SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTAN
SEMINARIO
“TRABAJO EN EQUIPO”
DIRIGIDO A: PERSONAL DE LA EMPRESA
FACILITADOR
San Salvador,
Objetivo
 QUE LOS Y LAS PARTICIPANTES
RECONOZCAN LAS VENTAJAS, LOS
FACTORES CRÍTICOS Y EL ENTORNO
PROPICIO PARA TRABAJAR EN EQUIPO, A
FIN DE UTILIZAR LAS MISMAS EN SU
VIDA LABORAL Y LOGRAR ASI UNA
MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA
EMPRESA.
TRABAJO EN EQUIPO
 Un equipo de trabajo va
mas allá que un simple
“agrupamiento”
INTRODUCCION
 Alcanzar y mantener el éxito en las
organizaciones modernas requiere talentos
prácticamente imposibles de encontrar en un
solo individuo. Las nuevas estructuras de las
organizaciones, más planas y con menos
niveles jerárquicos, requieren una interacción
mayor entre las personas, que sólo puede
lograrse con una actitud cooperativa y no
individualista.
NATURALEZA DEL TRABAJO EN EQUIPO
Los equipos de trabajo se hacen haciéndose y
son unidades fundamentales de la
organización
Si hay algo que caracteriza a los equipos de trabajo
es que no son un producto terminado (excepto
cuando finaliza su propósito o se deshace el equipo).
Los equipos de trabajo son el resultado de una
compleja interacción entre personas que coexisten en
el mismo lugar y en el mismo tiempo (la mayor parte
de las veces).
Grupo vrs. Equipo
Grupo Equipo
 Tiene un líder fuerte y centrado en
la tarea.
 La responsabilidad es de cada
individuo.
 El propósito del grupo es el mismo
que el del resto de la organización.
 El producto del trabajo se genera en
forma individual.
 Se celebran reuniones que resultan
eficaces.
 La eficacia se mide indirectamente,
mediante los efectos que se producen
en otros aspectos.
 Se discute, se decide y se delega.
 El liderazgo es compartido.
 La responsabilidad es tanto individual como
conjunta.
 El propósito es específico el equipo, que es
quien lo consigue.
 Se generan productos que son fruto del
trabajo colectivo.
 Se fomentan discusiones abiertas, reuniones
enfocadas a la resolución de problemas de
una manera activa.
 Los resultados se miden directamente
mediante la evaluación del producto del
trabajo.
 Se discute, se decide y se trabaja
conjuntamente.
¿QUÉ ES TRABAJO EN EQUIPO?
 Un equipo es un conjunto de personas que
realizan una tarea para alcanzar resultados",
buscando la forma más eficiente de coordinarse
para conseguir un propósito, a través de la
participación constante de todos y el valor que
cada miembro aporta.
Beneficios del trabajo en equipo
 El trabajo en equipo no viene solo: es
necesario formarlo, pulirlo, diseñarlo.
 El trabajo que el equipo realiza se
desarrolla de mejor manera y en menor
tiempo.
 El trabajo en equipo es algo que se
aprende.
 Con el trabajo en equipo se logra más;
las tareas se hacen en menor tiempo.
 Las personas se cansan menos y la
empresa se vuelve un lugar agradable.
EN EL TRABAJO EN EQUIPO…
 Las personas del grupo deben tener objetivos
comunes.
 Deben ser capaces de coordinarse entre ellas.
 Deben participar y ayudarse mutuamente.
Lo que no es el trabajo en
equipo:
 No significa trabajar
juntos.
 No significa hacer el
mismo trabajo.
 No significa estar en
el mismo sitio.
 No significa tener el
mismo jefe.
Un equipo armonioso, que utiliza las fortalezas y
habilidades particulares de cada miembro del grupo,
puede ser más listo y eficaz que cualquier integrante
individual de ese grupo, Robert Sternberg, psicólogo
De Yale, lo denomina “CI de grupo”, es decir la
suma total o incluso el producto de los talentos de
cada persona del equipo. Lo que le falta a una
persona puede ser compensado por otro miembro
del equipo,la brillantez de cualquier miembro es
compartida por todos.
 Para que el equipo funcione bien,
todos los miembros deben estar al
tanto de los factores que contribuyen
o perjudican al funcionamiento del
mismo. En el equipo no deben
haber “espectadores”, todos deber
ser “protagonistas”
Factores críticos para el trabajo
en equipo:
1. Los objetivos
2. El diseño y coordinación de las acciones
3. Roles (papeles de cada uno)
4. Proceso
5. Reconocimiento de oportunidades
6. Manejo de relaciones interpersonales
FACTOR 1. LOS OBJETIVOS
Un equipo trabaja mejor cuando todos sus
integrantes conocen los propósitos y
objetivos del trabajo. Para el éxito del
trabajo en equipo, los objetivos deben ser:
1. Claros
2. Compartidos
3. orientados
FACTOR 2. DISEÑO Y
COORDINACION DE ACCIONES
El trabajo en equipo está orientado a una
acción o conjunto de acciones concretas por
ello las acciones y coordinación de las
mismas deben:
1. Ser específicas
2. Tener condiciones claras de satisfacción
3. Con plazos conocidos y reales
