SlideShare una empresa de Scribd logo
Información básica
 Identifica oportunamente signos de peligro y refiriendo los
casos que ameritan atención urgente.
 Reduce la enfermedad y mortalidad neonatal,
especialmente la relacionada a asfixia al nacimiento, bajo
peso al nacer e infecciones, asegurando su calidad de vida.
 Reduce la incidencia y/o gravedad de los episodios de
enfermedades infecciosas que afectan a las niñas y niños
especialmente: neumonía, diarrea, parasitosis intestinal,
meningitis, tuberculosis, malaria y trastornos nutricionales.
 Garantiza una atención integral de calidad a las niñas y
niños hasta los 2 meses de edad, tanto en los servicios de
salud como en el hogar y en la comunidad.
El proceso de atención es una secuencia ordenada y
sistematizada de los pasos a seguir para evaluar a
un niño o niña enfermo, estos son:
 Paso 1- Evaluar al niño o niña.
 Paso 2- Clasificar la enfermedad.
 Paso 3- Determinar el tratamiento.
 Paso 4- Tratar al niño o niña.
 Paso 5- Aconsejar a la madre o al acompañante.
 Paso 6- Proporcionar atención de reevaluación y
control.
¿Qué NO es AIEPI NEONATAL?
 Un curso de neonatología.
 Una especialidad en recién nacidos.
 Un resumen de los programas sobre salud de los
neonatos.
 Un curso con metodología tradicional.
 Una propuesta acabada.
Es una estrategia, desarrollada por la
OMS/OPS/Unicef, que busca mejorar la
calidad de la atención en salud de
neonatos en los establecimientos de
salud (especialmente del primer nivel de
atención) para reducir la enfermedad y
la muerte de las niñas y niños recién
nacidos hasta los dos meses de edad,
especialmente la relacionada con las
enfermedades prevalentes de esa edad.
 Es la muerte de un niño o niña en los primeros 28
días de vida- Indica la calidad de atención al recién
nacido en una institución de salud.
 60% de de las defunciones de menores de 1 año de
edad son por causas neonatales
 Es el 36% de la mortalidad de los menores de 5 años.
 Las tasas de mortalidad son más altas:
en Haití, Bolivia y Guatemala, donde alcanzan niveles
cinco a seis veces superiores a los de los países con las
tasas de mortalidad más bajas, como : Chile, Costa Rica,
Cuba y Uruguay (OPS/AIS, 2005)
 Del total de más de 300.000 muertes
infantiles en la Región de las Américas,
 Aunque la mortalidad de niños con menos
de 5 años ha disminuido progresivamente
en toda la Región, los cambios en la
mortalidad neonatal han sido mínimos.
Source: United Nations. Population Division. World
Population Prospects; The 2004 Revision, New York, 2005
Tasas estimadas de 1990 hasta el 2004 y 2015
50 %
30 %
15 %
5%
BAJO PESO AL NACER ASFIXIA
INFECCIONES
ANOMAL. CONGÉNITAS
1. Reducir la mortalidad en niños y niñas menores
de dos meses.
2. Reducir la incidencia y gravedad de las
enfermedades y problemas de salud que afectan
que afectan a las madres los recién nacidos y a
los niños y niñas hasta los dos meses de edad.
3. Mejorar la calidad de atención del niño y la niña
de menos de dos meses en los servicios de
salud.
4. Mejorar el cuidado y atención del niño y la niña
desde su nacimiento hasta los dos meses en el
hogar.
 La adaptación al periodo neonatal (AIEPI NEONATAL) fue
diseñada en el 2000, como una herramienta orientada a
médicos, enfermeras, personal de salud, la familia y
cuidadores.
AIEPI NEONATAL orienta la atención hacia gestantes en
que se inicia
y se enfoca en generar una atención
adecuada para la madre y el recién nacido hasta los dos meses.
Atención Integral de la
mujer durante el
embarazo y parto
Atención integral de niñ@s
menores de 2meses
Atención integral de niñ@s de
2meses a 5 años de edad
Implementación de AIEPI
AIEPI INSTITUCIONAL
Mejorar los sistemas y
servicios de salud AIEPI CLINICO
Mejorar las practicas del
personal de salud
Mejora el derecho a la supervivencia
Mejora el cuidado y la
adherencia al tratamiento Mejorar la calidad de la
Atención integral de niñ@s
Incrementa el acceso y uso de
los servicios y promueve
estilos de vida saludables
AIEPI COMUNITARIO
Mejora las practicas de la familia
y la comunidad
del personal de salud
Clínico
Comunitario
 Cursos para agentes comunitarios y parteras.
 AIEPI neonatal y el continuo de la atención
materna neonatal e infantil.
MENOR DE 15 AÑOS DOLOR Y ARDOR AL
ORINAR
HEMORRAGIA VAGINAL
HINCHAZÓN EN CARA,
MANOS Y PIES
Lleve rápidamente al Centro de Salud
HEMORRAGIA
VAGINAL
MALA
PRESENTACIÓN FIEBRE MATERNA
EL BEBÉ
NO RESPIRA, NO
