SlideShare una empresa de Scribd logo
El paisaje industrial
Las actividades del sector secundario (2):
la industria y la construcción
HIGINIO RODRÍGUEZ LORENZO
Introducción
• El sector secundario engloba todas las actividades
económicas de PRODUCCIÓN DE BIENES.
• Los sectores en que se subdivide son:
– Minería y producción de energía
– Construcción
– Industria o fabricación de bienes a partir de materias
primas.
• La Industria incluye todos los “procesos” y “técnicas”
que permiten transformar las materias primas en
productos elaborados, es decir, en “bienes” para su
uso o consumo.
Introducción
La industria. Historia
• La fabricación de bienes para consumir o para producir
otros los que luego servirán para consumo está ya en el
origen de la humanidad:
– Las “hachas de piedra”…
– … y todas las herramientas y productos (ropas, calzado,
objetos de decoración personal…) que se fueron
haciendo luego…
– … hasta que se llegó al uso de metales donde minería y
“artesanía” se hacen indispensables.
• Con la aparición de la “ciudad” (civilización):
– La “artesanía” o fabricación de bienes para intercambiar
fue definitivo ya…
– … aunque en el campo por mucho tiempo siguiese siendo
obra de los propios campesinos.
La industria. Historia
• Con los griegos, los romanos (o los persas, indios,
chinos…) se producían algunos productos a “gran
escala”, para consumo amplio:
– Vasijas de cerámica, ropa… y se hacían edificios y
también herramientas y armas.
• En la Edad Media, cuando las ciudades “renacieron”…
– La “artesanía” o fabricación de bienes recayó en los
“talleres”, donde un “maestro de taller” organizaba el
mismo con “oficiales” y “aprendices”.
– Los talleres se organizaban por “ramas de producción”
en gremios. El gremio controlaba la calidad de
producción, los precios y quién accedía a la profesión y
cómo.
– El taller gremial producía no para un “mercado” sino por
encargo.
La industria. Historia
La industria. Historia
• Hacia 1500, en Europa occidental aparece el
“capitalista”: un “empresario” que contrata a
trabajadores para fabricar y luego “poner en el
mercado” la manufactura que hacen esos “obreros”.
• Será en el siglo XVIII, en Inglaterra donde esta forma
de producir empiece a ser definitiva:
– Ese “empresario” mete en talleres muy grandes
(fábricas) a decenas de trabajadores a producir.
– Y, además, con “maquinaria”. La máquina de vapor
permitirá aumentar enormemente la producción,
aplicada a otras innovaciones diversas en telares…
– El taller gremial irá desapareciendo porque no puede
competir en precios con la producción “industrial” de la
fábrica. Fue la PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industria. Historia
La industria. Historia
• Hacia 1870, en Europa occidental y Norteamérica se
dará un nuevo impulso a esa “industrialización”. Será la
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL…
– Nuevas energías: petróleo y electricidad... y motores…
– … Innovaciones derivadas de inventos diversos…
– … Nuevas formas de organizar la producción a escala
gigantesca (sociedades anónimas; conglomerados
industriales, monopolios…) y, pronto, la producción “en
cadena” a comienzos del siglo XX…
– … Nuevos sectores económicos y mercados más amplios
(clases medias que consumen; las colonias…)
– Será el triunfo definitivo del capitalismo, con aspiraciones
“globales”…
La industria. Historia
La industria. Historia
• Hacia 1950, en Norteamérica y, luego, en Europa
Occidental y Japón, se dará un nuevo impulso a la
“industrialización” al introducir nuevas características
en la forma de producir y en el mercado:
– Se produce para el mercado “masivo”, en el que los
obreros pasan a ser consumidores también por su
capacidad adquisitiva creciente…
– … Las multinacionales abaratan la producción y HACEN
crecer de forma gigantesca el mercado mundial…
– … se tecnifica la producción con innovaciones
permanentes… como la robotización y la telemática…
– … se suman a la industrialización más países aunque se
genera un “subdesarrollo” de difícil superación.
• Será la TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL…
La industria. Historia
• Desde 1970, además, se impone una ideología que
busca “desregular” todos los mercados:
– Para facilitar el comercio internacional…
– … y que las empresas (multinacionales) puedan actuar a
su conveniencia…
– Se inicia así un proceso acelerado de “deslocalización”
industrial…
– … donde la reducción de costes de fabricación se hace
buscando la mano de obra más barata. Primero en las
industrias básicas (pesadas y contaminantes) y luego en
las de bienes de consumo…
– … lo que lleva a un paro masivo y reducción del peso de
la industria en los países desarrollados.
La industria. Historia
La industria. Historia
• Esta TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, además…
– … fabrica productos con “caducidad” controlada: es la
obsolescencia programada…
– … con un marketing y publicidad agresivos…llega al
consumidor provocándole la necesidad de consumir
compulsivamente…
– … la investigación y desarrollo del producto es
fundamental para crear nuevos productos rápidamente…
– Las empresas se organizan buscando la “eficiencia”
(subcontratan, externalizan, ajustan plantillas y reducen
costes de producción)
