SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACION DE FORMACION DOCENTE
SAN JOSE DE LOS ARROYOS
TEMA
LA GESTIÓN ESCOLAR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
TITULO
Incidencia de la Gestión Escolar en el rendimiento académico en la Escuela
Básica Nº 884 “Cristo Rey” de la Ciudad de San José de los Arroyos, año
2016
RESPONSABLES
• Roque Osorio
• Mirta Samaniego
• Nancy Vera
San José de los Arroyos, 2016
INTRODUCCIÓN
En una institución escolar, existen formal e informalmente un conjunto de elementos, que deben
trabajar para que los objetivos organizacionales como también los objetivos personales y grupales
se logren. En consecuencia, en cada uno de ellos, como grupo, se manifiesta un liderazgo, en unos
casos sancionado formalmente y en otros informalmente, esto implica que muchas veces las
expresiones de liderazgo se vean enfrentadas por múltiples y diferentes razones, pero por sobre ello
todos los que integran la comunidad educativa buscan, por lo general el mejoramiento de los
rendimientos académicos principalmente de los alumnos/as y ello les debiera orientar a lograr la
visión en común, lo que les permitirá aunar esfuerzos y entender que se deben conjugar enfoques,
métodos y herramientas que posibilitan lograr una Gestión Escolar de calidad, lo que genera la
necesidad de hacer las cosas, o lo que haya que hacer, de manera eficiente y eficaz.
La Gestión Escolar, busca acompañar a la Dirección del establecimiento, a los Profesores, y a los
Padres y demás actores educativos a contribuir al fortalecimiento de competencias que les
permitan asumir con mayor autonomía los desafíos planteados por la Reforma Educacional y la
necesidad de potenciar aprendizajes más significativos en los alumnos generando un clima
organizacional que facilite la circulación de información y la comunicación efectiva entre los
diferentes integrantes de la comunidad escolar permitiendo, así tener una escuela de Calidad que
asuma de manera colectiva la responsabilidad por los resultados del aprendizaje de todos sus
alumnos, como se comprometa con el mejoramiento continuo del aprovechando escuela, que
cuente con una comunidad educativa ¡mecada y comprometida que incorpora nuevos patrones
culturales como: trabajo colegiado, planeación evaluación, rendición de cuentas, y participación
social.
En este trabajo se detallan datos e informaciones sobre la incidencia de Gestión
Escolar en el rendimiento académico en la Escuela Básica Nº 884 Cristo Rey el
resultado de encuesta realizada a la directora y docentes para conocer su
perspectiva con relación a este lema
En el primer capítulo de es el trabajo se presenta el problema general de
investigación con sus respectivas preguntas de investigación, así como también el
objetivo general, los objetivos específicos, la justificación, la tabla de contenidos, el
cuadro de operacionalización de variables y el sistema o conjunto de hipótesis
En el segundo capítulo se encuentra el marco teórico que a la vez contiene el marco
histórico, el marco conceptual y el marco conceptual y el sistema de hipótesis.
En el tercer capítulo se detallan los aspectos que 'nacen referencia al diseño
metodológico, el tipo o nivel al que rescinde, el enfoque a ser utilizado, los
métodos y técnicas de investigación, el universo, población y muestra a ser lomada
como unidad de análisis; así como también el proceso de análisis e in leí pt elación
de datos.
En el cuarto y último capítulo se describen de manera detallada los resultados
obtenidos a través de los instrumentos aplicados, la conclusión y las
recomendaciones. En el panel final se detalla la bibliografía consultada y el anexo,
compuesto por los instrumentos de recolección de datos a sur aplicados.
TEMA
LA GESTIÓN ESCOLAR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
TITULO
Incidencia de la Gestión Escolar en el rendimiento académico en
la Escuela Básica Nº 884 “Cristo Rey” de la Ciudad de San José
de los Arroyos, año 2016
PROBLEMA DE INVESTIGACION:
De acuerdo como se ha venido señalando, la gestión educativa desarrollada en las
instituciones educativas por el Director y los Profesores juegan un papel
fundamental en la conducción de las instituciones escolares y en el rendimiento
obtenido por sus alumnos, considerando además la influencia de los Padres, ello
hace necesario poder establecer cuál es la incidencia de liderazgo que generan
cada una de estas entidades y su repercusión en el rendimiento obtenido por sus
profesores, alumnos e hijos, y por ende las responsabilidades que les compete a
cada uno de ellos sobre los resultados obtenidos.
PREGUNTA GENÉRICA:
