SlideShare una empresa de Scribd logo
BACO DIONISIO (GRIEGO) POR SERGIO SÁEZ
En la mitología clásica, Dionisio es el dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias le presentan como «extranjero». Fue también conocido como Baco y el frenesí que inducía, bakcheia. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. También es conocido como el ‘Libertador’ (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino. La misión divina de Dionisio era mezclar la música del aulos y dar final al cuidado y la preocupación. Los investigadores han discutido la relación de Dionisio con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos. LA MITOLOGÍA DE DIONISIO
Dionisio tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarle en el panteón olímpico. Su madre fue una mujer mortal, llamada Sémele, hija del rey Cadmo de Tebas, y su padre Zeus, el rey de los dioses. La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el aspecto de una anciana (en otras versiones de una nodriza), Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre del hijo que llevaba en el vientre. Hera fingió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces Zeus se presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y rayos, y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al fetal Dionisio plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dionisio nació en el monte Pramnos de la isla Icaria, a donde Zeus fue para liberarlo ya crecido de su muslo. En esta versión, Dionisio tuvo dos «madres» (Sémele y Zeus) antes de nacer, de donde procede el epíteto dimētōr (‘de dos madres’), relacionado con su doble nacimiento. NACIMIENTO DE BACO
ADORACIÓN Dionisio es un dios de ritos religiosos mistéricos, como los practicados en honor de Deméter y Perséfone en Eleusis, cerca de Atenas. En los misterios tracios, Dionisio lleva el bassaris o piel de zorro, simbolizando la nueva vida. Sus propios ritos, los misterios dionisíacos, eran los más secretos de todos. Muchos investigadores creen que Dionisio es un sincretismo de una deidad griega local de la naturaleza y un dios más poderoso de Tracia o Frigia, como Sabacio.
FIN

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Redes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimientoRedes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimiento
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Planificación estratégica en el negocio de las redes sociales
Planificación estratégica en el negocio de las redes socialesPlanificación estratégica en el negocio de las redes sociales
Planificación estratégica en el negocio de las redes sociales
 
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de AprendizajeCita, Entornos Personales de Aprendizaje
Cita, Entornos Personales de Aprendizaje
 
Redes sociales, del intercambio de información a generadores de conocimiento
Redes sociales, del intercambio de información a generadores de conocimientoRedes sociales, del intercambio de información a generadores de conocimiento
Redes sociales, del intercambio de información a generadores de conocimiento
 
Evaluación de sistemas tecnológicos
Evaluación de sistemas tecnológicosEvaluación de sistemas tecnológicos
Evaluación de sistemas tecnológicos
 
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicosEvaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos
 

Similar a Sergio. Baco (20)

Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Dionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vinoDionisos o baco el dios del vino
Dionisos o baco el dios del vino
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Dionisos
DionisosDionisos
Dionisos
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Dionisio-Baco
Dionisio-BacoDionisio-Baco
Dionisio-Baco
 
Dioniso. vicente jabaloyas
Dioniso. vicente jabaloyasDioniso. vicente jabaloyas
Dioniso. vicente jabaloyas
 
D
DD
D
 
el dios dioniso
el dios dionisoel dios dioniso
el dios dioniso
 
Dioniso
DionisoDioniso
Dioniso
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
la mitologia griega
 la mitologia griega la mitologia griega
la mitologia griega
 
Baco
BacoBaco
Baco
 
Paso 3 2 maría henríquez
Paso 3 2 maría henríquezPaso 3 2 maría henríquez
Paso 3 2 maría henríquez
 
Dionisio
DionisioDionisio
Dionisio
 
Powerpoint Misterios Y Oraculos de la Antigua Grecia
Powerpoint Misterios Y Oraculos de la Antigua GreciaPowerpoint Misterios Y Oraculos de la Antigua Grecia
Powerpoint Misterios Y Oraculos de la Antigua Grecia
 
Misterios y oráculos de la antigua grecia
Misterios y oráculos de la antigua greciaMisterios y oráculos de la antigua grecia
Misterios y oráculos de la antigua grecia
 
Zeusbloggerblogspot
ZeusbloggerblogspotZeusbloggerblogspot
Zeusbloggerblogspot
 

Más de María José Carrizo (20)

