SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ARTES - ECCI
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD
ESTUDIO DE CASO: MASIFICACION DE TECNOLOGIA, INFORMACION Y COMUNICACIÓN
COMUNIDAD DE MEDELLIN
Elaborado por: Edna Viviana Pozo Gómez
Código: 3178
Presentación
La línea de investigación es la Innovación Pedagógica (IP)
En el caso de estudio sigo la línea de investigación Pedagógica (IP). Al realizar el informe
simplemente he tratado de dejar visible que en el proceso para masificar la educación la gran
herramienta es la investigación, innovación de la estructura de una sociedad, la tecnificación de la
educación a través del uso de las TIC’s, y la inclusión de todos los actores ha sido posible a la
Innovación Pedagógica utilizada para poder llegar a todos.
Introducción
En el escenario de nuestra sociedad la cual tiene una historia de violencia y corrupción pero que
aún con estos problemas se caracteriza por ser una sociedad luchadora y de avanzada en muchos
campos, con reconocimiento en Latinoamérica como la tercera economía más importante y uno
de los países con mayor industria en este sector, aunque desafortunadamente los niveles de
industrialización han ido disminuyendo casi en la mitad de lo que se encontraba hace tres décadas.
Con este informe buscamos investigar el impacto que una comunidad ha recibido cuando se ha
tratado de masificar la tecnología, información y comunicación. Todo esto se hará colocando
como ejemplo una comunidad en Colombia y buscando la información que se pueda acerca del
impacto social, económico y cultural. Se estudiará la importancia de las TIC’s y la I+D+I. Para
implementar las TIC’s dentro de una comunidad debemos utilizar una pedagogía que llegue a
quienes conforman esa comunidad.
Planteamiento del problema: Cuál es el impacto de las TIC’s en una comunidad?
1. Objetivos de Investigación
a. Conocer las acciones o estrategias que se utilizan para que la comunidad se sienta
involucrada dentro del programa de masificar los TIC’s.
b. Conocer el grado de impacto que tiene la masificación de las TIC’s en una comunidad
en Colombia y cómo hacer que la comunidad sea incluida.
c. Evaluar la forma que impactaron las TIC´S en una comunidad seleccionada.
2. Pregunta de la Investigación: Se debe masificar el uso de la tecnología informática en una
sociedad para que haya un verdadero desarrollo que le permita un crecimiento para todos los
componentes?
3. La técnica para la obtención de datos es la observación e investigación por medio de la Web.
Se realizará mediante un estudio retrospectivo, se realiza un informe de un caso en particular
en Colombia. Este caso en particular ha sido muy sonado pues de acuerdo a información de
los medios fue elegida como la ciudad más innovadora en el año 2013, es Medellín que
compitió con ciudades como Aukland NZ, y Austin Texas, solo por nombrar dos. Concurso
organizado por The Wall Street Journal y Citigroup.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justicia
Comunidad a investigar. (Caso de Estudio):
Buscando un ejemplo de comunidad en la ciudad de Medellín con el fin de conocer el proceso
que se requirió para involucrar la comunidad, para conocer el grado de impacto y evaluar
cómo fue afectada se requirió de la ayuda de información en Web, you tube y la verdad,
existe mucha información para una comunidad pequeña en esa ciudad, pero si existe mucha y
amplia información exactamente de Medellín como la ciudad, por lo cual en esta investigación
y con el fin de facilitar obtener nuestros objetivos se toma Medellin como la comunidad que
deseamos poner como ejemplo y contestar la pregunta de investigación: Se debe masificar el
uso de la tecnología en una sociedad para que haya un verdadero desarrollo en todos de uso
de las TIC’s .
Actores involucrados.
 Autoridades
 Empresa Privada
 Universidades
 Organismos no Gubernamentales
 Cajas de Compensación familiar
 La comunidad: Líderes comunales, maestros, sacerdotes
 Familias
 Jóvenes
Marco histórico:
Inicialmente la iniciativa de masificar la educación dentro de un desarrollo tecnológico e
investigativos, fue tomada por los políticos y la empresa privada, debido a que en la época de
los 80 Medellín (comunidad) fue catalogada como la ciudad más peligrosa del mundo, lo que
se quiso fue cambiarle la cara en un menor tiempo, dar un vuelco y trabajar por esta ciudad,
