SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE ECOLOGíA
INSTITUTO MUNDO VERDE A.C.
2018
PRESENTACIÓN
La Ecología como disciplina se encuentra ubicada en el campo de conocimiento de las Ciencias
Naturales, dentro de ésta es importante la aplicabilidad que tiene dentro del ámbito escolar.
Es importante reconocer el campo de estudio de la Ecología para entender las problemáticas
ambientales que nos atañen a todos y así darles una solución; ya que se requiere de estudiantes
participativos, capaces de proponer soluciones aplicables y funcionales a la realidad de su
entorno que contribuyan a la conservación y optimización de los recursos con una actitud de
respeto y tolerancia.
JUSTIFICACIÓN
A partir del proyecto de Ecología el Instituto Mundo Verde se ha propuesto desarrollar en la
comunidad estudiantil del Instituto Mundo Verde la adquisición de actitudes responsables,
participativas, críticas y propositivas que le permitan reorientar y modificar la percepción que
tiene sobre el lugar que ocupan dentro de la naturaleza, empezando por su entorno escolar.
Los jardines escolares proveen de un espacio para que los alumnos se reconecten con la ecología
a su alrededor. Los jardines les enseñan a los estudiantes sobre agricultura, la importancia de
cuidar la tierra y una apreciación de los sistemas naturales que sostienen la vida en nuestro
planeta.
Al tener una experiencia directa de dónde provienen los plantas, los estudiantes podran
empezar a reconocer de qué forma son interdependientes con el resto de los seres vivos y los
ciclos del planeta. El jardín es un espacio ideal para sensibilizar el cuidado de su entorno.
El aprendizaje en el jardín ocurrirá a través de la experiencia directa y la experimentación.
Los cultivos de diferentes plantas proveerán a los alumnos de una oportunidad de que
observen el proceso de crecimiento, descomposición y eventualmente de redención cuando la
siguiente generación de semillas germina.
Los alumnos investigarán la creación de las formaciones terrestres al regar sus jardines y
observar el crecimiento de plantas y árboles.
Los jardines son salones exteriores que introducen una aproximación de hacer pruebas de
error dentro del aprendizaje, las manos se unen a la mente para resolver problemas con
resultados tangibles.
El aprendizaje a través de los jardines se puede definir como: “una estrategia educativa que
utiliza al jardín como una herramienta para el aprendizaje”.
Además los jardines escolares también enseñan el curriculum pero por naturaleza son
espacios educativos dinámicos que proveen de numerosas oportunidades de expansión más allá
de los estándares.
Posibilita experiencias directas del mundo que rodea a los estudiantes. Al aprender a través
de la acción y la estimulación de todos los sentidos, el jardín escolar amplifica y hace más
atractivos los temas cubiertos en el salón tradicional.
Varios estudios apuntan a que los jardines escolares mejoran los logros académicos,
promueven estilos de vida saludables, impulsan un sentido de comunidad y de desarrollo social
e inculcan un sentido de nuestro lugar en el mundo.
DIAGNÓSTICO
Durante casi 23 años el Instituto Mundo Verde se ha encargado de reforestar, plantar y
cuidar las diferentes plantas que conforman las áreas verdes de nuestra escuela.
Sin embargo en los últimos meses hemos podido observar que la comunidad estudiantil ha ido
perdiendo la conciencia ecológica que existía en otras generaciones, existe falta de interés
por cuidar y preservar nuestros jardines.
Partiendo de lo anterior y la preocupación constante de la Misión del Instituto Mundo Verde
de formar conciencia ecológica en todos y cada uno de nuestros estudiantes diseñamos el
presente PROYECTO ECOLÓGICO para sembrar en nuestros alumnos el compromiso, respeto
y cuidado activo de nuestros entornos naturales.
PROPOSITO
El proyecto de Ecología del Instituto Mundo Verde busca que los estudiantes:
Consoliden su formación del cuidado del ambiente, desde preescolar hasta preparatoria, aplicando
su desarrollo cognitivo, afectivo y de valores, invitándolos a la reflexión, la crítica, la investigación
y la participación en los problemas ambientales que puedan contribuir a un desarrollo sustentable
de su entorno inmediato.
Fomenten la estructuración de habilidades, actitudes y valores de respeto en sus interacciones con
las áreas verdes del IMV, valorando el impacto ambiental que tienen las actividades cotidianas que
realizan en el Instituto y que destruyen paulatinamente nuestro entorno al arrojar basura, pisar
y/o sentarse en las áreas jardinadas y a su vez valorando las contribuciones que puede aportar la
Educación Ambiental en una mejor calidad de vida y de respeto a los Ecosistemas y áreas
Naturales que le rodean.
Generar sentido de pertenencia y cuidado con todas y cada una de las áreas verdes al emplear su
esfuerzo y creatividad en el mantenimiento de la jardinera adoptada.
