SlideShare una empresa de Scribd logo
MI REFLEXIÓN LA HISTORIA; ES IMPORTANTE COMPARTIRLA…
Es de gran importancia conocer de nuestra historia para poder comprender como vivieron nuestros antepasados y poder vivirla de nuevo para poderla así transmitirla a nuestros alumnos.	La Historia es tan hermosa que debemos transmitirla a los alumnos con fervor y amor a ella, por medio de narraciones, mapas conceptuales y exposiciones.	La historia la desarrollo por medio de explicaciones y lecturas del libro de texto, de ahí para desenvolver mi clase, por medio de mapas conceptuales  exposiciones; de esa manera no me enseñaron la historia, ya que era memorísticamente y sin profundizar, nada mas toman en cuenta la hazaña y el año del movimiento.	Mis resultados no sido altos, pero no es tan memorístico como antes  y le entienden el porque de su historia.	La escuela cuenta con enciclomedia para la explicación de  temas y sala de computo donde realizan sus investigaciones de la historia, pero se encuentra en deterioro, por la falta de mantenimiento.Siento que me nos hace falta material didáctico para enseñar la historia con un sentido común y lograr un aprendizaje significativamente  y que él alumno le nazca el amor y el entendimiento de la historia
SITUACIÓN  PROBLEMA LA HISTORIA  OCULTA DE LOS NIÑOS HEROES.
PREGUNTAS  DE INVESTIGACIÓN 1.- ¿ Los niños héroes fue un mito o realidad? 2.-¿En verdad fueron niños? 3.-¿En verdad fueron héroes? 4.-¿Por qué la incongruencia sobre sus edades? 5.-¿Qué es un héroe? 6.-¿Políticamente en que nos beneficio? 7.-¿Por qué fueron tan  reconocidos a nivel nacional los niños héroes? 8.-¿Cuál era el propósito del gobierno ante ésta imagen? 9.-¿Cuál era la explicación del batallón de estos niños héroes? 10.- ¿Quién mando a los niños héroes al castillo de Chapultepec? 11.-¿En dónde se encuentran los restos de los niños héroes en realidad?
CONCEPTOS  CENTRALES *Héroes *Niños *Invasión *Batalla *Cadetes *Sacrificios *Mártires *Patria *Reconstrucción *Consecuencias
FUENTES DE INFORMACIÓN *Internet http//eswikipedia.org/wiki/Ni%C3%Blos_H%C3%A9roes http://bicentenario.com.mx/?p=16872 http://www.youtube.com/watch?v=AuH3_FTp51Q *Enciclopedia *Libros de historia del alumno *Libros del rincón
PRODUCTO DE TRABAJOS EN EL AULA ESCOLAR *Lluvia de ideas *Cromo *Narración *Películas  *Dramatización *Canción  *Reflexión escrita
VIVENCIAS E INTERNACIONALIDAD,     FENÓMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN 	En la lectura nos enfoca que en la experiencia de un niño es fundamental la proyección de la historia de manera dinámica, creativa, la cual de no ser así el aprendizaje significativo no podrá realizar la conexión ni crear sus propias ideas y por ello no logrará tener el interés sobre ésta. 	Con ello debemos darle al niño una enseñanza llena de experiencias vivenciales, para lograr tener un mejor conocimiento aunado a una perspectiva diferente, obteniendo así amor a su historia. 	Es muy importante las bases que le demos a los niños ya que estas darán pautas a los siguientes niveles educativos para desarrollar el interés de está asignatura y con ello logrará tener un aprendizaje global desde lo concreto a lo abstracto, trabajando con actividades vivenciales y estrategias donde desarrolle su creatividad y su imaginación en el desarrollo de su historia. 	Logrando así niños que construyan ideas, valores y significados. Para que se logren niños críticos, reflexivos y analíticos.
¿QUÉ ESTABA PASANDO EN OTROS LUGARES  EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1847?
LIGAS DE LOS NIÑOS HEROES http://www.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones/566177.html http://enigmas.mx.tripod.com/ninos.html http://www.yoinfluyo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26969:ninos-heroes-el-creador-del-mito&catid=195:bicentenario&Itemid=162 http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=429375 http://www.elombligodelaluna.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=109&Itemid=200 http://es.wikipedia.org/wiki/Chapultepec http://www.wikiblog.com.ar/2011/01/la-historide-los-ninos-heroes-de.html
ENTREVISTA DEL MITO O REALIDAD DE LOS NIÑOS   HÉROES
NARRACIÓN
El 13 de septiembre de 1847 el ejército invasor se lanzó al asalto del Castillo de Chapultepec con 1200 soldados que se enfrentaron a… ¡6 cadetes del Colegio Militar! La lucha desde luego, se antojaba ligeramente desigual; haciendo cálculos, cada muchacho debía acabar con 200 soldados enemigos para cantar victoria. ¡Por eso perdimos! La historia oficial se encargó de reducir la batalla de Chapultepec exclusivamente al sacrificio de los jóvenes cadetes, pero aquel 13 de septiembre había poco más de 800 soldados mexicanos, que fueron apoyados por el batallón activo de San Blas con 400 hombres más y medio centenar de cadetes del Colegio Militar, no sólo 6