potencializarla e innovar su infraestructura. Educar a una comunidad en el uso de las TIC’s.
Para realizar esto el gobierno de la ciudad, es decir el alcalde convocó a la empresa privada, a
los líderes comunitarios de las diferentes áreas y zonas de la ciudad. Pensando en detener la
violencia y mejorar la calidad de vida a través de la educación, brindar la posibilidad de un
desarrollo tecnológico asequible a la comunidad.
Se presentaron grandes proyectos de inclusión social; tales como, los parques bibliotecas
(donde la comunidad tiene acceso a herramientas tecnológicas, centros de información y
capacitaciones), sistema de transporte masivo dotados con últimas tecnologías; como el metro
y el metroplus, eventos culturales y artísticos, renovación del espacio público, sitios donde la
comunidad puede interactuar y ser parte activa y protagonista.
 Ejemplo de trabajo:
Pero adicional a esto se trabajó con fundaciones no gubernamentales que apoyaron
proyectos para las comunidades, un ejemplo de esto fue el Proyecto de Juventud en
Riesgo, el cual fue aplicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
“CEPAL” su labor se concentra en el campo de la investigación económica. La CEPAL lleva
a cabo varios proyectos en diferentes países a nivel latinoamericano uno de ellos se llama
proyecto de Juventud en Riesgo, el cual se dirige a los jóvenes en alta vulnerabilidad. En
esta comunidad se llevó a cabo el Programa Fénix, el programa consiste en darle a los
jóvenes confianza en sí mismos y hacerle ver que son parte importante en una comunidad
y que ellos pueden hacer cambios.
Con el fin de intervenir la comunidad se tomaron varios ámbitos para acceder a las
comunidades, familia, educación, tiempo libre y cultura. Después de seleccionar las
comunidades. Para el acercamiento se utilizaron sacerdotes, líderes comunitarios,
representantes de acción comunal y maestros de la zona.
Familia:
Espacio donde se construye la autoimagen, autoestima fuente de impulso o traba. Se debe
incluir toda la familia, abuelos y primos.
Educación:
Problema inicial: desconfianza entre de profesores hacia alumnos por el escaso capital
cultural que traen desde sus hogares los alumnos. Se trata de intervenir en la educación
para revertir este sentido de fatalidad y que el estudiante se sienta con un potencial
dentro de una comunidad como parte activa. Se les dota con elementos necesarios de
acceso a la tecnología como herramienta básica para la educación en estos tiempos.
Tiempo libre:
Es la oportunidad de favorecer el desarrollo de diversas capacidades de los jóvenes, por
ejemplo las de comunicarse con otros, hacerse oír y mediar en conflictos. Supone
familiarización con ciertos lenguajes comunicacionales, les permite tener voz e
interlocución.
Cultura: Se les permite a los jóvenes conectarse a formas de expresión, que permite
someterlos a una disciplina y rigor, que se revela en la capacidad de aprendizaje, de
ejecutar y en general la de desenvolverse en el mundo.
El programa Fénix ha permitido incorporar a jóvenes de una forma integral a sus propias
necesidades, atendiendo las demandas psicológicas y educativas, haciendo un giro hacia
una nueva oportunidad, capacitándolos para el trabajo, realizando actividades recreativas
y artísticas como medio y oportunidad para la reconstrucción del ser. El Uso del deporte
como medio de atraer a los jóvenes a formas de vida saludables y ser incluidos en una
sociedad en la cual pueden realizar actividades de proyección comunitaria, transformando
su imagen frente a la comunidad y hacia ellos mismos. Todo esto utilizando las
tecnologías de información que han permitido que la comunidad se capacite y crezca. El
internet ha sido una gran herramienta permitiendo que la comunidad se conecte e
informe.
La comunidad de Medellín ha trabajado en la educación a través de los TIC’S, pero no
solamente es en esta área, ha hecho grandes avances en la infraestructura de la ciudad,
diseñando una ciudad con espacios públicos los cuales son lugares de socialización, se ha
convertido en un sitio apetecible para eventos internacionales de gran escala.
Adicionalmente ha impactado en la preservación del medio ambiente, recuperando el rio
que se encontraba totalmente contaminado. Ha solucionado problemas de movilidad
masiva con el metro y el metro cable. Tiene puertas abiertas a los turistas, y es la ciudad
que conjuga bienestar con calidad de vida.
