SlideShare una empresa de Scribd logo
A I E P I
Atención integrada
a las enfermedades
prevalentes de la infancia
¿Qué es AIEPI?
ATENCIÓN INTEGRADA
A LAS ENFERMEDADES
PREVALENTES DE LA INFANCIA
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
ELABORADA POR:
 OMS
 OPS
 UNICEF
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
MARCO HISTÓRICO
• 1978 Alma-Atá.
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Declaración “Salud para
Todos en el año 2.000”.
• 1996 Presentación AIEPI – OMS/UNICEF.
• 1999 Dic/01. Iniciativa “Niños Sanos: la Meta de 2.002 ” .
Reducir en 100.000 el número de muertos menores de cinco años durante el período
1.999 – 2.002.
• 1999 Diciembre. Ministerio de Salud de Colombia.
• 2000 Agosto. Sociedad Colombiana de Pediatría – Docentes de Pediatría –
20 Universidades: Univalle – Usaca – Unilibre.
• 2005 Jun/01. Cartagena. Lanzamiento nuevo AIEPI. Componente peri-
neonatal
¿Qué es AIEPI?H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
Es una estrategia de salud
Respuesta y solución
Menores de 5 años.
Problemas de los niños y niñas
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
SALUD DE LA INFANCIA
AGENTES
COMUNITARIOS
HOSPITALES
CENTROS
DE SALUD
PUESTOS
DE SALUD
OTROS
SECTORES
PERMITE INTEGRAR
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
AIEPI
SE DE MANEJAR
DE TRES FORMAS
Promoción:
De un estilo de vida saludable
en la familia y en la comunidad
Preventivo:
Problemas de salud en la
infancia.
Curativo:
aplicables a la familia, la
comunidad y los servicios
sanitarios.
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
OBJETIVOS
REDUCIR LA MORTALIDAD
NIÑOS < 5 AÑOS
REDUCIR LA INCIDENCIA Y/O GRAVEDAD
DE LOS EPISODIOS DE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
GARANTIZAR UNA ADECUADA
ATENCIÓN A LOS NIÑOS < 5 AÑOS
FORTALECER LA PROMOCIÓN DE SALUD Y
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
DE LA NIÑEZ
APOYAR LOS ESFUERZOS DIRIGIDOS
A LA ATENCION DE LOS
NIÑOS < DE 5 AÑOS
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
Componentes
De la estrategia AIEPI
Mejoramiento del desempeño
del Personal de Salud
Fortalecimiento
de los Servicios de Salud
Mejoramiento de las Prácticas
Familiares y Comunitarias
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
ENFERMEDADES
PREVENIBLES POR
VACUNAS
DIARREA
MALARIA
TUBERCULOSIS
DENGUEMENINGITIS
TRASTORNOS
NUTRICIONALES
PARASITOS
INTESTINALES
NEUMONIA
ENFERMEDADES
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
PRACTICAS
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
AIEPI
Para el buen crecimiento y
desarrollo físico y
mental del niño.
Para prevenir enfermedades.
Para los cuidados del hogar
Para buscar atención afuera
IR A LIBROS
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
El Proceso de Atención al Niño
Es una secuencia ordenada y
sistematizada de los pasos a
seguir para evaluar al niño.
Está conformado por una serie
de algoritmos que proporcionan
la información básica.
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
Secuencia de Pasos a seguir
1. Evaluar al niño.
2. Clasificar la enfermedad.
3. Determinar el tratamiento.
4. Tratar al niño.
5. Aconsejar a la madre o al
acompañante.
6. Proporcionar atención de
seguimiento.
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS
Evaluar al niño
• Verificar si hay SIGNOS GENERALES DE PELIGRO ó
Enfermedad muy Grave.
• Preguntar sobre los 5 síntomas principales: Tos o
dificultad para respirar, diarrea, fiebre, problemas
de oído y problemas de garganta.
• Verificar salud bucal, evaluar el crecimiento,
verificar anemia, verificar maltrato, evaluar el
desarrollo y vacunación.
• Otros problemas.
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS
Clasificar al niño
• CLASIFICAR las enfermedades.
• Utilizar un Sistema de Clasificación codificado por colores para
los síntomas principales y su estado de nutrición o alimentación.
• Dado que muchos niños tienen más de una condición, cada
enfermedad se clasifica dependiendo de si requiere:
– ROJO: Tratamiento y referencia urgente
– AMARILLO: Tratamiento médico específico y consejería
– VERDE: Consejería sobre tratamiento en la casa
UTILIZAR EL GRAFICO
• Evaluar y determinar
riesgo del embarazo
para el bienestar fetal
SI LA MADRE ESTA
EMBARAZADA
SI EL NIÑO ACABA
DE NACER
Para TODOS LOS NIÑOS de 0 a 5 años
de edad que concurren al Consultorio
PREGUNTAR LA EDAD DEL NIÑO
SI el niño tiene de
0 a 2 meses de
edad
SI el niño tiene de
2 meses a 5 años
de edad
UTILIZAR LOS GRAFICOS
• Procedimientos de
atención del
recién nacido
UTILIZAR LOS GRAFICOS
• Evaluar, clasificar y
tratar al niño de
0 a 2 meses
UTILIZAR LOS GRAFICOS
• Evaluar, clasificar y
tratar al niño de
2 meses a 5 años
Cuadros de Procedimientos
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS
Determinar el tratamiento
• Determinar si se necesita referencia urgente:
– DETERMINAR el tratamiento de urgencia previo a la referencia.
– Administrar tratamientos identificados previos a la referencia.
– REFIERA al niño o al lactante menor de 2 meses según las Normas de
Estabilización y Transporte “ESTABLE”.
• Si no necesita referencia urgente:
– DETERMINAR tratamientos para pacientes que no necesitan referencia de
urgencia.
– TRATAR al niño enfermo o al lactante enfermo menor de 2 meses.
– ENSEÑAR a la persona a cargo del niño cómo administrar tratamientos en la
casa.
– ACONSEJAR a la madre sobre alimentación, líquidos y cuándo regresar.
H
U
M
A
N
A
R
S
A
L
U
D
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER
VOLVER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesAzusalud Azuqueca
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Diana Garcia
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
EWALTERESPINOZAESPIR
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
Silvana Star
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Elia Guillen
 