LLORA O ESTÁ
MORADO
RESPIRACIÓN
BOCA A BOCA
Lleve rápidamente
al Centro de Salud
INICIE
REANIMACIÓN
Lleve rápidamente al
Centro de Salud
PESO BAJO
NO PUEDE MAMAR
O TOMAR NADA
VOMITA TODO LO
QUE TOMA
RESPIRA CON
DIFICULTAD
TIENE DIARREA O
DIARREA CON
SANGRE
OMBLIGO QUE
SUPURA Y/O
GRANOS CON PUS COLOR AMARILLO
DE LA PIEL
FIEBRE O
TEMPERATURA
BAJA
CONTROL EN EL
SERVICIO DE SALUD
VACUNACIÓN DE LA
EMBARAZADA Y DEL
RECIÉN NACIDO
LAVADO DE MANOS USO DE CALOSTRO
LACTANCIA
MATERNA
EXCLUSIVA
PROPORCIONAR
AFECTO
CUIDADO DEL
OMBLIGO
PROPORCIONAR
HIGIENE
ACOSTARLO BOCA
ARRIBA
RECONOCER SIGNOS
DE ALARMA
Gestación Parto Post-natal
Hogar /Comunidad 1er. Nivel -2do Nivel Hospital
 Porque se concentra en la atención al niño o la niña como un ser
integral, no solo por el motivo de la consulta.
 Porque combina actividades de promoción de la salud, prevención
de la enfermedad, atención de la enfermedad y rehabilitación de la
misma.
 Puede iniciarse con la atención en la comunidad o en la consulta
externa, e involucra cinco procesos que se interrelacionan:
1. Evaluación del problema de la gestante, del recien nacido y /o del niño o
niña hasta los dos meses.
2. Clasificación del problema o enfermedad.
3. Tratamiento.
4. Consejería para la madre o la persona cuidadora.
5. Seguimiento, para saber si hay o no mejoría del niño o niña, o hay
nuevos problemas.
Un entorno propicio para la gestante
AFECTO
 Atención inmediata del recién nacido
◦ Factores de riesgo perinatal
◦ Evaluar y clasificar la condición al nacer
◦ Manejo del RN Normal
 Reanimación del RN
 Determinar la Edad gestacional
 Clasificar por peso y edad gestacional
 Evaluar, clasificar y tratar al menor de 2 meses
◦ Enfermedad muy grave: MEC, Sepsis
◦ Infección bacteriana local
 Evaluar, clasificar y tratar la diarrea en el menor de 2 meses
 Verificar si hay problemas de alimentación o desnutrición:
◦ Problemas de alimentación y bajo peso al nacer, anemia
 Vacunas
 Otros problemas
o Evaluar y determinar el riesgo del embarazo
ACONSEJAR A LA MADRE SOBRE SU PROPIA SALUD
Abogacía y comunicación
 Una visión de salud intercultural para los pueblos
indígenas de las Américas.
 Prácticas y mensajes clave para actores sociales.
 Estrategias de comunicación para la salud integral en la
infancia. Guía metodológica para su Desarrollo .
 Hacia el mejoramiento de la salud a través de los cambios
de comportamiento: Una guía práctica para la promoción
de la higiene.
 Ayudando a crecer: Información de referencia sobre el
desarrollo integral de niñas y niños menores de seis años.
 Conversando con las madres sobre AIEPI.
 Crecer Sanitos. Estrategias, metodologías e instrumentos
para investigar y comprender la salud de los pueblos
indígenas.
 Acciones de salud materno infantil a nivel local: Según las
metas de la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia.
 Maternal and Child Health Activities at the Local Level:
Towards the Goals of the World Summit for Children.
Salud y desarrollo infantil
 Tratamiento de la diarrea. Manual Clínico
para los Servicios de Salud.
 AIEPI en las Américas. Enfermedades
prevalentes de la infancia en las Américas.
 Manual para la vigilancia del desarrollo
infantil en el contexto de AIEPI.
 Nuevas recomendaciones para el tratamiento
clínico de la diarrea: Políticas y guías
programáticas.
 Manual para Vigilância de Desenvolvimento
Infantil no Contexto de AIDPI .
 Monitoring Child Development in the IMCI
context
 Respiratory Infections in children .
 Infecciones Respiratorias en niños.
 FUENTE:
http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/CA/si-
publications.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niñowilderzuniga
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
enfermerito26
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
DANTX
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
Leila Barros
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Elia Guillen
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
Javier Juliac
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
Dioni Solymar
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciak_ARO
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantilyari26
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
Cuadro procedimientos
Cuadro procedimientosCuadro procedimientos
Cuadro procedimientos
zeusg
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
Richard Paredes Sanchez
 