María. Los reyes albanos
María. Los reyes albanosMaría. Los reyes albanos
María. Los reyes albanos
 
Jon. Servio Tulio
Jon. Servio TulioJon. Servio Tulio
Jon. Servio Tulio
 
Fran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romanaFran. La Monarquía romana
Fran. La Monarquía romana
 
Mapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnosMapas e historia de grecia alumnos
Mapas e historia de grecia alumnos
 
Ampurias
AmpuriasAmpurias
Ampurias
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
Baelo claudia
Baelo claudiaBaelo claudia
Baelo claudia
 
Cartago nova
Cartago novaCartago nova
Cartago nova
 
Carranque
CarranqueCarranque
Carranque
 
Italica
ItalicaItalica
Italica
 
Clunia
CluniaClunia
Clunia
 
Viveka Rivera. Emerita Augusta
Viveka Rivera. Emerita AugustaViveka Rivera. Emerita Augusta
Viveka Rivera. Emerita Augusta
 
Notas 2ª traducción
Notas 2ª traducciónNotas 2ª traducción
Notas 2ª traducción
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Notas morfología verbal
Notas morfología verbalNotas morfología verbal
Notas morfología verbal
 
De qué divinidad se trata
De qué divinidad se trataDe qué divinidad se trata
De qué divinidad se trata
 
Normas de evolución fonética
Normas de evolución fonéticaNormas de evolución fonética
Normas de evolución fonética
 
Presente Indicativo
Presente IndicativoPresente Indicativo
Presente Indicativo
 
Imperfecto indicativo
Imperfecto indicativoImperfecto indicativo
Imperfecto indicativo
 

Sergio. Baco

  • 1. BACO DIONISIO (GRIEGO) POR SERGIO SÁEZ
  • 2. En la mitología clásica, Dionisio es el dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitología griega. Aunque los orígenes geográficos de su culto son desconocidos, casi todas las tragedias le presentan como «extranjero». Fue también conocido como Baco y el frenesí que inducía, bakcheia. Es el dios patrón de la agricultura y el teatro. También es conocido como el ‘Libertador’ (Eleuterio), liberando a uno de su ser normal, mediante la locura, el éxtasis o el vino. La misión divina de Dionisio era mezclar la música del aulos y dar final al cuidado y la preocupación. Los investigadores han discutido la relación de Dionisio con el «culto de las almas» y su capacidad para presidir la comunicación entre los vivos y los muertos. LA MITOLOGÍA DE DIONISIO
  • 3. Dionisio tuvo un nacimiento inusual que evoca la dificultad de encajarle en el panteón olímpico. Su madre fue una mujer mortal, llamada Sémele, hija del rey Cadmo de Tebas, y su padre Zeus, el rey de los dioses. La esposa de Zeus, Hera, una diosa celosa y vanidosa, descubrió la aventura de su marido cuando Sémele estaba encinta. Con el aspecto de una anciana (en otras versiones de una nodriza), Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre del hijo que llevaba en el vientre. Hera fingió no creerlo, y sembró las semillas de la duda en la mente de Sémele, quien, curiosa, pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él terminó accediendo. Entonces Zeus se presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y rayos, y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al fetal Dionisio plantándolo en su muslo. Unos meses después, Dionisio nació en el monte Pramnos de la isla Icaria, a donde Zeus fue para liberarlo ya crecido de su muslo. En esta versión, Dionisio tuvo dos «madres» (Sémele y Zeus) antes de nacer, de donde procede el epíteto dimētōr (‘de dos madres’), relacionado con su doble nacimiento. NACIMIENTO DE BACO
  • 4. ADORACIÓN Dionisio es un dios de ritos religiosos mistéricos, como los practicados en honor de Deméter y Perséfone en Eleusis, cerca de Atenas. En los misterios tracios, Dionisio lleva el bassaris o piel de zorro, simbolizando la nueva vida. Sus propios ritos, los misterios dionisíacos, eran los más secretos de todos. Muchos investigadores creen que Dionisio es un sincretismo de una deidad griega local de la naturaleza y un dios más poderoso de Tracia o Frigia, como Sabacio.
  • 5. FIN