SlideShare una empresa de Scribd logo
El Trabajo en equipo
1
TRABAJO	
EN	
EQUIPO
El Trabajo en equipo
2
El trabajo en equipo.
El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El
equipo responde del resultado final y no de cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está
especializado en un área determinada que afecta al proyecto y es responsable de un cometido, y sólo si todos ellos cumplen
su función será posible sacar el proyecto adelante.
Debemos tener claro que el trabajo en equipo no es simplemente la suma de las aportaciones individuales. Ya que un grupo
de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza
su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo.
Fundamentalmente las “5C” son la base del trabajo en equipo:
Complementariedad: cada miembro domina un área determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios
para sacar el trabajo adelante.
Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el
proyecto adelante.
Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder
coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes: todos
deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.
Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esa confianza le lleva a aceptar anteponer
el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de sí mismo, no buscando destacar
entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo.
Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo
adelante.
“Trabajo en Equipo es la capacidad para establecer relaciones de participación y cooperación con otras
personas, compartiendo recursos y conocimiento, armonizando intereses y contribuyendo activamente al logro
de los objetivos de la organización”
El Trabajo en equipo
3
La importancia del trabajo en equipo
Trabajar en equipo es la mejor forma de aunar las habilidades predominantes de cada individuo para hacer frente común
y desarrollar tareas conjuntas, aumentar la calidad del trabajo, sortear obstáculos, innovar, atraer recursos, generar
oportunidades y explotar toda clase de posibilidades.
La fuerza individual es importante y todo el equipo está basado fundamentalmente en las habilidades de cada individuo,
pero a medida que se suman y unen criterios y esfuerzos, los resultados del conjunto crecen exponencialmente.
Cuando se trata de pequeñas y medianas empresas, todo esto cobra mayor importancia, ya que podrán encarar mejor la
competencia global y atender a clientes más grandes y en mayor cantidad. Trabajar en equipo es la mejor manera de
desarrollar un proyecto y de generar recursos con resultados más que proporcionales respecto al esfuerzo invertido. Es
decir, si se habla de un equipo, los resultados obtenidos deberán ser mayores a la suma de los esfuerzos individuales. Es
una integración de esfuerzos para conquistar un fin común.
Para poder ver esto con más claridad, podemos poner como ejemplo el trabajo en equipo que muestran los gansos salvajes.
Este tipo de ave vuela en forma de cuña ya que esta posición les ayuda a avanzar fácilmente y aleteo coordinado crea las
condiciones de vuelo más eficientes. El ganso que guía la bandada, el que vuela en la punta, cuando se cansa deja su lugar
y ocupa el último puesto donde las corrientes de aire generadas por el propio grupo exigen menos esfuerzo físico al poder
colocarse al rebufo de otros gansos. Así, el segundo pasa a marcar el rumbo, operación que se repite durante toda la
travesía. Es un esfuerzo coordinado equiparable a las tareas que se asumen en equipo.
Trabajar en equipo , conlleva y exige tener una visión y una finalidad compartidas, en las que el objetivo tiene que estar
claro para cada miembro del mismo.
El mercado laboral exige un trabajo interdisciplinario, es decir, no es suficiente controlar perfectamente la actividad que
una persona desarrolla en su ámbito, sino que hay que coordinarse con el trabajo de otras con las que conforma un equipo.
Ponerse al servicio de los intereses de un grupo supone un esfuerzo mayor del que frecuentemente se reconoce.
Podemos observar claramente las nuevas tendencias en los trabajos en equipo comparándolo con las tradicionales.
El Trabajo en equipo
4
La importancia del trabajo en equipo se basa en que los proyectos empresariales de la actualidad son cada vez más
interdisciplinarios, y las personas en su individualidad no son capaces de cubrir las áreas necesarias para llevar a cabo un
proyecto.
Con el trabajo en equipo se debe lograr obtener lo mejor de sus componentes, siendo fundamental compartir en
vez de competir. Tan importante es valorarse a uno mismo como al resto de compañeros del equipo para lograr el
