SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN,
TECNOLOGÍAS
DIGITALES Y EDUCACIÓN.
Integrantes :
oMarilandy Almonte
oYaris M. Constanza M.
oJuana S. Rodríguez R.
oJosé M. Vargas
En este primer tema abordaremos el análisis de algunos de los
problemas y retos educativos más destacables con relación al nuevo
contexto social, económico y cultural representado por la sociedad de la
información. Para ello comenzaremos identificando distintos discursos,
que a modo de concepciones o perspectivas ideológicas, definen a la
sociedad informacional. Seguiremos con el análisis de los efectos
socioculturales más destacables de las tecnologías digitales prestando
atención tanto a sus beneficios como a sus efectos perniciosos.
Posteriormente inventario de algunos de los principales
problemas educativos provocados por la omnipresencia de estas
tecnologías en nuestra sociedad. Finaliza este tema con la propuesta de
una serie de retos para la educación en la sociedad informacional.
Los discursos sobre la sociedad informacional.
Es ya un tópico afirmar que el entorno social, económico
y cultural que nos rodea ha cambiado sustantiva y
radicalmente en los últimos veinte años. En el último
cuarto del siglo XX la aparición de los ordenadores, la
expansión de la demanda de servicios de consumo
terciario, la toma de conciencia del agotamiento de los
recursos naturales y de los efectos negativos de la
industrialización, las nuevas formas de organización y
distribución de la información, junto a otros factores,
propició que en los países altamente desarrollados tuviera
lugar la denominada "tercera revolución industrial" que
está produciendo una importante y profunda
transformación de las estructuras y procesos de
producción económica, de las formas y patrones de vida y
cultura de los ciudadanos, así como de las relaciones
sociales.
CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad).
Ejemplo: CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad).
Un ejemplo claro de lo que estamos apuntando son
las llamadas tecnologías digitales de información y
comunicación que representan la tecnología más
genuina de la sociedad informacional. La
digitalización de la información basada en la
utilización de tecnología informática es la gran
revolución técnico-cultural del presente. El uso
generalizado de las llamadas nuevas tecnologías de
la comunicación e información (computadoras,
equipos multimedia de CD-ROM, redes locales,
Internet, televisión digital, telefonía móvil, ...) en
las transacciones económicas y comerciales, en el
ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de
empresas e instituciones, en las actividades
profesionales, ..., es un hecho evidente e imparable
apoyado desde múltiples instancias y al que pocos
le ponen reparos.
¿Cuál es el papel de la Globalización en este
tema?Es un proceso que ha venido
gestándose mucho antes de la
aparición de las tecnologías de
la información y
comunicación. A diferencia de
lo que muchos creen
ingenuamente, las tecnologías
no son la causa del fenómeno
de globalización, sino que
actúan como motores
aceleradores de este proceso.
Las tecnologías digitales no son las causantes directas de las
profundas transformaciones del mundo en que nos encontramos, pero
sin las mismas nuestro presente no sería como es. Por otra parte, las
tecnologías de la información y comunicación también inciden
notoriamente en el proceso de cosificación de la información y
cultura (fenómeno, que como veremos más adelante, tiene su propia
traducción en la actividad pedagógica).
Por otra parte, las tecnologías de la información y comunicación también inciden notoriamente
en el proceso de cosificación de la información y cultura (fenómeno, que como veremos más
adelante, tiene su propia traducción en la actividad pedagógica).
Discurso mercantilista.
Discurso crítico-político.
Discurso tecnocentrista.
Discurso apocalíptico.
Discurso Delors
Efectos socioculturales de la tecnología de la información
y la comunicación.
Cambios en las comunidades existentes:
comportamientos, relaciones, costumbres.
Disminución del requerimiento físico de interacción directa (presencial)
entre indivíduos.
Disminución de la necesidad de movernos y salir para conseguir algo.
Diferencias entre grupos sociales respecto al acceso a la
información en los nuevos medios
(igualdad de oportunidades.)
Huelgas o protestas digitales.
Los impactos de las TIC sobre la prensa, se
pueden clasificar en cuatro aspectos:
Reusabilidad.
Interactividad.
Virtualidad.
Periodismo digital.
Problemas educativos generados por la omnipresencia de
la tecnología.
La tecnología está en todas partes.
Tecnología
Ventajas Desventajas
