SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
JARDINES VERTICALES
NOMBRE DEL COORDINADOR GENERAL DONDE SE REALIZA
EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN:
MG. EDGARDO ESPINOZA ALVINO
TUTOR: MG. COYO DE LA CRUZ MIRAVAL
GRUPO: 1
INTEGRANTES:
AGUIRRE CRESPO MENDISS MELISSA
BARRANTES SANCHEZ ROY
DIONICIO RAMIREZ JHONS
IDELFONSO VENTURO SARA ESTER
LEON FIGUEROA SAYURI RAYSA
OCAÑA VERAMENDI ADBEEL
SANCHEZ ALBORNOZ ROMUALDO
VALDIVIA RIMAC LEODAN
VALENTIN CHAVEZ MAQUIVER
2017
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
DEDICATORIA
Con inmenso amor a Dios quien está presente en
todo momento de nuestras vidas y nos da la fuerza
necesaria para seguir luchando cada día y salir
adelante, venciendo todo obstáculo que se presente.
Con mucho cariño a nuestros padres por
todo el que nos dan y por alentarnos
Constantemente e incentivar nuestro
Superación profesional.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
AGRADECIMIENTO
Brindo mi sincero agradecimiento al profesor, Mg. Goyo de la Cruz Miraval, quien ha
alentado, animado y exigido esta investigación; a los alumnos del grupo 1 de
responsabilidad social, quienes compartimos los sabios conocimientos y visión de futuro
para mirar con nuevos ojos la problemática del medio ambiente de nuestra región.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
ÍNDICE
JARDINES VERTICALES…………………………………………………………...……5
FUNDAMENTACION………………………………………………………..……….…..6
OBJETIVOS………………………………………………………………………..…7 - 8
ACTIVIDADES DEL PROYECTO……………………………………………………….9
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO…………………………………………………9
PROPOSITOS……………………………………………………………………….……10
ANEXOS…………………………………………………………………………....11 - 16
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
JARDINES VERTICALES
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
FUNDAMENTACIÓN
Los jardines verticales son muros vegetales que pueden ser utilizados en distintas
construcciones tanto interiores como exteriores y surgen como un nuevo concepto que
reverdece paredes maximizando el uso del bien más escaso en la ciudad el espacio.
El jardín vertical constituye una nueva corriente dentro de la jardinería, que se presenta
como una alternativa a los sistema de ajardinamiento y construcción tradicionales, y que
básicamente consiste en el diseño y construcción de superficies ajardinadas en un plano
vertical. Sin embargo, no se trata realmente de algo nuevo. Pero en nuestra región si lo es.
El desarrollo de vegetación sobre las edificaciones es una práctica habitual desde hace
muchos siglos y en distintos lugares del planeta. Además de los conocidos tejados verdes,
siempre ha sido frecuente encontrar plantas creciendo sobre las fachadas de los edificios,
tanto plantadas en el suelo, como plantadas en macetas, colgando en balcones y ventanas.
Jardines verticales, y es experto en plantas tropicales, afirma que “donde sea que haya agua
disponible durante todo el año, como en una selva tropical o en bosques de montaña
templada, las plantas pueden crecer en rocas, troncos de árbol, y riscos sin suelo.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
OBJETIVOS
El objetivo fundamental y prioritario es integrar completamente la vegetación en la
arquitectura, con el fin de lograr los máximos beneficios ambientales con el mínimo
consumo de agua y energía. Para ello, junto al uso de jardines verticales, utilizamos
sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia, cubiertas ajardinadas,
depuración y reutilización de aguas grises y especies vegetales que optimizan la captación
de contaminantes del aire.
Mediante este proyecto se quiere enseñar a la gente a construir sus propios jardines
verticales utilizando una serie de módulos productivos. Estos módulos están hechos con
estructuras metálicas y con diversos tipos de cubierta que permiten el cultivo de vegetales.
Las cubiertas están compuestas de: recipientes de TetraPack reciclados usados como
macetas para las plantas, tejidos de fieltro de lana, paneles de metal, tubos verticales y
horizontales con verduras. Para cultivar las plantas y hortalizas se utilizarán diversas
técnicas como hidropónicas y diferentes sustratos.
Actuación positiva en clima de la ciudad, retención de polvo y substancias contaminantes,
filtran hasta el 85% del aire produciendo oxígeno.
Protección de radiación solar, minimizando los flujos energéticos entre ambiente exterior e
interior.
Mejora la eficacia térmica, gracias a los procesos de refrigeración de la capa vegetal.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
Enfriamiento de la pared en verano, evaporación provocada por la humedad retenida en el
sustrato en contacto con la radiación solar y evaporación a través de las plantas en sus fun-
ciones biológicas.
Disminución de las pérdidas de calor en invierno, lo que presupone un ahorro de energía.
Aumento del aislamiento térmico, la diferencia de temperatura que sufren los materiales
quedan minimizados y produce una baja conductividad térmica, actuando el aire que hay
en el interior de aislante.
La absorción de ruido, las plantas y substrato absorben parte de las ondas.
Aprovechamiento del agua, devuelve el agua de lluvia al ciclo natural.
Mejora la calidad de las corrientes del aire, ya que el proceso de evapotranspiración que se
sucede en las plantas, logra disminuir las temperaturas de las capas de aire.
Por otra parte el contar con naturaleza inmersa en las construcciones beneficia el sentido
del humor y calidad de vida de las personas.
Desde el punto de vista social y psicológico, tienes unos beneficios: lugar de esparcimien-
to, de encuentro, enriquecimiento visual.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
 Realización de encuestas.
 Encuestamos a los colegas de contabilidad III y educación inicial V
 Realización de la tabulación
 Consulta de los precios de las plantas y de los maseteros.
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
Presupuesto esta valorizado en la suma de 300. 00 nuevos soles
Lo financiaremos el siguiente proyecto con las gestiones realizadas por el grupo 01 de
responsabilidad social.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
PROPÓSITOS PARTICULARES:
 Que los futuros docentes:
 Que los estudiantes de la escuela Normal, tomen consciencia de cómo nos afecta la
deforestación
 Que conozcan la magnitud y consecuencia de la contaminación y quema de árbo-
les.
 Se sensibilicen ante las diferentes consecuencias ambientales.
 Que los alumnos determinen y establezcan acciones para contribuir al mejoramien-
to.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
ANEXOS
TOMA DE FOTOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL, GRUPO 1.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
REALIZANDO LAS ENCUESTAS A LOS ALUMNOS DE EDUCACION INIAL Y
CONTABILIDAD EN GRUPO.
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
REALIZANDO LA TABULACION DE LAS ENCUESTAS CON LAS
ENSEÑANAZAS DEL PROFESOR
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1
LA TABULACION DE LA ENCUESTA REALIZADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informacion importante sobre_reciclado_2
Informacion importante sobre_reciclado_2Informacion importante sobre_reciclado_2
Informacion importante sobre_reciclado_2
silvanaluna10
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteImportancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteDiego Cardoso
 