Aiepi exposicion
Aiepi exposicionAiepi exposicion
Aiepi exposicion
wilson alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Aiepi comunitario
Aiepi comunitarioAiepi comunitario
Aiepi comunitario
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
 
Aiepi salud publica
Aiepi salud publicaAiepi salud publica
Aiepi salud publica
 
18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
 
AIEPI PARA SSO
AIEPI PARA SSOAIEPI PARA SSO
AIEPI PARA SSO
 
Clase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantilClase 4 politica nacional materno infantil
Clase 4 politica nacional materno infantil
 
MAIS Niños
MAIS NiñosMAIS Niños
MAIS Niños
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
Enfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantilEnfermeria materno infantil
Enfermeria materno infantil
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Cuadro procedimientos
Cuadro procedimientosCuadro procedimientos
Cuadro procedimientos
 
1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)1 etapa niño (2)
1 etapa niño (2)
 
Aiepi exposicion
Aiepi exposicionAiepi exposicion
Aiepi exposicion
 

Similar a trabajo experimental

Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
GRUPO MIMCO
 
N-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdf
N-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdfN-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdf
N-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdf
RobertoBermudez25
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
VladimirFlores33
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
magalycamacho7
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
Alejandra Espinoza
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
KellyPrez7
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
Jazmin Salgado
 
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
hospital niño jesus
 
Pabbs
PabbsPabbs
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Silvana Star
 
Soto maria tarea_3
Soto maria tarea_3Soto maria tarea_3
Soto maria tarea_3
Paula Soto
 
Aiep atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
Aiep   atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infanciaAiep   atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
Aiep atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infanciaDr Renato Soares de Melo
 
CLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptxCLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptx
LuzDeliaSondorhuache
 

Similar a trabajo experimental (20)

Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
 
N-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdf
N-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdfN-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdf
N-146 AIEPI Atenci├│n Primaria 2018. (00000003).pdf
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
 
Materno Infantil
Materno Infantil Materno Infantil
Materno Infantil
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
 
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2Aiepi clinico 2012 capitulo 2
Aiepi clinico 2012 capitulo 2
 
Pabbs
PabbsPabbs
Pabbs
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Soto maria tarea_3
Soto maria tarea_3Soto maria tarea_3
Soto maria tarea_3
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Aiep atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
Aiep   atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infanciaAiep   atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
Aiep atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
AIEPI- IRIS
AIEPI- IRISAIEPI- IRIS
AIEPI- IRIS
 
aiepi2023.ppt
aiepi2023.pptaiepi2023.ppt
aiepi2023.ppt
 
CLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptxCLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