Analfabetismo tecnológico.
Exceso de información causa
desinformación.
Dependencia en
el aula
PROBLEMAS ECONOMICÓS
Los retos de la educación ante las nuevas
tecnologías digitales.
A diferencia de lo ocurrido en el
pasado, el progreso de un país no
sólo depende de sus recursos
materiales o de la inversión del
capital realizada, sino también, de
modo cada vez más manifiesto, de
la cantidad y calidad de los
recursos humanos disponibles.
• Hasta aquí muchos estamos de acuerdo: sin una
adecuada formación y preparación tanto intelectual
como moral de la mayor parte de la población
difícilmente podemos progresar como comunidad
social.
El educando debe convertirse en el protagonista de las acciones
formativas. Los alumnos deben disponer de una gran autonomía y
control sobre su propio proceso de aprendizaje. El alumno debe
aprender por sí mismo, esto implica que debe desarrollar una
inteligencia distribuida. La inteligencia distribuida es un concepto
que indica que lo relevante no es que el individuo retenga en su
memoria toda la información sino que debe aprender a saber buscar,
seleccionar y analizar aquella información en las distintas fuentes de
consulta. De este modo lo relevante del aprendizaje no es el
desarrollo de la Capacidad memorística sino de los procesos de
análisis y reflexión. Esto representa el uso inteligente de los
múltiples recursos (de tipo impreso, audiovisual, informático). En
definitiva el educando no debe desarrollar un aprendizaje mecánico
en el que adquiera los conocimientos de forma receptiva, sino que
debe ser un sujeto activo y protagonista de su propio proceso de
aprendizaje.
• Las ideas, que a modo de apuntes, planteamos sobre los
retos y ámbitos de acción educativa en la sociedad de la
información parten del supuesto de que el sistema educativo
debe estar al servicio de políticas sociales públicas destinadas
a construir y consolidar un modelo de desarrollo social
apoyado en los principios políticos de la democracia y de la
redistribución de la riqueza.
• Parece evidente, y muchas voces lo reclaman con
variados argumentos, que el sistema escolar debe
adaptarse a las nuevas exigencias derivadas de la
tecnológica sobre la sociedad y la cultura.
Reestructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos
roles para docentes y alumnos
Adecuar los fines y métodos de enseñanza al nuevo
contexto de la sociedad de la información requiere
replantear los modos de actuación docente, los
procesos de aprendizaje así como las metas, formas
de enseñanza. Esto significará que en los procesos
formativos ya no sirve, como en décadas anteriores,
que las personas memoricen y almacenen muchos
datos e información (sobre geografía, historia,
ciencias naturales, matemáticas, lingüística, etc.).
Las actuales tecnologías disponen de ingentes
cantidades de información muy superiores a
cualquier cerebro humano.
Lo relevante será el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que
cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir, adquiera las habilidades
para el auto-aprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida);
sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y
difundir aquella información necesaria y útil); se cualifique
laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación; y tome conciencia de las implicaciones económicas,
ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.
Por esta razón, una meta educativa importante para las escuelas debiera ser la formación de los
niños y niñas como usuarios conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de la cultura que
en torno a ellas se produce y difunde. Esta formación, desde nuestro punto de vista, debe
plantearse con la meta de que los/las alumnos/as:
• dominen el manejo técnico de cada tecnología (conocimiento práctico del hardware y del
software que emplea cada medio).
• - posean un conjunto de conocimientos y habilidades específicos que les permitan buscar,
seleccionar, analizar, comprender y recrear la enorme cantidad de información a la que se
accede a través de las nuevas tecnologías.
• - desarrollen un cúmulo de valores y actitudes hacia la tecnología de modo que no se caiga
ni en un posicionamiento tecnofóbico (es decir, que se las rechace sistemáticamente por
considerarlas maléficas) ni en una actitud de aceptación acrítica y sumisa de las mismas.
• - utilicen los medios y tecnologías en su vida cotidiana no sólo como recursos de ocio y
consumo, sino también como entornos para expresión y comunicación con otros seres
humanos.
Conclusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrolloLa tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
Edilia Duarte Duran
 
