SlideShare una empresa de Scribd logo
TELETRABAJO
Informe
13 DE ABRIL DE 2020
DOCENTE: JONATAN ROSSI
Colegio San José – Obispado de Rafaela
Milagros Alegría Caceres
Milagros.acaceres@gmail.com
5º año informática 2020
Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140
pág. 1
Cuando hablamos de teletrabajo, nos viene a la cabeza la realización del trabajo
desde nuestras casas, sin embargo, no necesariamente tiene que ser así, pues la
actividad laboral puede entenderse siempre que sea ejecutada desde diferentes
entornos ajenos a la empresa. La modalidad de trabajo a domicilio tal vez sea mas
adecuada para personas con cargas familiares, discapacidad o simplemente por
comodidad, ya que, con esta figura las personas con discapacidad adquieren muchas
mas posibilidades de obtener empleo.
Las nuevas tecnologías, tales como las de información o comunicación han favorecido
la aparición de nuevas formas de trabajo en las organizaciones empresariales,
existiendo la posibilidad de conectarse con la empresa en red desde cualquier lugar
gracias a internet.
Hoy en día la mayoría de las empresas están tecnológicamente preparadas para
desarrollar esta forma de trabajo. Algunos estudios indican que un alto porcentaje de
trabajadores asociados a empresas prefieren este sistema de trabajo, a causa de
mayor autonomía y de flexibilidad laboral. Y que tanto para empresas como para los
trabajadores este método aumenta la productividad, fomenta el ahorro a evitar
desplazamientos y también llega a ser beneficioso para la salud por causar menos
estrés.
- Orígenes del teletrabajo
Con el paso del tiempo, la humanidad ha ido cambiando sus estructuras de vida y de
relacionarse, y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ha sido el
medio que se ha prestado para ello. Estas han permitido potenciar países,
organizaciones y hasta seres humanos individuales en pro de la creación de una
mejor calidad de vida. El uso de las TIC, permite la creación de nuevas estructuras y
civilizaciones con diferenciaciones bien marcadas, según sea su uso, las cuales
impactan la calidad de vida, el bienestar, el medio ambiente, la salud y muchos otros
aspectos de la cotidianidad de cualquier ciudadano; evidenciándose cada vez más, la
brecha digital y la nueva distinción entre pobres y ricos, por el acceso que se tiene a
las mismas.
Esto da a entender, que no se puede pensar en mantener estructuras estáticas y
rígidas en las sociedades, debido a que existen cambios fundamentales en las
actividades diarias y cotidianas. Parte de los cambios de esta nueva civilización, está
fundamentada en el uso de las TIC como elemento distintivo, en específico, el uso de
la Internet como elemento iniciador de los cambios sociales, individuales,
organizacionales, políticos, entre otros.
El resultado actual, se evidencia en sociedades que se insertan a distintas
velocidades en el uso de las tecnologías, cuyos quehaceres diarios se hacen más o
menos eficientes y productivos; el vivir se ve facilitado: trabajar no tiene limitaciones
de espacio y tiempo y la competencia se vuelve cada vez más voraz. Lo anterior se
manifiesta en el surgimiento, principalmente de herramientas, como el teletrabajo. En
Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140
pág. 2
este sentido, se aprecia la presencia de una tecnología que permite mayor
comunicación, movilidad, administración de múltiples recursos, aumento de
productividad y libertad a la hora de trabajar y de relacionarse. Esto induce a los
profesionales a cambiar su manera de trabajar; haciéndola más personal y propia;
permitiéndoles laborar desde su hogar o sitios remotos, sin dificultad, mediante el uso
de las TIC que se adapten a sus habilidades y potencien el desempeño de sus
actividades. Pensar en trabajo e inamovilidad del sitio para realizarlo, ya no es posible.
- ¿Qué ventajas y beneficios trae el Teletrabajo a las empresas públicas y
privadas y al trabajador?
Con esta modalidad de trabajo existe una relación “gana-gana” entre los empleadores