objetivo común del grupo. Ningún miembro del equipo es más inteligente que el equipo en sí, lo adecuado es saber
escuchar a los miembros del grupo y expresar las opiniones propias de forma libre, y es necesario saber renunciar
a ideas personales a favor a ideas mejores aportadas por otros compañeros.
El Trabajo en equipo
5
La efectividad de los equipos
El desarrollo de los equipos de trabajo efectivos no es, ni mucho menos, cuestión de azar, sino de tiempo y esfuerzo.
Características que son comunes a los equipos efectivos (Palomo Vadillo, T. 2007):
Claridad de los objetivos: es el punto de referencia hacia el que todos los miembros deben aunar y dirigir sus esfuerzos.
El objetivo común es aquel que permite que cada uno de los integrantes conozca en qué medida está contribuyendo con
su actuación al resultado global.
Claridad de funciones: cada uno de los miembros del equipo debe ser capaz de explicar:
- Cómo contribuye su trabajo y el de los restantes miembros del equipo al objetivo común.
- Lo que puede esperar de los demás miembros del equipo.
- Lo que los demás miembros del equipo esperan de él .
Competencia técnica: los miembros del equipo deben tener confianza en los restantes miembros, en que éstos contribuirán
con su esfuerzo y sus competencias al logro de los objetivos. Es fundamental que los miembros del equipo dispongan de
las competencias necesarias para acometer con éxito las actividades y responsabilidades que conlleva su trabajo y que
permitirán alcanzar los objetivos. Es necesario, por tanto, que los componentes del equipo dediquen tiempo y esfuerzo al
aprendizaje continuo y al desarrollo personal.
Comunicación: la comunicación es directa, abierta y fluida, dando especial importancia a la escucha y a la
retroalimentación. Para ello, es necesario que el equipo desarrolle normas de respeto que hagan que los individuos se
sientan libres para expresar sus opiniones y sentimientos, eliminando así el temor a la crítica o a no ser escuchados. Este
tipo de comunicación abierta y libre favorece la participación activa de todos los miembros, así como su aceptación y
cohesión.
Sistema de solución de problemas y de conflictos: los miembros de los equipos deben desarrollar procedimientos para
solucionar problemas y afrontar los conflictos que pueden dificultar la consecución de los resultados. Estos procedimientos
se basan en:
Sentido de pertenencia: los miembros de los equipos muestran orgullo y satisfacción por pertenecer al grupo y manifiestan
una alta motivación para acometer las actividades que permitirán afrontar con optimismo las nuevas metas.
El Trabajo en equipo
6
La eficacia del trabajo en equipo
La eficacia de un equipo depende, en gran medida, del grado de identificación de sus miembros con los objetivos
propuestos para ajustarse a su dinámica propia. Esto está relacionado con la evolución y madurez del equipo.
Fases en la evolución de equipos , que están relacionadas con dos variables importantes (Palomo Vadillo, 2007):
Madurez profesional (productividad). Definida como el índice de eficacia del grupo, que dependerá de las
competencias de los miembros para llevar a cabo sus actividades. Determina los resultados que es capaz de
obtener el grupo en una tarea o función específica.
Madurez grupal (compromiso). Definida como el grado de eficiencia del grupo, causada por el grado de
motivación para asumir responsabilidades y lograr resultados, así como del nivel de integración y de cohesión del
grupo, que depende de las actitudes e intereses que muestran en la realización de las tareas.
El Trabajo en equipo
7
Fase 1: iniciación
En esta fase la madurez profesional es baja, los miembros del grupo no suelen tener claros los objetivos del equipo ni cuál
va a ser su contribución a los mismos. La madurez grupal suele ser también baja, ya que los componentes del equipo,
aunque muestran interés, ilusión y expectativas positivas con respecto al futuro del grupo, no han desarrollado sistemas de
interacción efectivos y no existen sentimientos de pertenencia.
Durante esta fase habrá una gran dependencia hacia el líder y los miembros mostrarán un cierto grado de ansiedad, al no
estar claras sus funciones, roles y las futuras relaciones interpersonales.
La duración de esta fase está mediatizada por el grado de conocimiento previo entre los integrantes del equipo, por lo tanto
a mayor conocimiento menor duración.
Fase 2: orientación
La madurez profesional del equipo va aumentando lentamente a medida que se van desarrollando sus competencias, sin
embargo, aunque la madurez grupal continúa siendo baja (todavía no se han definido y puesto en prácticas las normas que
regulen las interacciones, ni existe un verdadero sentimiento de pertenencia al grupo) lo que realmente marca esta fase es