Al término de la jornada las cifras eran escalofriantes: cerca de 400 soldados habían desertado; alrededor de 600 murieron y de los cadetes 6 perdieron la vida. Cada 13 de septiembre cuando en la ceremonia cívica se escucha el grito: “¡Murió por la Patria!”, habría que pensar en todos los caídos y no sólo en los “niños héroes”. Todo tipo de historias se crearon alrededor de los “niños héroes”. En aras de la construcción del altar de la patria -a donde el sistema político mexicano del siglo XX llevó a sus héroes para legitimarse en el poder-, muchas se exageraron, otras se distorsionaron y no pocas fueron inventadas. El término “niños héroes” se convirtió en sinónimo de amor a la patria y pureza cívica, revestido de cierto romanticismo cursi que terminó por empañar la reconstrucción objetiva .
Desde finales del siglo XIX, la epopeya de los cadetes del Colegio Militar ya había permeado en la conciencia colectiva como una de las narraciones clásicas de la historia de México. Uno de los mejores ejemplos es la poesía de Amado Nervo titulada “Los niños mártires de Chapultepec” y cuyo más conocido verso dice: “Como renuevos cuyos aliños,/ un viento helado marchita en flor,/ así cayeron los héroes niños,/ ante las balas del invasor”. Definirlos cómo mártires les otorgaba una connotación de religiosidad cívica y los colocaba lejos de la realidad histórica.
Se dice que los niños héroes, “ni eran niños ni eran héroes”. Ésta es una verdad a medias. Indudablemente no eran niños: en septiembre de 1847, Francisco Márquez y Vicente Suárez andaban por los 14 años de edad; Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca tenían 18; Juan de la Barrera 19 y Juan Escutia 20. Sin embargo, no queda lugar a dudas que sí fueron héroes por varias razones –aunque el concepto en sí mismo es excesivo-: por haber tomado las armas para defender el territorio nacional; porque no tenían la obligación de permanecer en el Castillo por su condición de cadetes y decidieron quedarse voluntariamente; porque con escasas provisiones y pertrechos militares, resistieron el bombardeo de más de un día, bajo el fuego de la artillería enemiga que hacía cimbrar Chapultepec entero. Frente a estos hechos, la edad poco importaba.
Quizás el mayor mito que rodea a los “niños héroes” es la conmovedora escena en la cual, Juan Escutia -que no era cadete del Colegio Militar-, toma la enseña tricolor y decide arrojarse desde lo alto del Castillo de Chapultepec antes que verla mancillada por los invasores. Escutia no murió por un salto ni envuelto en una bandera, cayó abatido a tiros junto con Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca cuando intentaban huir hacia el jardín Botánico. La bandera mexicana fue capturada por los estadounidenses y fue devuelta a México hasta el sexenio de José López Portillo. Por razones políticas, la historia de los niños héroes adquirió la dimensión de un “cantar de gesta” durante el periodo del presidente Miguel Alemán. La razón era sencilla, en marzo de 1947 el presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó una visita oficial a México cuando se conmemoraban 100 años de la guerra entre ambos países.
ENTREVISTA Hoy  20 de junio del 2011,se realizará una entrevista  con el médico Pedro Ampudia con  la finalidad de indagar acerca del día13 de Septiembre de 1847 . Conocidos como “Los niños héroes de Chapultepec” ENTREVISTADOR: ¿PORQUÉ  SE DICE QUE NO FUERON NIÑOS? ENTREVISTADO: Efectivamente, los héroes son una construcción a modo para exaltar el nacionalismo, un pasado heroico del cual sentirse orgulloso, aunque sea a base de mito y no de historia. Voy con mi guadaña:Lo de niños es una metáfora muy útil para la exaltación; en realidad se trataba de adolescentes, y de acuerdo con la edad, en algunos lugares de México, ya estaban algunos de ellos maduros (un matrimonio podía ocurrir a los 15 o 16 años con facilidad.ENTREVISTADOR: ¿PORQUE SE LE RECONOCE  UNICAMENTE  A  6 NIÑOS HEROES , QUÉ NO HABIAN MÁS? ENTREVISTADO: Efectivamente habían más cadetes, pero cuando la plaza se consideraba perdida, el director-comandante del Colegio Militar licenció a los cadetes de la responsabilidad de defender el bastión. Pero  a historia oficial se encargó de reducir la batalla de Chapultepec exclusivamente al sacrificio de los jóvenes cadetes, pero aquel 13 de septiembre había poco más de 800 soldados mexicanos, que fueron apoyados por el batallón activo de San Blas con 400 hombres más y medio centenar de cadetes del Colegio Militar, no sólo 6.