¿Cuál es la incidencia de la Gestión Escolar en el rendimiento
académico en la Escuela Básica N° 884 ¨Cristo Rey¨ de la ciudad de San
José de los Arroyos, año 2016?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
• Cuál es el impacto que genera la Gestión Escolar en las instituciones
educativas?
• De qué manera incide la Gestión del Director en el rendimiento
académico de los alumnos/as?
• Qué relación existe entre Gestión Escolar y rendimiento académico?
OBJETIVO GENERAL
• Conocer la incidencia de la Gestión Escolar en el rendimiento
académico en la Escuela Básica N° 884 ¨Cristo Rey¨ de la ciudad de
San José de los Arroyos, año 2016
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Determinar el impacto que genera la Gestión Escolar en las
instituciones educativas
• Describir de qué manera incide la Gestión del Director en el
rendimiento académico de los alumnos/as?
• Establecer la relación existente entre Gestión Escolar y rendimiento
académico
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
La Gestión Escolar incide de manera positiva en el rendimiento
académico de los estudiantes
HIPOTESIS NULA
La Gestión Escolar no incide de manera positiva en el rendimiento
académico de los estudiantes
HIPOTESIS ALTERNATIVA
La Gestión Escolar incide de en cierta forma de manera positiva en el
rendimiento académico de los estudiantes
DISEÑO METODOLÓGICO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación a ser utilizado es el descriptivo, ya que se detallan los
resultados obtenidos
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
El enfoque a ser utilizado es el mixto; se presentarán datos cualitativos y
cuantitativos.
UNIDAD DE ANÁLISIS
La unidad de análisis lo constituirá toda la comunidad educativa de la Escuela
Básica N° 884 ¨Cristo Rey¨ de la ciudad de San José de los Arroyos.
POBLACIÓN
La población está compuesta por la directora y 14 docentes de la
institución tomada como unidad de análisis
MUESTRA
No se trabajó con ninguna muestra, se tomó el 100% de la población
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
El Método a ser utilizado es el hipotético deductivo; se parten de informaciones
generales para llegar a conclusiones particulares orientados por una hipótesis. La
técnica que utilizada es la encuesta.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
El instrumento de recolección de datos es el cuestionado semi- abierto.
PROCEDIMIENTO DE DATOS
Partiendo de las variables se elaborarán los instrumentos para someterlos a la
validación correspondiente. Seguidamente, realizado los ajustes pertinentes, se
procederá a la aplicación de los mismos.
PLAN DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
La construcción de tablas de frecuencia, la presentación de resultados en gráficos
circulares, el análisis de los mismos y su posterior interpretación constituirá el
proceso a seguir en esta fase de la investigación.
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
La Gestión escolar puede ser considerada imprescindible para la buena
marcha de una institución?
INDICADORES F %
Si 14 93
No - -
En cierta forma 1 7
15 100
93
0
7
si
no
en cierta forma
Para el 93% de los encuestados la Gestión escolar puede ser considerada imprescindible para la
buena marcha de una institución y para un 7% en cierta forma es imprescindible
Cuál le parece que es la función de la Gestión escolar en las
instituciones educativas?
INDICADORES F %
Orienta el trabajo de los actores
educativos
1 7
Contribuye a la buena marcha de la
institución
7 50
Lidera la tarea de los actores educativos 1 7
Organiza las actividades a ser realizadas
en el año escolar
2 13
Desempeña funciones administrativas 2 13
Otros/especificar 15 100
7
50
7
13
13
orienta el trabajo de
los actores educativos
contribuye a la buena
marcha de la
institucion
lidera la tarea de los
actores educativos
organiza las
actividades escolares
desempeña funciones
administrativas
Para el 50% de los encuestados la función de la Gestión escolar en las instituciones educativas es la
de contribuir a la buena marcha de la institución; para el 13% organizar las actividades escolares,
para el 13% desempeñar funciones administrativas, para el 7% orientar el trabajo de los actores
educativos, para el 7% liderar a los actores educativos.
Considera que de una buena Gestión depende el logro de los objetivos
institucionales?
INDICADORES F %
Si 9 70
Totalmente 5 24
No - -
En cierta forma 1 6
15 100
70
24
0
6
si
totalmente
no
en cierta forma
El 70% considera que de una buena Gestión depende el logro de los objetivos institucionales, el
24% opina que totalmente de la Gestión depende el logro de los objetivos y para un 6% que en