– …y ello obliga también a una “logística” elaborada.
El proceso industrial
Energía
Fabricación de manufacturasDe consumo
Semielaboradas
y bienes de
equipo
Fabricación
Comercialización
La industria y el medio
• Las actividades industriales (incluyendo minería y
producción de energía) tienen una gran impacto en el
medio, crean un paisaje muy particular:
– Destrucción del paisaje natural por…
– …agotamiento de recursos…
– … contaminación de la atmósfera, aguas y suelos…
– … aumento constante de residuos y desechos…
– …costosísimas construcciones… y abandono ruinoso
posterior…
– … riesgo tecnológico: desastres posibles y hasta
probables no siempre bajo control...
• Las industrias se “localizan” en el espacio según unas
determinadas condiciones o factores…
La industria y el medio
• Los factores de la localización industrial:
– Buenas vías de comunicación que faciliten el transporte…
– …mano de obra abundante y con la cualificación y coste
ajustados a la producción…
– … cercanía a los mercados (especialmente industrias de
bienes perecederos)…
– … factores políticos: estabilidad política; facilidades para
la inversión, ayudas y facilidades fiscales; garantía
derechos de propiedad; control sobre la mano de obra;
bajas exigencias ecológicas…
– …proximidad a otras industrias complementarias…
– … precio barato del suelo...
– … abundancia de recursos naturales y energía barata.
La industria y el medio
ABUNDANCIAY
CUALIFICACIÓN
DELA
MANODEOBRA
CERCANÍAY
AMPLITUDDEL
MERCADO
ACCIÓNDEL
ESTADO:
IMPUESTOS…
PRECIO
DEL SUELO.
OTRAS INDUSTRIAS
VÍAS DE
COMUNICACIÓN YTRANSPORTE
FACTORES
FÍSICOS
FAC
TO
RES
D
EM
O
G
RÁFIC
O
S
Y
SO
C
IALES
FACTORES
ECONÓMICOS Y
POLÍTICOS
La industria en el mundo
La industria y el medio
• La DESLOCALIZACIÓN industrial:
– Un fenómeno que se acelera los últimos 30 años…
– …porque aparecen países con menores exigencias en:
• … coste de mano de obra y fuerte “control” y sujeción…
• … normas laborales, de higiene y seguridad laboral…
• …normas de medio ambiente y salud pública…
• … fiscales para las empresas y ventajas y subvenciones...
• … que revientan la competencia con los países industriales
tradicionales (mundo desarrollado).
– Por eso la “globalización” es empujada por las
multinacionales y trae consigo la “terciarización” en el
mundo desarrollado… pero también la desaparición de la
industria.
La industria y el medio
• La DESLOCALIZACIÓN industrial:
Los tipos de industria
Elaboración de materia prima
y energía
Fabricación
Industria
extractiva
Industria
energética
Industria
hidráulica
Industria de la
construcción
Manufacturera o transformación
Básica o
“pesada”
De consumo o
“ligera”
-Minería -Eléctricas -Captación
-Distribución
-Depuración
- Edificación
- Obra pública
-Siderurgia
-Metalurgia
-Bienes de
Equipo
-Cementera
-Química de base
Petroquímica
-Alimentación
-Textil
-Automovilística
-Eléctrica y
electrónica de
consumo
-Química de
consumo, farmacia y
cosmética
Los tipos de industria de transformación
• La INDUSTRIA PESADA fabrica productos semielaborados
para su uso en otras industrias.
– Siderurgia: hierro y acero en tochos, planos, largos, chapa...
– Metalurgia: trabaja otros minerales metálicos: aluminio, zinc,
plomo, cobre… chapa, barras, bobinas…
– Química pesada: fabrica compuestos que sirven a otros
procesos industriales o son base para otros productos como el
ácido sulfúrico, nítrico, sulfhídrico, cloro, colas…
– Petroquímica: trata el petróleo para hacer de él derivados...
– Cementera: fabrica “cenizas” para aglomerante en la
construcción. Incluye también tejeras, cerámicas y de forjados.
– De bienes de equipo: elabora maquinaria, material y equipos
de transporte (camiones, aviones, barcos, locomotoras…) pasta de
papel…
Los tipos de industria de transformación
• La INDUSTRIA PESADA…
– Necesita amplios espacios para su localización…
– …y también grandes cantidades de energía, agua y
materia prima…
– …y, por supuesto, vías de comunicación “baratas” como
puertos, ferrocarril, canalizaciones…
– …contamina mucho, por lo que la legislación les suele obligar
a inversiones para disminuir esa contaminación… y se van,
entonces a países con menores exigencias…
– …exige grandes inversiones y cantidad de mano de obra.
– Por esas grandes inversiones suelen ser “multinacionales”
con un gran poder de deslocalizar y también para marcar
precios en el mercado mundial.
Los tipos de industria de transformación
• La INDUSTRIA PESADA…
Los tipos de industria de transformación
• La INDUSTRIA PESADA de bienes de equipo…
Los tipos de industria de transformación
• La INDUSTRIA LIGERA o de “bienes de consumo”
realiza productos para uso inmediato por el consumidor.
– Necesita estar cerca de los mercados de venta, por eso
están en polígonos en las cercanías de las ciudades…
– …y también necesitan fuertes y densas redes de
transporte…
– …el precio del suelo suele influir mucho en su localización
– Por lo regular, son empresas medianas o pequeñas y
requieren menos volumen de inversión… y una mayor
capacidad de adaptación al mercado cambiante y a la
competencia.
– La marca de empresa tiene suma importancia y la
vigilancia sobre calidad de la producción es grande en
beneficio del consumidor.
Los tipos de industria de transformación