El medio ambiente en la sociedad
El medio ambiente en la sociedadEl medio ambiente en la sociedad
El medio ambiente en la sociedadLorenita Bejarano
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
Erik Alejandro
 
Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente
Santiago Rincon Rivera
 
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnologíaLa relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
angel perez
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
adandaniela16
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
samIMP995
 
Folleto erick
Folleto erickFolleto erick
Folleto erick
misaelking10
 
Materiales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableMateriales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableSita Izcaxochitl
 
Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.
yajhaira191199
 
Reducir el impacto ambiental es posible
Reducir el impacto ambiental es posibleReducir el impacto ambiental es posible
Reducir el impacto ambiental es posible
lunafabiani1981
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteImportancia del medio ambiente
Importancia del medio ambientedec-admin2
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
reynaisabelm
 
Ensayo sobre Sotenibilidad Ambiental
Ensayo sobre Sotenibilidad AmbientalEnsayo sobre Sotenibilidad Ambiental
Ensayo sobre Sotenibilidad Ambiental
Ciencias Naturales Gaitanistas
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
yeseniainformatica
 

La actualidad más candente (18)

Informacion importante sobre_reciclado_2
Informacion importante sobre_reciclado_2Informacion importante sobre_reciclado_2
Informacion importante sobre_reciclado_2
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteImportancia del medio ambiente
Importancia del medio ambiente
 
El medio ambiente en la sociedad
El medio ambiente en la sociedadEl medio ambiente en la sociedad
El medio ambiente en la sociedad
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente
 
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnologíaLa relación entre hombre, sociedad y tecnología
La relación entre hombre, sociedad y tecnología
 
Tecnologia en colombia
Tecnologia en colombiaTecnologia en colombia
Tecnologia en colombia
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Folleto erick
Folleto erickFolleto erick
Folleto erick
 
Materiales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentableMateriales en la arquitectura sustentable
Materiales en la arquitectura sustentable
 
Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.
 
