SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastián García // Mauricio Hoyos // Andrés ortega // Andrés Pérez // Grupo 24 // 
Lengua materna. 
Texto narrativo 
La narración es el medio por el cual se relatan historias reales, imaginarias o ficticias. La 
narración constituye un elemento básico de la comunicación humana y de la producción 
cultural ya que se desarrolla en múltiples contextos. 
Características del texto narrativo. 
Los discursos narrativos pueden ser espontáneos, como en las anécdotas cotidianas o 
muy elaboradas como en las novelas, pero teniendo en cuenta que su principal objetivo 
es relatar acciones. Además, el relato selecciona su propia manera de organizar el 
tiempo, por ejemplo narrando los sucesos en presente histórico para hacerlos más 
inminentes, o alterando el orden cronológico para fines estéticos. 
¿Qué tipo de conflicto de carácter social, político, cultural se deja ver en el texto? 
En el texto se enmarcan conflictos sociales y políticos , puesto que hablan de grupos 
paramilitares y de la guerrilla, hablan de cómo estos grupos al margen la ley tienen 
dominada casi que el 90% de la población del pueblo, habla de las masacres y las 
frialdades que surgen de estos grupos para mantener el liderato y el orden. 
Y conflicto cultural hay varios, uno de ellos el de ramón y su madre, o en su defecto de 
melisa y madre, el conflicto se da básicamente porque la madre no logra comprender las 
características o inclinaciones sexuales de su hijo, entonces no comparte los 
pensamientos que él tiene, irónicamente el día que la acepta como melisa, ese día su 
enamorado la mata. 
¿Qué lenguaje no verbal se caracteriza en el texto (sonido, simbólico, color, 
imagen)? 
El texto tiene algo muy particular y es que te envuelve en él , llegando a un punto de 
imaginar todo lo que pasa en la historia , como el hombre arrugado con camisa de cuello 
ancho y verde, al negro mena con su uniforme camuflado , a ramón y a melisa a su vez 
pero sobre todo a melisa con sus labios rojos , sus piernas largas y torneadas, sus 
tacones rojos ; el entorno del pueblo, los grupos al margen de la ley marchando todos los 
días por sus calles etc 
Los sonidos de los fusiles cuando asesinan a alguien, los machetes cuando le cortan el 
brazo a una persona o su cabeza, las campanas de la iglesia rechinando todos los días 
para el culto.
¿Describa los escenarios donde se desarrollan los hechos? 
Un pueblo muy pequeño, con calles muy angostas y zonas rurales muy amplias a sus 
afueras, donde todos se conocen con todos , se saben la vida de cada uno, donde habita 
el chisme, la hipocresía; en este pueblo está la chismosa , la prostituta, el padre, el 
goterero, la trabajadora, la que es hombre de día y mujer de noche, el negro prepotente; 
todos estos personajes relacionados forman una grata historia que nos da a entender la 
falta de tolerancia que hay en las masas y la ignorancia de un pueblo que no puede tomar 
sus propias decisiones.

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Presentacion Retefuente Renta 2009
Presentacion Retefuente Renta  2009Presentacion Retefuente Renta  2009
Presentacion Retefuente Renta 2009
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Presentacion Retencion en la fuente
Presentacion Retencion en la fuentePresentacion Retencion en la fuente
Presentacion Retencion en la fuente
 
Presentacion historia de los impuestos
Presentacion historia de los impuestosPresentacion historia de los impuestos
Presentacion historia de los impuestos
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
IntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho TributarioIntroduccióN Al Derecho Tributario
IntroduccióN Al Derecho Tributario
 

Similar a Trabajo el tacon rojo

Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El Matadero
ZuliiPulgarinT
 
Definicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en PerúDefinicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en Perú
guesta6dd02
 
Traven presentacion
Traven presentacionTraven presentacion
Traven presentacion
Andesita33
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
El matadero
El mataderoEl matadero
El matadero
Vero81
 

Similar a Trabajo el tacon rojo (20)

Resumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el mataderoResumen y interpretación de el matadero
Resumen y interpretación de el matadero
 
José maría arguedas
José maría arguedasJosé maría arguedas
José maría arguedas
 
2666
26662666
2666
 
El matadero Caracteristicas
El matadero CaracteristicasEl matadero Caracteristicas
El matadero Caracteristicas
 
Anti power1
Anti power1Anti power1
Anti power1
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
¿Vos me querés a mí copia
¿Vos me querés a mí   copia¿Vos me querés a mí   copia
¿Vos me querés a mí copia
 
Literatura en la actualidad
Literatura en la actualidadLiteratura en la actualidad
Literatura en la actualidad
 
Resumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El MataderoResumen y interpretación de El Matadero
Resumen y interpretación de El Matadero
 
Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
 
Definicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en PerúDefinicion del Racismo en Perú
Definicion del Racismo en Perú
 
Relatos orales del Perú
Relatos orales del PerúRelatos orales del Perú
Relatos orales del Perú
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tryno Maldonado
Tryno MaldonadoTryno Maldonado
Tryno Maldonado
 