El avance científico y tecnológico de las últimas décadas ha dado la oportunidad a una
comunidad que encuentre un cambio positivo para todos los actores. Las tecnologías de
información y comunicación han trabajado como soporte para mejorar la calidad de vida
de toda una región. Esto ha sido posible debido a que los actores tuvieron compromiso y
seriedad en lo que se habían propuesto, involucrando a la sociedad en todo sin exclusión.
Pareciera que cuando eres participe en algo y no buscamos un beneficio propio todos
crecemos. El desarrollo tecnológico puede causar un impacto social positivo
4. Análisis de los datos obtenidos al aplicar el instrumento en el punto anterior como mínimo a
cinco personas:
Las preguntas se le hicieron a un profesor de un colegio en un área popular de la ciudad de
Medellín.
Cómo podría definir usted el grado de impacto que han tenido la información y la tecnología en el
desarrollo de una comunidad?.
Considero que han sido de gran impacto debido a que ha permitido que la comunidad se capacite y
se sienta incluida en un proyecto a escala como es su ciudad, al tener acceso a el uso de
computadores, internet. Saber que es una herramienta que los acerca al mundo ya no es un
mundo inasequible, todas las ideas viajan a través de la red de una manera rápida y lo que es en
china puede hoy ser en Colombia.
Cree usted que cuando se busca innovar en cualquier área es un cambio?.
Considero que innovar es un cambio que mejora, pero también creo que somos innovadores en
todo y a diario. Lo que tenemos que cambiar son nuestras rutinas y mirar de qué forma las
mejoramos. Esto es innovación y eso se hizo en mi ciudad.
Hasta qué grado la empresa privada y la universidad están involucradas dentro del crecimiento
de una comunidad?
En todos los grados, los políticos no son los que tienen en las manos la prosperidad de un pueblo o
comunidad, de hecho en Colombia casi que son todo lo contrario son los que pueden llevar una
comunidad a la ruina si son corruptos. Mientras que la universidades y las empresas privadas y
otros organismos si se involucran pueden generar ideas, trabajo y capacitar a la comunidad y de
esta forma la comunidad crece al igual que un país.
Es decir que la economía crece y un país crece cuando de una u otra forma se involucran todos los
actores de una sociedad?
Claro que si y se ve reflejado en la calidad de vida de las personas, en el ambiente limpio y se ha
creado la mentalidad que unidos y trabajando con inclusión todos ganamos.
Cuales catalogaría usted como los rasgos más importantes que han mostrado el desarrollo de la
comunidad?
Bueno yo creo que estos rasgos son visibles, ha sido un cambio social de gran magnitud, la ciudad
es más limpia, las personas son más educadas y tenemos una infraestructura de la que todos los
ciudadanos se benefician y o más importante la comunidad se encuentra involucrada en todo son
los actores principales. Aún existen temas por solucionar pero en los cuales estamos trabajando,
esperamos mejorar pronto.
Cómo ha beneficiado esto al sector económico en la ciudad?
Hemos tenido un impacto económico positivo para todos, la industria ha mejorado y se han
implementado nuevas tecnologías, existe una mayor tasa de empleo generada por las compañías
innovadoras, se ha involucrado a la comunidad en proyectos turísticos y venta de artesanías de la
región. Esto genera empleo directa e indirectamente. Pero no solamente la ciudad, también el país
se ha beneficiado porque queremos ser un problema menos y aportar para el crecimiento nacional.
Conclusión
La comunidad tomada como caso estudio ha presentado el mayor crecimiento, social
económico, educativo y lo más importante participativo. El hecho de involucrar los TIC’S, la
innovación, la investigación y comunicación de una forma organizada e incluyente ha generado
que una comunidad tenga esperanza y crezca, que mejore la calidad de vida de todos y que todos
trabajen para todos. Es una gran lección para aprender y ponerla en práctica para todas las
comunidades.
Bibliografía
http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/como-se-realiza-un-estudio-de-caso/
http://es.wikihow.com/hacer-un-estudio-de-caso
https://youtu.be/C1Sbbsxpc9Y
http://www.cepal.org/es/search?as_q=programa%20fenix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexiones sobre cibercultur@
Reflexiones sobre cibercultur@Reflexiones sobre cibercultur@
Reflexiones sobre cibercultur@
kellxd
 