Comprenda los principios básicos de la Ecología en el análisis de los niveles de organización de la
materia viva y sus interacciones con el medio abiótico y proponga y aplique alternativas de solución
a la problemática ambiental y el impacto ambiental que ésta genera por el uso y manejo inadecuado
de los recursos naturales.
MARCO TEÓRICO
Los Jardines escolares promueven una ética del cuidado ambiental:
Cada escuela ya sea rural, suburbana o urbana, reside en una cuenca dentro de un ecosistema. El
agua, los desechos y los flujos de energía fluyen dentro y fuera del sistema. Estos sistema pueden
ser claramente mostrados en el jardín. Numerosas actividades juegan un rol en la huella ecológica
de una escuela. El hacer composta con los desechos, el poner mulch en las camas de cultivo, el regar
las plantas con agua de lluvia colectada del techo y recoger basura alrededor de la escuela. El
entender y cuidar el ecosistema en el que la escuela reside inculca una ética profunda de cuidado
ambiental. Esa conciencia lograda en la escuela luego es llevada a casa a otro espacio también.
Los jardines escolares estimulan las comunidad y la participación social:
Habilidades para la vida como el trabajo en equipo, el voluntariado, la auto-comprensión, el
liderazgo, habilidades para tomar decisiones y de comunicación, son citados frecuentemente como
productos del aprendizaje basado en el jardín.
Estos talentos son vitales para el desarrollo saludable de los individuos así como para crear una
comunidad fuerte. Los estudiantes mayores pueden completar sus horas de servicio a la
comunidad, enseñándoles a los más chicos o ayudando a organizar las actividades y
herramientas. Y el jardín se vuelve un espacio que propicia muchas relaciones dentro de la
escuela, cuando la comunidad organiza fiestas, días de trabajo y eventos para apoyar el trabajo
del jardín.
Los Jardines escolares inculcan un sentido de lugar:
Nuestro sentido de lugar, o del hábitat en el que vivimos, se ha vuelto cada vez menos claro
cuando el desarrollo incontrolado devora los paisajes a través del mundo.
El sentido de lugar es fundamental para entender quienes somos. ¿Cómo se ve el mundo natural,
cómo se siente, cómo huele en esta parte del mundo?, nos ayuda a distinguir cómo las cosas son
iguales y cómo son diferentes del resto del mundo. ¿Cómo va a importarles a los niños cuando
crezcan temas planetarios como el cambio climático o los bosques talados, si no pueden apreciar
su propio lugar en la tierra?.
El desarrollar un sentido de lugar es crítico como una base para la conciencia y responsabilidad
ecológica.
Muchos factores nos informan sobre qué cosas crecen en un lugar: el clima, el suelo, la
geología, la topografía, las tradiciones y la historia. Todos estos conceptos se pueden
mostrar a través del jardín escolar.
Hay muchas lecciones que resaltan conceptos basados en el lugar como estudiar el tipo de
suelo en el que está el jardín, observar qué parte de la ciudad está el jardín y que criaturas lo
visitan. Con lecciones como estas, los jardines escolares con modelos de educación basada en
el lugar, salones exteriores que fomenten y se consense la misión del Instituto Mundo Verde
de formar una generación de guardianes ambientales.
METODOLOGÍA
Se describe en la siguiente ruta crítica de realización:
Donación y asignación de
estacas y Jardineras a
Directores de cada nivel
Educativo del IMV
26 de abril del 2018
Acto formal de entrega
de Jardineras por el
Director de cada nivel a
los maestros asignados y
alumnos de cada grado.
Del 26 al 30 de Abril
del 2018
Diagnóstico de la
jardinera adoptada.
Del 1 al 8 de mayo 2018
Diseño del jardín que se
realizará.
Del 1 al 8 de mayo del
2018.
Entrega de diseño de los
jardines a la dirección
de cada nivel del IMV.
8 de mayo del 2018.
Validación y autorización
de los jardines por la
dirección de cada nivel
educativo. Deberá
entregar
retroalimentación por
escrito a cada grupo.
11 de mayo 2018.
Cada maestro de grupo
formara equipos de
trabajo y repartirá
comisiones para la
puesta en marcha del
diseño seleccionado.
Del 11 al 24 de mayo
2018
Entrega de Jardín
terminado en su diseño a
cada Director.
25 de mayo del 2018
Observaciones y
recomendaciones de cada
jardinera por la
dirección.
28 de mayo del 2018.
Inicia el cuidado y
conservación de los
jardines.
PERMANENTE
PRIMERA PREMIACIÓN
POR PARTE DE
DIRECCIÓN GENERAL.
5 de junio 2018
SEGUNDA PREMIACIÓN
6 de julio 2018
ENTREGA DONACIÓN A
LOS GRUPOS
ASIGNADOS DEL
PROXIMO CICLO
ESCOLAR 2018-2019
RUTA CRÍTICA PROYECTO ECOLOGÍA
INSTITUTO MUNDO VERDE A.C. 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especies forestales nativas
Especies forestales nativasEspecies forestales nativas
Especies forestales nativasPatty Huaraca
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Bryan Bone
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...alexandra_tamami
 