• La INDUSTRIA LIGERA más importante se agrupa en
los siguientes sectores:
– Alimentaria: envasados, conservas, preparados…
– Textil: ropa, calzado, cuero y complementos…
– Química ligera: farmacia, aseo e higiene personal, cosmética,
limpieza…
– Electricidad y electrónica de consumo: electrodomésticos,
lámparas, ordenadores, teléfonos, cámaras, televisores...
– Automóvil: coches, motocicletas, repuestos, bicicletas…
– Otros sectores en desarrollo: material deportivo, de
oficina,
– … y otros en decadencia: libro y papelería, fotografía,
Los tipos de industria de transformación
• La INDUSTRIA LIGERA
La industria en el mundo
• La INDUSTRIA no está repartida por igual en el mundo:
– Hay PAÍSES INDUSTRIALIZADOS con un fuerte tejido
industrial…
– Hay PAÍSES EMERGENTES con una industrialización
rápida y orientada a la exportación fundamentalmente…
aunque van haciéndose con un tejido industrial denso y
coherente…
– Hay PAÍSES SIN INDUSTRIAS o con un tejido industrial
muy limitado y poco conexo… que se limita a los lugares
de minería y los puertos por los que exporta.
• Por eso cabe hablar de REGIONES INDUSTRIALES que
son grandes áreas en las que se concentra la producción.
La industria en el mundo
La industria en el mundo
• La INDUSTRIA en los PAÍSES DESARROLLADOS:
– Son los países industrializados más antiguos…
– Tienen “capital” abundante y son la sede de la mayoría de
las multinacionales…
– Están sometidos a fuertes procesos de DESLOCALIZACIÓN
pues las industrias que requieren mucha mano de obra o
son contaminantes se van a países subdesarrollados…
– Se limitan a tener las industrias más productivas, las
estratégicas y las alimentarias…
– …por eso disminuye rápidamente el empleo industrial…
– … y los espacios industriales se limitan a los “polígonos
industriales” y en los “parques tecnológicos” cada vez
más.
La industria en el mundo
• La INDUSTRIA en los PAÍSES EMERGENTES:
– Son los países industrializados más recientes (últimos 20 años)
– Reciben “capital” desde los países desarrollados, la IDE
(Inversión Directa Extranjera)…
– …porque su mano de obra es mucho más barata… y con
poca protección: explotación…
– …además, las normas fiscales, aranceles, ecológicas, son
mucho más suaves o inexistentes.
– Las MULTINACIONALES han trasladado casi toda la
producción física a esos países.
– Estos países crecen económicamente a un gran ritmo y, al
tiempo, algunos diversifican su producción creando un
tejido industrial más denso… y crean también un mercado
interior de consumo, no sólo exportan...
La industria en el mundo
0
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
Producción de vehículos a motor 2008 2005 2000
Datostomados de Wikipedia “Industria del automóvil” (Anexo)
La industria en el mundo
La industria en el mundo
La industria en el mundo
La industria en el mundo
La construcción
• La CONSTRUCCIÓN es un sector de una enorme
importancia en la modernización de una economía:
– Emplea una gran cantidad de mano de obra y en lo que
respecta al capital depende del ámbito de trabajo de la
empresa, pero puede necesitar masas enormes.
– Además, tira de otros sectores industriales y los sostiene
• Cementeras, siderurgia, metalurgia y vidrio;
• Bienes de equipo;
• Industria del mueble, cerámica, electrodomésticos…
• …y sectores de servicios como banca y seguros…
• Es por eso que las “burbujas inmobiliarias” provocan
daños enormes en el sistema económico.
La construcción
• La CONSTRUCCIÓN se divide en dos subsectores:
– Edificación de viviendas, edificios públicos… y dentro de
éstas: construcción nueva y rehabilitación.
• La estandarización de procesos permite reducir a unos 18
meses el tiempo requerido para levantar y ocupar un edificio
por término medio.
• La rehabilitación da vida a un numerosísimo conjunto de
pequeñas y microempresas.
– … y obra civil: infraestructuras como carreteras (viaductos,
puentes, túneles, calzadas…), puertos, aeropuertos,
canalizaciones…urbanización: alcantarillado, asfaltado…
• Las infraestructuras requieren siempre grandes inversiones
de capital por lo que es frecuente que las empresas “se
asocien o acaben siendo propietarias de la obra final y la
exploten posteriormente.
Para saber más…
http://tratamientoderesiduoss.blogspot.com/ (El tratamiento de residuos industriales)
http://www.observatoriodeltrabajo.org/nueva/WEB/index.asp?pagina=134&idioma=1 (Sobre la deslocalización)
http://www.ipyme.org/Publicaciones/GlobalizacionDeslocalizacion.pdf (Informe del gobierno español. 2008)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/89.pdf (Sector textil)
http://digital.csic.es/bitstream/10261/10584/1/BICE_2651_31-47__2351AC6AEFF7948B13C0748CD1EC0528.pdf (Sector electrónico)
http://www.oica.net/ (Organización Mundial de fabricantes de automóviles)
http://www.firabcn.es/portal/ShowProperty?nodeId=/BEA%20Repository/464005//document (Sector de la construcción)
Idea, textosy realización del autor.
El autor,
Higinio Rodríguez Lorenzo, profesor en el IESMataJove,
deGijón (Asturias. España) laofrecebajo licencia
[Registrada en Safe Creative Código 1405120852796
Fecha 12-may-2014 21:01 UTC]
(marzo-2012)
higiniorl@educastur.princast.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1Shiawase Ireland
 