trabajo experimental

  • 2.  Identifica oportunamente signos de peligro y refiriendo los casos que ameritan atención urgente.  Reduce la enfermedad y mortalidad neonatal, especialmente la relacionada a asfixia al nacimiento, bajo peso al nacer e infecciones, asegurando su calidad de vida.  Reduce la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades infecciosas que afectan a las niñas y niños especialmente: neumonía, diarrea, parasitosis intestinal, meningitis, tuberculosis, malaria y trastornos nutricionales.  Garantiza una atención integral de calidad a las niñas y niños hasta los 2 meses de edad, tanto en los servicios de salud como en el hogar y en la comunidad.
  • 3. El proceso de atención es una secuencia ordenada y sistematizada de los pasos a seguir para evaluar a un niño o niña enfermo, estos son:  Paso 1- Evaluar al niño o niña.  Paso 2- Clasificar la enfermedad.  Paso 3- Determinar el tratamiento.  Paso 4- Tratar al niño o niña.  Paso 5- Aconsejar a la madre o al acompañante.  Paso 6- Proporcionar atención de reevaluación y control.
  • 4. ¿Qué NO es AIEPI NEONATAL?  Un curso de neonatología.  Una especialidad en recién nacidos.  Un resumen de los programas sobre salud de los neonatos.  Un curso con metodología tradicional.  Una propuesta acabada.
  • 5. Es una estrategia, desarrollada por la OMS/OPS/Unicef, que busca mejorar la calidad de la atención en salud de neonatos en los establecimientos de salud (especialmente del primer nivel de atención) para reducir la enfermedad y la muerte de las niñas y niños recién nacidos hasta los dos meses de edad, especialmente la relacionada con las enfermedades prevalentes de esa edad.
  • 6.  Es la muerte de un niño o niña en los primeros 28 días de vida- Indica la calidad de atención al recién nacido en una institución de salud.  60% de de las defunciones de menores de 1 año de edad son por causas neonatales  Es el 36% de la mortalidad de los menores de 5 años.  Las tasas de mortalidad son más altas: en Haití, Bolivia y Guatemala, donde alcanzan niveles cinco a seis veces superiores a los de los países con las tasas de mortalidad más bajas, como : Chile, Costa Rica, Cuba y Uruguay (OPS/AIS, 2005)
  • 7.  Del total de más de 300.000 muertes infantiles en la Región de las Américas,  Aunque la mortalidad de niños con menos de 5 años ha disminuido progresivamente en toda la Región, los cambios en la mortalidad neonatal han sido mínimos.
  • 8. Source: United Nations. Population Division. World Population Prospects; The 2004 Revision, New York, 2005 Tasas estimadas de 1990 hasta el 2004 y 2015
  • 9.
  • 10. 50 % 30 % 15 % 5% BAJO PESO AL NACER ASFIXIA INFECCIONES ANOMAL. CONGÉNITAS
  • 11. 1. Reducir la mortalidad en niños y niñas menores de dos meses. 2. Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan que afectan a las madres los recién nacidos y a los niños y niñas hasta los dos meses de edad. 3. Mejorar la calidad de atención del niño y la niña de menos de dos meses en los servicios de salud. 4. Mejorar el cuidado y atención del niño y la niña desde su nacimiento hasta los dos meses en el hogar.
  • 12.  La adaptación al periodo neonatal (AIEPI NEONATAL) fue diseñada en el 2000, como una herramienta orientada a médicos, enfermeras, personal de salud, la familia y cuidadores. AIEPI NEONATAL orienta la atención hacia gestantes en que se inicia y se enfoca en generar una atención adecuada para la madre y el recién nacido hasta los dos meses.
  • 13. Atención Integral de la mujer durante el embarazo y parto Atención integral de niñ@s menores de 2meses Atención integral de niñ@s de 2meses a 5 años de edad Implementación de AIEPI AIEPI INSTITUCIONAL Mejorar los sistemas y servicios de salud AIEPI CLINICO Mejorar las practicas del personal de salud Mejora el derecho a la supervivencia Mejora el cuidado y la adherencia al tratamiento Mejorar la calidad de la Atención integral de niñ@s Incrementa el acceso y uso de los servicios y promueve estilos de vida saludables AIEPI COMUNITARIO Mejora las practicas de la familia y la comunidad del personal de salud