y el trabajador tales como: la generación de empleo, el aumento de la formalización
laboral puesto que las empresas vincularan a los teletrabajadores mediante contrato
laboral a término fijo o indefinido; la reducción de costos operacionales; el mejor
aprovechamiento del tiempo ya que tienen mayor disponibilidad para compartir en
familia, para realizar las funciones laborales con mayor dedicación y contar con mas
tiempo para otras actividades como capacitarse en otras áreas; y la mejora de la
calidad de vida de la clase trabajadora ya que hay menos riesgos de salud porque no
hay la misma exposición a la contaminación ambiental y se reduce el estrés puesto
que no hay presiones tales como el tráfico, etc.
Dentro de los beneficios nombrados, podemos encontrar diferentes categorías para
expandir el impacto que el teletrabajo tiene no solo en los trabajadores y en las
empresas, sino que en otros ambientes tales como:
1. Beneficios para el medio ambiente: el teletrabajo contribuye a una reducción
del personal desplazándose, lo que disminuye en gran parte la necesidad de
utilizar vehículos, reduciendo con esto las emisiones de gas carbónico, lo cual
contribuye a una mejor calidad en el aire para los ciudadanos, lo que disminuirá
a futuro las enfermedades bronco-respiratorias, oftálmicas, dérmicas y
alérgicas.
2. Beneficios para la organización:
• Mayor productividad equivale a mayor ingresos y mayor crecimiento del
negocio.
• Costos predecibles asociados a la flexibilidad de la inversión en planta física,
tecnología y recursos humanos que responden a la demanda. A mayor
demanda, crecimiento de la organización con inclusión de teletrabajadores; a
menor demanda, escasos costos fijos.
• Reducción de costos fijos en la planta física, mantenimiento, servicios públicos,
entre otros.
• Control y seguimiento permanente al desarrollo de las tareas programadas a
través de las herramientas tecnológicas.
Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140
pág. 3
• Procesos descentralizados, pero interconectados.
3. Beneficio para los trabajadores:
• Los colaboradores de la organización reciben la posibilidad de trabajar en
lugares distintos a su oficina como una oportunidad para mejorar su calidad de
vida y aumentar su rendimiento.
• Ahorros en tiempos de desplazamientos hogar-oficina.
• Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y salud de los trabajadores,
al consumir alimentos preparados en sus hogares.
• Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y
gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina tiempo para
el cuidado físico.
4. Beneficios económicos: el teletrabajo puede ahorrarles dinero a las
personas, a las organizaciones encargadas del monitoreo y control de las vías
públicas; además contribuiría a disminuir la necesidad que tiene el país de
petróleo para la movilidad de su población laboral. También, los propietarios
de los automóviles se ahorrarían dinero porque habría menos accidentes de
tránsito.
5. Beneficios sociales: Los beneficios sociales que trae consigo el teletrabajo,
son: favorecer la flexibilidad de las empresas en la organización del trabajo,
incrementar las oportunidades de empleo y fomentar la conciliación entre la
vida profesional y la personal y familiar. Además, se modifica, la ordenación
del trabajo tradicional a domicilio, para dar acogida, mediante una regulación
equilibrada de derechos y obligaciones, al trabajo a distancia basado en el uso
intensivo de las nuevas tecnologías.
6. Beneficio para los discapacitados: Esta modalidad de trabajo, también
permite la vinculación laboral de personas en estado de discapacidad, ya que
al estar trabajando desde su casa se disminuyen barreras de acceso;
contribuyendo de esta manera a la motivación, independencia y realización
profesional de estas personas.
- ¿Qué desventajas e inconvenientes trae el Teletrabajo a las empresas
públicas y privadas y al trabajador?
1. Puede no resultar fácil desconectar: Juntar en un mismo espacio el trabajo