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - VenezuelaGeografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
rviloria_ve
 
Las actividades industriales
Las actividades industrialesLas actividades industriales
Las actividades industriales
Ana de la Torre Molina
 
Mapa conceptual del tipo de industrias
Mapa conceptual del tipo de industriasMapa conceptual del tipo de industrias
Mapa conceptual del tipo de industriasVivi Mendoza
 
La industria y paisajes industriales
La industria y paisajes industrialesLa industria y paisajes industriales
La industria y paisajes industriales
daivd_melen
 
Principales sectores industriales en españa
Principales sectores industriales en españaPrincipales sectores industriales en españa
Principales sectores industriales en españaDaniel Ellul Guerrero
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
Fueradeclase Vdp
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
Isaac Buzo
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
Oscar Leon
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundariosmerino
 
Tipo de industrialización y la industria en España
Tipo de industrialización y la industria en EspañaTipo de industrialización y la industria en España
Tipo de industrialización y la industria en EspañaIsrael Peralta Pérez
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
La Industria.
La Industria.La Industria.
La Industria.paulabcg
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secuntserpalue
 
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Bea Hervella
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaCarlos Arrese
 
Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriacherepaja
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
lizber12
 

La actualidad más candente (20)

Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1
 
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - VenezuelaGeografia economica - Sector Secundario - Venezuela
Geografia economica - Sector Secundario - Venezuela
 
Las actividades industriales
Las actividades industrialesLas actividades industriales
Las actividades industriales
 
Mapa conceptual del tipo de industrias
Mapa conceptual del tipo de industriasMapa conceptual del tipo de industrias
Mapa conceptual del tipo de industrias
 
La industria y paisajes industriales
La industria y paisajes industrialesLa industria y paisajes industriales
La industria y paisajes industriales
 
Principales sectores industriales en españa
Principales sectores industriales en españaPrincipales sectores industriales en españa
Principales sectores industriales en españa
 
El Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En ColombiaEl Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En Colombia
 
Sector secundario 3º eso
Sector secundario 3º esoSector secundario 3º eso
Sector secundario 3º eso
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Tipos de Industrias
Tipos de IndustriasTipos de Industrias
Tipos de Industrias
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Tipo de industrialización y la industria en España
Tipo de industrialización y la industria en EspañaTipo de industrialización y la industria en España
Tipo de industrialización y la industria en España
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
La Industria.
La Industria.La Industria.
La Industria.
 
El sector Secunt
El sector SecuntEl sector Secunt
El sector Secunt
 
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)Espacios mineros e industriales (Tema 7)
Espacios mineros e industriales (Tema 7)
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energia
 
Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industria
 
Tecnología e industria
Tecnología e industriaTecnología e industria
Tecnología e industria
 

Destacado

La industria y sus tipos
La industria y sus tipos La industria y sus tipos
La industria y sus tipos Ledy Cabrera
 
Industria pesada
Industria pesadaIndustria pesada
Industria pesada
andres valenzuela aguilera
 
Industrias quimicasenvenezuela
Industrias quimicasenvenezuelaIndustrias quimicasenvenezuela
Industrias quimicasenvenezuela
Carlenys Aranguren
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
copybird
 
Inspection & maintenance of subsea pipeline and offshore, Sigve Hamilton Aspe...
Inspection & maintenance of subsea pipeline and offshore, Sigve Hamilton Aspe...Inspection & maintenance of subsea pipeline and offshore, Sigve Hamilton Aspe...
Inspection & maintenance of subsea pipeline and offshore, Sigve Hamilton Aspe...
Sigve Hamilton Aspelund
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgUGMA
 
Voeding cursus
Voeding cursusVoeding cursus
Voeding cursus
Gezondheid Acties
 
A estrategia do_oceano_azul
A estrategia do_oceano_azulA estrategia do_oceano_azul
A estrategia do_oceano_azul
Thais Muniz
 
Que es la educacion
Que es la educacionQue es la educacion
Que es la educacion
pequeayala
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
Adrián Chiogna
 
365 afval tips
365 afval tips365 afval tips
365 afval tips
Gezondheid Acties
 
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadelaJhonâs Abner Vega Viera
 
advertising aids
advertising aidsadvertising aids
advertising aids
Ash Guttedar
 
INOVASI PENDIDIKAN-SEKOLAH AGEN INOVASI-STRATEGI INOVASI
INOVASI PENDIDIKAN-SEKOLAH AGEN INOVASI-STRATEGI INOVASIINOVASI PENDIDIKAN-SEKOLAH AGEN INOVASI-STRATEGI INOVASI
INOVASI PENDIDIKAN-SEKOLAH AGEN INOVASI-STRATEGI INOVASI
Andy Wrx
 
courier service strategy
 courier service strategy courier service strategy
courier service strategypratik dattani
 

Destacado (20)

