SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
Prensas Excéntrica è Hidráulicas.
Profesor: Ing. Miguel Ángel Cevedo
Integrante:
Cartaya. Jackselin
Las prensas son máquinas destinadas a trabajar las láminas de metal, ya sea
para troquelado, compactado, corte u otra operación fundamentada en la
presión por medio de dos plataformas.
Hay una gran variedad de prensas, pero básicamente se podría decir que
hay prensas excéntricas e hidráulicas, y que a su vez estas varían de acuerdo
a su mecanismo de funcionamiento, sistemas de potencia, fuerza nominal, tipo
de armazón, entre otros.
La prensa hidráulica
Es un mecanismo conformado
por vasos comunicantes impulsados
por pistones de diferentes áreas que,
mediante una pequeña fuerza sobre el
pistón de menor área, permite obtener
una fuerza mayor en el pistón de mayor
área. Los pistones son llamados
pistones de agua, ya que son
hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por
medio de motores.
Estas prensas poseen un mecanismo menos
complejo que las de otros tipos, pero ejercen
más poder de prensado. Consisten en la
utilización de conductos que contienen líquido
y están divididos en secciones.
Cada una de estas secciones cuenta con recipientes sobre los que se ejerce
una presión por medio de pistones. Después, mandan dicha presión a un
recipiente central donde se
encuentra el mecanismo que
hará el prensado.
Las prensas hidráulicas se
usan con metales gruesos,
ya que su poder de
prensado contiene mayor
fuerza y aguante que otras.
Son muy demandadas en
sectores como el
de reciclaje, donde se
requiere ejercer gran presión
sobre materiales muy
resistentes, por ejemplo, una
trituradora de vehículos.
Estas prensas también pueden aportar al proceso de cortado en metales
gruesos para dar forma a piezas más grandes como partes para motores de
vehículos.
Cabe destacar que las prensas hidráulicas, por ser un mecanismo bastante
sencillo, son de fácil mantenimiento y reparación.
Tipos de prensas hidráulicas
 Prensas hidráulicas manuales, en modelos estándar. Sus
capacidades varían según la carga en toneladas que pueden soportar
las cuales son desde 5 hasta 30 toneladas. Aunque en algunas
ocasiones, incluso hay lugares donde construyen estas prensas según
las necesidades del cliente de hasta 100 y 200 toneladas.
 Prensas hidráulicas de 100 toneladas. Tienen el beneficio de poder
soportar exactamente todo ese peso sin el problema de romperse.
Asímismo, si se excede de esa cantidad, cuenta con una válvula de
seguridad que da mayor confianza para realizar un mejor trabajo.
 Prensas hidráulicas de 200 toneladas. Miden poco más de 2 metros, y
aunque son un poco más grandes, sólo logran desplazar el 50% más de
su peso total.
 Prensas hidráulicas de banco. Son aquellas prensas que se colocan
arriba de un banco de trabajo, ya que carecen de pies.
 Prensas hidráulicas de pie. Son aquellas con “pies”. No se colocan
arriba de un banco de trabajo, debido a que vienen provistas con
armazón o estructura para colocar directamente sobre el piso. Se deben
abullonar al piso.
 Prensas hidráulicas motorizadas. Son aquellas que vienen provistas
con una central hidráulica motorizada, en lugar de una bomba manual.
Prensa excéntrica o Balancín.
El trabajo metálico de láminas es uno de los procesos de transformación de
materiales más utilizados en la industria. Comprende operaciones de corte y
formado (plegado y embutido) que se realizan usualmente en frío sobre chapas
delgadas de metal que provienen del proceso de laminado, cuyo espesor varía,
por lo general, de 0,4 mm a 6 mm.
Las máquinas que realizan estos trabajos son las prensas, de las que existen
infinidad de tipos y modelos, de acuerdo con la función que realizan, como por
ejemplo las plegadoras de chapas.
Este tipo de prensa se usa básicamente para el estampado de las láminas
metálicas, es decir, para dar la forma deseada, y también para dar el corte a las
láminas.
Este proceso lo realiza el troquel
por medio de sus dos elementos:
el macho (o punzón) y la matriz.
El primero se usa para darle la
forma y, el segundo, para cortar.
Este tipo de prensas se
caracteriza por su funcionamiento
a una velocidad relativamente alta
y por ello se usa para trabajos en
serie con las láminas.
Estas prensas poseen gran
demanda en el sector
metalúrgico, ya que con ellas se pueden elaborar pequeñas piezas con gran
rapidez.
Se trata de una máquina herramienta formada por una cama o bastidor,
una mesa fija o desplazable y una corredera o pisón que se mueve
verticalmente. Sobre la mesa se coloca la matriz y en la corredera se fija
el punzón. La corredera está accionada por un mecanismo de excéntrica unida
a una biela, que transforma el movimiento circular del eje accionado por un
motor, en un movimiento de
vaivén. El esfuerzo deformador se
obtiene de la energía cinética
producida por el giro de un volante
de inercia. El movimiento de giro
del volante es transformado en
movimiento lineal vertical de la
corredera por medio de un husillo.
Como el volante puede girar en
ambos sentidos, la corredera
puede bajar y subir. El disparo de
un balancín se realiza mediante el accionamiento de un pedal y su
correspondiente conjunto de palancas, aunque los modelos más modernos
incorporan un sistema de disparo eléctrico.
Tipos de balancines
Teniendo en cuenta su estructura, el tipo más común de balancín es el
de cuello de cisne, que puede ser de simple efecto admiten solamente el
desplazamiento de la corredera o de doble efecto desplazamiento
independiente y simultáneo de la mesa y la corredera. La denominación cuello
de cisne proviene de las máquinas más antiguas, cuyo armazón presentaba un
arco en esa forma. Hoy en día ese tipo de armazón ha caído en desuso, pero
conserva su forma de “C”, con una garganta (o escote) de gran amplitud que
permite el acceso a la mesa de trabajo desde el frente y los laterales. Por lo
general, los balancines de potencia media-alta incorporan dos barras
tensoras en la garganta, a fin de evitar roturas y poder utilizar la máquina en
trabajos más severos. Algunos modelos también presentan excéntricas de dos
bielas independientes, capaces de realizar dos fases sucesivas de
troquelado/estampado por ciclo de trabajo.
Hay dos subtipos de balancines de cuello de cisne:
 Volante lateral: en este tipo la excéntrica tiene dos puntos de apoyo y las
máquinas pueden ser inclinables. Son los más usados y se emplean
para trabajos de mediana magnitud con potencias de 10 a 100
toneladas.
 Volante frontal: la excéntrica posee un solo
punto de apoyo y por tal razón se emplean en
trabajos livianos donde se requiere poca potencia.
Referencia Bibliográficas.
http://maradina247.blogspot.com/2012/12/prensas-excentricas-e-hidraulicas.html
https://mantenim.files.wordpress.com/2008/01/prensas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoFundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoEylin85
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
Fractura Fragil   Mecanica De MaterialesFractura Fragil   Mecanica De Materiales
Fractura Fragil Mecanica De Materialesjekada
 