Dussel quevedo remarcado y comentado
Dussel quevedo remarcado y comentadoDussel quevedo remarcado y comentado
Dussel quevedo remarcado y comentadosperezporta
 
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...Erika Broggi
 
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
Erika Broggi
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasPaulaLeonorHerrera
 
TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacioncindyjennifer
 
Documentobasico2
Documentobasico2Documentobasico2
Documentobasico2karen fig
 
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UTP
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
JUAN CARLOS LEON
 
Semestral pamela pereda campana
Semestral pamela pereda campanaSemestral pamela pereda campana
Semestral pamela pereda campanaPamela Pereda
 
Actualidad infancia20
Actualidad infancia20Actualidad infancia20
Actualidad infancia20
Mayerli Pinilla
 
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
eraser Juan José Calderón
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...Lidia Viveros
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Cinthia Calzada
 
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiBrecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiDorelly
 
Tecnología Social
Tecnología SocialTecnología Social
Tecnología Social
uaitics
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Miriam yasleny Zea Rojas
 
Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital Julian
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha DigitalJulian
 

La actualidad más candente (20)

Reflexiones sobre cibercultur@
Reflexiones sobre cibercultur@Reflexiones sobre cibercultur@
Reflexiones sobre cibercultur@
 
Dussel quevedo remarcado y comentado
Dussel quevedo remarcado y comentadoDussel quevedo remarcado y comentado
Dussel quevedo remarcado y comentado
 
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
Cuestionario “educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante e...
 
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
“Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digit...
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
TICs en la educacion
TICs en la educacionTICs en la educacion
TICs en la educacion
 
Documentobasico2
Documentobasico2Documentobasico2
Documentobasico2
 
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIONESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR UN CORRECTO AVANCE EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Semestral pamela pereda campana
Semestral pamela pereda campanaSemestral pamela pereda campana
Semestral pamela pereda campana
 
Actualidad infancia20
Actualidad infancia20Actualidad infancia20
Actualidad infancia20
 
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
Ética y Revolución Digital . revista Diecisiete nº 4. 2021
 
Taller tics
Taller ticsTaller tics
Taller tics
 
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
ENSAYO “Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una Sociedad del Cono...
 
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
 
Brecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas IiBrecha Digitaldiapositivas Ii
Brecha Digitaldiapositivas Ii
 
Tecnología Social
Tecnología SocialTecnología Social
Tecnología Social
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
 
Brecha Digital
Brecha Digital Brecha Digital
Brecha Digital
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 

Destacado

Plan lector 2013 i
Plan lector 2013 iPlan lector 2013 i
Plan lector 2013 iElena Tapias
 
Como fazer uma_boa_auditoria
Como fazer uma_boa_auditoriaComo fazer uma_boa_auditoria
Como fazer uma_boa_auditoria
Oicram Santos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
profe1203
 