cierta forma de la Gestión depende la buena marcha de una institución.
La Gestión escolar guarda relación con el rendimiento académico de los
alumnos/as?
INDICADORES F %
Si 12 80
Bastante 1 7
No 1 6
No se 1 7
15 100
80
7
7 7
si
bastante
no
no se
El 80% afirma que la Gestión escolar sí guarda relación con el rendimiento académico de los
alumnos/as, el 7% que bastante, el 7% que no sabe y el 6% que no
De qué manera incide la Gestión del Director en el rendimiento
académico de los estudiantes?
INDICADORES F %
Genera trabajo coordinado entre docentes y
alumnos/as
8 55
Genera motivación e interés en el alumno/a 2 13
Mejora las condiciones de trabajo de los docentes 1 7
Propicia el trabajo en equipo 2 13
Fomenta el incremento de los buenos resultados 2 13
Otros/ especificar - -
15 100
55
137
13
13
0
0
genera trabajo
coordinado entre
docentes y alumnos/as
genera motivación e
interés en el alumno/a
mejora las condiciones
de trabajo de los
docents
propicia el trabajo en
equipo
fomenta el incremento
de los buenos
resultados
El 55% de los encuestados afirma que la Gestión del Director incide en el rendimiento académico de los
estudiantes generando trabajo coordinado entre docentes y alumnos/as, el 13% propiciando trabajo en
equipo, para el 13% fomentando el incremento de los buenos resultados y el 7% mejorando las condiciones
de trabajo de los docentes.
Se puede decir que el bajo rendimiento académico es consecuencia de
una mala Gestión Escolar?
INDICADORES F %
Si 1 7
No 1 7
En cierta forma 13 86
15 100
7 7
86
si
no
en cierta forma
El 86% afirma que en cierta forma se puede decir que el bajo rendimiento académico
es consecuencia de una mala Gestión Escolar, el 7% que sí es y el 7% que no es.
Como debería ser la Gestión del Director para obtener resultados
académicos favorables?
INDICADORES F %
Fomentar la participación de todos los actores en la
educación de los alumnos/as
4 30
Priorizar la dimensión pedagógica a través del PEI 6 45
Dar participación a los docentes en la toma de
decisiones sobre aspectos pedagógicos y curriculares
3 17
Dar participación al alumno/a en su proceso de
enseñanza aprendizaje
2 13
Otros/especificar -
15 100
30
45
17
13
0 0
fomentar la
participación de todos
los actores en la
educación de los
alumnos/as
priorizar la dimensión
pedagogica a través
del PEI
dar participación a los
docentes en la toma
de decisiones sobre
aspectos pedagogicos
y curriculares
dar participación a los
alumnos/as en su
proceso de enseñanza
aprendizaje
Para el 45% la Gestión del Director para obtener resultados académicos favorables debe priorizar la
dimensión pedagógica a través del PEI, para el 30% debe fomentar la participación de todos los actores
en la educación de los alumnos/as, para el 17% dar participación a los docentes en la toma de decisiones
sobre aspectos pedagógicos y curriculares y para el 13% dar participación al alumno/a en su proceso de
enseñanza aprendizaje.
CONCLUSIÓN FINAL
Indagar sobre este tema ha sido sumamente interesante y significativo
para nosotros, ya que nos permitió profundizar aspectos que hacen a la
gestión escolar, conocer sus características, sus funciones y por sobre
todo lo que constituye para una institución educativa.
Luego de realizar un análisis e interpretación de los datos recabados y
contrastarlos con la teoría consultada, llegamos a la siguiente
conclusión:
La Gestión Escolar incide de manera positiva en el rendimiento
académico de los alumnos/as, propiciando espacios de participación de
los diversos aspectos de la comunidad educativa y generando entre los
mismos motivación e interés por la educación.
De lo señalado se puede afirmar que la HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
FUE APROBADA.
RECOMENDACIONES
• Se remienda para que la Gestión sea eficaz y eficiente los siguientes:
• Fomentar la participación de todos los actores en la educación de los
alumnos/as realizando reuniones periódicas para escuchar las
necesidades e intereses de cada uno
• Priorizar la dimensión pedagógica a través del PEI operacionalizando
las actividades enmarcadas en el mismo.
• Dar participación a los docentes en la toma de decisiones sobre
aspectos pedagógicos teniéndolos en cuenta para la elaboración del
Proyecto Curricular Institucional
• Dar participación al alumno/a en su proceso de enseñanza
aprendizaje propiciando espacios para que ellos mismos propongan
qué quieren aprender y de qué manera.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eficacia escolar
Eficacia escolar Eficacia escolar
Eficacia escolar
Diana Mtz
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Mayra Capelo
 