La tecnología educativa como un factor de desarrollo
La tecnología educativa como un factor de desarrolloLa tecnología educativa como un factor de desarrollo
La tecnología educativa como un factor de desarrollo
Mirna Salas
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Cristian Toribio Acevedo
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Tecnología de la educacion
Tecnología de la educacionTecnología de la educacion
Tecnología de la educacion
Cristian Toribio Acevedo
 
TIC y cultura
TIC y culturaTIC y cultura
TIC y culturaTIC0002
 
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXIAprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXImptic
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionCristian Toribio Acevedo
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_gorritxo
 
04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic
Jesica Palacios
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Katya Paola Encontra
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
kerelin_H
 
Presentación power point nuevas tecnologías
Presentación power point  nuevas tecnologíasPresentación power point  nuevas tecnologías
Presentación power point nuevas tecnologíasIsabel Gomez Gonzalez
 
Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics71433368
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Andrea Riera
 

La actualidad más candente (18)

La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrolloLa tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
 
La tecnología educativa como un factor de desarrollo
La tecnología educativa como un factor de desarrolloLa tecnología educativa como un factor de desarrollo
La tecnología educativa como un factor de desarrollo
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
Tecnologia Aplicada a la Educacion (Introduccion)
 
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada  a la EducacionPrimera practica de Tecnologia Aplicada  a la Educacion
Primera practica de Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
 
Tecnología de la educacion
Tecnología de la educacionTecnología de la educacion
Tecnología de la educacion
 
TIC y cultura
TIC y culturaTIC y cultura
TIC y cultura
 
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXIAprender y educar con las TIC del siglo XXI
Aprender y educar con las TIC del siglo XXI
 
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la EducacionIntroduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
Introduccion a la Tecnologia Aplicada a la Educacion
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_
 
04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic04 uso-responsable-de-las-tic
04 uso-responsable-de-las-tic
 
Entrada bloc 1
Entrada bloc 1Entrada bloc 1
Entrada bloc 1
 
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
 
Tic en la educacion
Tic en la educacionTic en la educacion
Tic en la educacion
 
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíosInes dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
 
Presentación power point nuevas tecnologías
Presentación power point  nuevas tecnologíasPresentación power point  nuevas tecnologías
Presentación power point nuevas tecnologías
 
Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 

Similar a Tecnología educativa

Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Cristian Rodríguez
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacionYesitaO
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
YesitaO
 
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogicoPresentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico1804estrella
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
EmilioColumbus
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
marcelaog1
 
La sociedad de la información, las tecnologías.
 La sociedad de la información, las tecnologías. La sociedad de la información, las tecnologías.
La sociedad de la información, las tecnologías.
paolageronimo
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
contreras_cabrera
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNPedro Vidal Revelo
 
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogicoPresentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico1972daya
 
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogicoPresentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico1972daya
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..amandamunozfierro
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Joselyn Ortiz
 
1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologíaspalies
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
María Sofía Molina Molina
 
Tecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacionTecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacion
LIZBUITRON1
 

Similar a Tecnología educativa (20)

Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Tics de la informacion
Tics de la informacionTics de la informacion
Tics de la informacion
 
Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)Tics de la informacion........=)
Tics de la informacion........=)
 
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogicoPresentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Obtativa\Qué Son Las Ti Cs...
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
La sociedad de la información, las tecnologías.
 La sociedad de la información, las tecnologías. La sociedad de la información, las tecnologías.
La sociedad de la información, las tecnologías.
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
 
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogicoPresentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
 
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogicoPresentacion de tecnologia discurso pedagogico
Presentacion de tecnologia discurso pedagogico
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
 
Taller integral de internet..
Taller integral de internet..Taller integral de internet..
Taller integral de internet..
 