J'attendrai le suivant film project
J'attendrai le suivant film projectJ'attendrai le suivant film project
J'attendrai le suivant film project
Rebecca Wilson
 
Dufte full sequence of lessons
Dufte full sequence of lessonsDufte full sequence of lessons
Dufte full sequence of lessons
Rebecca Wilson
 
Fresh guacamole
Fresh guacamoleFresh guacamole
Fresh guacamole
Rebecca Wilson
 
Contador
ContadorContador
Quais de seine
Quais de seineQuais de seine
Quais de seine
Rebecca Wilson
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Anderson Castillo
 
Lab-040612-np
 Lab-040612-np Lab-040612-np
Lab-040612-np
sebastian19np
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 

Destacado (15)

BA 1101 Resume #2
BA 1101 Resume #2BA 1101 Resume #2
BA 1101 Resume #2
 
Plan lector 2013 i
Plan lector 2013 iPlan lector 2013 i
Plan lector 2013 i
 
Hermosos paisajes
Hermosos paisajesHermosos paisajes
Hermosos paisajes
 
Como fazer uma_boa_auditoria
Como fazer uma_boa_auditoriaComo fazer uma_boa_auditoria
Como fazer uma_boa_auditoria
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
CV
CVCV
CV
 
J'attendrai le suivant film project
J'attendrai le suivant film projectJ'attendrai le suivant film project
J'attendrai le suivant film project
 
Dufte full sequence of lessons
Dufte full sequence of lessonsDufte full sequence of lessons
Dufte full sequence of lessons
 
Fresh guacamole
Fresh guacamoleFresh guacamole
Fresh guacamole
 
Contador
ContadorContador
Contador
 
Quais de seine
Quais de seineQuais de seine
Quais de seine
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Lab-040612-np
 Lab-040612-np Lab-040612-np
Lab-040612-np
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 

Similar a Trabajo de viviana1

Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Liceo Francisco José de Caldas
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ivan Zuñiga
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
ma181993
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
Christian Gadea Saguier
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Jimmy Cabrera
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
Ivan Zuñiga
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
Ivan Zuñiga
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientomariana
 
Tecnologia tarea
Tecnologia tareaTecnologia tarea
Tecnologia tareamalelujan22
 
Trabajo.unidad 2.
Trabajo.unidad 2.Trabajo.unidad 2.
Trabajo.unidad 2.
MarianaVane1984
 
Ensayo coloborativo
Ensayo coloborativoEnsayo coloborativo
Ensayo coloborativo
YeseniaTrujillo8
 
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
AbigailAngelesPerez
 
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
KarinaVidalSegura
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
MontserratPomposoCam
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 

Similar a Trabajo de viviana1 (20)

Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
Expresiones boletin no._3_grupo_401104_6
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Brecha de desarrollo
Brecha de desarrolloBrecha de desarrollo
Brecha de desarrollo
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
 
Trabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacionTrabajo final de investigacion
Trabajo final de investigacion
 
Conclusiones foro #einclusion13
Conclusiones foro #einclusion13Conclusiones foro #einclusion13
Conclusiones foro #einclusion13
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Tecnologia tarea
Tecnologia tareaTecnologia tarea
Tecnologia tarea
 
Trabajo.unidad 2.
Trabajo.unidad 2.Trabajo.unidad 2.
Trabajo.unidad 2.
 