10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA
Gustavo Sposob Viñas
 
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directivaEvaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
María Isabel Rodriguez
 
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)
javier panduro
 
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula  lorrie a. shepardLa evaluacion en el aula  lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
profecheito
 
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias   tobónAprendizaje y evaluación de competencias   tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
jorge_kiar
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
Carolina Lima Moran
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
issaak
 
Modalidades de enseñanza en competencias
Modalidades de enseñanza en competenciasModalidades de enseñanza en competencias
Modalidades de enseñanza en competencias
Horacio Rene Armas
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
Jessica Carhuaz Leon
 
Supervision y direccion
Supervision y direccionSupervision y direccion
Supervision y direccion
eduardo purazchevez
 
EVALUACION DE ACTITUDESN Y VALORES
EVALUACION DE ACTITUDESN Y VALORES EVALUACION DE ACTITUDESN Y VALORES
EVALUACION DE ACTITUDESN Y VALORES
maria luisa torrealva sepulveda
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Maria de los Angeles Manrique
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
Crisbece
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
Roberto Pérez
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
profesinfantil2014
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
balderasgp
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Hugo Amigon
 

La actualidad más candente (20)

Eficacia escolar
Eficacia escolar Eficacia escolar
Eficacia escolar
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA10 críticas a las pruebas PISA
10 críticas a las pruebas PISA
 
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directivaEvaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
Evaluación interna y externa en el desarrollo de la función directiva
 
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)
5 portafolio del docente guia de estudio 2015 (1ra. parte)
 
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula  lorrie a. shepardLa evaluacion en el aula  lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
 
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias   tobónAprendizaje y evaluación de competencias   tobón
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
 
Un estándar establece una
Un estándar establece unaUn estándar establece una
Un estándar establece una
 
Modalidades de enseñanza en competencias
Modalidades de enseñanza en competenciasModalidades de enseñanza en competencias
Modalidades de enseñanza en competencias
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Supervision y direccion
Supervision y direccionSupervision y direccion
Supervision y direccion
 
EVALUACION DE ACTITUDESN Y VALORES
EVALUACION DE ACTITUDESN Y VALORES EVALUACION DE ACTITUDESN Y VALORES
EVALUACION DE ACTITUDESN Y VALORES
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013Estandares pec junio 2013
Estandares pec junio 2013
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
 
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 

Destacado

RCEPL COMPANY PROFILE
RCEPL COMPANY PROFILERCEPL COMPANY PROFILE
RCEPL COMPANY PROFILE
Ramanand Badekar
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
Rosa Espejo
 
Magnets 2 b
Magnets 2 bMagnets 2 b
Magnets 2 b
roshanrm
 
Young People's Experiences of a Family Death: Bereavement and Care in Urban S...
Young People's Experiences of a Family Death: Bereavement and Care in Urban S...Young People's Experiences of a Family Death: Bereavement and Care in Urban S...
Young People's Experiences of a Family Death: Bereavement and Care in Urban S...
Ruth Evans
 
Malla de ingenieria_mecatronica_27-10-15
Malla de ingenieria_mecatronica_27-10-15Malla de ingenieria_mecatronica_27-10-15
Malla de ingenieria_mecatronica_27-10-15
Dennis Gamarra Rodriguez
 
Magnets 3
Magnets 3Magnets 3
Magnets 3
roshanrm
 
Basel Al-Rahwanji Portfolio
Basel Al-Rahwanji PortfolioBasel Al-Rahwanji Portfolio
Basel Al-Rahwanji Portfolio
Basel Alrahawanji
 
1 a project
1 a project1 a project
1 a project
roshanrm
 
Nicky Ridley better version
Nicky Ridley better versionNicky Ridley better version
Nicky Ridley better version
Nicky Ridley
 
Presentación1 frank rivera
Presentación1 frank riveraPresentación1 frank rivera
Presentación1 frank rivera
delgado0550
 
31. összefoglaló feljegyzés nők a projektmenedzsmentben -2016november17
31. összefoglaló feljegyzés   nők a projektmenedzsmentben -2016november1731. összefoglaló feljegyzés   nők a projektmenedzsmentben -2016november17
31. összefoglaló feljegyzés nők a projektmenedzsmentben -2016november17
Pronay46
 
Tracing Young People's Wellbeing, Care and Support in Contexts of Orphanhood ...
Tracing Young People's Wellbeing, Care and Support in Contexts of Orphanhood ...Tracing Young People's Wellbeing, Care and Support in Contexts of Orphanhood ...
Tracing Young People's Wellbeing, Care and Support in Contexts of Orphanhood ...
Ruth Evans
 
Calendarización 2015 secundaria
Calendarización 2015 secundariaCalendarización 2015 secundaria
Calendarización 2015 secundaria
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Práctica n° 2 2014
Práctica n° 2  2014Práctica n° 2  2014
Práctica n° 2 2014
Omar Garrido
 