ENTREVISTADOR: ¿EN VERDAD FUERON HEROES? ENTREVISTADO: no queda lugar a dudas que sí fueron héroes por varias razones –aunque el concepto en sí mismo es excesivo-: por haber tomado las armas para defender el territorio nacional; porque no tenían la obligación de permanecer en el Castillo por su condición de cadetes y decidieron quedarse voluntariamente; porque con escasas provisiones y pertrechos militares, resistieron el bombardeo de más de un día, bajo el fuego de la artillería enemiga que hacía cimbrar Chapultepec entero. Frente a estos hechos, la edad poco importaba. ENTREVISTADOR: ¿CUÁL ES EL MAYOR MITO DE ESTA FECHA HISTORICA? ENTREVISTADO: es la conmovedora escena en la cual, Juan Escutia -que no era cadete del Colegio Militar-, toma la enseña tricolor y decide arrojarse desde lo alto del Castillo de Chapultepec antes que verla mancillada por los invasores. Escutia no murió por un salto ni envuelto en una bandera, cayó abatido a tiros junto con Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca cuando intentaban huir hacia el jardín Botánico. La bandera mexicana fue capturada por los estadounidenses y fue devuelta a México hasta el sexenio de José López Portillo.
ENTREVISTADOR: ¿EN QUE MOMENTO SE LE DIO REALCE A ESTA FECHA HISTORICA? ENTREVISTADO: la historia de los niños héroes adquirió la dimensión de un “cantar de gesta” durante el periodo del presidente Miguel Alemán. La razón era sencilla, en marzo de 1947 el presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó una visita oficial a México cuando se conmemoraban 100 años de la guerra entre ambos países. Para tratar de agradar a los mexicanos colocó una ofrenda floral en el antiguo monumento a los niños héroes en Chapultepec y expresó: “un siglo de rencores se borra con un minuto de silencio”. La frase de Truman y el homenaje tocaron las fibras más sensibles del nacionalismo mexicano y desató el repudio hacia el vecino del norte, a tal grado que, al caer la noche, cadetes del Colegio Militar retiraron la ofrenda del monumento y la arrojaron a la embajada estadounidense. ENTREVISTADOR: ¿EN VERDAD EXISTEN LOS RESTOS DE LOS NIÑOS HEROES EN EL MONUMENTO DEL MISMO NOMBRE? ENTREVISTADO: los “niños héroes” adquirieron otra dimensión y se transformaron un mito. En 1952 se inauguró su nuevo monumento –conocido hoy como el altar a la patria- y ahí fueron depositados los restos óseos de seis desconocidos pues nunca se comprobó científica y documentalmente que efectivamente eran los cadetes. Por lo que se verificó, flagrantemente, un fraude óseo.
ENTREVISTADOR: ¿PORQUE NO SE CONOCIERON A OTROS CADETES O HEROES DE ESA FECHA? ENTREVISTADO: El sistema político mexicano manipuló la historia y le negó su lugar a otros personajes que también participaron en 1847. Hoy sabemos que los seis cadetes que cayeron combatiendo no eran los únicos que tomaron las armas para defender a la patria. Había otros, particularmente uno, que resultó herido y logró sobrevivir. Ese otro “niño héroe” tuvo la fortuna de salir con vida de la batalla, no obstante que se mantuvo firme en su posición defensiva. Un poco más crecidito, nuestro todavía desconocido “niño héroe” se convirtió en la mejor espada del partido conservador y en acérrimo enemigo de los liberales y de Benito Juárez. De haberlo tenido en sus manos lo hubiera hecho fusilar, como don Benito hizo con él tiempo después. Nuestro “niño héroe” -desconocido para casi todos-, de haber militado en las filas liberales, también por decreto pudo haber sido llamado: “el niño héroe presidente” ya que ocupó la primera magistratura del país a los 27 años de edad, pero se equivocó de bando y por consiguiente fue condenado al infierno cívico. Su nombre: Miguel Miramón. ENTREVISTADOR: LE AGRADECEMOS POR EL TIEMPO Y SU GRAN EXPLICACIÓN DE ESTA FECHA HISTÓRICA TAN JUZGADA.
SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: Historia	   GRADO: 1°        GRUPO: A    CLAVE: 30DPR5186U ZONA: 194		   TIEMPO: 2 hrs.	      FECHA: 20 de juniodel 2011
MI REFLEXIÓN
 LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA 	La metodología ha cambiado desde hace varios años, pero va variando de acuerdo al docente y a su experiencia como alumno que fue, ya que si él tuvo una experiencia agradable, hace más amena su clase pero sino, lamentablemente se vuelve tradicional. 	Actualmente es de gran importancia impactar al alumno con las TIC” porque realza la historia y sobre todo es más significativa. 	Por tal motivo nosotros como docentes debemos dar el cambio asistiendo a curso o taller de actualización y dar la disponibilidad de tiempo para planear nuestro tema con mayor proyección y creatividad; Creando así alumnos críticos, analíticos y reflexivos al comprender un tema. 	Las herramientas que ocupemos serán de gran importancia pero lo más importante es que debamos tener compromiso con nuestros niños que serán el México del mañana