La industria y sus tipos
La industria y sus tipos La industria y sus tipos
La industria y sus tipos
 
Industria pesada
Industria pesadaIndustria pesada
Industria pesada
 
Industrias quimicasenvenezuela
Industrias quimicasenvenezuelaIndustrias quimicasenvenezuela
Industrias quimicasenvenezuela
 
Tema 7. la industria
Tema 7. la industriaTema 7. la industria
Tema 7. la industria
 
Inspection & maintenance of subsea pipeline and offshore, Sigve Hamilton Aspe...
Inspection & maintenance of subsea pipeline and offshore, Sigve Hamilton Aspe...Inspection & maintenance of subsea pipeline and offshore, Sigve Hamilton Aspe...
Inspection & maintenance of subsea pipeline and offshore, Sigve Hamilton Aspe...
 
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tgGeneralidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
 
Voeding cursus
Voeding cursusVoeding cursus
Voeding cursus
 
A estrategia do_oceano_azul
A estrategia do_oceano_azulA estrategia do_oceano_azul
A estrategia do_oceano_azul
 
Que es la educacion
Que es la educacionQue es la educacion
Que es la educacion
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
 
365 afval tips
365 afval tips365 afval tips
365 afval tips
 
06
0606
06
 
Batismo no Espírito santo
Batismo no Espírito santo Batismo no Espírito santo
Batismo no Espírito santo
 
Missão do Discípulo
Missão do DiscípuloMissão do Discípulo
Missão do Discípulo
 
Importância do controle empresarial
Importância do controle empresarialImportância do controle empresarial
Importância do controle empresarial
 
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
  Elaboracion de productos carnicos - mortadela  Elaboracion de productos carnicos - mortadela
Elaboracion de productos carnicos - mortadela
 
advertising aids
advertising aidsadvertising aids
advertising aids
 
INOVASI PENDIDIKAN-SEKOLAH AGEN INOVASI-STRATEGI INOVASI
INOVASI PENDIDIKAN-SEKOLAH AGEN INOVASI-STRATEGI INOVASIINOVASI PENDIDIKAN-SEKOLAH AGEN INOVASI-STRATEGI INOVASI
INOVASI PENDIDIKAN-SEKOLAH AGEN INOVASI-STRATEGI INOVASI
 
Mapaconceptualley1014teresauriza 100510210531-phpapp02
Mapaconceptualley1014teresauriza 100510210531-phpapp02Mapaconceptualley1014teresauriza 100510210531-phpapp02
Mapaconceptualley1014teresauriza 100510210531-phpapp02
 
courier service strategy
 courier service strategy courier service strategy
courier service strategy
 

Similar a 09 sector secundario industria

Tema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialTema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialjmap2222
 
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).palomaromero
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
socialestolosa
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
saradocente
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
Miguel Durango
 
Revolución industrial nivel II
Revolución industrial nivel IIRevolución industrial nivel II
Revolución industrial nivel II
JGL79
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
Miguel Leon
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
Jorge Salar
 
REVOLUCION INDUSTRIAL.ppt
REVOLUCION INDUSTRIAL.pptREVOLUCION INDUSTRIAL.ppt
REVOLUCION INDUSTRIAL.ppt
Marco289417
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
saradocente
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
lioba78
 
Larevolucionindustrial
LarevolucionindustrialLarevolucionindustrial
LarevolucionindustrialSergioriera
 
Industria.
Industria.Industria.
Industria.
fredy001
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialPablo Morales
 
U3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industrialesU3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industriales
IonAV
 
Tema 7 la industria
Tema 7 la industriaTema 7 la industria
Tema 7 la industriarastaju1
 
Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Bàrbara Lacuesta
 

Similar a 09 sector secundario industria (20)

Tema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialTema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrial
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).6.  Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
6. Segunda revolución industrial e Imperialismo Colonial. (1º bachillerato).
 
Tema 7. La industria
Tema  7. La industriaTema  7. La industria
Tema 7. La industria
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Sector Secundario
Sector SecundarioSector Secundario
Sector Secundario
 
Revolución industrial nivel II
Revolución industrial nivel IIRevolución industrial nivel II
Revolución industrial nivel II
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
 
Esquema Tema 3
Esquema Tema 3Esquema Tema 3
Esquema Tema 3
 
REVOLUCION INDUSTRIAL.ppt
REVOLUCION INDUSTRIAL.pptREVOLUCION INDUSTRIAL.ppt
REVOLUCION INDUSTRIAL.ppt
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
Larevolucionindustrial
LarevolucionindustrialLarevolucionindustrial
Larevolucionindustrial
 
Industria.
Industria.Industria.
Industria.
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
U3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industrialesU3 las revoluciones industriales
U3 las revoluciones industriales
 
Tema 7 la industria
Tema 7 la industriaTema 7 la industria
Tema 7 la industria
 
Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9
 

Más de Ginio

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
Ginio
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
Ginio
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
Ginio
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
Ginio
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
Ginio
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
Ginio
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
Ginio
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
Ginio
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
Ginio
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Ginio
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
Ginio
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
Ginio
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
Ginio
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
Ginio
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
Ginio
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
Ginio
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
Ginio
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
Ginio
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
Ginio
 
11 sector terciario
11 sector terciario11 sector terciario
11 sector terciario
Ginio
 