Tackling Psychology 101- Psychology Game Lab
Tackling Psychology 101- Psychology Game LabTackling Psychology 101- Psychology Game Lab
Tackling Psychology 101- Psychology Game Lab
Jessica Backes Mahoney
 
Vikri print
Vikri printVikri print
Vikri print
Nurul Vickri
 
Contextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz Ubillus
Contextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz UbillusContextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz Ubillus
Contextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz Ubillus
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (17)

RCEPL COMPANY PROFILE
RCEPL COMPANY PROFILERCEPL COMPANY PROFILE
RCEPL COMPANY PROFILE
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Magnets 2 b
Magnets 2 bMagnets 2 b
Magnets 2 b
 
Young People's Experiences of a Family Death: Bereavement and Care in Urban S...
Young People's Experiences of a Family Death: Bereavement and Care in Urban S...Young People's Experiences of a Family Death: Bereavement and Care in Urban S...
Young People's Experiences of a Family Death: Bereavement and Care in Urban S...
 
Malla de ingenieria_mecatronica_27-10-15
Malla de ingenieria_mecatronica_27-10-15Malla de ingenieria_mecatronica_27-10-15
Malla de ingenieria_mecatronica_27-10-15
 
Magnets 3
Magnets 3Magnets 3
Magnets 3
 
Basel Al-Rahwanji Portfolio
Basel Al-Rahwanji PortfolioBasel Al-Rahwanji Portfolio
Basel Al-Rahwanji Portfolio
 
1 a project
1 a project1 a project
1 a project
 
Nicky Ridley better version
Nicky Ridley better versionNicky Ridley better version
Nicky Ridley better version
 
Presentación1 frank rivera
Presentación1 frank riveraPresentación1 frank rivera
Presentación1 frank rivera
 
31. összefoglaló feljegyzés nők a projektmenedzsmentben -2016november17
31. összefoglaló feljegyzés   nők a projektmenedzsmentben -2016november1731. összefoglaló feljegyzés   nők a projektmenedzsmentben -2016november17
31. összefoglaló feljegyzés nők a projektmenedzsmentben -2016november17
 
Tracing Young People's Wellbeing, Care and Support in Contexts of Orphanhood ...
Tracing Young People's Wellbeing, Care and Support in Contexts of Orphanhood ...Tracing Young People's Wellbeing, Care and Support in Contexts of Orphanhood ...
Tracing Young People's Wellbeing, Care and Support in Contexts of Orphanhood ...
 
Calendarización 2015 secundaria
Calendarización 2015 secundariaCalendarización 2015 secundaria
Calendarización 2015 secundaria
 
Práctica n° 2 2014
Práctica n° 2  2014Práctica n° 2  2014
Práctica n° 2 2014
 
Tackling Psychology 101- Psychology Game Lab
Tackling Psychology 101- Psychology Game LabTackling Psychology 101- Psychology Game Lab
Tackling Psychology 101- Psychology Game Lab
 
Vikri print
Vikri printVikri print
Vikri print
 
Contextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz Ubillus
Contextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz UbillusContextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz Ubillus
Contextualización de diseños curriculares -Ponencia Elisa Díaz Ubillus
 

Similar a Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez

PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxPRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
LilianYanedCarvajalG1
 
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
hogar
 
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
Francisco Chavez
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Rol director
Rol directorRol director
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolarOrientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Ramiro Murillo
 
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptxAUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
abogadoguadalajara
 
Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15
Jose Otero
 
Estudio del proceso administrativo
Estudio del proceso administrativoEstudio del proceso administrativo
Estudio del proceso administrativo
Steven Nicolalde
 
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVAProyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
citlalihernandez25
 
Proyecto integrador presentación
Proyecto integrador presentaciónProyecto integrador presentación
Proyecto integrador presentación
lejandrDlAg
 
Diapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucionalDiapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucional
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Ronald Patiño
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 
Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5
SuperrvissionJ051
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
JainicALCARAZNEZ
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
ssuser9dcfc2
 
Evaluación 360°
Evaluación 360°Evaluación 360°
Evaluación 360°
Pablo Vazquez
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Saul_Romero
 

Similar a Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez (20)

PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxPRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
PRESENTACIÓN TESIS SIE, LETRA MUERTA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ESCUELA: EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO Y SU INCIDENCIA SO...
 