Reducir el impacto ambiental es posible
Reducir el impacto ambiental es posibleReducir el impacto ambiental es posible
Reducir el impacto ambiental es posible
 
Importancia del medio ambiente
Importancia del medio ambienteImportancia del medio ambiente
Importancia del medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
 
Ensayo sobre Sotenibilidad Ambiental
Ensayo sobre Sotenibilidad AmbientalEnsayo sobre Sotenibilidad Ambiental
Ensayo sobre Sotenibilidad Ambiental
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
 

Similar a JARDINES VERTICALES - LEODAN VALDIVIA

Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
SIRENE1988
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)Angelica Vera Guillen
 
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo XxiPrae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo Xxisonygodoyhortua
 
Los defensores del ambiente
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambientedec-admin
 
Ruta critica programa de ecologia
Ruta critica programa de ecologiaRuta critica programa de ecologia
Ruta critica programa de ecologia
Rosa Moody
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...martha calderon
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
gelilety
 
LA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICALA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICA
Mac Apple Apple
 
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosPis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Melissa Alvarez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable Alondra Saucedoo
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioluzomaira
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
FORMACIONCPE
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
Presentación12134537494
Presentación12134537494Presentación12134537494
Presentación12134537494
Leslie Ramírez
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 

Similar a JARDINES VERTICALES - LEODAN VALDIVIA (20)

Proyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)Propuesta  de educación para la protección del medio ambiente (2)
Propuesta de educación para la protección del medio ambiente (2)
 
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo XxiPrae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
 
Los defensores del ambiente
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambiente
 
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérezTaller 2 medio ambiente claudia pérez
Taller 2 medio ambiente claudia pérez
 
Ruta critica programa de ecologia
Ruta critica programa de ecologiaRuta critica programa de ecologia
Ruta critica programa de ecologia
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
 
LA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICALA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICA
 
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosPis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 26  de JUNIO SEMANA  12 RETROAL...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 26 de JUNIO SEMANA 12 RETROAL...
 
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
Propuesta para contribuir el desarrollo sustentable
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
 
2. proyecto escuela verde
2. proyecto   escuela verde2. proyecto   escuela verde
2. proyecto escuela verde
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto ArquitectónicoFundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
Fundamentación Sustentable del Proyecto Arquitectónico
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Presentación12134537494
Presentación12134537494Presentación12134537494
Presentación12134537494
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