FACTOR 3. PAPELES O ROLES DE
LOS MIEMBROS DEL EQUIPO
La distribución de las tareas es necesaria dentro de un
equipo. Cada persona tiene una o más acciones a su cargo,
los equipos trabajan mejor cuando sus miembros conocen
los talentos de cada uno y entienden sus tares y quiénes
son responsables de ellas.
Los papeles deben estar:
1. Bien Definidos
2. Claros
3. Adecuados a los talentos de cada persona
FACTOR 4. PROCESO
El trabajo en equipo sucede en el tiempo. Las
personas no sólo trabajan simultáneamente en
tareas distintas, sino que trabajan sucesivamente.
Para que el proceso se realice de la menor manera
posible, debe haber:
1. Coordinación de acciones en el tiempo
2. Claridad de las dependencias mutuas
FACTOR 5. RECONOCIMIENTO DE
OPORTUNIDADES
El trabajo en equipo es una coordinación de personas en el
tiempo. A esta coordinación de acciones le afectan
múltiples sucesos inesperados de diferente índole. El
manejo de ciertas habilidades hace que los equipos
transformen los problemas en oportunidades utilizando
competencias tales como:
1. Capacidad de evaluar
2. Capacidad de aprender
3. Presteza en la declaración de un problema.
4. Disposición de redes de apoyo
FACTOR 6. MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES
Los equipos los conforman personas, que se relacionan unas con otras
con sus fortalezas y debilidades. La relación entre los miembros del
equipo es una fuentes constante de conflictos sucesos que pueden
transformarse en problemas serios o constituirse en oportunidades de
aprendizaje y mejoramiento, tanto a nivel personal como grupal.
Por ello hay que contar con los siguientes elementos:
1. Una comunicación eficaz
2. Espacio para la crítica y autocrítica
3. Liderazgo
IDIOMAS PARA
EL TRABAJO EN
EQUIPO
1 AFIRMACIONES
Datos y hechos.
No se juzga, no
se opina. Se
describe la
realidad.
2 EMOCIONES
Responde la
pregunta ¿cómo
me siento?.
La Emoción no se
cuestiona, sólo se
expresa, y se
escucha.
IDIOMAS PARA
EL TRABAJO EN
EQUIPO
3 POSIBILIDADES
Se exploran
alternativas
libremente. Se
fomenta la
creatividad. No se
condena ni culpa al
pasado.
IDIOMAS PARA
EL TRABAJO EN
EQUIPO
4 ENTUSIASMO
Se expresan las
fortalezas de los
proyectos. Se
habla desde la
confianza, el
ánimo y el
optimismo.
IDIOMAS PARA
EL TRABAJO EN
EQUIPO
5 RIESGOS
Se expresa
preocupación.
Se aclaran
eventuales
dificultades.
IDIOMAS PARA
EL TRABAJO EN
EQUIPO
6 ACCION
Define cómo,
cuándo, quién y
de qué manera
se llevarán a
cabo las acciones.
IDIOMAS PARA
EL TRABAJO EN
EQUIPO
7 PROGRAMACION
Programa y define
qué conversación
se requiere en un
equipo, en un
momento o
situación
determinada.
IDIOMAS PARA
EL TRABAJO EN
EQUIPO
¿CÓMO NOS MIDEN EN LA
EMPRESA?
 Todas las empresas necesitan que los miembros
dentro de ella realicen trabajos correctamente,
según estándares establecidos de acuerdo al
giro de la empresa, debiendo obtener resultados
concretos que se traduzcan en aspectos positivos
y satisfactorios para la empresa.
Para ello utilizan una evaluación que
permita medir:
 La eficiencia, es decir, el grado de calidad
el trabajo realizado, comparado contra los
insumos que fue necesario invertir en el
proceso (Costo, tiempo, nivel de esfuerzo y
cantidad de personas participantes). Es
cualitativo.
La eficacia, entendiéndose por tal, las cantidades
de producto que se lograron obtener o producir
durante la elaboración de determinada tarea, se
mide el porcentaje de lo realizado contra la meta
concreta a cumplir . Es cuantitativo se traduce en
un solo concepto : Resultados (Productividad
obtenida).
Se desarrolla en varias direcciones y hacia varios
tipos de personas con:
Jefes, colaboradores, proveedores, otros
departamentos, compañeros (as), clientes,
Visitantes, la comunicación es una aptitud que
consiste en escuchar abiertamente y trasmitir
mensajes convincentes.
LA COMUNICACION HERRAMIENTA
CLAVE DEL TRABAJO EN EQUIPO.
¿Por qué falla la comunicación?
 Rumores o chismes
 Perdida de tiempo en hablar en
lugar de trabajar.
 Creemos todo lo que nos cuentan
 Evasión de tareas
 Mecanismos y medios de
comunicación deficientes.
ENTORNO PARA EL TRABAJO EN
EQUIPO
COOPERACION:
 Forma de interacción
 Proceso que se da en todo momento de trabajo
COHESION
Introducir competencia
Aumentar la cohesión interpersonal
Aumentar la interacción
Crear metas en común
¿Qué impide trabajar en equipo?
 Liderazgo aislado
 Carencia o indefinición de metas
 Fallas en proveer perspectiva
 Poca especificidad de lo que se quiere
 Fallas en asegurar el compromiso
 Tomar el camino de menor resistencia
 Fallas en identificar y celebrar los
resultados
 Impaciencia
 Otros