Traven presentacion
Traven presentacionTraven presentacion
Traven presentacion
 
Nación y narración
Nación y narraciónNación y narración
Nación y narración
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Indigenismo
El IndigenismoEl Indigenismo
El Indigenismo
 
El matadero
El mataderoEl matadero
El matadero
 

Más de Mauricio

Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Mauricio
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Mauricio
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Mauricio
 
Retencion en la fuente pre
Retencion en la fuente preRetencion en la fuente pre
Retencion en la fuente pre
Mauricio
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
Mauricio
 
Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010
Mauricio
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
Mauricio
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
Mauricio
 
Presentacion nomina y_pss[1]
Presentacion nomina y_pss[1]Presentacion nomina y_pss[1]
Presentacion nomina y_pss[1]
Mauricio
 
Salario .-
Salario .-Salario .-
Salario .-
Mauricio
 
Doc. comerciales 2
Doc. comerciales 2Doc. comerciales 2
Doc. comerciales 2
Mauricio
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----
Mauricio
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----
Mauricio
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----
Mauricio
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Mauricio
 

Más de Mauricio (20)

Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Retencion en la fuente pre
Retencion en la fuente preRetencion en la fuente pre
Retencion en la fuente pre
 
Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]Diapositivas de tramites_legales[1]
Diapositivas de tramites_legales[1]
 
Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010Presentacion iva 2010
Presentacion iva 2010
 
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacionLegalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
Presentacion nomina y_pss[1]
Presentacion nomina y_pss[1]Presentacion nomina y_pss[1]
Presentacion nomina y_pss[1]
 
S2
S2S2
S2
 
Salario .-
Salario .-Salario .-
Salario .-
 
Doc. comerciales 2
Doc. comerciales 2Doc. comerciales 2
Doc. comerciales 2
 
Pdc
PdcPdc
Pdc
 
Pdc
PdcPdc
Pdc
 
Pdc
PdcPdc
Pdc
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----
 
El cheque ----
El cheque ----El cheque ----
El cheque ----
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Trabajo el tacon rojo

  • 1. Sebastián García // Mauricio Hoyos // Andrés ortega // Andrés Pérez // Grupo 24 // Lengua materna. Texto narrativo La narración es el medio por el cual se relatan historias reales, imaginarias o ficticias. La narración constituye un elemento básico de la comunicación humana y de la producción cultural ya que se desarrolla en múltiples contextos. Características del texto narrativo. Los discursos narrativos pueden ser espontáneos, como en las anécdotas cotidianas o muy elaboradas como en las novelas, pero teniendo en cuenta que su principal objetivo es relatar acciones. Además, el relato selecciona su propia manera de organizar el tiempo, por ejemplo narrando los sucesos en presente histórico para hacerlos más inminentes, o alterando el orden cronológico para fines estéticos. ¿Qué tipo de conflicto de carácter social, político, cultural se deja ver en el texto? En el texto se enmarcan conflictos sociales y políticos , puesto que hablan de grupos paramilitares y de la guerrilla, hablan de cómo estos grupos al margen la ley tienen dominada casi que el 90% de la población del pueblo, habla de las masacres y las frialdades que surgen de estos grupos para mantener el liderato y el orden. Y conflicto cultural hay varios, uno de ellos el de ramón y su madre, o en su defecto de melisa y madre, el conflicto se da básicamente porque la madre no logra comprender las características o inclinaciones sexuales de su hijo, entonces no comparte los pensamientos que él tiene, irónicamente el día que la acepta como melisa, ese día su enamorado la mata. ¿Qué lenguaje no verbal se caracteriza en el texto (sonido, simbólico, color, imagen)? El texto tiene algo muy particular y es que te envuelve en él , llegando a un punto de imaginar todo lo que pasa en la historia , como el hombre arrugado con camisa de cuello ancho y verde, al negro mena con su uniforme camuflado , a ramón y a melisa a su vez pero sobre todo a melisa con sus labios rojos , sus piernas largas y torneadas, sus tacones rojos ; el entorno del pueblo, los grupos al margen de la ley marchando todos los días por sus calles etc Los sonidos de los fusiles cuando asesinan a alguien, los machetes cuando le cortan el brazo a una persona o su cabeza, las campanas de la iglesia rechinando todos los días para el culto.
  • 2. ¿Describa los escenarios donde se desarrollan los hechos? Un pueblo muy pequeño, con calles muy angostas y zonas rurales muy amplias a sus afueras, donde todos se conocen con todos , se saben la vida de cada uno, donde habita el chisme, la hipocresía; en este pueblo está la chismosa , la prostituta, el padre, el goterero, la trabajadora, la que es hombre de día y mujer de noche, el negro prepotente; todos estos personajes relacionados forman una grata historia que nos da a entender la falta de tolerancia que hay en las masas y la ignorancia de un pueblo que no puede tomar sus propias decisiones.