  • 14.
  • 15. Clínico Comunitario  Cursos para agentes comunitarios y parteras.  AIEPI neonatal y el continuo de la atención materna neonatal e infantil.
  • 16. MENOR DE 15 AÑOS DOLOR Y ARDOR AL ORINAR HEMORRAGIA VAGINAL HINCHAZÓN EN CARA, MANOS Y PIES Lleve rápidamente al Centro de Salud
  • 17. HEMORRAGIA VAGINAL MALA PRESENTACIÓN FIEBRE MATERNA EL BEBÉ NO RESPIRA, NO LLORA O ESTÁ MORADO RESPIRACIÓN BOCA A BOCA Lleve rápidamente al Centro de Salud INICIE REANIMACIÓN
  • 18. Lleve rápidamente al Centro de Salud PESO BAJO NO PUEDE MAMAR O TOMAR NADA VOMITA TODO LO QUE TOMA RESPIRA CON DIFICULTAD TIENE DIARREA O DIARREA CON SANGRE OMBLIGO QUE SUPURA Y/O GRANOS CON PUS COLOR AMARILLO DE LA PIEL FIEBRE O TEMPERATURA BAJA
  • 19. CONTROL EN EL SERVICIO DE SALUD VACUNACIÓN DE LA EMBARAZADA Y DEL RECIÉN NACIDO LAVADO DE MANOS USO DE CALOSTRO LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA PROPORCIONAR AFECTO CUIDADO DEL OMBLIGO PROPORCIONAR HIGIENE ACOSTARLO BOCA ARRIBA RECONOCER SIGNOS DE ALARMA
  • 20. Gestación Parto Post-natal Hogar /Comunidad 1er. Nivel -2do Nivel Hospital
  • 21.  Porque se concentra en la atención al niño o la niña como un ser integral, no solo por el motivo de la consulta.  Porque combina actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención de la enfermedad y rehabilitación de la misma.  Puede iniciarse con la atención en la comunidad o en la consulta externa, e involucra cinco procesos que se interrelacionan: 1. Evaluación del problema de la gestante, del recien nacido y /o del niño o niña hasta los dos meses. 2. Clasificación del problema o enfermedad. 3. Tratamiento. 4. Consejería para la madre o la persona cuidadora. 5. Seguimiento, para saber si hay o no mejoría del niño o niña, o hay nuevos problemas.
  • 22. Un entorno propicio para la gestante AFECTO
  • 23.  Atención inmediata del recién nacido ◦ Factores de riesgo perinatal ◦ Evaluar y clasificar la condición al nacer ◦ Manejo del RN Normal  Reanimación del RN  Determinar la Edad gestacional  Clasificar por peso y edad gestacional  Evaluar, clasificar y tratar al menor de 2 meses ◦ Enfermedad muy grave: MEC, Sepsis ◦ Infección bacteriana local  Evaluar, clasificar y tratar la diarrea en el menor de 2 meses  Verificar si hay problemas de alimentación o desnutrición: ◦ Problemas de alimentación y bajo peso al nacer, anemia  Vacunas  Otros problemas o Evaluar y determinar el riesgo del embarazo ACONSEJAR A LA MADRE SOBRE SU PROPIA SALUD
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Abogacía y comunicación  Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas.  Prácticas y mensajes clave para actores sociales.  Estrategias de comunicación para la salud integral en la infancia. Guía metodológica para su Desarrollo .  Hacia el mejoramiento de la salud a través de los cambios de comportamiento: Una guía práctica para la promoción de la higiene.  Ayudando a crecer: Información de referencia sobre el desarrollo integral de niñas y niños menores de seis años.  Conversando con las madres sobre AIEPI.  Crecer Sanitos. Estrategias, metodologías e instrumentos para investigar y comprender la salud de los pueblos indígenas.  Acciones de salud materno infantil a nivel local: Según las metas de la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia.  Maternal and Child Health Activities at the Local Level: Towards the Goals of the World Summit for Children. Salud y desarrollo infantil  Tratamiento de la diarrea. Manual Clínico para los Servicios de Salud.  AIEPI en las Américas. Enfermedades prevalentes de la infancia en las Américas.  Manual para la vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de AIEPI.  Nuevas recomendaciones para el tratamiento clínico de la diarrea: Políticas y guías programáticas.  Manual para Vigilância de Desenvolvimento Infantil no Contexto de AIDPI .  Monitoring Child Development in the IMCI context  Respiratory Infections in children .  Infecciones Respiratorias en niños.  FUENTE: http://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/CA/si- publications.htm