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo en equipo AMICUS.ppt

TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
tatiana ardila
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa1
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
gabrielaCubas1
 
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfTraining module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
JoseRoman955545
 
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en EquipoDocumentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
Ssce145 po dc5_trabajo en equipoSsce145 po dc5_trabajo en equipo
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
ibsubida
 
Presentaciontrabajoenequipo 2011
Presentaciontrabajoenequipo 2011Presentaciontrabajoenequipo 2011
Presentaciontrabajoenequipo 2011
cristypedrini
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Maria Laura
 
Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
Integracion y  desarrollo de equipos de alto desempeñoIntegracion y  desarrollo de equipos de alto desempeño
Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
Damaris Costeño
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Maly Pulido
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
JulioTrigosoMuz
 
Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento . Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento .
Damián Ramírez Huerta
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
BUAP
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPOPRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
elizabethmurillopere
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
DianaDC1019
 

Similar a Trabajo en equipo AMICUS.ppt (20)

TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdfTraining module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
Training module - TRABAJO EN EQUIPO.pdf
 
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en EquipoDocumentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo
 
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
Ssce145 po dc5_trabajo en equipoSsce145 po dc5_trabajo en equipo
Ssce145 po dc5_trabajo en equipo
 
Presentaciontrabajoenequipo 2011
Presentaciontrabajoenequipo 2011Presentaciontrabajoenequipo 2011
Presentaciontrabajoenequipo 2011
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
 
Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
Integracion y  desarrollo de equipos de alto desempeñoIntegracion y  desarrollo de equipos de alto desempeño
Integracion y desarrollo de equipos de alto desempeño
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
 
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
 
Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento . Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento .
 
Equipos de Trabajo
Equipos de TrabajoEquipos de Trabajo
Equipos de Trabajo
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPOPRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
 
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdftaller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
taller-08_trabajo-en-equipo-cft.pdf
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
Importancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipoImportancia del trabajo en equipo
Importancia del trabajo en equipo
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2Trabajo en equipo semana 2
Trabajo en equipo semana 2
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Trabajo en equipo AMICUS.ppt