Reporte Laminación
Reporte LaminaciónReporte Laminación
Reporte Laminación
Andres Flores
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Luz Garcia
 
Maquinado con chorro de agua
Maquinado con chorro de aguaMaquinado con chorro de agua
Maquinado con chorro de agua
izzy58 industrial
 
PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESOS DE MANUFACTURAPROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESOS DE MANUFACTURAalesuarez2
 
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e HidráulicasPrensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Antonio Escalona
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
Javier Zuñiga
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROSCLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Procesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticosProcesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticos
Alfrev13
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
Angel Villalpando
 
Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
Sicea Ingenieria
 
Mecanizado por ultrasonido
Mecanizado por ultrasonidoMecanizado por ultrasonido
Mecanizado por ultrasonido
Diego Cely
 

La actualidad más candente (20)

Fundicion y Moldeo
Fundicion y MoldeoFundicion y Moldeo
Fundicion y Moldeo
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
Fractura Fragil   Mecanica De MaterialesFractura Fragil   Mecanica De Materiales
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
 
Reporte Laminación
Reporte LaminaciónReporte Laminación
Reporte Laminación
 
Acero sisa h13
Acero sisa h13Acero sisa h13
Acero sisa h13
 
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y TermoquímicosTratamientos Termicos y Termoquímicos
Tratamientos Termicos y Termoquímicos
 
Maquinado con chorro de agua
Maquinado con chorro de aguaMaquinado con chorro de agua
Maquinado con chorro de agua
 
PROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESOS DE MANUFACTURAPROCESOS DE MANUFACTURA
PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e HidráulicasPrensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROSCLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
 
Procesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticosProcesos de deformacion plasticos
Procesos de deformacion plasticos
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
 
Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1Codigo asme seccion VIII division 1
Codigo asme seccion VIII division 1
 
Arena seca
Arena secaArena seca
Arena seca
 
Desgaste adhesivo
Desgaste adhesivoDesgaste adhesivo
Desgaste adhesivo
 
Moldeo metales
Moldeo   metalesMoldeo   metales
Moldeo metales
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
Mecanizado por ultrasonido
Mecanizado por ultrasonidoMecanizado por ultrasonido
Mecanizado por ultrasonido
 

Similar a Prensa excentrica e hidrulica.

Prensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicasPrensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicas
FranlysPlanchez
 
Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%
REBECACARPIO2
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
Hernandohenao3
 
Prensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquezPrensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquez
josebohorquez13
 
Prensa Excentrica e Hidraulica
Prensa Excentrica e Hidraulica Prensa Excentrica e Hidraulica
Prensa Excentrica e Hidraulica
kimberlysierra3
 
Trabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensasTrabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensas
carlos matheus
 
Web Hosting
Web HostingWeb Hosting
Web Hosting
rodo_7
 
Prensas
PrensasPrensas
Prensas
IVANFINOL3
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
OMAR ORTIZ AYALA
 
Laboratorio nro 04 fresadora
Laboratorio nro 04 fresadoraLaboratorio nro 04 fresadora
Laboratorio nro 04 fresadora
J J Santiago Salirrosas
 
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
Kleonid
 
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
OMAR ORTIZ AYALA
 
proceso de manufacura
proceso de manufacuraproceso de manufacura
proceso de manufacura
danielarodriguez525
 
Veronica sarria
Veronica sarriaVeronica sarria
Veronica sarria
veronicasarriaqq
 
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Alvi Vargas
 
Parejo
ParejoParejo
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
yoernismieres
 
Prensa excentria e hidraulica
Prensa excentria e hidraulicaPrensa excentria e hidraulica
Prensa excentria e hidraulica
DelhyFuentes
 
Matenimiento y prevencion
Matenimiento y prevencionMatenimiento y prevencion
Matenimiento y prevencion
javavip2
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
RAFAEL QUIARAGUA
 

Similar a Prensa excentrica e hidrulica. (20)

Prensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicasPrensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicas
 
Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Prensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquezPrensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquez
 
Prensa Excentrica e Hidraulica
Prensa Excentrica e Hidraulica Prensa Excentrica e Hidraulica
Prensa Excentrica e Hidraulica
 
Trabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensasTrabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensas
 
Web Hosting
Web HostingWeb Hosting
Web Hosting
 
Prensas
PrensasPrensas
Prensas
 
Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Laboratorio nro 04 fresadora
Laboratorio nro 04 fresadoraLaboratorio nro 04 fresadora
Laboratorio nro 04 fresadora
 
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
Trabajo de resistencia final (prensa hidraulica )
 
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
TRABAJO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
 
proceso de manufacura
proceso de manufacuraproceso de manufacura
proceso de manufacura
 
Veronica sarria
Veronica sarriaVeronica sarria
Veronica sarria
 
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
 
Parejo
ParejoParejo
Parejo
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Prensa excentria e hidraulica
Prensa excentria e hidraulicaPrensa excentria e hidraulica
Prensa excentria e hidraulica
 
Matenimiento y prevencion
Matenimiento y prevencionMatenimiento y prevencion
Matenimiento y prevencion
 
Electiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corteElectiva iv, act1, 3 corte
Electiva iv, act1, 3 corte
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Prensa excentrica e hidrulica.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY Prensas Excéntrica è Hidráulicas. Profesor: Ing. Miguel Ángel Cevedo Integrante: Cartaya. Jackselin
  • 2. Las prensas son máquinas destinadas a trabajar las láminas de metal, ya sea para troquelado, compactado, corte u otra operación fundamentada en la presión por medio de dos plataformas. Hay una gran variedad de prensas, pero básicamente se podría decir que hay prensas excéntricas e hidráulicas, y que a su vez estas varían de acuerdo a su mecanismo de funcionamiento, sistemas de potencia, fuerza nominal, tipo de armazón, entre otros. La prensa hidráulica Es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Estas prensas poseen un mecanismo menos complejo que las de otros tipos, pero ejercen más poder de prensado. Consisten en la utilización de conductos que contienen líquido y están divididos en secciones.
  • 3. Cada una de estas secciones cuenta con recipientes sobre los que se ejerce una presión por medio de pistones. Después, mandan dicha presión a un recipiente central donde se encuentra el mecanismo que hará el prensado. Las prensas hidráulicas se usan con metales gruesos, ya que su poder de prensado contiene mayor fuerza y aguante que otras. Son muy demandadas en sectores como el de reciclaje, donde se requiere ejercer gran presión sobre materiales muy resistentes, por ejemplo, una trituradora de vehículos. Estas prensas también pueden aportar al proceso de cortado en metales gruesos para dar forma a piezas más grandes como partes para motores de vehículos. Cabe destacar que las prensas hidráulicas, por ser un mecanismo bastante sencillo, son de fácil mantenimiento y reparación. Tipos de prensas hidráulicas  Prensas hidráulicas manuales, en modelos estándar. Sus capacidades varían según la carga en toneladas que pueden soportar las cuales son desde 5 hasta 30 toneladas. Aunque en algunas ocasiones, incluso hay lugares donde construyen estas prensas según las necesidades del cliente de hasta 100 y 200 toneladas.  Prensas hidráulicas de 100 toneladas. Tienen el beneficio de poder soportar exactamente todo ese peso sin el problema de romperse. Asímismo, si se excede de esa cantidad, cuenta con una válvula de seguridad que da mayor confianza para realizar un mejor trabajo.
  • 4.  Prensas hidráulicas de 200 toneladas. Miden poco más de 2 metros, y aunque son un poco más grandes, sólo logran desplazar el 50% más de su peso total.  Prensas hidráulicas de banco. Son aquellas prensas que se colocan arriba de un banco de trabajo, ya que carecen de pies.  Prensas hidráulicas de pie. Son aquellas con “pies”. No se colocan arriba de un banco de trabajo, debido a que vienen provistas con armazón o estructura para colocar directamente sobre el piso. Se deben abullonar al piso.  Prensas hidráulicas motorizadas. Son aquellas que vienen provistas con una central hidráulica motorizada, en lugar de una bomba manual. Prensa excéntrica o Balancín. El trabajo metálico de láminas es uno de los procesos de transformación de materiales más utilizados en la industria. Comprende operaciones de corte y formado (plegado y embutido) que se realizan usualmente en frío sobre chapas delgadas de metal que provienen del proceso de laminado, cuyo espesor varía, por lo general, de 0,4 mm a 6 mm. Las máquinas que realizan estos trabajos son las prensas, de las que existen infinidad de tipos y modelos, de acuerdo con la función que realizan, como por ejemplo las plegadoras de chapas.
  • 5. Este tipo de prensa se usa básicamente para el estampado de las láminas metálicas, es decir, para dar la forma deseada, y también para dar el corte a las láminas. Este proceso lo realiza el troquel por medio de sus dos elementos: el macho (o punzón) y la matriz. El primero se usa para darle la forma y, el segundo, para cortar. Este tipo de prensas se caracteriza por su funcionamiento a una velocidad relativamente alta y por ello se usa para trabajos en serie con las láminas. Estas prensas poseen gran demanda en el sector metalúrgico, ya que con ellas se pueden elaborar pequeñas piezas con gran rapidez. Se trata de una máquina herramienta formada por una cama o bastidor, una mesa fija o desplazable y una corredera o pisón que se mueve verticalmente. Sobre la mesa se coloca la matriz y en la corredera se fija el punzón. La corredera está accionada por un mecanismo de excéntrica unida a una biela, que transforma el movimiento circular del eje accionado por un motor, en un movimiento de vaivén. El esfuerzo deformador se obtiene de la energía cinética producida por el giro de un volante de inercia. El movimiento de giro del volante es transformado en movimiento lineal vertical de la corredera por medio de un husillo. Como el volante puede girar en ambos sentidos, la corredera puede bajar y subir. El disparo de
  • 6. un balancín se realiza mediante el accionamiento de un pedal y su correspondiente conjunto de palancas, aunque los modelos más modernos incorporan un sistema de disparo eléctrico. Tipos de balancines Teniendo en cuenta su estructura, el tipo más común de balancín es el de cuello de cisne, que puede ser de simple efecto admiten solamente el desplazamiento de la corredera o de doble efecto desplazamiento independiente y simultáneo de la mesa y la corredera. La denominación cuello de cisne proviene de las máquinas más antiguas, cuyo armazón presentaba un arco en esa forma. Hoy en día ese tipo de armazón ha caído en desuso, pero conserva su forma de “C”, con una garganta (o escote) de gran amplitud que permite el acceso a la mesa de trabajo desde el frente y los laterales. Por lo general, los balancines de potencia media-alta incorporan dos barras tensoras en la garganta, a fin de evitar roturas y poder utilizar la máquina en trabajos más severos. Algunos modelos también presentan excéntricas de dos bielas independientes, capaces de realizar dos fases sucesivas de troquelado/estampado por ciclo de trabajo. Hay dos subtipos de balancines de cuello de cisne:  Volante lateral: en este tipo la excéntrica tiene dos puntos de apoyo y las máquinas pueden ser inclinables. Son los más usados y se emplean para trabajos de mediana magnitud con potencias de 10 a 100 toneladas.  Volante frontal: la excéntrica posee un solo punto de apoyo y por tal razón se emplean en trabajos livianos donde se requiere poca potencia.