el descenso significativo de la motivación de los miembros, al comprobar que sus expectativas iniciales no se cumplen con
la rapidez que habían previsto.
En esta fase pueden surgir sentimientos de frustración, competitividad y/o confusión con respecto a los objetivos y funciones
del grupo, lo que provoca la aparición de los primeros conflictos entre los integrantes o entre éstos y el coordinador. En
ocasiones también pueden aparecer sentimientos de incompetencia en aquellos miembros que consideran que no poseen
los conocimientos y habilidades necesarios para acometer las funciones encomendadas.
La resolución de esta fase dependerá, en gran medida, de la redefinición de metas y funciones, de modo que éstas se
perciban como más asequibles. De esta forma se van eliminando sentimientos de incompetencia y facilitando que el grupo
pueda alcanzar las primeras metas, así como el establecimiento de normas que regulen los comportamientos de los
miembros.
Fase 3: clarificación
En esta fase la madurez del equipo continúa aumentando, en la medida en que seguirá incrementando su madurez
profesional. Cabe destacar que por un lado, la redefinición (cuando sea necesario) o clarificación de objetivos y funciones
y, por otro lado, el desarrollo de normas y procedimientos que faciliten a los miembros trabajar juntos, produce un aumento
de la madurez grupal.
A partir de aquí es cuando se desarrollan los sentimientos de confianza y respeto hacia los demás miembros y sus
aportaciones, por lo que aumenta el grado de cohesión del grupo y el sentido de pertenencia al mismo, haciéndose la
comunicación más directa y fluida.
Fase 4: integración
Los miembros del equipo poseen las competencias necesarias para poder trabajar eficazmente y de forma autónoma. Saben
qué tienen que hacer y cómo hacerlo, esto es, tienen claros los objetivos y cómo conseguirlos. La distribución y redistribución
de las funciones y roles se realiza en función del conocimiento y necesidades de los miembros y de los requerimientos de
la situación.
En esta fase la madurez grupal es muy alta, se han desarrollado sentimientos positivos sobre los restantes miembros y
sobre los logros del equipo, se reconoce, apoya y estimula la participación activa de los individuos y sus aportaciones al
grupo; se utiliza una comunicación directa y fluida.
Fase 5: finalización
En esta fase se aproxima la disolución del equipo. Suele producirse una disminución de las aportaciones, de la creatividad,
aunque también lleva aparejado un aumento de la actividad de los miembros, con el objeto de cumplir las fechas previstas.
La prioridad del coordinador en esta fase consistirá en que el equipo sirva de semillero para el futuro, superando las
reacciones de duelo ante la separación.
8
Ventajas e inconvenientes de los equipos
Las ventajas de los equipos de trabajo se dan cuando éstos, al actuar como tal, y centrarse tanto en las personas que los
integran como en las tareas y resultados a alcanzar, se adecuan a un estilo de liderazgo que les es apropiado en función
del grado de madurez de los mismos, provocando la sinergia o la integración de los elementos que se quieren alcanzar.
Además de estas ventajas más generales, Gómez Mujica y Acosta Rodríguez (2003) proponen las siguientes:
Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.
Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.
Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho.
Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales.
Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada uno tenga.
Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.
Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.
El Trabajo en equipo
El Trabajo en equipo
9
Se reducen los tiempos en las investigaciones, al aportar y discutir en grupo las soluciones.
Disminuyen los gastos institucionales.
Existe un mayor conocimiento e información.
En cuanto a las desventajas hay que tener en consideración las siguientes:
Para formar un equipo de trabajo es necesario considerar no sólo las capacidades intelectuales de sus posibles
miembros sino también sus características socio-psicológicas y de personalidad. Ciertos equipos se forman para
realizar tareas concretas, otros para asesorar y otros para gestionar.
El Trabajo en equipo
10
https://www.youtube.com/watch?v=p4MMuesoseI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Alejandra Loranca
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientoTrabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimiento
untecs
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
EmmanuelHernandez199
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
jfcaman
 