Ensayo coloborativo
Ensayo coloborativoEnsayo coloborativo
Ensayo coloborativo
 
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
 
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Trabajo de viviana1

  • 1. FACULTAD DE ARTES - ECCI TECNOLOGIA Y SOCIEDAD ESTUDIO DE CASO: MASIFICACION DE TECNOLOGIA, INFORMACION Y COMUNICACIÓN COMUNIDAD DE MEDELLIN Elaborado por: Edna Viviana Pozo Gómez Código: 3178
  • 2. Presentación La línea de investigación es la Innovación Pedagógica (IP) En el caso de estudio sigo la línea de investigación Pedagógica (IP). Al realizar el informe simplemente he tratado de dejar visible que en el proceso para masificar la educación la gran herramienta es la investigación, innovación de la estructura de una sociedad, la tecnificación de la educación a través del uso de las TIC’s, y la inclusión de todos los actores ha sido posible a la Innovación Pedagógica utilizada para poder llegar a todos.
  • 3. Introducción En el escenario de nuestra sociedad la cual tiene una historia de violencia y corrupción pero que aún con estos problemas se caracteriza por ser una sociedad luchadora y de avanzada en muchos campos, con reconocimiento en Latinoamérica como la tercera economía más importante y uno de los países con mayor industria en este sector, aunque desafortunadamente los niveles de industrialización han ido disminuyendo casi en la mitad de lo que se encontraba hace tres décadas. Con este informe buscamos investigar el impacto que una comunidad ha recibido cuando se ha tratado de masificar la tecnología, información y comunicación. Todo esto se hará colocando como ejemplo una comunidad en Colombia y buscando la información que se pueda acerca del impacto social, económico y cultural. Se estudiará la importancia de las TIC’s y la I+D+I. Para implementar las TIC’s dentro de una comunidad debemos utilizar una pedagogía que llegue a quienes conforman esa comunidad. Planteamiento del problema: Cuál es el impacto de las TIC’s en una comunidad? 1. Objetivos de Investigación a. Conocer las acciones o estrategias que se utilizan para que la comunidad se sienta involucrada dentro del programa de masificar los TIC’s. b. Conocer el grado de impacto que tiene la masificación de las TIC’s en una comunidad en Colombia y cómo hacer que la comunidad sea incluida. c. Evaluar la forma que impactaron las TIC´S en una comunidad seleccionada. 2. Pregunta de la Investigación: Se debe masificar el uso de la tecnología informática en una sociedad para que haya un verdadero desarrollo que le permita un crecimiento para todos los componentes? 3. La técnica para la obtención de datos es la observación e investigación por medio de la Web. Se realizará mediante un estudio retrospectivo, se realiza un informe de un caso en particular en Colombia. Este caso en particular ha sido muy sonado pues de acuerdo a información de los medios fue elegida como la ciudad más innovadora en el año 2013, es Medellín que compitió con ciudades como Aukland NZ, y Austin Texas, solo por nombrar dos. Concurso organizado por The Wall Street Journal y Citigroup. https://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justicia
  • 4. Comunidad a investigar. (Caso de Estudio): Buscando un ejemplo de comunidad en la ciudad de Medellín con el fin de conocer el proceso que se requirió para involucrar la comunidad, para conocer el grado de impacto y evaluar cómo fue afectada se requirió de la ayuda de información en Web, you tube y la verdad, existe mucha información para una comunidad pequeña en esa ciudad, pero si existe mucha y amplia información exactamente de Medellín como la ciudad, por lo cual en esta investigación y con el fin de facilitar obtener nuestros objetivos se toma Medellin como la comunidad que deseamos poner como ejemplo y contestar la pregunta de investigación: Se debe masificar el uso de la tecnología en una sociedad para que haya un verdadero desarrollo en todos de uso de las TIC’s . Actores involucrados.  