1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TICPrimer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
Primer encuentro - Fundamentación conceptual de las TIC
 
Tecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacionTecnologias comunicacion
Tecnologias comunicacion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Tecnología educativa

  • 1. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍAS DIGITALES Y EDUCACIÓN. Integrantes : oMarilandy Almonte oYaris M. Constanza M. oJuana S. Rodríguez R. oJosé M. Vargas
  • 2. En este primer tema abordaremos el análisis de algunos de los problemas y retos educativos más destacables con relación al nuevo contexto social, económico y cultural representado por la sociedad de la información. Para ello comenzaremos identificando distintos discursos, que a modo de concepciones o perspectivas ideológicas, definen a la sociedad informacional. Seguiremos con el análisis de los efectos socioculturales más destacables de las tecnologías digitales prestando atención tanto a sus beneficios como a sus efectos perniciosos. Posteriormente inventario de algunos de los principales problemas educativos provocados por la omnipresencia de estas tecnologías en nuestra sociedad. Finaliza este tema con la propuesta de una serie de retos para la educación en la sociedad informacional.
  • 3. Los discursos sobre la sociedad informacional. Es ya un tópico afirmar que el entorno social, económico y cultural que nos rodea ha cambiado sustantiva y radicalmente en los últimos veinte años. En el último cuarto del siglo XX la aparición de los ordenadores, la expansión de la demanda de servicios de consumo terciario, la toma de conciencia del agotamiento de los recursos naturales y de los efectos negativos de la industrialización, las nuevas formas de organización y distribución de la información, junto a otros factores, propició que en los países altamente desarrollados tuviera lugar la denominada "tercera revolución industrial" que está produciendo una importante y profunda transformación de las estructuras y procesos de producción económica, de las formas y patrones de vida y cultura de los ciudadanos, así como de las relaciones sociales.
  • 5. Ejemplo: CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad). Un ejemplo claro de lo que estamos apuntando son las llamadas tecnologías digitales de información y comunicación que representan la tecnología más genuina de la sociedad informacional. La digitalización de la información basada en la utilización de tecnología informática es la gran revolución técnico-cultural del presente. El uso generalizado de las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación e información (computadoras, equipos multimedia de CD-ROM, redes locales, Internet, televisión digital, telefonía móvil, ...) en las transacciones económicas y comerciales, en el ocio y el tiempo libre, en la gestión interna de empresas e instituciones, en las actividades profesionales, ..., es un hecho evidente e imparable apoyado desde múltiples instancias y al que pocos le ponen reparos.
  • 6. ¿Cuál es el papel de la Globalización en este tema?Es un proceso que ha venido gestándose mucho antes de la aparición de las tecnologías de la información y comunicación. A diferencia de lo que muchos creen ingenuamente, las tecnologías no son la causa del fenómeno de globalización, sino que actúan como motores aceleradores de este proceso.
  • 7. Las tecnologías digitales no son las causantes directas de las profundas transformaciones del mundo en que nos encontramos, pero sin las mismas nuestro presente no sería como es. Por otra parte, las tecnologías de la información y comunicación también inciden notoriamente en el proceso de cosificación de la información y cultura (fenómeno, que como veremos más adelante, tiene su propia traducción en la actividad pedagógica).
  • 8. Por otra parte, las tecnologías de la información y comunicación también inciden notoriamente en el proceso de cosificación de la información y cultura (fenómeno, que como veremos más adelante, tiene su propia traducción en la actividad pedagógica). Discurso mercantilista. Discurso crítico-político. Discurso tecnocentrista. Discurso apocalíptico. Discurso Delors
  • 9. Efectos socioculturales de la tecnología de la información y la comunicación.
  • 10. Cambios en las comunidades existentes: comportamientos, relaciones, costumbres.
  • 11. Disminución del requerimiento físico de interacción directa (presencial) entre indivíduos. Disminución de la necesidad de movernos y salir para conseguir algo.
  • 12. Diferencias entre grupos sociales respecto al acceso a la información en los nuevos medios (igualdad de oportunidades.)