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especialesCuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Carmen Hevia Medina
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
cindyabadidrovo
 
Autogestion del trabajo
Autogestion del trabajoAutogestion del trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
Liz Pagan
 
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupoDiferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupo
kathe1435
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Videoconferencias UTPL
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivación
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Coaching
CoachingCoaching
Diferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipoDiferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipo
Rapport
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
cprgraus
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
María Pérez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MRA SAFETY PREVENTION
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Roles de trabajo
Roles de trabajoRoles de trabajo
Roles de trabajo
Angel Bruzual
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Trabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimientoTrabajo en equipo de alto rendimiento
Trabajo en equipo de alto rendimiento
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especialesCuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
Cuestionario “trabajo en equipo” marketing especiales
 
Administracion Del Tiempo
Administracion Del TiempoAdministracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
 
Autogestion del trabajo
Autogestion del trabajoAutogestion del trabajo
Autogestion del trabajo
 
Grupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De TrabajoGrupos Y Equipos De Trabajo
Grupos Y Equipos De Trabajo
 
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupoDiferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupo
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivación
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Diferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipoDiferencia entre grupo y equipo
Diferencia entre grupo y equipo
 
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
 
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
Roles de trabajo
Roles de trabajoRoles de trabajo
Roles de trabajo
 

Similar a Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo

Subtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En EquipoSubtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En Equipo
MED Mónica Díaz González
 
Desarrollo de-equipos-2014
Desarrollo de-equipos-2014Desarrollo de-equipos-2014
Desarrollo de-equipos-2014
ricardo herrera
 
DESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdf
DESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdfDESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdf
DESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdf
LauraGonzales63
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
andersonvislan
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
andersonvislan
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
Jorge Andres Fajardo
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
Jorge Andres Fajardo
 
Trabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptx
YovannaNegron
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
Bilbito
 
Equipo grupo
Equipo grupoEquipo grupo
Equipo grupo
Carla Milani
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
jeimy38
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Sara Zea Ramírez
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Lucas Guzman Cano
 
Capacitación Estrategias de Trabajo en Equipo.pptx
Capacitación Estrategias de Trabajo en Equipo.pptxCapacitación Estrategias de Trabajo en Equipo.pptx
Capacitación Estrategias de Trabajo en Equipo.pptx
sgsstcalizasnobsa
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPOPRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Samuel Fernandez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Psicologia Industrial
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
haroldpm
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
PatriciaElizabethZeg1
 

Similar a Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo (20)

Subtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En EquipoSubtema #3 Trabajo En Equipo
Subtema #3 Trabajo En Equipo
 
Desarrollo de-equipos-2014
Desarrollo de-equipos-2014Desarrollo de-equipos-2014
Desarrollo de-equipos-2014
 
DESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdf
DESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdfDESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdf
DESARROLLO-DE-EQUIPOS-2014.pdf
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001Trabajoenequipo 001
Trabajoenequipo 001
 
Trabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptxTrabajo en equipo .pptx
Trabajo en equipo .pptx
 
Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005Trabajo equipo 2005
Trabajo equipo 2005
 
Equipo grupo
Equipo grupoEquipo grupo
Equipo grupo
 
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del TribunalENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
ENJ-100 Tema II Trabajo en equipo - Taller Gestión Administrativa del Tribunal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Capacitación Estrategias de Trabajo en Equipo.pptx
Capacitación Estrategias de Trabajo en Equipo.pptxCapacitación Estrategias de Trabajo en Equipo.pptx
Capacitación Estrategias de Trabajo en Equipo.pptx
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPOPRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
PRESENTACIÓN DEL TEMA COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 

Más de Laura Herrero Rodríguez

Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_ 3. La Asertividad
Documentación Complementaria_ 3. La AsertividadDocumentación Complementaria_ 3. La Asertividad
Documentación Complementaria_ 3. La Asertividad
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1. La motivaciónDocumentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040iDocumentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030siDocumentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operator
Documentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operatorDocumentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operator
Documentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operator
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.
Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.
Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...
Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...
Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...
Laura Herrero Rodríguez
 
Sad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivos
Sad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivosSad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivos
Sad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivos
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2
Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2
Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2
Laura Herrero Rodríguez
 
Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1
Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1
Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1
Laura Herrero Rodríguez
 

Más de Laura Herrero Rodríguez (16)

Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
 
Documentación Complementaria_ 3. La Asertividad
Documentación Complementaria_ 3. La AsertividadDocumentación Complementaria_ 3. La Asertividad
Documentación Complementaria_ 3. La Asertividad
 
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1. La motivaciónDocumentación Complementaria_ 1. La motivación
Documentación Complementaria_ 1. La motivación
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
 
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040iDocumentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
Documentación Compolementaria_smiths hi-scan 6040i
 
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030siDocumentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
Documentación Complementaria_smiths hi-scan 5030si
 
Documentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operator
Documentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operatorDocumentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operator
Documentación Complementaria_Manual Maquina-rx-hitrax-operator
 
Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.
Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.
Documentación Complementaria_Unidad 6. Mantenimiento del scanner.
 
Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...
Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...
Documentación Complementaria_Unidad 4. Detección de artefactos explosivos med...
 
Sad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivos
Sad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivosSad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivos
Sad062 po dc1_unidad 3. artefactos explosivos
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 4
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 3
 
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2
Documentación Complementaria_Manual de Referencia Parte 2
 
Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2
Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2
Documentación Complementaria_manual de referencia parte 2
 
Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1
Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1
Documentación complementaria 2_manual de referencia parte1
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Documentación Complementaria_ 5. Trabajo en Equipo

  • 1. El Trabajo en equipo 1 TRABAJO EN EQUIPO
  • 2. El Trabajo en equipo 2 El trabajo en equipo. El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no de cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está especializado en un área determinada que afecta al proyecto y es responsable de un cometido, y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante. Debemos tener claro que el trabajo en equipo no es simplemente la suma de las aportaciones individuales. Ya que un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo. Fundamentalmente las “5C” son la base del trabajo en equipo: Complementariedad: cada miembro domina un área determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes: todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa. Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esa confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de sí mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo. Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante. “Trabajo en Equipo es la capacidad para establecer relaciones de participación y cooperación con otras personas, compartiendo recursos y conocimiento, armonizando intereses y contribuyendo activamente al logro de los objetivos de la organización”
  • 3. El Trabajo en equipo 3 La importancia del trabajo en equipo Trabajar en equipo es la mejor forma de aunar las habilidades predominantes de cada individuo para hacer frente común y desarrollar tareas conjuntas, aumentar la calidad del trabajo, sortear obstáculos, innovar, atraer recursos, generar oportunidades y explotar toda clase de posibilidades. La fuerza individual es importante y todo el equipo está basado fundamentalmente en las habilidades de cada individuo, pero a medida que se suman y unen criterios y esfuerzos, los resultados del conjunto crecen exponencialmente. Cuando se trata de pequeñas y medianas empresas, todo esto cobra mayor importancia, ya que podrán encarar mejor la competencia global y atender a clientes más grandes y en mayor cantidad. Trabajar en equipo es la mejor manera de desarrollar un proyecto y de generar recursos con resultados más que proporcionales respecto al esfuerzo invertido. Es decir, si se habla de un equipo, los resultados obtenidos deberán ser mayores a la suma de los esfuerzos individuales. Es una integración de esfuerzos para conquistar un fin común. Para poder ver esto con más claridad, podemos poner como ejemplo el trabajo en equipo que muestran los gansos salvajes. Este tipo de ave vuela en forma de cuña ya que esta posición les ayuda a avanzar fácilmente y aleteo coordinado crea las condiciones de vuelo más eficientes. El ganso que guía la bandada, el que vuela en la punta, cuando se cansa deja su lugar y ocupa el último puesto donde las corrientes de aire generadas por el propio grupo exigen menos esfuerzo físico al poder colocarse al rebufo de otros gansos. Así, el segundo pasa a marcar el rumbo, operación que se repite durante toda la travesía. Es un esfuerzo coordinado equiparable a las tareas que se asumen en equipo. Trabajar en equipo , conlleva y exige tener una visión y una finalidad compartidas, en las que el objetivo tiene que estar claro para cada miembro del mismo. El mercado laboral exige un trabajo interdisciplinario, es decir, no es suficiente controlar perfectamente la actividad que una persona desarrolla en su ámbito, sino que hay que coordinarse con el trabajo de otras con las que conforma un equipo. Ponerse al servicio de los intereses de un grupo supone un esfuerzo mayor del que frecuentemente se reconoce. Podemos observar claramente las nuevas tendencias en los trabajos en equipo comparándolo con las tradicionales.