Más contenido relacionado

Destacado

Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
Yina Caraballo
 
Catici jcm
Catici jcmCatici jcm
Catici jcm
titina25
 
Creative activities with the aid of the Web 2.0
Creative activities with the aid of the Web 2.0Creative activities with the aid of the Web 2.0
Creative activities with the aid of the Web 2.0
M. CARMEN ROMERO RIERA
 
Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)
anahigm
 
Propuesta visual
Propuesta visual Propuesta visual
Propuesta visual
yurree
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
Andrealatorre
 
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESOComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
M. CARMEN ROMERO RIERA
 
3 inteligencias multiples vero
3 inteligencias multiples vero3 inteligencias multiples vero
3 inteligencias multiples vero
cesvero
 
Steven presentación
Steven presentaciónSteven presentación
Steven presentación
nana280578
 
Ngn cloud soluciones
Ngn cloud solucionesNgn cloud soluciones
Ngn cloud soluciones
NGN Cloud
 
A qué te suena webquest
A qué te suena webquestA qué te suena webquest
A qué te suena webquest
LuciaFF
 
Ps juridica deber
Ps juridica deberPs juridica deber
Ps juridica deber
Gaby Villafuerte Caicedo
 
Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1
soficasteos
 
Presentación datos espaciales
Presentación datos espacialesPresentación datos espaciales
Presentación datos espaciales
Edgar g?ez
 
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitariosPlataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Ignacio Najle
 
El software grupo3
El software grupo3 El software grupo3
El software grupo3
ninitosdindos
 
Presentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herreroPresentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herrero
Carlos Herrero Huertas
 
Color
ColorColor
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Magally Briceño
 

Destacado (20)

Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Catici jcm
Catici jcmCatici jcm
Catici jcm
 
Creative activities with the aid of the Web 2.0
Creative activities with the aid of the Web 2.0Creative activities with the aid of the Web 2.0
Creative activities with the aid of the Web 2.0
 
Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)
 
Propuesta visual
Propuesta visual Propuesta visual
Propuesta visual
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
 
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESOComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
ComparTIC: Alive - Revista digital trilingüe per a l'ESO
 
3 inteligencias multiples vero
3 inteligencias multiples vero3 inteligencias multiples vero
3 inteligencias multiples vero
 
Steven presentación
Steven presentaciónSteven presentación
Steven presentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ngn cloud soluciones
Ngn cloud solucionesNgn cloud soluciones
Ngn cloud soluciones
 
A qué te suena webquest
A qué te suena webquestA qué te suena webquest
A qué te suena webquest
 
Ps juridica deber
Ps juridica deberPs juridica deber
Ps juridica deber
 
Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1Guia de aprendizaje n 1
Guia de aprendizaje n 1
 
Presentación datos espaciales
Presentación datos espacialesPresentación datos espaciales
Presentación datos espaciales
 
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitariosPlataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
 
El software grupo3
El software grupo3 El software grupo3
El software grupo3
 
Presentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herreroPresentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herrero
 
Color
ColorColor
Color
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 

Similar a Trabajo final completo

Narrativa
NarrativaNarrativa
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?  Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Niños heroes
Niños  heroesNiños  heroes
Niños heroes
Eira Liliana
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
josafat_hernandez
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
josafat_hernandez
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
josafat_hernandez
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
josafat_hernandez
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
josafat_hernandez
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
josafat_hernandez
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
elviracaamal
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
Ricardo Villa
 
Viaje por la historia de México
Viaje por la historia de MéxicoViaje por la historia de México
Viaje por la historia de México
Raymundo Garcia Salazar
 
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xicoViaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Jazmany2
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
elviracaamal
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
Oscar Machorro
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
Octavio Zavala Ledesma
 
Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroes
taerock
 
Orgullo mexica
Orgullo mexicaOrgullo mexica
Orgullo mexica
Fociti
 
Orgullo mexicano
Orgullo mexicanoOrgullo mexicano
Orgullo mexicano
home
 
Orgullo mexica
Orgullo mexicaOrgullo mexica
Orgullo mexica
gueste6cf05d
 

Similar a Trabajo final completo (20)

Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?  Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
Ensayo sobre los niños héroes, ¿mito, realidad o necesidad?
 