y la vida personal puede dificultar la separación entre lo uno y lo otro. Por eso,
y para no acabar derramando la sopa encima del ordenador, es mejor dedicar
Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140
pág. 4
un lugar determinado dentro de la casa para el trabajo -una “minioficina”- y
marcarse horarios.
2. Puede descender el rendimiento laboral: Según las características de la
actividad, el control de la cantidad y calidad del trabajo puede ser difícil de
llevar a cabo, por lo que la productividad, al igual que podría subir, también
podría descender.
3. El trabajador podría identificarse menos con la empresa: Al trabajar a
distancia, el empleado puede sentirse ajeno al equipo, lo que conlleva una
menor compenetración con los objetivos del negocio. No obstante, existen
métodos para contrarrestar este problema e integrarle en el grupo.
4. Se pueden generar algunos gastos para el trabajador: Una parte de los
gastos que ahorra la empresa -no necesariamente todos- se pueden ver
desplazados hacia el trabajador. Por ejemplo, es probable que gaste más
dinero en calefacción o en electricidad.
5. Pueden existir conflictos de lealtad entre los teletrabajadores y las empresas,
cuando estos acceden a información vital de la misma o a sus bases de datos.
O cuando trabajan para varios competidores.
6. Es difícil la supervisión de los teletrabajadores, por lo cual puede generarse
puntos de rendimiento decrecientes en estos, trayendo como consecuencia
mayores costos.
- Conclusión
Es evidente que el teletrabajo no puede ser aplicado a todas áreas ni es viable para
todas las organizaciones, se debe realizar un estudio individual para cada
organización de acuerdo a su actividad económica para determinar si esta modalidad
de trabajo es conveniente o no para el área o la organización en la que se pretende
implementar. En la actualidad se puede demostrar que en campos como la educación,
los servicios, investigaciones, periodismo y desarrollo informáticos el teletrabajo es
bien aplicado y funciona de manera eficiente. Al teletrabajo se hace necesario
regularlo, debido a que no hay una presencia física del trabajador en la empresa y no
se aplican las disposiciones sobre jornada laboral, motivo por el cual se deben
respetar los derechos y garantías de los teletrabajadores a partir de la reglamentación
de la ley 1221 de 2008. Finalmente, el Teletrabajo es una opción que debe ser
analizada por las organizaciones para su implementación teniendo en cuenta los
beneficios y ventajas descritas anteriormente sin que estas, vayan en contravía con
los derechos del Teletrabajador
Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140
pág. 5
- Referencias bibliográficas
CIVIT, CRISTINA Y MARCH, MONSERRAT. 2000. Implantación del teletrabajo en la
empresa. Barcelona. Ediciones Gestión 2000.
CIDEC .2000. Perspectiva internacional del trabajo: Nuevas formas de trabajo en la
sociedad de la información. Disponible en http://www.cidec-net MONTALVO,
JOSEFA. 2006. La relación de trabajo y sus variantes. Fuente:
http://www.letrasjuridicas.com
SALAZAR, CRISTIAN. 2007. Teletrabajo: Una alternativa a la inclusión laboral de
personas con discapacidad. Fuente: www.cit2007.citvirtual.org
YÁÑEZ, CECILIA. 2007. Teletrabajo aumenta en el país: Tecnología Permite el
Crecimiento de la Labor Remota en Chile. Fuente: www.cienciaytrabajo.cl
DI MARTINO, VITTORIO. 2004. El teletrabajo en América Latina y el Caribe. Fuente:
www.idrc.ca
ECaTT .1999. Benchmarking Progression New Ways of Working and New forms of
business across Europe. Disponible en: www.ecatt.com
De las grandes empresas al mundo rural. Fuente: www.expansionyempleo.com
MONTALVO, JOSEFA. 2006. La relación de trabajo y sus variantes. Fuente:
http://www.letrasjuridicas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
Lina Pérez Rpo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
alejocuello
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
DelfinaRenzi
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Herlaynne Segura
 
Diapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmerDiapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmer
wilmerhernan95
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
Jose Raul Aponte Gomez
 
Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
marioantoniosantana
 
Ventajas del teletrabajo
Ventajas del teletrabajoVentajas del teletrabajo
Ventajas del teletrabajo
Raphael Lamas Garcia
 
informe teletrabajo
informe teletrabajoinforme teletrabajo
informe teletrabajo
neftenyxz
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.lbtolaba
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
MartinaRavasio1
 
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y PerspectivasTeletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
guestc8d4fe8
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaHeidy Balanta
 

La actualidad más candente (20)

Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Historia y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajoHistoria y usos del teletrabajo
Historia y usos del teletrabajo
 
Teletrabajo(1)
Teletrabajo(1)Teletrabajo(1)
Teletrabajo(1)
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
Qué es el teletrabajo 26 mayo 2011
 
Diapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmerDiapositivas teletrabajo wilmer
Diapositivas teletrabajo wilmer
 
El teletrabajo
El teletrabajoEl teletrabajo
El teletrabajo
 
Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajoPresentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Ventajas del teletrabajo
Ventajas del teletrabajoVentajas del teletrabajo
Ventajas del teletrabajo
 
informe teletrabajo
informe teletrabajoinforme teletrabajo
informe teletrabajo
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.Trabajos investigativos.
Trabajos investigativos.
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y PerspectivasTeletrabajo Realidad Y Perspectivas
Teletrabajo Realidad Y Perspectivas
 
Teletrabajo en Colombia
Teletrabajo en ColombiaTeletrabajo en Colombia
Teletrabajo en Colombia
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 

Similar a Alegriacaceresinftel

Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
PaulaActis
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
EnzoErcole1
 
Vivasinftel
VivasinftelVivasinftel
Vivasinftel
BrunoVivas1
 
Teletrabajo, Informática
Teletrabajo, InformáticaTeletrabajo, Informática
Teletrabajo, Informática
PaulinaDana1
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
franciscazenklusen
 
Informática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajoInformática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajo
franciscazenklusen
 
Bregyinftel
BregyinftelBregyinftel
Bregyinftel
FranBregy
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
Lautaro Lugowski
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
sergiomc121078
 
Titeletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroaTiteletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroadeboraflorez1425
 
Informática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: TeletrabajoInformática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: Teletrabajo
BautistaTosolini
 
Informe Telerabajo
Informe TelerabajoInforme Telerabajo
Informe Telerabajo
GeroOlivelli
 
Teletrabajo power
Teletrabajo powerTeletrabajo power
Teletrabajo power
superdiva
 
Trabajo Integrador: Teletrabajo
Trabajo Integrador: TeletrabajoTrabajo Integrador: Teletrabajo
Trabajo Integrador: TeletrabajoFernanda Gareca
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
CristianEdison
 
Frutteroinftel
FrutteroinftelFrutteroinftel
Frutteroinftel
AlvaroFruttero
 
Monografia tic damaris moscoso
Monografia tic  damaris moscosoMonografia tic  damaris moscoso
Monografia tic damaris moscoso
ambarmoscoso2
 
Teletrabajo 1
Teletrabajo 1Teletrabajo 1
Teletrabajo 1
gelsy zuna
 
figueroainftel
figueroainftelfigueroainftel
figueroainftel
amparofigueroa1
 
Barberisinftel
BarberisinftelBarberisinftel
Barberisinftel
MartinBarberis
 

Similar a Alegriacaceresinftel (20)

Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Ercoleinftel.doc
Ercoleinftel.docErcoleinftel.doc
Ercoleinftel.doc
 
Vivasinftel
VivasinftelVivasinftel
Vivasinftel
 
Teletrabajo, Informática
Teletrabajo, InformáticaTeletrabajo, Informática
Teletrabajo, Informática
 
Informática, Teletrabajo
Informática, TeletrabajoInformática, Teletrabajo
Informática, Teletrabajo
 
Informática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajoInformática, Tele trabajo
Informática, Tele trabajo
 
Bregyinftel
BregyinftelBregyinftel
Bregyinftel
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)Resumen trabajo teletrabajo (4)
Resumen trabajo teletrabajo (4)
 
Titeletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroaTiteletrabajo florez d-figueroa
Titeletrabajo florez d-figueroa
 
Informática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: TeletrabajoInformática Aplicada: Teletrabajo
Informática Aplicada: Teletrabajo
 