Aiepi
AiepiAiepi
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
medadolescentologa
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
JuanFrancisco302934
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
 
Aiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacionAiepi clinico presentacion
Aiepi clinico presentacion
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
MAIS Niño
MAIS NiñoMAIS Niño
MAIS Niño
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
2.- EXAMEN FISICO NIÑO ADOLESCENTE 2010.ppt
 
Cred
CredCred
Cred
 

Similar a Aiepi exposicion

Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
KellyPrez7
 
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptxAtención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
JhimyReneGmezRoca
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
GRUPO MIMCO
 
trabajo experimental
trabajo experimentaltrabajo experimental
trabajo experimental
YESIBETH
 
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdfAIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AlexanderAlvarez545629
 
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptxaiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
SALUDPUBLICA22
 
aiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptxaiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptx
mayra265575
 
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudiogeneralidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
YessySanmartin
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
magalycamacho7
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
LAURALISBETHGUERRERO
 
CLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptxCLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptx
LuzDeliaSondorhuache
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
lilia asmat
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
AIEPI
AIEPIAIEPI

Similar a Aiepi exposicion (20)

Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
 
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptxAtención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
Atención integrada de las enfermedades prevalentes AIEPI materno.pptx
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
 
2.4.2 aiepi-neonatal (1)
2.4.2 aiepi-neonatal (1)2.4.2 aiepi-neonatal (1)
2.4.2 aiepi-neonatal (1)
 
trabajo experimental
trabajo experimentaltrabajo experimental
trabajo experimental
 
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdfAIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
AIEPI 27-11-72828282kfkfkfkdkdkdekek23.pdf
 
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptxaiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
aiepi-i-bonilla-1 (1).pptx
 
aiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptxaiepi-i-bonilla-1.pptx
aiepi-i-bonilla-1.pptx
 
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudiogeneralidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
generalidades del AIEPI Neonatal guia de estudio
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 
CLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptxCLASE 2 AIEPI.pptx
CLASE 2 AIEPI.pptx
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Aiepi exposicion