Niños heroes
Niños  heroesNiños  heroes
Niños heroes
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
 
Viaje por la historia de México
Viaje por la historia de MéxicoViaje por la historia de México
Viaje por la historia de México
 
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xicoViaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroes
 
Orgullo mexica
Orgullo mexicaOrgullo mexica
Orgullo mexica
 
Orgullo mexicano
Orgullo mexicanoOrgullo mexicano
Orgullo mexicano
 
Orgullo mexica
Orgullo mexicaOrgullo mexica
Orgullo mexica
 

Más de Carlo Solis

Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Carlo Solis
 
Reflexion uno
Reflexion unoReflexion uno
Reflexion uno
Carlo Solis
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Carlo Solis
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Carlo Solis
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
Carlo Solis
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Carlo Solis
 
Valoracion e interpretacion de la entrevista
Valoracion e interpretacion de la entrevistaValoracion e interpretacion de la entrevista
Valoracion e interpretacion de la entrevista
Carlo Solis
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Carlo Solis
 
Conceptos iniciales y creencias sobre el tema
Conceptos iniciales y creencias sobre el temaConceptos iniciales y creencias sobre el tema
Conceptos iniciales y creencias sobre el tema
Carlo Solis
 
Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales
Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personalesReflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales
Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales
Carlo Solis
 
Listado bibliografico
Listado bibliograficoListado bibliografico
Listado bibliograficoCarlo Solis
 
Listado bibliografico
Listado bibliograficoListado bibliografico
Listado bibliograficoCarlo Solis
 
Ligas
LigasLigas
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Carlo Solis
 
Sesión 2 reflexión del continuo
Sesión 2   reflexión del continuoSesión 2   reflexión del continuo
Sesión 2 reflexión del continuo
Carlo Solis
 
Redacción entrevista oral
Redacción entrevista oralRedacción entrevista oral
Redacción entrevista oral
Carlo Solis
 
La historia en diversos tiempos y lugares tabla
La historia en diversos tiempos y lugares tablaLa historia en diversos tiempos y lugares tabla
La historia en diversos tiempos y lugares tabla
Carlo Solis
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Carlo Solis
 
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Carlo Solis
 
Reflexion ii de historia
Reflexion ii de historiaReflexion ii de historia
Reflexion ii de historia
Carlo Solis
 

Más de Carlo Solis (20)

Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
 
Reflexion uno
Reflexion unoReflexion uno
Reflexion uno
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Valoracion e interpretacion de la entrevista
Valoracion e interpretacion de la entrevistaValoracion e interpretacion de la entrevista
Valoracion e interpretacion de la entrevista
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Conceptos iniciales y creencias sobre el tema
Conceptos iniciales y creencias sobre el temaConceptos iniciales y creencias sobre el tema
Conceptos iniciales y creencias sobre el tema
 
Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales
Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personalesReflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales
Reflexión sobre modificaciones en conceptos y representaciones personales
 
Listado bibliografico
Listado bibliograficoListado bibliografico
Listado bibliografico
 
Listado bibliografico
Listado bibliograficoListado bibliografico
Listado bibliografico
 
Ligas
LigasLigas
Ligas
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Sesión 2 reflexión del continuo
Sesión 2   reflexión del continuoSesión 2   reflexión del continuo
Sesión 2 reflexión del continuo
 
Redacción entrevista oral
Redacción entrevista oralRedacción entrevista oral
Redacción entrevista oral
 
La historia en diversos tiempos y lugares tabla
La historia en diversos tiempos y lugares tablaLa historia en diversos tiempos y lugares tabla
La historia en diversos tiempos y lugares tabla
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
Verdades ocultas de los niños heroes actividad 3 sesión 1
 
Reflexion ii de historia
Reflexion ii de historiaReflexion ii de historia
Reflexion ii de historia
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Trabajo final completo