  • 4. El Trabajo en equipo 4 La importancia del trabajo en equipo se basa en que los proyectos empresariales de la actualidad son cada vez más interdisciplinarios, y las personas en su individualidad no son capaces de cubrir las áreas necesarias para llevar a cabo un proyecto. Con el trabajo en equipo se debe lograr obtener lo mejor de sus componentes, siendo fundamental compartir en vez de competir. Tan importante es valorarse a uno mismo como al resto de compañeros del equipo para lograr el objetivo común del grupo. Ningún miembro del equipo es más inteligente que el equipo en sí, lo adecuado es saber escuchar a los miembros del grupo y expresar las opiniones propias de forma libre, y es necesario saber renunciar a ideas personales a favor a ideas mejores aportadas por otros compañeros.
  • 5. El Trabajo en equipo 5 La efectividad de los equipos El desarrollo de los equipos de trabajo efectivos no es, ni mucho menos, cuestión de azar, sino de tiempo y esfuerzo. Características que son comunes a los equipos efectivos (Palomo Vadillo, T. 2007): Claridad de los objetivos: es el punto de referencia hacia el que todos los miembros deben aunar y dirigir sus esfuerzos. El objetivo común es aquel que permite que cada uno de los integrantes conozca en qué medida está contribuyendo con su actuación al resultado global. Claridad de funciones: cada uno de los miembros del equipo debe ser capaz de explicar: - Cómo contribuye su trabajo y el de los restantes miembros del equipo al objetivo común. - Lo que puede esperar de los demás miembros del equipo. - Lo que los demás miembros del equipo esperan de él . Competencia técnica: los miembros del equipo deben tener confianza en los restantes miembros, en que éstos contribuirán con su esfuerzo y sus competencias al logro de los objetivos. Es fundamental que los miembros del equipo dispongan de las competencias necesarias para acometer con éxito las actividades y responsabilidades que conlleva su trabajo y que permitirán alcanzar los objetivos. Es necesario, por tanto, que los componentes del equipo dediquen tiempo y esfuerzo al aprendizaje continuo y al desarrollo personal. Comunicación: la comunicación es directa, abierta y fluida, dando especial importancia a la escucha y a la retroalimentación. Para ello, es necesario que el equipo desarrolle normas de respeto que hagan que los individuos se sientan libres para expresar sus opiniones y sentimientos, eliminando así el temor a la crítica o a no ser escuchados. Este tipo de comunicación abierta y libre favorece la participación activa de todos los miembros, así como su aceptación y cohesión. Sistema de solución de problemas y de conflictos: los miembros de los equipos deben desarrollar procedimientos para solucionar problemas y afrontar los conflictos que pueden dificultar la consecución de los resultados. Estos procedimientos se basan en: Sentido de pertenencia: los miembros de los equipos muestran orgullo y satisfacción por pertenecer al grupo y manifiestan una alta motivación para acometer las actividades que permitirán afrontar con optimismo las nuevas metas.
  • 6. El Trabajo en equipo 6 La eficacia del trabajo en equipo La eficacia de un equipo depende, en gran medida, del grado de identificación de sus miembros con los objetivos propuestos para ajustarse a su dinámica propia. Esto está relacionado con la evolución y madurez del equipo. Fases en la evolución de equipos , que están relacionadas con dos variables importantes (Palomo Vadillo, 2007): Madurez profesional (productividad). Definida como el índice de eficacia del grupo, que dependerá de las competencias de los miembros para llevar a cabo sus actividades. Determina los resultados que es capaz de obtener el grupo en una tarea o función específica. Madurez grupal (compromiso). Definida como el grado de eficiencia del grupo, causada por el grado de motivación para asumir responsabilidades y lograr resultados, así como del nivel de integración y de cohesión del grupo, que depende de las actitudes e intereses que muestran en la realización de las tareas.
  • 7. El Trabajo en equipo 7 Fase 1: iniciación En esta fase la madurez profesional es baja, los miembros del grupo no suelen tener claros los objetivos del equipo ni cuál va a ser su contribución a los mismos. La madurez grupal suele ser también baja, ya que los componentes del equipo, aunque muestran interés, ilusión y expectativas positivas con respecto al futuro del grupo, no han desarrollado sistemas de interacción efectivos y no existen sentimientos de pertenencia. Durante esta fase habrá una gran dependencia hacia el líder y los miembros mostrarán un cierto grado de ansiedad, al no estar claras sus funciones, roles y las futuras relaciones interpersonales. La duración de esta fase está mediatizada por el grado de conocimiento previo entre los