  • 1.
  • 2. A I E P I Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
  • 3. ¿Qué es AIEPI? ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA H U M A N A R S A L U D ELABORADA POR:  OMS  OPS  UNICEF
  • 4. H U M A N A R S A L U D MARCO HISTÓRICO • 1978 Alma-Atá. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Declaración “Salud para Todos en el año 2.000”. • 1996 Presentación AIEPI – OMS/UNICEF. • 1999 Dic/01. Iniciativa “Niños Sanos: la Meta de 2.002 ” . Reducir en 100.000 el número de muertos menores de cinco años durante el período 1.999 – 2.002. • 1999 Diciembre. Ministerio de Salud de Colombia. • 2000 Agosto. Sociedad Colombiana de Pediatría – Docentes de Pediatría – 20 Universidades: Univalle – Usaca – Unilibre. • 2005 Jun/01. Cartagena. Lanzamiento nuevo AIEPI. Componente peri- neonatal
  • 5. ¿Qué es AIEPI?H U M A N A R S A L U D Es una estrategia de salud Respuesta y solución Menores de 5 años. Problemas de los niños y niñas
  • 6. H U M A N A R S A L U D SALUD DE LA INFANCIA AGENTES COMUNITARIOS HOSPITALES CENTROS DE SALUD PUESTOS DE SALUD OTROS SECTORES PERMITE INTEGRAR
  • 7. H U M A N A R S A L U D AIEPI SE DE MANEJAR DE TRES FORMAS Promoción: De un estilo de vida saludable en la familia y en la comunidad Preventivo: Problemas de salud en la infancia. Curativo: aplicables a la familia, la comunidad y los servicios sanitarios.
  • 8. H U M A N A R S A L U D OBJETIVOS REDUCIR LA MORTALIDAD NIÑOS < 5 AÑOS REDUCIR LA INCIDENCIA Y/O GRAVEDAD DE LOS EPISODIOS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS GARANTIZAR UNA ADECUADA ATENCIÓN A LOS NIÑOS < 5 AÑOS FORTALECER LA PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE LA NIÑEZ APOYAR LOS ESFUERZOS DIRIGIDOS A LA ATENCION DE LOS NIÑOS < DE 5 AÑOS
  • 9. H U M A N A R S A L U D Componentes De la estrategia AIEPI Mejoramiento del desempeño del Personal de Salud Fortalecimiento de los Servicios de Salud Mejoramiento de las Prácticas Familiares y Comunitarias
  • 11. H U M A N A R S A L U D PRACTICAS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA AIEPI Para el buen crecimiento y desarrollo físico y mental del niño. Para prevenir enfermedades. Para los cuidados del hogar Para buscar atención afuera IR A LIBROS
  • 12. H U M A N A R S A L U D El Proceso de Atención al Niño Es una secuencia ordenada y sistematizada de los pasos a seguir para evaluar al niño. Está conformado por una serie de algoritmos que proporcionan la información básica.
  • 13. H U M A N A R S A L U D Secuencia de Pasos a seguir 1. Evaluar al niño. 2. Clasificar la enfermedad. 3. Determinar el tratamiento. 4. Tratar al niño. 5. Aconsejar a la madre o al acompañante. 6. Proporcionar atención de seguimiento.
  • 14. H U M A N A R S A L U D EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS Evaluar al niño • Verificar si hay SIGNOS GENERALES DE PELIGRO ó Enfermedad muy Grave. • Preguntar sobre los 5 síntomas principales: Tos o dificultad para respirar, diarrea, fiebre, problemas de oído y problemas de garganta. • Verificar salud bucal, evaluar el crecimiento, verificar anemia, verificar maltrato, evaluar el desarrollo y vacunación. • Otros problemas.
  • 15. H U M A N A R S A L U D EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS Clasificar al niño • CLASIFICAR las enfermedades. • Utilizar un Sistema de Clasificación codificado por colores para los síntomas principales y su estado de nutrición o alimentación. • Dado que muchos niños tienen más de una condición, cada enfermedad se clasifica dependiendo de si requiere: – ROJO: Tratamiento y referencia urgente – AMARILLO: Tratamiento médico específico y consejería – VERDE: Consejería sobre tratamiento en la casa
  • 16. UTILIZAR EL GRAFICO • Evaluar y determinar riesgo del embarazo para el bienestar fetal SI LA MADRE ESTA EMBARAZADA SI EL NIÑO ACABA DE NACER Para TODOS LOS NIÑOS de 0 a 5 años de edad que concurren al Consultorio PREGUNTAR LA EDAD DEL NIÑO SI el niño tiene de 0 a 2 meses de edad SI el niño tiene de 2 meses a 5 años de edad UTILIZAR LOS GRAFICOS • Procedimientos de atención del recién nacido UTILIZAR LOS GRAFICOS • Evaluar, clasificar y tratar al niño de 0 a 2 meses UTILIZAR LOS GRAFICOS • Evaluar, clasificar y tratar al niño de 2 meses a 5 años Cuadros de Procedimientos
  • 17. H U M A N A R S A L U D EL PROCESO DE ATENCION INTEGRADA DE CASOS Determinar el tratamiento • Determinar si se necesita referencia urgente: – DETERMINAR el tratamiento de urgencia previo a la referencia. – Administrar tratamientos identificados previos a la referencia. – REFIERA al niño o al lactante menor de 2 meses según las Normas de Estabilización y Transporte “ESTABLE”. • Si no necesita referencia urgente: – DETERMINAR tratamientos para pacientes que no necesitan referencia de urgencia. – TRATAR al niño enfermo o al lactante enfermo menor de 2 meses. – ENSEÑAR a la persona a cargo del niño cómo administrar tratamientos en la casa. – ACONSEJAR a la madre sobre alimentación, líquidos y cuándo regresar.
  • 18.