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
EL DIRECTOR EN LA ESCUELA
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
 
Rol director
Rol directorRol director
Rol director
 
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolarOrientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
Orientaciones para fortalecer los procesos de evaluación en la zona escolar
 
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptxAUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
AUTOEVALUACIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR.pptx
 
Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15
 
Estudio del proceso administrativo
Estudio del proceso administrativoEstudio del proceso administrativo
Estudio del proceso administrativo
 
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVAProyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
 
Proyecto integrador presentación
Proyecto integrador presentaciónProyecto integrador presentación
Proyecto integrador presentación
 
Diapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucionalDiapositivas de tesis. clima institucional
Diapositivas de tesis. clima institucional
 
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiñoProyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 
Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5
 
Diagnóstico institucional
Diagnóstico institucionalDiagnóstico institucional
Diagnóstico institucional
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
 
Evaluación 360°
Evaluación 360°Evaluación 360°
Evaluación 360°
 
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
Una Visión de la Evaluación diagnostica formativa para docentes por Mg. Saul ...
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Trabajo final con el Prof. Francisco Gutierrez

  • 1. INSTITUTO DE FORMACION DE FORMACION DOCENTE SAN JOSE DE LOS ARROYOS TEMA LA GESTIÓN ESCOLAR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO TITULO Incidencia de la Gestión Escolar en el rendimiento académico en la Escuela Básica Nº 884 “Cristo Rey” de la Ciudad de San José de los Arroyos, año 2016 RESPONSABLES • Roque Osorio • Mirta Samaniego • Nancy Vera San José de los Arroyos, 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN En una institución escolar, existen formal e informalmente un conjunto de elementos, que deben trabajar para que los objetivos organizacionales como también los objetivos personales y grupales se logren. En consecuencia, en cada uno de ellos, como grupo, se manifiesta un liderazgo, en unos casos sancionado formalmente y en otros informalmente, esto implica que muchas veces las expresiones de liderazgo se vean enfrentadas por múltiples y diferentes razones, pero por sobre ello todos los que integran la comunidad educativa buscan, por lo general el mejoramiento de los rendimientos académicos principalmente de los alumnos/as y ello les debiera orientar a lograr la visión en común, lo que les permitirá aunar esfuerzos y entender que se deben conjugar enfoques, métodos y herramientas que posibilitan lograr una Gestión Escolar de calidad, lo que genera la necesidad de hacer las cosas, o lo que haya que hacer, de manera eficiente y eficaz. La Gestión Escolar, busca acompañar a la Dirección del establecimiento, a los Profesores, y a los Padres y demás actores educativos a contribuir al fortalecimiento de competencias que les permitan asumir con mayor autonomía los desafíos planteados por la Reforma Educacional y la necesidad de potenciar aprendizajes más significativos en los alumnos generando un clima organizacional que facilite la circulación de información y la comunicación efectiva entre los diferentes integrantes de la comunidad escolar permitiendo, así tener una escuela de Calidad que asuma de manera colectiva la responsabilidad por los resultados del aprendizaje de todos sus alumnos, como se comprometa con el mejoramiento continuo del aprovechando escuela, que cuente con una comunidad educativa ¡mecada y comprometida que incorpora nuevos patrones culturales como: trabajo colegiado, planeación evaluación, rendición de cuentas, y participación social.
  • 3. En este trabajo se detallan datos e informaciones sobre la incidencia de Gestión Escolar en el rendimiento académico en la Escuela Básica Nº 884 Cristo Rey el resultado de encuesta realizada a la directora y docentes para conocer su perspectiva con relación a este lema En el primer capítulo de es el trabajo se presenta el problema general de investigación con sus respectivas preguntas de investigación, así como también el objetivo general, los objetivos específicos, la justificación, la tabla de contenidos, el cuadro de operacionalización de variables y el sistema o conjunto de hipótesis En el segundo capítulo se encuentra el marco teórico que a la vez contiene el marco histórico, el marco conceptual y el marco conceptual y el sistema de hipótesis. En el tercer capítulo se detallan los aspectos que 'nacen referencia al diseño metodológico, el tipo o nivel al que rescinde, el enfoque a ser utilizado, los métodos y técnicas de investigación, el universo, población y muestra a ser lomada como unidad de análisis; así como también el proceso de análisis e in leí pt elación de datos. En el cuarto y último capítulo se describen de manera detallada los resultados obtenidos a través de los instrumentos aplicados, la conclusión y las recomendaciones. En el panel final se detalla la bibliografía consultada y el anexo, compuesto por los instrumentos de recolección de datos a sur aplicados.