integrantes del equipo, por lo tanto a mayor conocimiento menor duración. Fase 2: orientación La madurez profesional del equipo va aumentando lentamente a medida que se van desarrollando sus competencias, sin embargo, aunque la madurez grupal continúa siendo baja (todavía no se han definido y puesto en prácticas las normas que regulen las interacciones, ni existe un verdadero sentimiento de pertenencia al grupo) lo que realmente marca esta fase es el descenso significativo de la motivación de los miembros, al comprobar que sus expectativas iniciales no se cumplen con la rapidez que habían previsto. En esta fase pueden surgir sentimientos de frustración, competitividad y/o confusión con respecto a los objetivos y funciones del grupo, lo que provoca la aparición de los primeros conflictos entre los integrantes o entre éstos y el coordinador. En ocasiones también pueden aparecer sentimientos de incompetencia en aquellos miembros que consideran que no poseen los conocimientos y habilidades necesarios para acometer las funciones encomendadas. La resolución de esta fase dependerá, en gran medida, de la redefinición de metas y funciones, de modo que éstas se perciban como más asequibles. De esta forma se van eliminando sentimientos de incompetencia y facilitando que el grupo pueda alcanzar las primeras metas, así como el establecimiento de normas que regulen los comportamientos de los miembros. Fase 3: clarificación En esta fase la madurez del equipo continúa aumentando, en la medida en que seguirá incrementando su madurez profesional. Cabe destacar que por un lado, la redefinición (cuando sea necesario) o clarificación de objetivos y funciones y, por otro lado, el desarrollo de normas y procedimientos que faciliten a los miembros trabajar juntos, produce un aumento de la madurez grupal. A partir de aquí es cuando se desarrollan los sentimientos de confianza y respeto hacia los demás miembros y sus aportaciones, por lo que aumenta el grado de cohesión del grupo y el sentido de pertenencia al mismo, haciéndose la comunicación más directa y fluida. Fase 4: integración Los miembros del equipo poseen las competencias necesarias para poder trabajar eficazmente y de forma autónoma. Saben qué tienen que hacer y cómo hacerlo, esto es, tienen claros los objetivos y cómo conseguirlos. La distribución y redistribución de las funciones y roles se realiza en función del conocimiento y necesidades de los miembros y de los requerimientos de la situación. En esta fase la madurez grupal es muy alta, se han desarrollado sentimientos positivos sobre los restantes miembros y sobre los logros del equipo, se reconoce, apoya y estimula la participación activa de los individuos y sus aportaciones al grupo; se utiliza una comunicación directa y fluida. Fase 5: finalización En esta fase se aproxima la disolución del equipo. Suele producirse una disminución de las aportaciones, de la creatividad, aunque también lleva aparejado un aumento de la actividad de los miembros, con el objeto de cumplir las fechas previstas. La prioridad del coordinador en esta fase consistirá en que el equipo sirva de semillero para el futuro, superando las reacciones de duelo ante la separación.
  • 8. 8 Ventajas e inconvenientes de los equipos Las ventajas de los equipos de trabajo se dan cuando éstos, al actuar como tal, y centrarse tanto en las personas que los integran como en las tareas y resultados a alcanzar, se adecuan a un estilo de liderazgo que les es apropiado en función del grado de madurez de los mismos, provocando la sinergia o la integración de los elementos que se quieren alcanzar. Además de estas ventajas más generales, Gómez Mujica y Acosta Rodríguez (2003) proponen las siguientes: Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles. Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista. Es más gratificante por ser partícipe del trabajo bien hecho. Se comparten los incentivos económicos y reconocimientos profesionales. Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada uno tenga. Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso. Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización. El Trabajo en equipo
  • 9. El Trabajo en equipo 9 Se reducen los tiempos en las investigaciones, al aportar y discutir en grupo las soluciones. Disminuyen los gastos institucionales. Existe un mayor conocimiento e información. En cuanto a las desventajas hay que tener en consideración las siguientes: Para formar un equipo de trabajo es necesario considerar no sólo las capacidades intelectuales de sus posibles miembros sino también sus características socio-psicológicas y de personalidad. Ciertos equipos se forman para realizar tareas concretas, otros para asesorar y otros para gestionar.
  • 10. El Trabajo en equipo 10 https://www.youtube.com/watch?v=p4MMuesoseI