Informe Telerabajo
Informe TelerabajoInforme Telerabajo
Informe Telerabajo
 
Teletrabajo power
Teletrabajo powerTeletrabajo power
Teletrabajo power
 
Trabajo Integrador: Teletrabajo
Trabajo Integrador: TeletrabajoTrabajo Integrador: Teletrabajo
Trabajo Integrador: Teletrabajo
 
Tarea teletrabajo
Tarea teletrabajoTarea teletrabajo
Tarea teletrabajo
 
Frutteroinftel
FrutteroinftelFrutteroinftel
Frutteroinftel
 
Monografia tic damaris moscoso
Monografia tic  damaris moscosoMonografia tic  damaris moscoso
Monografia tic damaris moscoso
 
Teletrabajo 1
Teletrabajo 1Teletrabajo 1
Teletrabajo 1
 
figueroainftel
figueroainftelfigueroainftel
figueroainftel
 
Barberisinftel
BarberisinftelBarberisinftel
Barberisinftel
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Alegriacaceresinftel

  • 1. TELETRABAJO Informe 13 DE ABRIL DE 2020 DOCENTE: JONATAN ROSSI Colegio San José – Obispado de Rafaela Milagros Alegría Caceres Milagros.acaceres@gmail.com 5º año informática 2020
  • 2. Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140 pág. 1 Cuando hablamos de teletrabajo, nos viene a la cabeza la realización del trabajo desde nuestras casas, sin embargo, no necesariamente tiene que ser así, pues la actividad laboral puede entenderse siempre que sea ejecutada desde diferentes entornos ajenos a la empresa. La modalidad de trabajo a domicilio tal vez sea mas adecuada para personas con cargas familiares, discapacidad o simplemente por comodidad, ya que, con esta figura las personas con discapacidad adquieren muchas mas posibilidades de obtener empleo. Las nuevas tecnologías, tales como las de información o comunicación han favorecido la aparición de nuevas formas de trabajo en las organizaciones empresariales, existiendo la posibilidad de conectarse con la empresa en red desde cualquier lugar gracias a internet. Hoy en día la mayoría de las empresas están tecnológicamente preparadas para desarrollar esta forma de trabajo. Algunos estudios indican que un alto porcentaje de trabajadores asociados a empresas prefieren este sistema de trabajo, a causa de mayor autonomía y de flexibilidad laboral. Y que tanto para empresas como para los trabajadores este método aumenta la productividad, fomenta el ahorro a evitar desplazamientos y también llega a ser beneficioso para la salud por causar menos estrés. - Orígenes del teletrabajo Con el paso del tiempo, la humanidad ha ido cambiando sus estructuras de vida y de relacionarse, y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), ha sido el medio que se ha prestado para ello. Estas han permitido potenciar países, organizaciones y hasta seres humanos individuales en pro de la creación de una mejor calidad de vida. El uso de las TIC, permite la creación de nuevas estructuras y civilizaciones con diferenciaciones bien marcadas, según sea su uso, las cuales impactan la calidad de vida, el bienestar, el medio ambiente, la salud y muchos otros aspectos de la cotidianidad de cualquier ciudadano; evidenciándose cada vez más, la brecha digital y la nueva distinción entre pobres y ricos, por el acceso que se tiene a las mismas. Esto da a entender, que no se puede pensar en mantener estructuras estáticas y rígidas en las sociedades, debido a que existen cambios fundamentales en las actividades diarias y cotidianas. Parte de los cambios de esta nueva civilización, está fundamentada en el uso de las TIC como elemento distintivo, en específico, el uso de la Internet como elemento iniciador de los cambios sociales, individuales, organizacionales, políticos, entre otros. El resultado actual, se evidencia en sociedades que se insertan a distintas velocidades en el uso de las tecnologías, cuyos quehaceres diarios se hacen más o menos eficientes y productivos; el vivir se ve facilitado: trabajar no tiene limitaciones de espacio y tiempo y la competencia se vuelve cada vez más voraz. Lo anterior se manifiesta en el surgimiento, principalmente de herramientas, como el teletrabajo. En