Autoridades  Empresa Privada  Universidades  Organismos no Gubernamentales  Cajas de Compensación familiar  La comunidad: Líderes comunales, maestros, sacerdotes  Familias  Jóvenes Marco histórico: Inicialmente la iniciativa de masificar la educación dentro de un desarrollo tecnológico e investigativos, fue tomada por los políticos y la empresa privada, debido a que en la época de los 80 Medellín (comunidad) fue catalogada como la ciudad más peligrosa del mundo, lo que se quiso fue cambiarle la cara en un menor tiempo, dar un vuelco y trabajar por esta ciudad, potencializarla e innovar su infraestructura. Educar a una comunidad en el uso de las TIC’s. Para realizar esto el gobierno de la ciudad, es decir el alcalde convocó a la empresa privada, a los líderes comunitarios de las diferentes áreas y zonas de la ciudad. Pensando en detener la violencia y mejorar la calidad de vida a través de la educación, brindar la posibilidad de un desarrollo tecnológico asequible a la comunidad. Se presentaron grandes proyectos de inclusión social; tales como, los parques bibliotecas (donde la comunidad tiene acceso a herramientas tecnológicas, centros de información y capacitaciones), sistema de transporte masivo dotados con últimas tecnologías; como el metro y el metroplus, eventos culturales y artísticos, renovación del espacio público, sitios donde la comunidad puede interactuar y ser parte activa y protagonista.  Ejemplo de trabajo:
  • 5. Pero adicional a esto se trabajó con fundaciones no gubernamentales que apoyaron proyectos para las comunidades, un ejemplo de esto fue el Proyecto de Juventud en Riesgo, el cual fue aplicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe “CEPAL” su labor se concentra en el campo de la investigación económica. La CEPAL lleva a cabo varios proyectos en diferentes países a nivel latinoamericano uno de ellos se llama proyecto de Juventud en Riesgo, el cual se dirige a los jóvenes en alta vulnerabilidad. En esta comunidad se llevó a cabo el Programa Fénix, el programa consiste en darle a los jóvenes confianza en sí mismos y hacerle ver que son parte importante en una comunidad y que ellos pueden hacer cambios. Con el fin de intervenir la comunidad se tomaron varios ámbitos para acceder a las comunidades, familia, educación, tiempo libre y cultura. Después de seleccionar las comunidades. Para el acercamiento se utilizaron sacerdotes, líderes comunitarios, representantes de acción comunal y maestros de la zona. Familia: Espacio donde se construye la autoimagen, autoestima fuente de impulso o traba. Se debe incluir toda la familia, abuelos y primos. Educación: Problema inicial: desconfianza entre de profesores hacia alumnos por el escaso capital cultural que traen desde sus hogares los alumnos. Se trata de intervenir en la educación para revertir este sentido de fatalidad y que el estudiante se sienta con un potencial dentro de una comunidad como parte activa. Se les dota con elementos necesarios de acceso a la tecnología como herramienta básica para la educación en estos tiempos. Tiempo libre: Es la oportunidad de favorecer el desarrollo de diversas capacidades de los jóvenes, por ejemplo las de comunicarse con otros, hacerse oír y mediar en conflictos. Supone familiarización con ciertos lenguajes comunicacionales, les permite tener voz e interlocución. Cultura: Se les permite a los jóvenes conectarse a formas de expresión, que permite someterlos a una disciplina y rigor, que se revela en la capacidad de aprendizaje, de ejecutar y en general la de desenvolverse en el mundo. El programa Fénix ha permitido incorporar a jóvenes de una forma integral a sus propias necesidades, atendiendo las demandas psicológicas y educativas, haciendo un giro hacia una nueva oportunidad, capacitándolos para el trabajo, realizando actividades recreativas y artísticas como medio y oportunidad para la reconstrucción del ser. El Uso del deporte como medio de atraer a los jóvenes a formas de vida saludables y ser incluidos en una sociedad en la cual pueden realizar actividades de proyección comunitaria, transformando