  • 4. TEMA LA GESTIÓN ESCOLAR Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO TITULO Incidencia de la Gestión Escolar en el rendimiento académico en la Escuela Básica Nº 884 “Cristo Rey” de la Ciudad de San José de los Arroyos, año 2016 PROBLEMA DE INVESTIGACION: De acuerdo como se ha venido señalando, la gestión educativa desarrollada en las instituciones educativas por el Director y los Profesores juegan un papel fundamental en la conducción de las instituciones escolares y en el rendimiento obtenido por sus alumnos, considerando además la influencia de los Padres, ello hace necesario poder establecer cuál es la incidencia de liderazgo que generan cada una de estas entidades y su repercusión en el rendimiento obtenido por sus profesores, alumnos e hijos, y por ende las responsabilidades que les compete a cada uno de ellos sobre los resultados obtenidos.
  • 5. PREGUNTA GENÉRICA: ¿Cuál es la incidencia de la Gestión Escolar en el rendimiento académico en la Escuela Básica N° 884 ¨Cristo Rey¨ de la ciudad de San José de los Arroyos, año 2016? PREGUNTAS ESPECÍFICAS • Cuál es el impacto que genera la Gestión Escolar en las instituciones educativas? • De qué manera incide la Gestión del Director en el rendimiento académico de los alumnos/as? • Qué relación existe entre Gestión Escolar y rendimiento académico?
  • 6. OBJETIVO GENERAL • Conocer la incidencia de la Gestión Escolar en el rendimiento académico en la Escuela Básica N° 884 ¨Cristo Rey¨ de la ciudad de San José de los Arroyos, año 2016 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Determinar el impacto que genera la Gestión Escolar en las instituciones educativas • Describir de qué manera incide la Gestión del Director en el rendimiento académico de los alumnos/as? • Establecer la relación existente entre Gestión Escolar y rendimiento académico
  • 7. HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN La Gestión Escolar incide de manera positiva en el rendimiento académico de los estudiantes HIPOTESIS NULA La Gestión Escolar no incide de manera positiva en el rendimiento académico de los estudiantes HIPOTESIS ALTERNATIVA La Gestión Escolar incide de en cierta forma de manera positiva en el rendimiento académico de los estudiantes
  • 8. DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación a ser utilizado es el descriptivo, ya que se detallan los resultados obtenidos ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN El enfoque a ser utilizado es el mixto; se presentarán datos cualitativos y cuantitativos. UNIDAD DE ANÁLISIS La unidad de análisis lo constituirá toda la comunidad educativa de la Escuela Básica N° 884 ¨Cristo Rey¨ de la ciudad de San José de los Arroyos. POBLACIÓN La población está compuesta por la directora y 14 docentes de la institución tomada como unidad de análisis
  • 9. MUESTRA No se trabajó con ninguna muestra, se tomó el 100% de la población MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS El Método a ser utilizado es el hipotético deductivo; se parten de informaciones generales para llegar a conclusiones particulares orientados por una hipótesis. La técnica que utilizada es la encuesta. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS El instrumento de recolección de datos es el cuestionado semi- abierto. PROCEDIMIENTO DE DATOS Partiendo de las variables se elaborarán los instrumentos para someterlos a la validación correspondiente. Seguidamente, realizado los ajustes pertinentes, se procederá a la aplicación de los mismos. PLAN DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS La construcción de tablas de frecuencia, la presentación de resultados en gráficos circulares, el análisis de los mismos y su posterior interpretación constituirá el proceso a seguir en esta fase de la investigación.
  • 10. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS La Gestión escolar puede ser considerada imprescindible para la buena marcha de una institución? INDICADORES F % Si 14 93 No - - En cierta forma 1 7 15 100 93 0 7 si no en cierta forma Para el 93% de los encuestados la Gestión escolar puede ser considerada imprescindible para la buena marcha de una institución y para un 7% en cierta forma es imprescindible
  • 11. Cuál le parece que es la función de la Gestión escolar en las instituciones educativas? INDICADORES F % Orienta el trabajo de los actores educativos 1 7 Contribuye a la buena marcha de la institución 7 50 Lidera la tarea de los actores educativos 1 7 Organiza las actividades a ser realizadas en el año escolar 2 13 Desempeña funciones administrativas 2 13 Otros/especificar 15 100 7 50 7 13 13 orienta el trabajo de los actores educativos contribuye a la buena marcha de la institucion lidera la tarea de los actores educativos organiza las actividades escolares desempeña funciones administrativas Para el 50% de los encuestados la función de la Gestión escolar en las instituciones educativas es la de contribuir a la buena marcha de la institución; para el 13% organizar las actividades escolares, para el 13% desempeñar funciones administrativas, para el 7% orientar el trabajo de los actores educativos, para el 7% liderar a los actores educativos.