  • 3. Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140 pág. 2 este sentido, se aprecia la presencia de una tecnología que permite mayor comunicación, movilidad, administración de múltiples recursos, aumento de productividad y libertad a la hora de trabajar y de relacionarse. Esto induce a los profesionales a cambiar su manera de trabajar; haciéndola más personal y propia; permitiéndoles laborar desde su hogar o sitios remotos, sin dificultad, mediante el uso de las TIC que se adapten a sus habilidades y potencien el desempeño de sus actividades. Pensar en trabajo e inamovilidad del sitio para realizarlo, ya no es posible. - ¿Qué ventajas y beneficios trae el Teletrabajo a las empresas públicas y privadas y al trabajador? Con esta modalidad de trabajo existe una relación “gana-gana” entre los empleadores y el trabajador tales como: la generación de empleo, el aumento de la formalización laboral puesto que las empresas vincularan a los teletrabajadores mediante contrato laboral a término fijo o indefinido; la reducción de costos operacionales; el mejor aprovechamiento del tiempo ya que tienen mayor disponibilidad para compartir en familia, para realizar las funciones laborales con mayor dedicación y contar con mas tiempo para otras actividades como capacitarse en otras áreas; y la mejora de la calidad de vida de la clase trabajadora ya que hay menos riesgos de salud porque no hay la misma exposición a la contaminación ambiental y se reduce el estrés puesto que no hay presiones tales como el tráfico, etc. Dentro de los beneficios nombrados, podemos encontrar diferentes categorías para expandir el impacto que el teletrabajo tiene no solo en los trabajadores y en las empresas, sino que en otros ambientes tales como: 1. Beneficios para el medio ambiente: el teletrabajo contribuye a una reducción del personal desplazándose, lo que disminuye en gran parte la necesidad de utilizar vehículos, reduciendo con esto las emisiones de gas carbónico, lo cual contribuye a una mejor calidad en el aire para los ciudadanos, lo que disminuirá a futuro las enfermedades bronco-respiratorias, oftálmicas, dérmicas y alérgicas. 2. Beneficios para la organización: • Mayor productividad equivale a mayor ingresos y mayor crecimiento del negocio. • Costos predecibles asociados a la flexibilidad de la inversión en planta física, tecnología y recursos humanos que responden a la demanda. A mayor demanda, crecimiento de la organización con inclusión de teletrabajadores; a menor demanda, escasos costos fijos. • Reducción de costos fijos en la planta física, mantenimiento, servicios públicos, entre otros. • Control y seguimiento permanente al desarrollo de las tareas programadas a través de las herramientas tecnológicas.
  • 4. Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140 pág. 3 • Procesos descentralizados, pero interconectados. 3. Beneficio para los trabajadores: • Los colaboradores de la organización reciben la posibilidad de trabajar en lugares distintos a su oficina como una oportunidad para mejorar su calidad de vida y aumentar su rendimiento. • Ahorros en tiempos de desplazamientos hogar-oficina. • Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y salud de los trabajadores, al consumir alimentos preparados en sus hogares. • Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina tiempo para el cuidado físico. 4. Beneficios económicos: el teletrabajo puede ahorrarles dinero a las personas, a las organizaciones encargadas del monitoreo y control de las vías públicas; además contribuiría a disminuir la necesidad que tiene el país de petróleo para la movilidad de su población laboral. También, los propietarios de los automóviles se ahorrarían dinero porque habría menos accidentes de tránsito. 5. Beneficios sociales: Los beneficios sociales que trae consigo el teletrabajo, son: favorecer la flexibilidad de las empresas en la organización del trabajo, incrementar las oportunidades de empleo y fomentar la conciliación entre la vida profesional y la personal y familiar. Además, se modifica, la ordenación del trabajo tradicional a domicilio, para dar acogida, mediante una regulación equilibrada de derechos y obligaciones, al trabajo a distancia basado en el uso intensivo de las nuevas tecnologías. 6. Beneficio para los discapacitados: Esta modalidad de trabajo, también permite la vinculación laboral de personas en estado de discapacidad, ya que al estar trabajando desde su casa se disminuyen barreras de acceso; contribuyendo de esta manera a la motivación, independencia y realización profesional de estas personas. - ¿Qué desventajas e inconvenientes trae el Teletrabajo a las empresas públicas y privadas y al trabajador? 1. Puede no resultar fácil desconectar: Juntar en un mismo espacio el trabajo y la vida personal puede dificultar la separación entre lo uno y lo otro. Por eso, y para no acabar derramando la sopa encima del ordenador, es mejor dedicar