  • 1. PRESENTAN SEMINARIO “TRABAJO EN EQUIPO” DIRIGIDO A: PERSONAL DE LA EMPRESA FACILITADOR San Salvador,
  • 2. Objetivo  QUE LOS Y LAS PARTICIPANTES RECONOZCAN LAS VENTAJAS, LOS FACTORES CRÍTICOS Y EL ENTORNO PROPICIO PARA TRABAJAR EN EQUIPO, A FIN DE UTILIZAR LAS MISMAS EN SU VIDA LABORAL Y LOGRAR ASI UNA MEJORA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA.
  • 3. TRABAJO EN EQUIPO  Un equipo de trabajo va mas allá que un simple “agrupamiento”
  • 4. INTRODUCCION  Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere talentos prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo. Las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y con menos niveles jerárquicos, requieren una interacción mayor entre las personas, que sólo puede lograrse con una actitud cooperativa y no individualista.
  • 5. NATURALEZA DEL TRABAJO EN EQUIPO Los equipos de trabajo se hacen haciéndose y son unidades fundamentales de la organización Si hay algo que caracteriza a los equipos de trabajo es que no son un producto terminado (excepto cuando finaliza su propósito o se deshace el equipo). Los equipos de trabajo son el resultado de una compleja interacción entre personas que coexisten en el mismo lugar y en el mismo tiempo (la mayor parte de las veces).
  • 6. Grupo vrs. Equipo Grupo Equipo  Tiene un líder fuerte y centrado en la tarea.  La responsabilidad es de cada individuo.  El propósito del grupo es el mismo que el del resto de la organización.  El producto del trabajo se genera en forma individual.  Se celebran reuniones que resultan eficaces.  La eficacia se mide indirectamente, mediante los efectos que se producen en otros aspectos.  Se discute, se decide y se delega.  El liderazgo es compartido.  La responsabilidad es tanto individual como conjunta.  El propósito es específico el equipo, que es quien lo consigue.  Se generan productos que son fruto del trabajo colectivo.  Se fomentan discusiones abiertas, reuniones enfocadas a la resolución de problemas de una manera activa.  Los resultados se miden directamente mediante la evaluación del producto del trabajo.  Se discute, se decide y se trabaja conjuntamente.
  • 7. ¿QUÉ ES TRABAJO EN EQUIPO?  Un equipo es un conjunto de personas que realizan una tarea para alcanzar resultados", buscando la forma más eficiente de coordinarse para conseguir un propósito, a través de la participación constante de todos y el valor que cada miembro aporta.
  • 8. Beneficios del trabajo en equipo  El trabajo en equipo no viene solo: es necesario formarlo, pulirlo, diseñarlo.  El trabajo que el equipo realiza se desarrolla de mejor manera y en menor tiempo.  El trabajo en equipo es algo que se aprende.  Con el trabajo en equipo se logra más; las tareas se hacen en menor tiempo.  Las personas se cansan menos y la empresa se vuelve un lugar agradable.
  • 9. EN EL TRABAJO EN EQUIPO…  Las personas del grupo deben tener objetivos comunes.  Deben ser capaces de coordinarse entre ellas.  Deben participar y ayudarse mutuamente.
  • 10. Lo que no es el trabajo en equipo:  No significa trabajar juntos.  No significa hacer el mismo trabajo.  No significa estar en el mismo sitio.  No significa tener el mismo jefe.
  • 11. Un equipo armonioso, que utiliza las fortalezas y habilidades particulares de cada miembro del grupo, puede ser más listo y eficaz que cualquier integrante individual de ese grupo, Robert Sternberg, psicólogo De Yale, lo denomina “CI de grupo”, es decir la suma total o incluso el producto de los talentos de cada persona del equipo. Lo que le falta a una persona puede ser compensado por otro miembro del equipo,la brillantez de cualquier miembro es compartida por todos.
  • 12.  Para que el equipo funcione bien, todos los miembros deben estar al tanto de los factores que contribuyen o perjudican al funcionamiento del mismo. En el equipo no deben haber “espectadores”, todos deber ser “protagonistas”
  • 13. Factores críticos para el trabajo en equipo: 1. Los objetivos 2. El diseño y coordinación de las acciones 3. Roles (papeles de cada uno) 4. Proceso 5. Reconocimiento de oportunidades 6. Manejo de relaciones interpersonales
  • 14. FACTOR 1. LOS OBJETIVOS Un equipo trabaja mejor cuando todos sus integrantes conocen los propósitos y objetivos del trabajo. Para el éxito del trabajo en equipo, los objetivos deben ser: 1. Claros 2. Compartidos 3. orientados
  • 15. FACTOR 2. DISEÑO Y COORDINACION DE ACCIONES El trabajo en equipo está orientado a una acción o conjunto de acciones concretas por ello las acciones y coordinación de las mismas deben: 1. Ser específicas 2. Tener condiciones claras de satisfacción 3. Con plazos conocidos y reales