Más de Ginio (20)

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
 
11 sector terciario
11 sector terciario11 sector terciario
11 sector terciario
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

09 sector secundario industria

  • 1. El paisaje industrial Las actividades del sector secundario (2): la industria y la construcción HIGINIO RODRÍGUEZ LORENZO
  • 2. Introducción • El sector secundario engloba todas las actividades económicas de PRODUCCIÓN DE BIENES. • Los sectores en que se subdivide son: – Minería y producción de energía – Construcción – Industria o fabricación de bienes a partir de materias primas. • La Industria incluye todos los “procesos” y “técnicas” que permiten transformar las materias primas en productos elaborados, es decir, en “bienes” para su uso o consumo.
  • 4. La industria. Historia • La fabricación de bienes para consumir o para producir otros los que luego servirán para consumo está ya en el origen de la humanidad: – Las “hachas de piedra”… – … y todas las herramientas y productos (ropas, calzado, objetos de decoración personal…) que se fueron haciendo luego… – … hasta que se llegó al uso de metales donde minería y “artesanía” se hacen indispensables. • Con la aparición de la “ciudad” (civilización): – La “artesanía” o fabricación de bienes para intercambiar fue definitivo ya… – … aunque en el campo por mucho tiempo siguiese siendo obra de los propios campesinos.
  • 5. La industria. Historia • Con los griegos, los romanos (o los persas, indios, chinos…) se producían algunos productos a “gran escala”, para consumo amplio: – Vasijas de cerámica, ropa… y se hacían edificios y también herramientas y armas. • En la Edad Media, cuando las ciudades “renacieron”… – La “artesanía” o fabricación de bienes recayó en los “talleres”, donde un “maestro de taller” organizaba el mismo con “oficiales” y “aprendices”. – Los talleres se organizaban por “ramas de producción” en gremios. El gremio controlaba la calidad de producción, los precios y quién accedía a la profesión y cómo. – El taller gremial producía no para un “mercado” sino por encargo.
  • 7. La industria. Historia • Hacia 1500, en Europa occidental aparece el “capitalista”: un “empresario” que contrata a trabajadores para fabricar y luego “poner en el mercado” la manufactura que hacen esos “obreros”. • Será en el siglo XVIII, en Inglaterra donde esta forma de producir empiece a ser definitiva: – Ese “empresario” mete en talleres muy grandes (fábricas) a decenas de trabajadores a producir. – Y, además, con “maquinaria”. La máquina de vapor permitirá aumentar enormemente la producción, aplicada a otras innovaciones diversas en telares… – El taller gremial irá desapareciendo porque no puede competir en precios con la producción “industrial” de la fábrica. Fue la PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
  • 9. La industria. Historia • Hacia 1870, en Europa occidental y Norteamérica se dará un nuevo impulso a esa “industrialización”. Será la SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL… – Nuevas energías: petróleo y electricidad... y motores… – … Innovaciones derivadas de inventos diversos… – … Nuevas formas de organizar la producción a escala gigantesca (sociedades anónimas; conglomerados industriales, monopolios…) y, pronto, la producción “en cadena” a comienzos del siglo XX… – … Nuevos sectores económicos y mercados más amplios (clases medias que consumen; las colonias…) – Será el triunfo definitivo del capitalismo, con aspiraciones “globales”…
  • 11. La industria. Historia • Hacia 1950, en Norteamérica y, luego, en Europa Occidental y Japón, se dará un nuevo impulso a la “industrialización” al introducir nuevas características en la forma de producir y en el mercado: – Se produce para el mercado “masivo”, en el que los obreros pasan a ser consumidores también por su capacidad adquisitiva creciente… – … Las multinacionales abaratan la producción y HACEN crecer de forma gigantesca el mercado mundial… – … se tecnifica la producción con innovaciones permanentes… como la robotización y la telemática… – … se suman a la industrialización más países aunque se genera un “subdesarrollo” de difícil superación. • Será la TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL…
  • 12. La industria. Historia • Desde 1970, además, se impone una ideología que busca “desregular” todos los mercados: – Para facilitar el comercio internacional… – … y que las empresas (multinacionales) puedan actuar a su conveniencia… – Se inicia así un proceso acelerado de “deslocalización” industrial… – … donde la reducción de costes de fabricación se hace buscando la mano de obra más barata. Primero en las industrias básicas (pesadas y contaminantes) y luego en las de bienes de consumo… – … lo que lleva a un paro masivo y reducción del peso de la industria en los países desarrollados.
  • 14. La industria. Historia • Esta TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, además… – … fabrica productos con “caducidad” controlada: es la obsolescencia programada… – … con un marketing y publicidad agresivos…llega al consumidor provocándole la necesidad de consumir compulsivamente… – … la investigación y desarrollo del producto es fundamental para crear nuevos productos rápidamente… – Las empresas se organizan buscando la “eficiencia” (subcontratan, externalizan, ajustan plantillas y reducen costes de producción) – …y ello obliga también a una “logística” elaborada.