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDOContaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDOgrupo5agroquimicos
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
FUSADES
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
Augusto León
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
Eli Torres
 
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de ChileHistoria de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
Escuela de Nivín
 
Ecoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actualEcoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actual
ckarla27
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
roxana
 
Lectura e interpretacion de mapas
Lectura e interpretacion de mapasLectura e interpretacion de mapas
Lectura e interpretacion de mapas
Hoffmann Perdomo
 
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Ronald L. Myers, PhD
 
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimoExperiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
andres soltero
 
Aprovechamientos no maderables: la Piña
Aprovechamientos no maderables: la PiñaAprovechamientos no maderables: la Piña
Aprovechamientos no maderables: la Piña
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
Fredy Tueros Zevallos
 
Triptico huerto.[1]
Triptico huerto.[1]Triptico huerto.[1]
Triptico huerto.[1]casrams
 
zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
Roxana Orrego Moya
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 

La actualidad más candente (19)

Especies forestales nativas
Especies forestales nativasEspecies forestales nativas
Especies forestales nativas
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
 
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
Desordenada e irracional explotacion de los recursos naturales del ecuador po...
 
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDOContaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
Contaminación por fertilizantes ppt CORREGIDO
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias Tecnológicas
 
Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.Didáctica Agroecológica.
Didáctica Agroecológica.
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
 
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de ChileHistoria de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
Historia de los Bosque Naturales y Forestal de Chile
 
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto  Practicamos la horticultura  para mejorar nuestro...
ESCUELA DE NIVÍN: Proyecto Practicamos la horticultura para mejorar nuestro...
 
Ecoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actualEcoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actual
 
Arborizacion
ArborizacionArborizacion
Arborizacion
 
Lectura e interpretacion de mapas
Lectura e interpretacion de mapasLectura e interpretacion de mapas
Lectura e interpretacion de mapas
 
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
 
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimoExperiencias produccion de hortalizas-ultimo
Experiencias produccion de hortalizas-ultimo
 
Aprovechamientos no maderables: la Piña
Aprovechamientos no maderables: la PiñaAprovechamientos no maderables: la Piña
Aprovechamientos no maderables: la Piña
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
 
Triptico huerto.[1]
Triptico huerto.[1]Triptico huerto.[1]
Triptico huerto.[1]
 
zonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestalzonificación forestal- ordenamiento forestal
zonificación forestal- ordenamiento forestal
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 

Similar a Ruta critica programa de ecologia

PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
duvaldinOrval
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
Nathasha Franco Romero
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente dGerman Vicuña
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
gelilety
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
osquipa
 
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdfproyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
HUERTA.docx
HUERTA.docxHUERTA.docx
HUERTA.docx
roxis7004
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
Gema Guerrero
 
Socializacion exp. significativa
Socializacion exp. significativaSocializacion exp. significativa
Socializacion exp. significativaPiedad
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo GreenProyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
RubiQuintero
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
ProyectoCPE2013
 
brigada ecologica ok.pptx
brigada ecologica ok.pptxbrigada ecologica ok.pptx
brigada ecologica ok.pptx
YessicaQuispe13
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasViviana Salazar Alzate
 
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospinoAnálisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Alcaldía de Montería
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caro
claudenas
 
Proyecto Ecoemprende
Proyecto EcoemprendeProyecto Ecoemprende
Proyecto Ecoemprende
neromogon
 

Similar a Ruta critica programa de ecologia (20)

PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdfproyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
proyecto SUPERHEROES DEL RECICLAJE.pdf
 
HUERTA.docx
HUERTA.docxHUERTA.docx
HUERTA.docx
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
 
Socializacion exp. significativa
Socializacion exp. significativaSocializacion exp. significativa
Socializacion exp. significativa
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo GreenProyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
Proyecto de Aula: Jardin Botanico Mi Mundo Green
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo GreenProyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Jardin Botánico Mi Mundo Green
 
brigada ecologica ok.pptx
brigada ecologica ok.pptxbrigada ecologica ok.pptx
brigada ecologica ok.pptx
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
 
Eg pérez trabajo semana 3
Eg pérez trabajo semana 3Eg pérez trabajo semana 3
Eg pérez trabajo semana 3
 
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospinoAnálisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
 
Implemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque ctsImplemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque cts
 
Praes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio CaroPraes IED Miguel Antonio Caro
Praes IED Miguel Antonio Caro
 
Proyecto Ecoemprende
Proyecto EcoemprendeProyecto Ecoemprende
Proyecto Ecoemprende
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ruta critica programa de ecologia