  • 13. Huelgas o protestas digitales.
  • 14. Los impactos de las TIC sobre la prensa, se pueden clasificar en cuatro aspectos: Reusabilidad. Interactividad.
  • 16. Problemas educativos generados por la omnipresencia de la tecnología.
  • 17. La tecnología está en todas partes.
  • 20. Exceso de información causa desinformación.
  • 23. Los retos de la educación ante las nuevas tecnologías digitales. A diferencia de lo ocurrido en el pasado, el progreso de un país no sólo depende de sus recursos materiales o de la inversión del capital realizada, sino también, de modo cada vez más manifiesto, de la cantidad y calidad de los recursos humanos disponibles.
  • 24. • Hasta aquí muchos estamos de acuerdo: sin una adecuada formación y preparación tanto intelectual como moral de la mayor parte de la población difícilmente podemos progresar como comunidad social.
  • 25. El educando debe convertirse en el protagonista de las acciones formativas. Los alumnos deben disponer de una gran autonomía y control sobre su propio proceso de aprendizaje. El alumno debe aprender por sí mismo, esto implica que debe desarrollar una inteligencia distribuida. La inteligencia distribuida es un concepto que indica que lo relevante no es que el individuo retenga en su memoria toda la información sino que debe aprender a saber buscar, seleccionar y analizar aquella información en las distintas fuentes de consulta. De este modo lo relevante del aprendizaje no es el desarrollo de la Capacidad memorística sino de los procesos de análisis y reflexión. Esto representa el uso inteligente de los múltiples recursos (de tipo impreso, audiovisual, informático). En definitiva el educando no debe desarrollar un aprendizaje mecánico en el que adquiera los conocimientos de forma receptiva, sino que debe ser un sujeto activo y protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
  • 26. • Las ideas, que a modo de apuntes, planteamos sobre los retos y ámbitos de acción educativa en la sociedad de la información parten del supuesto de que el sistema educativo debe estar al servicio de políticas sociales públicas destinadas a construir y consolidar un modelo de desarrollo social apoyado en los principios políticos de la democracia y de la redistribución de la riqueza.
  • 27. • Parece evidente, y muchas voces lo reclaman con variados argumentos, que el sistema escolar debe adaptarse a las nuevas exigencias derivadas de la tecnológica sobre la sociedad y la cultura.
  • 28. Reestructurar los fines y métodos de enseñanza. Nuevos roles para docentes y alumnos Adecuar los fines y métodos de enseñanza al nuevo contexto de la sociedad de la información requiere replantear los modos de actuación docente, los procesos de aprendizaje así como las metas, formas de enseñanza. Esto significará que en los procesos formativos ya no sirve, como en décadas anteriores, que las personas memoricen y almacenen muchos datos e información (sobre geografía, historia, ciencias naturales, matemáticas, lingüística, etc.). Las actuales tecnologías disponen de ingentes cantidades de información muy superiores a cualquier cerebro humano.
  • 29. Lo relevante será el desarrollo de procesos formativos dirigidos a que cualquier sujeto aprenda a aprender (es decir, adquiera las habilidades para el auto-aprendizaje de modo permanente a lo largo de su vida); sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir aquella información necesaria y útil); se cualifique laboralmente para el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación; y tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad.
  • 30. Por esta razón, una meta educativa importante para las escuelas debiera ser la formación de los niños y niñas como usuarios conscientes y críticos de las nuevas tecnologías y de la cultura que en torno a ellas se produce y difunde. Esta formación, desde nuestro punto de vista, debe plantearse con la meta de que los/las alumnos/as: • dominen el manejo técnico de cada tecnología (conocimiento práctico del hardware y del software que emplea cada medio). • - posean un conjunto de conocimientos y habilidades específicos que les permitan buscar, seleccionar, analizar, comprender y recrear la enorme cantidad de información a la que se accede a través de las nuevas tecnologías. • - desarrollen un cúmulo de valores y actitudes hacia la tecnología de modo que no se caiga ni en un posicionamiento tecnofóbico (es decir, que se las rechace sistemáticamente por considerarlas maléficas) ni en una actitud de aceptación acrítica y sumisa de las mismas. • - utilicen los medios y tecnologías en su vida cotidiana no sólo como recursos de ocio y consumo, sino también como entornos para expresión y comunicación con otros seres humanos.