  • 15. El proceso industrial Energía Fabricación de manufacturasDe consumo Semielaboradas y bienes de equipo Fabricación Comercialización
  • 16. La industria y el medio • Las actividades industriales (incluyendo minería y producción de energía) tienen una gran impacto en el medio, crean un paisaje muy particular: – Destrucción del paisaje natural por… – …agotamiento de recursos… – … contaminación de la atmósfera, aguas y suelos… – … aumento constante de residuos y desechos… – …costosísimas construcciones… y abandono ruinoso posterior… – … riesgo tecnológico: desastres posibles y hasta probables no siempre bajo control... • Las industrias se “localizan” en el espacio según unas determinadas condiciones o factores…
  • 17. La industria y el medio • Los factores de la localización industrial: – Buenas vías de comunicación que faciliten el transporte… – …mano de obra abundante y con la cualificación y coste ajustados a la producción… – … cercanía a los mercados (especialmente industrias de bienes perecederos)… – … factores políticos: estabilidad política; facilidades para la inversión, ayudas y facilidades fiscales; garantía derechos de propiedad; control sobre la mano de obra; bajas exigencias ecológicas… – …proximidad a otras industrias complementarias… – … precio barato del suelo... – … abundancia de recursos naturales y energía barata.
  • 18. La industria y el medio ABUNDANCIAY CUALIFICACIÓN DELA MANODEOBRA CERCANÍAY AMPLITUDDEL MERCADO ACCIÓNDEL ESTADO: IMPUESTOS… PRECIO DEL SUELO. OTRAS INDUSTRIAS VÍAS DE COMUNICACIÓN YTRANSPORTE FACTORES FÍSICOS FAC TO RES D EM O G RÁFIC O S Y SO C IALES FACTORES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS
  • 19. La industria en el mundo
  • 20. La industria y el medio • La DESLOCALIZACIÓN industrial: – Un fenómeno que se acelera los últimos 30 años… – …porque aparecen países con menores exigencias en: • … coste de mano de obra y fuerte “control” y sujeción… • … normas laborales, de higiene y seguridad laboral… • …normas de medio ambiente y salud pública… • … fiscales para las empresas y ventajas y subvenciones... • … que revientan la competencia con los países industriales tradicionales (mundo desarrollado). – Por eso la “globalización” es empujada por las multinacionales y trae consigo la “terciarización” en el mundo desarrollado… pero también la desaparición de la industria.
  • 21. La industria y el medio • La DESLOCALIZACIÓN industrial:
  • 22. Los tipos de industria Elaboración de materia prima y energía Fabricación Industria extractiva Industria energética Industria hidráulica Industria de la construcción Manufacturera o transformación Básica o “pesada” De consumo o “ligera” -Minería -Eléctricas -Captación -Distribución -Depuración - Edificación - Obra pública -Siderurgia -Metalurgia -Bienes de Equipo -Cementera -Química de base Petroquímica -Alimentación -Textil -Automovilística -Eléctrica y electrónica de consumo -Química de consumo, farmacia y cosmética
  • 23. Los tipos de industria de transformación • La INDUSTRIA PESADA fabrica productos semielaborados para su uso en otras industrias. – Siderurgia: hierro y acero en tochos, planos, largos, chapa... – Metalurgia: trabaja otros minerales metálicos: aluminio, zinc, plomo, cobre… chapa, barras, bobinas… – Química pesada: fabrica compuestos que sirven a otros procesos industriales o son base para otros productos como el ácido sulfúrico, nítrico, sulfhídrico, cloro, colas… – Petroquímica: trata el petróleo para hacer de él derivados... – Cementera: fabrica “cenizas” para aglomerante en la construcción. Incluye también tejeras, cerámicas y de forjados. – De bienes de equipo: elabora maquinaria, material y equipos de transporte (camiones, aviones, barcos, locomotoras…) pasta de papel…
  • 24. Los tipos de industria de transformación • La INDUSTRIA PESADA… – Necesita amplios espacios para su localización… – …y también grandes cantidades de energía, agua y materia prima… – …y, por supuesto, vías de comunicación “baratas” como puertos, ferrocarril, canalizaciones… – …contamina mucho, por lo que la legislación les suele obligar a inversiones para disminuir esa contaminación… y se van, entonces a países con menores exigencias… – …exige grandes inversiones y cantidad de mano de obra. – Por esas grandes inversiones suelen ser “multinacionales” con un gran poder de deslocalizar y también para marcar precios en el mercado mundial.
  • 25. Los tipos de industria de transformación • La INDUSTRIA PESADA…
  • 26. Los tipos de industria de transformación • La INDUSTRIA PESADA de bienes de equipo…
  • 27. Los tipos de industria de transformación • La INDUSTRIA LIGERA o de “bienes de consumo” realiza productos para uso inmediato por el consumidor. – Necesita estar cerca de los mercados de venta, por eso están en polígonos en las cercanías de las ciudades… – …y también necesitan fuertes y densas redes de transporte… – …el precio del suelo suele influir mucho en su localización – Por lo regular, son empresas medianas o pequeñas y requieren menos volumen de inversión… y una mayor capacidad de adaptación al mercado cambiante y a la competencia. – La marca de empresa tiene suma importancia y la vigilancia sobre calidad de la producción es grande en beneficio del consumidor.