  • 1. MI REFLEXIÓN LA HISTORIA; ES IMPORTANTE COMPARTIRLA…
  • 2. Es de gran importancia conocer de nuestra historia para poder comprender como vivieron nuestros antepasados y poder vivirla de nuevo para poderla así transmitirla a nuestros alumnos. La Historia es tan hermosa que debemos transmitirla a los alumnos con fervor y amor a ella, por medio de narraciones, mapas conceptuales y exposiciones. La historia la desarrollo por medio de explicaciones y lecturas del libro de texto, de ahí para desenvolver mi clase, por medio de mapas conceptuales exposiciones; de esa manera no me enseñaron la historia, ya que era memorísticamente y sin profundizar, nada mas toman en cuenta la hazaña y el año del movimiento. Mis resultados no sido altos, pero no es tan memorístico como antes y le entienden el porque de su historia. La escuela cuenta con enciclomedia para la explicación de temas y sala de computo donde realizan sus investigaciones de la historia, pero se encuentra en deterioro, por la falta de mantenimiento.Siento que me nos hace falta material didáctico para enseñar la historia con un sentido común y lograr un aprendizaje significativamente y que él alumno le nazca el amor y el entendimiento de la historia
  • 3. SITUACIÓN PROBLEMA LA HISTORIA OCULTA DE LOS NIÑOS HEROES.
  • 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1.- ¿ Los niños héroes fue un mito o realidad? 2.-¿En verdad fueron niños? 3.-¿En verdad fueron héroes? 4.-¿Por qué la incongruencia sobre sus edades? 5.-¿Qué es un héroe? 6.-¿Políticamente en que nos beneficio? 7.-¿Por qué fueron tan reconocidos a nivel nacional los niños héroes? 8.-¿Cuál era el propósito del gobierno ante ésta imagen? 9.-¿Cuál era la explicación del batallón de estos niños héroes? 10.- ¿Quién mando a los niños héroes al castillo de Chapultepec? 11.-¿En dónde se encuentran los restos de los niños héroes en realidad?
  • 5. CONCEPTOS CENTRALES *Héroes *Niños *Invasión *Batalla *Cadetes *Sacrificios *Mártires *Patria *Reconstrucción *Consecuencias
  • 6. FUENTES DE INFORMACIÓN *Internet http//eswikipedia.org/wiki/Ni%C3%Blos_H%C3%A9roes http://bicentenario.com.mx/?p=16872 http://www.youtube.com/watch?v=AuH3_FTp51Q *Enciclopedia *Libros de historia del alumno *Libros del rincón
  • 7. PRODUCTO DE TRABAJOS EN EL AULA ESCOLAR *Lluvia de ideas *Cromo *Narración *Películas *Dramatización *Canción *Reflexión escrita
  • 8. VIVENCIAS E INTERNACIONALIDAD, FENÓMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN En la lectura nos enfoca que en la experiencia de un niño es fundamental la proyección de la historia de manera dinámica, creativa, la cual de no ser así el aprendizaje significativo no podrá realizar la conexión ni crear sus propias ideas y por ello no logrará tener el interés sobre ésta. Con ello debemos darle al niño una enseñanza llena de experiencias vivenciales, para lograr tener un mejor conocimiento aunado a una perspectiva diferente, obteniendo así amor a su historia. Es muy importante las bases que le demos a los niños ya que estas darán pautas a los siguientes niveles educativos para desarrollar el interés de está asignatura y con ello logrará tener un aprendizaje global desde lo concreto a lo abstracto, trabajando con actividades vivenciales y estrategias donde desarrolle su creatividad y su imaginación en el desarrollo de su historia. Logrando así niños que construyan ideas, valores y significados. Para que se logren niños críticos, reflexivos y analíticos.
  • 9. ¿QUÉ ESTABA PASANDO EN OTROS LUGARES EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1847?
  • 10. LIGAS DE LOS NIÑOS HEROES http://www.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones/566177.html http://enigmas.mx.tripod.com/ninos.html http://www.yoinfluyo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=26969:ninos-heroes-el-creador-del-mito&catid=195:bicentenario&Itemid=162 http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=429375 http://www.elombligodelaluna.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=109&Itemid=200 http://es.wikipedia.org/wiki/Chapultepec http://www.wikiblog.com.ar/2011/01/la-historide-los-ninos-heroes-de.html
  • 11. ENTREVISTA DEL MITO O REALIDAD DE LOS NIÑOS HÉROES
  • 13. El 13 de septiembre de 1847 el ejército invasor se lanzó al asalto del Castillo de Chapultepec con 1200 soldados que se enfrentaron a… ¡6 cadetes del Colegio Militar! La lucha desde luego, se antojaba ligeramente desigual; haciendo cálculos, cada muchacho debía acabar con 200 soldados enemigos para cantar victoria. ¡Por eso perdimos! La historia oficial se encargó de reducir la batalla de Chapultepec exclusivamente al sacrificio de los jóvenes cadetes, pero aquel 13 de septiembre había poco más de 800 soldados mexicanos, que fueron apoyados por el batallón activo de San Blas con 400 hombres más y medio centenar de cadetes del Colegio Militar, no sólo 6