  • 6. su imagen frente a la comunidad y hacia ellos mismos. Todo esto utilizando las tecnologías de información que han permitido que la comunidad se capacite y crezca. El internet ha sido una gran herramienta permitiendo que la comunidad se conecte e informe. La comunidad de Medellín ha trabajado en la educación a través de los TIC’S, pero no solamente es en esta área, ha hecho grandes avances en la infraestructura de la ciudad, diseñando una ciudad con espacios públicos los cuales son lugares de socialización, se ha convertido en un sitio apetecible para eventos internacionales de gran escala. Adicionalmente ha impactado en la preservación del medio ambiente, recuperando el rio que se encontraba totalmente contaminado. Ha solucionado problemas de movilidad masiva con el metro y el metro cable. Tiene puertas abiertas a los turistas, y es la ciudad que conjuga bienestar con calidad de vida. El avance científico y tecnológico de las últimas décadas ha dado la oportunidad a una comunidad que encuentre un cambio positivo para todos los actores. Las tecnologías de información y comunicación han trabajado como soporte para mejorar la calidad de vida de toda una región. Esto ha sido posible debido a que los actores tuvieron compromiso y seriedad en lo que se habían propuesto, involucrando a la sociedad en todo sin exclusión. Pareciera que cuando eres participe en algo y no buscamos un beneficio propio todos crecemos. El desarrollo tecnológico puede causar un impacto social positivo 4. Análisis de los datos obtenidos al aplicar el instrumento en el punto anterior como mínimo a cinco personas: Las preguntas se le hicieron a un profesor de un colegio en un área popular de la ciudad de Medellín. Cómo podría definir usted el grado de impacto que han tenido la información y la tecnología en el desarrollo de una comunidad?. Considero que han sido de gran impacto debido a que ha permitido que la comunidad se capacite y se sienta incluida en un proyecto a escala como es su ciudad, al tener acceso a el uso de computadores, internet. Saber que es una herramienta que los acerca al mundo ya no es un mundo inasequible, todas las ideas viajan a través de la red de una manera rápida y lo que es en china puede hoy ser en Colombia. Cree usted que cuando se busca innovar en cualquier área es un cambio?. Considero que innovar es un cambio que mejora, pero también creo que somos innovadores en todo y a diario. Lo que tenemos que cambiar son nuestras rutinas y mirar de qué forma las mejoramos. Esto es innovación y eso se hizo en mi ciudad.
  • 7. Hasta qué grado la empresa privada y la universidad están involucradas dentro del crecimiento de una comunidad? En todos los grados, los políticos no son los que tienen en las manos la prosperidad de un pueblo o comunidad, de hecho en Colombia casi que son todo lo contrario son los que pueden llevar una comunidad a la ruina si son corruptos. Mientras que la universidades y las empresas privadas y otros organismos si se involucran pueden generar ideas, trabajo y capacitar a la comunidad y de esta forma la comunidad crece al igual que un país. Es decir que la economía crece y un país crece cuando de una u otra forma se involucran todos los actores de una sociedad? Claro que si y se ve reflejado en la calidad de vida de las personas, en el ambiente limpio y se ha creado la mentalidad que unidos y trabajando con inclusión todos ganamos. Cuales catalogaría usted como los rasgos más importantes que han mostrado el desarrollo de la comunidad? Bueno yo creo que estos rasgos son visibles, ha sido un cambio social de gran magnitud, la ciudad es más limpia, las personas son más educadas y tenemos una infraestructura de la que todos los ciudadanos se benefician y o más importante la comunidad se encuentra involucrada en todo son los actores principales. Aún existen temas por solucionar pero en los cuales estamos trabajando, esperamos mejorar pronto. Cómo ha beneficiado esto al sector económico en la ciudad? Hemos tenido un impacto económico positivo para todos, la industria ha mejorado y se han implementado nuevas tecnologías, existe una mayor tasa de empleo generada por las compañías innovadoras, se ha involucrado a la comunidad en proyectos turísticos y venta de artesanías de la región. Esto genera empleo directa e indirectamente. Pero no solamente la ciudad, también el país se ha beneficiado porque queremos ser un problema menos y aportar para el crecimiento nacional. Conclusión La comunidad tomada como caso estudio ha presentado el mayor crecimiento, social económico, educativo y lo más importante participativo. El hecho de involucrar los TIC’S, la innovación, la investigación y comunicación de una forma organizada e incluyente ha generado que una comunidad tenga esperanza y crezca, que mejore la calidad de vida de todos y que todos trabajen para todos. Es una gran lección para aprender y ponerla en práctica para todas las comunidades.