  • 12. Considera que de una buena Gestión depende el logro de los objetivos institucionales? INDICADORES F % Si 9 70 Totalmente 5 24 No - - En cierta forma 1 6 15 100 70 24 0 6 si totalmente no en cierta forma El 70% considera que de una buena Gestión depende el logro de los objetivos institucionales, el 24% opina que totalmente de la Gestión depende el logro de los objetivos y para un 6% que en cierta forma de la Gestión depende la buena marcha de una institución.
  • 13. La Gestión escolar guarda relación con el rendimiento académico de los alumnos/as? INDICADORES F % Si 12 80 Bastante 1 7 No 1 6 No se 1 7 15 100 80 7 7 7 si bastante no no se El 80% afirma que la Gestión escolar sí guarda relación con el rendimiento académico de los alumnos/as, el 7% que bastante, el 7% que no sabe y el 6% que no
  • 14. De qué manera incide la Gestión del Director en el rendimiento académico de los estudiantes? INDICADORES F % Genera trabajo coordinado entre docentes y alumnos/as 8 55 Genera motivación e interés en el alumno/a 2 13 Mejora las condiciones de trabajo de los docentes 1 7 Propicia el trabajo en equipo 2 13 Fomenta el incremento de los buenos resultados 2 13 Otros/ especificar - - 15 100 55 137 13 13 0 0 genera trabajo coordinado entre docentes y alumnos/as genera motivación e interés en el alumno/a mejora las condiciones de trabajo de los docents propicia el trabajo en equipo fomenta el incremento de los buenos resultados El 55% de los encuestados afirma que la Gestión del Director incide en el rendimiento académico de los estudiantes generando trabajo coordinado entre docentes y alumnos/as, el 13% propiciando trabajo en equipo, para el 13% fomentando el incremento de los buenos resultados y el 7% mejorando las condiciones de trabajo de los docentes.
  • 15. Se puede decir que el bajo rendimiento académico es consecuencia de una mala Gestión Escolar? INDICADORES F % Si 1 7 No 1 7 En cierta forma 13 86 15 100 7 7 86 si no en cierta forma El 86% afirma que en cierta forma se puede decir que el bajo rendimiento académico es consecuencia de una mala Gestión Escolar, el 7% que sí es y el 7% que no es.
  • 16. Como debería ser la Gestión del Director para obtener resultados académicos favorables? INDICADORES F % Fomentar la participación de todos los actores en la educación de los alumnos/as 4 30 Priorizar la dimensión pedagógica a través del PEI 6 45 Dar participación a los docentes en la toma de decisiones sobre aspectos pedagógicos y curriculares 3 17 Dar participación al alumno/a en su proceso de enseñanza aprendizaje 2 13 Otros/especificar - 15 100 30 45 17 13 0 0 fomentar la participación de todos los actores en la educación de los alumnos/as priorizar la dimensión pedagogica a través del PEI dar participación a los docentes en la toma de decisiones sobre aspectos pedagogicos y curriculares dar participación a los alumnos/as en su proceso de enseñanza aprendizaje Para el 45% la Gestión del Director para obtener resultados académicos favorables debe priorizar la dimensión pedagógica a través del PEI, para el 30% debe fomentar la participación de todos los actores en la educación de los alumnos/as, para el 17% dar participación a los docentes en la toma de decisiones sobre aspectos pedagógicos y curriculares y para el 13% dar participación al alumno/a en su proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 17. CONCLUSIÓN FINAL Indagar sobre este tema ha sido sumamente interesante y significativo para nosotros, ya que nos permitió profundizar aspectos que hacen a la gestión escolar, conocer sus características, sus funciones y por sobre todo lo que constituye para una institución educativa. Luego de realizar un análisis e interpretación de los datos recabados y contrastarlos con la teoría consultada, llegamos a la siguiente conclusión: La Gestión Escolar incide de manera positiva en el rendimiento académico de los alumnos/as, propiciando espacios de participación de los diversos aspectos de la comunidad educativa y generando entre los mismos motivación e interés por la educación. De lo señalado se puede afirmar que la HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN FUE APROBADA.
  • 18. RECOMENDACIONES • Se remienda para que la Gestión sea eficaz y eficiente los siguientes: • Fomentar la participación de todos los actores en la educación de los alumnos/as realizando reuniones periódicas para escuchar las necesidades e intereses de cada uno • Priorizar la dimensión pedagógica a través del PEI operacionalizando las actividades enmarcadas en el mismo. • Dar participación a los docentes en la toma de decisiones sobre aspectos pedagógicos teniéndolos en cuenta para la elaboración del Proyecto Curricular Institucional • Dar participación al alumno/a en su proceso de enseñanza aprendizaje propiciando espacios para que ellos mismos propongan qué quieren aprender y de qué manera.