  • 16. FACTOR 3. PAPELES O ROLES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO La distribución de las tareas es necesaria dentro de un equipo. Cada persona tiene una o más acciones a su cargo, los equipos trabajan mejor cuando sus miembros conocen los talentos de cada uno y entienden sus tares y quiénes son responsables de ellas. Los papeles deben estar: 1. Bien Definidos 2. Claros 3. Adecuados a los talentos de cada persona
  • 17. FACTOR 4. PROCESO El trabajo en equipo sucede en el tiempo. Las personas no sólo trabajan simultáneamente en tareas distintas, sino que trabajan sucesivamente. Para que el proceso se realice de la menor manera posible, debe haber: 1. Coordinación de acciones en el tiempo 2. Claridad de las dependencias mutuas
  • 18. FACTOR 5. RECONOCIMIENTO DE OPORTUNIDADES El trabajo en equipo es una coordinación de personas en el tiempo. A esta coordinación de acciones le afectan múltiples sucesos inesperados de diferente índole. El manejo de ciertas habilidades hace que los equipos transformen los problemas en oportunidades utilizando competencias tales como: 1. Capacidad de evaluar 2. Capacidad de aprender 3. Presteza en la declaración de un problema. 4. Disposición de redes de apoyo
  • 19. FACTOR 6. MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES Los equipos los conforman personas, que se relacionan unas con otras con sus fortalezas y debilidades. La relación entre los miembros del equipo es una fuentes constante de conflictos sucesos que pueden transformarse en problemas serios o constituirse en oportunidades de aprendizaje y mejoramiento, tanto a nivel personal como grupal. Por ello hay que contar con los siguientes elementos: 1. Una comunicación eficaz 2. Espacio para la crítica y autocrítica 3. Liderazgo
  • 20. IDIOMAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO 1 AFIRMACIONES Datos y hechos. No se juzga, no se opina. Se describe la realidad.
  • 21. 2 EMOCIONES Responde la pregunta ¿cómo me siento?. La Emoción no se cuestiona, sólo se expresa, y se escucha. IDIOMAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
  • 22. 3 POSIBILIDADES Se exploran alternativas libremente. Se fomenta la creatividad. No se condena ni culpa al pasado. IDIOMAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
  • 23. 4 ENTUSIASMO Se expresan las fortalezas de los proyectos. Se habla desde la confianza, el ánimo y el optimismo. IDIOMAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
  • 24. 5 RIESGOS Se expresa preocupación. Se aclaran eventuales dificultades. IDIOMAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
  • 25. 6 ACCION Define cómo, cuándo, quién y de qué manera se llevarán a cabo las acciones. IDIOMAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
  • 26. 7 PROGRAMACION Programa y define qué conversación se requiere en un equipo, en un momento o situación determinada. IDIOMAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
  • 27. ¿CÓMO NOS MIDEN EN LA EMPRESA?  Todas las empresas necesitan que los miembros dentro de ella realicen trabajos correctamente, según estándares establecidos de acuerdo al giro de la empresa, debiendo obtener resultados concretos que se traduzcan en aspectos positivos y satisfactorios para la empresa.
  • 28. Para ello utilizan una evaluación que permita medir:  La eficiencia, es decir, el grado de calidad el trabajo realizado, comparado contra los insumos que fue necesario invertir en el proceso (Costo, tiempo, nivel de esfuerzo y cantidad de personas participantes). Es cualitativo.
  • 29. La eficacia, entendiéndose por tal, las cantidades de producto que se lograron obtener o producir durante la elaboración de determinada tarea, se mide el porcentaje de lo realizado contra la meta concreta a cumplir . Es cuantitativo se traduce en un solo concepto : Resultados (Productividad obtenida).
  • 30. Se desarrolla en varias direcciones y hacia varios tipos de personas con: Jefes, colaboradores, proveedores, otros departamentos, compañeros (as), clientes, Visitantes, la comunicación es una aptitud que consiste en escuchar abiertamente y trasmitir mensajes convincentes. LA COMUNICACION HERRAMIENTA CLAVE DEL TRABAJO EN EQUIPO.
  • 31. ¿Por qué falla la comunicación?  Rumores o chismes  Perdida de tiempo en hablar en lugar de trabajar.  Creemos todo lo que nos cuentan  Evasión de tareas  Mecanismos y medios de comunicación deficientes.
  • 32. ENTORNO PARA EL TRABAJO EN EQUIPO COOPERACION:  Forma de interacción  Proceso que se da en todo momento de trabajo COHESION Introducir competencia Aumentar la cohesión interpersonal Aumentar la interacción Crear metas en común
  • 33. ¿Qué impide trabajar en equipo?  Liderazgo aislado  Carencia o indefinición de metas  Fallas en proveer perspectiva  Poca especificidad de lo que se quiere  Fallas en asegurar el compromiso  Tomar el camino de menor resistencia  Fallas en identificar y celebrar los resultados  Impaciencia  Otros