JARDINES VERTICALES - LEODAN VALDIVIA

  • 1. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE JARDINES VERTICALES NOMBRE DEL COORDINADOR GENERAL DONDE SE REALIZA EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN: MG. EDGARDO ESPINOZA ALVINO TUTOR: MG. COYO DE LA CRUZ MIRAVAL GRUPO: 1 INTEGRANTES: AGUIRRE CRESPO MENDISS MELISSA BARRANTES SANCHEZ ROY DIONICIO RAMIREZ JHONS IDELFONSO VENTURO SARA ESTER LEON FIGUEROA SAYURI RAYSA OCAÑA VERAMENDI ADBEEL SANCHEZ ALBORNOZ ROMUALDO VALDIVIA RIMAC LEODAN VALENTIN CHAVEZ MAQUIVER 2017
  • 2. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 DEDICATORIA Con inmenso amor a Dios quien está presente en todo momento de nuestras vidas y nos da la fuerza necesaria para seguir luchando cada día y salir adelante, venciendo todo obstáculo que se presente. Con mucho cariño a nuestros padres por todo el que nos dan y por alentarnos Constantemente e incentivar nuestro Superación profesional.
  • 3. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 AGRADECIMIENTO Brindo mi sincero agradecimiento al profesor, Mg. Goyo de la Cruz Miraval, quien ha alentado, animado y exigido esta investigación; a los alumnos del grupo 1 de responsabilidad social, quienes compartimos los sabios conocimientos y visión de futuro para mirar con nuevos ojos la problemática del medio ambiente de nuestra región.
  • 4. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 ÍNDICE JARDINES VERTICALES…………………………………………………………...……5 FUNDAMENTACION………………………………………………………..……….…..6 OBJETIVOS………………………………………………………………………..…7 - 8 ACTIVIDADES DEL PROYECTO……………………………………………………….9 PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO…………………………………………………9 PROPOSITOS……………………………………………………………………….……10 ANEXOS…………………………………………………………………………....11 - 16
  • 5. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 JARDINES VERTICALES
  • 6. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 FUNDAMENTACIÓN Los jardines verticales son muros vegetales que pueden ser utilizados en distintas construcciones tanto interiores como exteriores y surgen como un nuevo concepto que reverdece paredes maximizando el uso del bien más escaso en la ciudad el espacio. El jardín vertical constituye una nueva corriente dentro de la jardinería, que se presenta como una alternativa a los sistema de ajardinamiento y construcción tradicionales, y que básicamente consiste en el diseño y construcción de superficies ajardinadas en un plano vertical. Sin embargo, no se trata realmente de algo nuevo. Pero en nuestra región si lo es. El desarrollo de vegetación sobre las edificaciones es una práctica habitual desde hace muchos siglos y en distintos lugares del planeta. Además de los conocidos tejados verdes, siempre ha sido frecuente encontrar plantas creciendo sobre las fachadas de los edificios, tanto plantadas en el suelo, como plantadas en macetas, colgando en balcones y ventanas. Jardines verticales, y es experto en plantas tropicales, afirma que “donde sea que haya agua disponible durante todo el año, como en una selva tropical o en bosques de montaña templada, las plantas pueden crecer en rocas, troncos de árbol, y riscos sin suelo.
  • 7. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 OBJETIVOS El objetivo fundamental y prioritario es integrar completamente la vegetación en la arquitectura, con el fin de lograr los máximos beneficios ambientales con el mínimo consumo de agua y energía. Para ello, junto al uso de jardines verticales, utilizamos sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia, cubiertas ajardinadas, depuración y reutilización de aguas grises y especies vegetales que optimizan la captación de contaminantes del aire. Mediante este proyecto se quiere enseñar a la gente a construir sus propios jardines verticales utilizando una serie de módulos productivos. Estos módulos están hechos con estructuras metálicas y con diversos tipos de cubierta que permiten el cultivo de vegetales. Las cubiertas están compuestas de: recipientes de TetraPack reciclados usados como macetas para las plantas, tejidos de fieltro de lana, paneles de metal, tubos verticales y horizontales con verduras. Para cultivar las plantas y hortalizas se utilizarán diversas técnicas como hidropónicas y diferentes sustratos. Actuación positiva en clima de la ciudad, retención de polvo y substancias contaminantes, filtran hasta el 85% del aire produciendo oxígeno. Protección de radiación solar, minimizando los flujos energéticos entre ambiente exterior e interior. Mejora la eficacia térmica, gracias a los procesos de refrigeración de la capa vegetal.
  • 8. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 Enfriamiento de la pared en verano, evaporación provocada por la humedad retenida en el sustrato en contacto con la radiación solar y evaporación a través de las plantas en sus fun- ciones biológicas. Disminución de las pérdidas de calor en invierno, lo que presupone un ahorro de energía. Aumento del aislamiento térmico, la diferencia de temperatura que sufren los materiales quedan minimizados y produce una baja conductividad térmica, actuando el aire que hay en el interior de aislante. La absorción de ruido, las plantas y substrato absorben parte de las ondas. Aprovechamiento del agua, devuelve el agua de lluvia al ciclo natural. Mejora la calidad de las corrientes del aire, ya que el proceso de evapotranspiración que se sucede en las plantas, logra disminuir las temperaturas de las capas de aire. Por otra parte el contar con naturaleza inmersa en las construcciones beneficia el sentido del humor y calidad de vida de las personas. Desde el punto de vista social y psicológico, tienes unos beneficios: lugar de esparcimien- to, de encuentro, enriquecimiento visual.
  • 9. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 ACTIVIDADES DEL PROYECTO  Realización de encuestas.  Encuestamos a los colegas de contabilidad III y educación inicial V  Realización de la tabulación  Consulta de los precios de las plantas y de los maseteros. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Presupuesto esta valorizado en la suma de 300. 00 nuevos soles Lo financiaremos el siguiente proyecto con las gestiones realizadas por el grupo 01 de responsabilidad social.
  • 10. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 PROPÓSITOS PARTICULARES:  Que los futuros docentes:  Que los estudiantes de la escuela Normal, tomen consciencia de cómo nos afecta la deforestación  Que conozcan la magnitud y consecuencia de la contaminación y quema de árbo- les.  Se sensibilicen ante las diferentes consecuencias ambientales.  Que los alumnos determinen y establezcan acciones para contribuir al mejoramien- to.
  • 11. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 ANEXOS TOMA DE FOTOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, GRUPO 1.
  • 12. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 REALIZANDO LAS ENCUESTAS A LOS ALUMNOS DE EDUCACION INIAL Y CONTABILIDAD EN GRUPO.
  • 14. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 REALIZANDO LA TABULACION DE LAS ENCUESTAS CON LAS ENSEÑANAZAS DEL PROFESOR
  • 16. ADMINISTRACIÓN I RESPONSABILIDAD SOCIAL /GRUPO 1 LA TABULACION DE LA ENCUESTA REALIZADO