  • 1. PROYECTO DE ECOLOGíA INSTITUTO MUNDO VERDE A.C. 2018
  • 2. PRESENTACIÓN La Ecología como disciplina se encuentra ubicada en el campo de conocimiento de las Ciencias Naturales, dentro de ésta es importante la aplicabilidad que tiene dentro del ámbito escolar. Es importante reconocer el campo de estudio de la Ecología para entender las problemáticas ambientales que nos atañen a todos y así darles una solución; ya que se requiere de estudiantes participativos, capaces de proponer soluciones aplicables y funcionales a la realidad de su entorno que contribuyan a la conservación y optimización de los recursos con una actitud de respeto y tolerancia. JUSTIFICACIÓN A partir del proyecto de Ecología el Instituto Mundo Verde se ha propuesto desarrollar en la comunidad estudiantil del Instituto Mundo Verde la adquisición de actitudes responsables, participativas, críticas y propositivas que le permitan reorientar y modificar la percepción que tiene sobre el lugar que ocupan dentro de la naturaleza, empezando por su entorno escolar. Los jardines escolares proveen de un espacio para que los alumnos se reconecten con la ecología a su alrededor. Los jardines les enseñan a los estudiantes sobre agricultura, la importancia de cuidar la tierra y una apreciación de los sistemas naturales que sostienen la vida en nuestro planeta.
  • 3. Al tener una experiencia directa de dónde provienen los plantas, los estudiantes podran empezar a reconocer de qué forma son interdependientes con el resto de los seres vivos y los ciclos del planeta. El jardín es un espacio ideal para sensibilizar el cuidado de su entorno. El aprendizaje en el jardín ocurrirá a través de la experiencia directa y la experimentación. Los cultivos de diferentes plantas proveerán a los alumnos de una oportunidad de que observen el proceso de crecimiento, descomposición y eventualmente de redención cuando la siguiente generación de semillas germina. Los alumnos investigarán la creación de las formaciones terrestres al regar sus jardines y observar el crecimiento de plantas y árboles. Los jardines son salones exteriores que introducen una aproximación de hacer pruebas de error dentro del aprendizaje, las manos se unen a la mente para resolver problemas con resultados tangibles. El aprendizaje a través de los jardines se puede definir como: “una estrategia educativa que utiliza al jardín como una herramienta para el aprendizaje”. Además los jardines escolares también enseñan el curriculum pero por naturaleza son espacios educativos dinámicos que proveen de numerosas oportunidades de expansión más allá de los estándares.
  • 4. Posibilita experiencias directas del mundo que rodea a los estudiantes. Al aprender a través de la acción y la estimulación de todos los sentidos, el jardín escolar amplifica y hace más atractivos los temas cubiertos en el salón tradicional. Varios estudios apuntan a que los jardines escolares mejoran los logros académicos, promueven estilos de vida saludables, impulsan un sentido de comunidad y de desarrollo social e inculcan un sentido de nuestro lugar en el mundo. DIAGNÓSTICO Durante casi 23 años el Instituto Mundo Verde se ha encargado de reforestar, plantar y cuidar las diferentes plantas que conforman las áreas verdes de nuestra escuela. Sin embargo en los últimos meses hemos podido observar que la comunidad estudiantil ha ido perdiendo la conciencia ecológica que existía en otras generaciones, existe falta de interés por cuidar y preservar nuestros jardines. Partiendo de lo anterior y la preocupación constante de la Misión del Instituto Mundo Verde de formar conciencia ecológica en todos y cada uno de nuestros estudiantes diseñamos el presente PROYECTO ECOLÓGICO para sembrar en nuestros alumnos el compromiso, respeto y cuidado activo de nuestros entornos naturales.
  • 5. PROPOSITO El proyecto de Ecología del Instituto Mundo Verde busca que los estudiantes: Consoliden su formación del cuidado del ambiente, desde preescolar hasta preparatoria, aplicando su desarrollo cognitivo, afectivo y de valores, invitándolos a la reflexión, la crítica, la investigación y la participación en los problemas ambientales que puedan contribuir a un desarrollo sustentable de su entorno inmediato. Fomenten la estructuración de habilidades, actitudes y valores de respeto en sus interacciones con las áreas verdes del IMV, valorando el impacto ambiental que tienen las actividades cotidianas que realizan en el Instituto y que destruyen paulatinamente nuestro entorno al arrojar basura, pisar y/o sentarse en las áreas jardinadas y a su vez valorando las contribuciones que puede aportar la Educación Ambiental en una mejor calidad de vida y de respeto a los Ecosistemas y áreas Naturales que le rodean. Generar sentido de pertenencia y cuidado con todas y cada una de las áreas verdes al emplear su esfuerzo y creatividad en el mantenimiento de la jardinera adoptada.