  • 28. Los tipos de industria de transformación • La INDUSTRIA LIGERA más importante se agrupa en los siguientes sectores: – Alimentaria: envasados, conservas, preparados… – Textil: ropa, calzado, cuero y complementos… – Química ligera: farmacia, aseo e higiene personal, cosmética, limpieza… – Electricidad y electrónica de consumo: electrodomésticos, lámparas, ordenadores, teléfonos, cámaras, televisores... – Automóvil: coches, motocicletas, repuestos, bicicletas… – Otros sectores en desarrollo: material deportivo, de oficina, – … y otros en decadencia: libro y papelería, fotografía,
  • 29. Los tipos de industria de transformación • La INDUSTRIA LIGERA
  • 30. La industria en el mundo • La INDUSTRIA no está repartida por igual en el mundo: – Hay PAÍSES INDUSTRIALIZADOS con un fuerte tejido industrial… – Hay PAÍSES EMERGENTES con una industrialización rápida y orientada a la exportación fundamentalmente… aunque van haciéndose con un tejido industrial denso y coherente… – Hay PAÍSES SIN INDUSTRIAS o con un tejido industrial muy limitado y poco conexo… que se limita a los lugares de minería y los puertos por los que exporta. • Por eso cabe hablar de REGIONES INDUSTRIALES que son grandes áreas en las que se concentra la producción.
  • 31. La industria en el mundo
  • 32. La industria en el mundo • La INDUSTRIA en los PAÍSES DESARROLLADOS: – Son los países industrializados más antiguos… – Tienen “capital” abundante y son la sede de la mayoría de las multinacionales… – Están sometidos a fuertes procesos de DESLOCALIZACIÓN pues las industrias que requieren mucha mano de obra o son contaminantes se van a países subdesarrollados… – Se limitan a tener las industrias más productivas, las estratégicas y las alimentarias… – …por eso disminuye rápidamente el empleo industrial… – … y los espacios industriales se limitan a los “polígonos industriales” y en los “parques tecnológicos” cada vez más.
  • 33. La industria en el mundo • La INDUSTRIA en los PAÍSES EMERGENTES: – Son los países industrializados más recientes (últimos 20 años) – Reciben “capital” desde los países desarrollados, la IDE (Inversión Directa Extranjera)… – …porque su mano de obra es mucho más barata… y con poca protección: explotación… – …además, las normas fiscales, aranceles, ecológicas, son mucho más suaves o inexistentes. – Las MULTINACIONALES han trasladado casi toda la producción física a esos países. – Estos países crecen económicamente a un gran ritmo y, al tiempo, algunos diversifican su producción creando un tejido industrial más denso… y crean también un mercado interior de consumo, no sólo exportan...
  • 34. La industria en el mundo 0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000 14.000.000 Producción de vehículos a motor 2008 2005 2000 Datostomados de Wikipedia “Industria del automóvil” (Anexo)
  • 35. La industria en el mundo
  • 36. La industria en el mundo
  • 37. La industria en el mundo
  • 38. La industria en el mundo
  • 39. La construcción • La CONSTRUCCIÓN es un sector de una enorme importancia en la modernización de una economía: – Emplea una gran cantidad de mano de obra y en lo que respecta al capital depende del ámbito de trabajo de la empresa, pero puede necesitar masas enormes. – Además, tira de otros sectores industriales y los sostiene • Cementeras, siderurgia, metalurgia y vidrio; • Bienes de equipo; • Industria del mueble, cerámica, electrodomésticos… • …y sectores de servicios como banca y seguros… • Es por eso que las “burbujas inmobiliarias” provocan daños enormes en el sistema económico.
  • 40. La construcción • La CONSTRUCCIÓN se divide en dos subsectores: – Edificación de viviendas, edificios públicos… y dentro de éstas: construcción nueva y rehabilitación. • La estandarización de procesos permite reducir a unos 18 meses el tiempo requerido para levantar y ocupar un edificio por término medio. • La rehabilitación da vida a un numerosísimo conjunto de pequeñas y microempresas. – … y obra civil: infraestructuras como carreteras (viaductos, puentes, túneles, calzadas…), puertos, aeropuertos, canalizaciones…urbanización: alcantarillado, asfaltado… • Las infraestructuras requieren siempre grandes inversiones de capital por lo que es frecuente que las empresas “se asocien o acaben siendo propietarias de la obra final y la exploten posteriormente.
  • 41. Para saber más… http://tratamientoderesiduoss.blogspot.com/ (El tratamiento de residuos industriales) http://www.observatoriodeltrabajo.org/nueva/WEB/index.asp?pagina=134&idioma=1 (Sobre la deslocalización) http://www.ipyme.org/Publicaciones/GlobalizacionDeslocalizacion.pdf (Informe del gobierno español. 2008) http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/89.pdf (Sector textil) http://digital.csic.es/bitstream/10261/10584/1/BICE_2651_31-47__2351AC6AEFF7948B13C0748CD1EC0528.pdf (Sector electrónico) http://www.oica.net/ (Organización Mundial de fabricantes de automóviles) http://www.firabcn.es/portal/ShowProperty?nodeId=/BEA%20Repository/464005//document (Sector de la construcción)
  • 42. Idea, textosy realización del autor. El autor, Higinio Rodríguez Lorenzo, profesor en el IESMataJove, deGijón (Asturias. España) laofrecebajo licencia [Registrada en Safe Creative Código 1405120852796 Fecha 12-may-2014 21:01 UTC] (marzo-2012) higiniorl@educastur.princast.es