  • 14. Al término de la jornada las cifras eran escalofriantes: cerca de 400 soldados habían desertado; alrededor de 600 murieron y de los cadetes 6 perdieron la vida. Cada 13 de septiembre cuando en la ceremonia cívica se escucha el grito: “¡Murió por la Patria!”, habría que pensar en todos los caídos y no sólo en los “niños héroes”. Todo tipo de historias se crearon alrededor de los “niños héroes”. En aras de la construcción del altar de la patria -a donde el sistema político mexicano del siglo XX llevó a sus héroes para legitimarse en el poder-, muchas se exageraron, otras se distorsionaron y no pocas fueron inventadas. El término “niños héroes” se convirtió en sinónimo de amor a la patria y pureza cívica, revestido de cierto romanticismo cursi que terminó por empañar la reconstrucción objetiva .
  • 15. Desde finales del siglo XIX, la epopeya de los cadetes del Colegio Militar ya había permeado en la conciencia colectiva como una de las narraciones clásicas de la historia de México. Uno de los mejores ejemplos es la poesía de Amado Nervo titulada “Los niños mártires de Chapultepec” y cuyo más conocido verso dice: “Como renuevos cuyos aliños,/ un viento helado marchita en flor,/ así cayeron los héroes niños,/ ante las balas del invasor”. Definirlos cómo mártires les otorgaba una connotación de religiosidad cívica y los colocaba lejos de la realidad histórica.
  • 16. Se dice que los niños héroes, “ni eran niños ni eran héroes”. Ésta es una verdad a medias. Indudablemente no eran niños: en septiembre de 1847, Francisco Márquez y Vicente Suárez andaban por los 14 años de edad; Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca tenían 18; Juan de la Barrera 19 y Juan Escutia 20. Sin embargo, no queda lugar a dudas que sí fueron héroes por varias razones –aunque el concepto en sí mismo es excesivo-: por haber tomado las armas para defender el territorio nacional; porque no tenían la obligación de permanecer en el Castillo por su condición de cadetes y decidieron quedarse voluntariamente; porque con escasas provisiones y pertrechos militares, resistieron el bombardeo de más de un día, bajo el fuego de la artillería enemiga que hacía cimbrar Chapultepec entero. Frente a estos hechos, la edad poco importaba.
  • 17. Quizás el mayor mito que rodea a los “niños héroes” es la conmovedora escena en la cual, Juan Escutia -que no era cadete del Colegio Militar-, toma la enseña tricolor y decide arrojarse desde lo alto del Castillo de Chapultepec antes que verla mancillada por los invasores. Escutia no murió por un salto ni envuelto en una bandera, cayó abatido a tiros junto con Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca cuando intentaban huir hacia el jardín Botánico. La bandera mexicana fue capturada por los estadounidenses y fue devuelta a México hasta el sexenio de José López Portillo. Por razones políticas, la historia de los niños héroes adquirió la dimensión de un “cantar de gesta” durante el periodo del presidente Miguel Alemán. La razón era sencilla, en marzo de 1947 el presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó una visita oficial a México cuando se conmemoraban 100 años de la guerra entre ambos países.
  • 18. ENTREVISTA Hoy 20 de junio del 2011,se realizará una entrevista con el médico Pedro Ampudia con la finalidad de indagar acerca del día13 de Septiembre de 1847 . Conocidos como “Los niños héroes de Chapultepec” ENTREVISTADOR: ¿PORQUÉ SE DICE QUE NO FUERON NIÑOS? ENTREVISTADO: Efectivamente, los héroes son una construcción a modo para exaltar el nacionalismo, un pasado heroico del cual sentirse orgulloso, aunque sea a base de mito y no de historia. Voy con mi guadaña:Lo de niños es una metáfora muy útil para la exaltación; en realidad se trataba de adolescentes, y de acuerdo con la edad, en algunos lugares de México, ya estaban algunos de ellos maduros (un matrimonio podía ocurrir a los 15 o 16 años con facilidad.ENTREVISTADOR: ¿PORQUE SE LE RECONOCE UNICAMENTE A 6 NIÑOS HEROES , QUÉ NO HABIAN MÁS? ENTREVISTADO: Efectivamente habían más cadetes, pero cuando la plaza se consideraba perdida, el director-comandante del Colegio Militar licenció a los cadetes de la responsabilidad de defender el bastión. Pero a historia oficial se encargó de reducir la batalla de Chapultepec exclusivamente al sacrificio de los jóvenes cadetes, pero aquel 13 de septiembre había poco más de 800 soldados mexicanos, que fueron apoyados por el batallón activo de San Blas con 400 hombres más y medio centenar de cadetes del Colegio Militar, no sólo 6.