  • 6. Comprenda los principios básicos de la Ecología en el análisis de los niveles de organización de la materia viva y sus interacciones con el medio abiótico y proponga y aplique alternativas de solución a la problemática ambiental y el impacto ambiental que ésta genera por el uso y manejo inadecuado de los recursos naturales. MARCO TEÓRICO Los Jardines escolares promueven una ética del cuidado ambiental: Cada escuela ya sea rural, suburbana o urbana, reside en una cuenca dentro de un ecosistema. El agua, los desechos y los flujos de energía fluyen dentro y fuera del sistema. Estos sistema pueden ser claramente mostrados en el jardín. Numerosas actividades juegan un rol en la huella ecológica de una escuela. El hacer composta con los desechos, el poner mulch en las camas de cultivo, el regar las plantas con agua de lluvia colectada del techo y recoger basura alrededor de la escuela. El entender y cuidar el ecosistema en el que la escuela reside inculca una ética profunda de cuidado ambiental. Esa conciencia lograda en la escuela luego es llevada a casa a otro espacio también. Los jardines escolares estimulan las comunidad y la participación social: Habilidades para la vida como el trabajo en equipo, el voluntariado, la auto-comprensión, el liderazgo, habilidades para tomar decisiones y de comunicación, son citados frecuentemente como productos del aprendizaje basado en el jardín.
  • 7. Estos talentos son vitales para el desarrollo saludable de los individuos así como para crear una comunidad fuerte. Los estudiantes mayores pueden completar sus horas de servicio a la comunidad, enseñándoles a los más chicos o ayudando a organizar las actividades y herramientas. Y el jardín se vuelve un espacio que propicia muchas relaciones dentro de la escuela, cuando la comunidad organiza fiestas, días de trabajo y eventos para apoyar el trabajo del jardín. Los Jardines escolares inculcan un sentido de lugar: Nuestro sentido de lugar, o del hábitat en el que vivimos, se ha vuelto cada vez menos claro cuando el desarrollo incontrolado devora los paisajes a través del mundo. El sentido de lugar es fundamental para entender quienes somos. ¿Cómo se ve el mundo natural, cómo se siente, cómo huele en esta parte del mundo?, nos ayuda a distinguir cómo las cosas son iguales y cómo son diferentes del resto del mundo. ¿Cómo va a importarles a los niños cuando crezcan temas planetarios como el cambio climático o los bosques talados, si no pueden apreciar su propio lugar en la tierra?. El desarrollar un sentido de lugar es crítico como una base para la conciencia y responsabilidad ecológica.
  • 8. Muchos factores nos informan sobre qué cosas crecen en un lugar: el clima, el suelo, la geología, la topografía, las tradiciones y la historia. Todos estos conceptos se pueden mostrar a través del jardín escolar. Hay muchas lecciones que resaltan conceptos basados en el lugar como estudiar el tipo de suelo en el que está el jardín, observar qué parte de la ciudad está el jardín y que criaturas lo visitan. Con lecciones como estas, los jardines escolares con modelos de educación basada en el lugar, salones exteriores que fomenten y se consense la misión del Instituto Mundo Verde de formar una generación de guardianes ambientales. METODOLOGÍA Se describe en la siguiente ruta crítica de realización:
  • 9. Donación y asignación de estacas y Jardineras a Directores de cada nivel Educativo del IMV 26 de abril del 2018 Acto formal de entrega de Jardineras por el Director de cada nivel a los maestros asignados y alumnos de cada grado. Del 26 al 30 de Abril del 2018 Diagnóstico de la jardinera adoptada. Del 1 al 8 de mayo 2018 Diseño del jardín que se realizará. Del 1 al 8 de mayo del 2018. Entrega de diseño de los jardines a la dirección de cada nivel del IMV. 8 de mayo del 2018. Validación y autorización de los jardines por la dirección de cada nivel educativo. Deberá entregar retroalimentación por escrito a cada grupo. 11 de mayo 2018. Cada maestro de grupo formara equipos de trabajo y repartirá comisiones para la puesta en marcha del diseño seleccionado. Del 11 al 24 de mayo 2018 Entrega de Jardín terminado en su diseño a cada Director. 25 de mayo del 2018 Observaciones y recomendaciones de cada jardinera por la dirección. 28 de mayo del 2018. Inicia el cuidado y conservación de los jardines. PERMANENTE PRIMERA PREMIACIÓN POR PARTE DE DIRECCIÓN GENERAL. 5 de junio 2018 SEGUNDA PREMIACIÓN 6 de julio 2018 ENTREGA DONACIÓN A LOS GRUPOS ASIGNADOS DEL PROXIMO CICLO ESCOLAR 2018-2019 RUTA CRÍTICA PROYECTO ECOLOGÍA INSTITUTO MUNDO VERDE A.C. 2018