluido y con ello a las paredes del recipiente contenedor. A partir del experimento anterior se tiene el siguiente enunciado: “La presión ejercida sobre un líquido confinado y en reposo se transmite integralmente a todos los puntos de este.”
  • 10. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 10 De la misma manera que en la siguiente imagen podemos explicar cómo si tenemos una vasija rellena de agua (o cualquier otro fluido poco compresible) con dos tapones de corcho y aplicamos una fuerza con un martillo a uno de los 2 tapones de corcho vemos como el otro tapón sale disparado exactamente con la misma fuerza que hemos aplicado en el primer corcho. Los corchos deben estar en contacto con el líquido y el recipiente completamente lleno de agua. Puedes hacer este ejemplo en casa, con cuidado siempre de no hacerte daño con el martillo. Si eres menor de edad, pregúntales siempre antes a tus padres o algún mayor que esté cerca para ayudarte. Éste ejemplo es muy parecido a lo que se conoce como Prensa Hidráulica, que es lo que mejor explica el principio de Pascal.
  • 11. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 11 El Principio de Pascal nos sirve fundamentalmente para levantar pesos muy grandes con muy poca fuerza… como se demuestra en las prensas hidráulicas, elevadores, frenos…etc. En el sector de la maquinaria industrial el Principio De Pascal se utiliza muchísimo. EJERCICIO Si la fórmula de la Presión (P) es: Presión = Fuerza/Área; P=F/A ¿Cómo harías para elevar un cuerpo de 1000 kg por ejemplo?
  • 12. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 12 Un coche puede pesar 1000 kg perfectamente, veamos pues cómo podemos hacerlo gracias a las prensas o elevadoras hidráulicas: En la imagen tenemos un coche de 1000 kg encima de un disco con un radio de 2 metros y por otro lado tenemos otro disco de 0.5 metros y luego el depósito lleno de agua. La presión que tenemos que ejercer en el disco pequeño será la necesaria para poder elevar el coche de 1000 kg. ¿Cuál es? F1= Fuerza que tenemos que ejercer en el disco pequeño. A1 = El área del disco pequeño. F2= Fuerza en el disco grande. A2= Área del disco grande. Si el principio de Pascal nos dice que esas 2 presiones son iguales, es decir, la presión ejercida en el disco pequeño y la presión ejercida en el disco grande. P1 es la presión para el disco pequeño y P2 la presión para el disco grande….tenemos entonces: F1/ A1 = F2/ A2 A1 = π R² = π 0,52 = 0,785 m² A2 = π R² = π 2² = 12,566 m² F2 = m (masa) x g (gravedad) = 1000 kg x 9.8 m/ sg² = 9800 Newton (N) Entonces, Si multiplicamos en cruz y despejamos F1 = F2 x A1 / A2 introduciendo los datos anteriores: F1 = 0.612 N Esto quiere decir que solamente con aplicar una fuerza tan pequeña de 0.612 Newton podemos elevar un coche de 1000 kg.
  • 13. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 13 CONCLUSION En este se da a conocer las definiciones básicas y se elabora ejercicio sobre la prensa hidráulica, los conceptos relacionados con el ejercicio nos pueden ayudar a tener mayor seguridad cuando se trabaje con este tipo de máquinas. Se pudo comprobar el principio de Pascal. La Teoría y la práctica van conjuntamente de la mano aunque en ocasiones la mayoría de personas no las conoces , es por eso la importancia de contar con los estudios requeridos en la ingeniería con un curso tan importante como Mecanica y Resistencia de Materiales. Bibliografía .Diseño de Matrices ( J.R. Paquin ) .http://www.areaciencias.com/fisica/principio-de-pascal.html http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/prensa/prensa.htm
  • 14. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 14
  • 15. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 15
  • 16. MECANICA Y RESISTENCIADE MATERIALES página 16