  • 19. ENTREVISTADOR: ¿EN VERDAD FUERON HEROES? ENTREVISTADO: no queda lugar a dudas que sí fueron héroes por varias razones –aunque el concepto en sí mismo es excesivo-: por haber tomado las armas para defender el territorio nacional; porque no tenían la obligación de permanecer en el Castillo por su condición de cadetes y decidieron quedarse voluntariamente; porque con escasas provisiones y pertrechos militares, resistieron el bombardeo de más de un día, bajo el fuego de la artillería enemiga que hacía cimbrar Chapultepec entero. Frente a estos hechos, la edad poco importaba. ENTREVISTADOR: ¿CUÁL ES EL MAYOR MITO DE ESTA FECHA HISTORICA? ENTREVISTADO: es la conmovedora escena en la cual, Juan Escutia -que no era cadete del Colegio Militar-, toma la enseña tricolor y decide arrojarse desde lo alto del Castillo de Chapultepec antes que verla mancillada por los invasores. Escutia no murió por un salto ni envuelto en una bandera, cayó abatido a tiros junto con Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca cuando intentaban huir hacia el jardín Botánico. La bandera mexicana fue capturada por los estadounidenses y fue devuelta a México hasta el sexenio de José López Portillo.
  • 20. ENTREVISTADOR: ¿EN QUE MOMENTO SE LE DIO REALCE A ESTA FECHA HISTORICA? ENTREVISTADO: la historia de los niños héroes adquirió la dimensión de un “cantar de gesta” durante el periodo del presidente Miguel Alemán. La razón era sencilla, en marzo de 1947 el presidente de Estados Unidos, Harry Truman, realizó una visita oficial a México cuando se conmemoraban 100 años de la guerra entre ambos países. Para tratar de agradar a los mexicanos colocó una ofrenda floral en el antiguo monumento a los niños héroes en Chapultepec y expresó: “un siglo de rencores se borra con un minuto de silencio”. La frase de Truman y el homenaje tocaron las fibras más sensibles del nacionalismo mexicano y desató el repudio hacia el vecino del norte, a tal grado que, al caer la noche, cadetes del Colegio Militar retiraron la ofrenda del monumento y la arrojaron a la embajada estadounidense. ENTREVISTADOR: ¿EN VERDAD EXISTEN LOS RESTOS DE LOS NIÑOS HEROES EN EL MONUMENTO DEL MISMO NOMBRE? ENTREVISTADO: los “niños héroes” adquirieron otra dimensión y se transformaron un mito. En 1952 se inauguró su nuevo monumento –conocido hoy como el altar a la patria- y ahí fueron depositados los restos óseos de seis desconocidos pues nunca se comprobó científica y documentalmente que efectivamente eran los cadetes. Por lo que se verificó, flagrantemente, un fraude óseo.
  • 21. ENTREVISTADOR: ¿PORQUE NO SE CONOCIERON A OTROS CADETES O HEROES DE ESA FECHA? ENTREVISTADO: El sistema político mexicano manipuló la historia y le negó su lugar a otros personajes que también participaron en 1847. Hoy sabemos que los seis cadetes que cayeron combatiendo no eran los únicos que tomaron las armas para defender a la patria. Había otros, particularmente uno, que resultó herido y logró sobrevivir. Ese otro “niño héroe” tuvo la fortuna de salir con vida de la batalla, no obstante que se mantuvo firme en su posición defensiva. Un poco más crecidito, nuestro todavía desconocido “niño héroe” se convirtió en la mejor espada del partido conservador y en acérrimo enemigo de los liberales y de Benito Juárez. De haberlo tenido en sus manos lo hubiera hecho fusilar, como don Benito hizo con él tiempo después. Nuestro “niño héroe” -desconocido para casi todos-, de haber militado en las filas liberales, también por decreto pudo haber sido llamado: “el niño héroe presidente” ya que ocupó la primera magistratura del país a los 27 años de edad, pero se equivocó de bando y por consiguiente fue condenado al infierno cívico. Su nombre: Miguel Miramón. ENTREVISTADOR: LE AGRADECEMOS POR EL TIEMPO Y SU GRAN EXPLICACIÓN DE ESTA FECHA HISTÓRICA TAN JUZGADA.
  • 22. SECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: Historia GRADO: 1° GRUPO: A CLAVE: 30DPR5186U ZONA: 194 TIEMPO: 2 hrs. FECHA: 20 de juniodel 2011
  • 23.
  • 25. LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA La metodología ha cambiado desde hace varios años, pero va variando de acuerdo al docente y a su experiencia como alumno que fue, ya que si él tuvo una experiencia agradable, hace más amena su clase pero sino, lamentablemente se vuelve tradicional. Actualmente es de gran importancia impactar al alumno con las TIC” porque realza la historia y sobre todo es más significativa. Por tal motivo nosotros como docentes debemos dar el cambio asistiendo a curso o taller de actualización y dar la disponibilidad de tiempo para planear nuestro tema con mayor proyección y creatividad; Creando así alumnos críticos, analíticos y reflexivos al comprender un tema. Las herramientas que ocupemos serán de gran importancia pero lo más importante es que debamos tener compromiso con nuestros niños que serán el México del mañana