  • 5. Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140 pág. 4 un lugar determinado dentro de la casa para el trabajo -una “minioficina”- y marcarse horarios. 2. Puede descender el rendimiento laboral: Según las características de la actividad, el control de la cantidad y calidad del trabajo puede ser difícil de llevar a cabo, por lo que la productividad, al igual que podría subir, también podría descender. 3. El trabajador podría identificarse menos con la empresa: Al trabajar a distancia, el empleado puede sentirse ajeno al equipo, lo que conlleva una menor compenetración con los objetivos del negocio. No obstante, existen métodos para contrarrestar este problema e integrarle en el grupo. 4. Se pueden generar algunos gastos para el trabajador: Una parte de los gastos que ahorra la empresa -no necesariamente todos- se pueden ver desplazados hacia el trabajador. Por ejemplo, es probable que gaste más dinero en calefacción o en electricidad. 5. Pueden existir conflictos de lealtad entre los teletrabajadores y las empresas, cuando estos acceden a información vital de la misma o a sus bases de datos. O cuando trabajan para varios competidores. 6. Es difícil la supervisión de los teletrabajadores, por lo cual puede generarse puntos de rendimiento decrecientes en estos, trayendo como consecuencia mayores costos. - Conclusión Es evidente que el teletrabajo no puede ser aplicado a todas áreas ni es viable para todas las organizaciones, se debe realizar un estudio individual para cada organización de acuerdo a su actividad económica para determinar si esta modalidad de trabajo es conveniente o no para el área o la organización en la que se pretende implementar. En la actualidad se puede demostrar que en campos como la educación, los servicios, investigaciones, periodismo y desarrollo informáticos el teletrabajo es bien aplicado y funciona de manera eficiente. Al teletrabajo se hace necesario regularlo, debido a que no hay una presencia física del trabajador en la empresa y no se aplican las disposiciones sobre jornada laboral, motivo por el cual se deben respetar los derechos y garantías de los teletrabajadores a partir de la reglamentación de la ley 1221 de 2008. Finalmente, el Teletrabajo es una opción que debe ser analizada por las organizaciones para su implementación teniendo en cuenta los beneficios y ventajas descritas anteriormente sin que estas, vayan en contravía con los derechos del Teletrabajador
  • 6. Teletrabajo 2020 – ESOPI Nº 8140 pág. 5 - Referencias bibliográficas CIVIT, CRISTINA Y MARCH, MONSERRAT. 2000. Implantación del teletrabajo en la empresa. Barcelona. Ediciones Gestión 2000. CIDEC .2000. Perspectiva internacional del trabajo: Nuevas formas de trabajo en la sociedad de la información. Disponible en http://www.cidec-net MONTALVO, JOSEFA. 2006. La relación de trabajo y sus variantes. Fuente: http://www.letrasjuridicas.com SALAZAR, CRISTIAN. 2007. Teletrabajo: Una alternativa a la inclusión laboral de personas con discapacidad. Fuente: www.cit2007.citvirtual.org YÁÑEZ, CECILIA. 2007. Teletrabajo aumenta en el país: Tecnología Permite el Crecimiento de la Labor Remota en Chile. Fuente: www.cienciaytrabajo.cl DI MARTINO, VITTORIO. 2004. El teletrabajo en América Latina y el Caribe. Fuente: www.idrc.ca ECaTT .1999. Benchmarking Progression New Ways of Working and New forms of business across Europe. Disponible en: www.ecatt.com De las grandes empresas al mundo rural. Fuente: www.expansionyempleo.com MONTALVO, JOSEFA. 2006. La relación de trabajo y sus variantes. Fuente: http://www.letrasjuridicas.com