SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo final del segundo parcial

      Alexis Iván Morales Sánchez
                   1A
Tipos de software
• Software de sistema: Su objetivo es desvincular
  adecuadamente al usuario y al programador de
  los detalles del sistema informático en particular
  que se use, aislándolo especialmente del
  procesamiento referido a las características
  internas de: memoria, discos, puertos y
  dispositivos de
  comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados,
  etc. El software de sistema le procura al usuario y
  programador adecuadas interfaces de alto
  nivel, herramientas y utilidades de apoyo que
  permiten su mantenimiento
SOFTWARE DE PROGRAMASION
• Software de programación: Es el conjunto de herramientas que
  permiten al programador desarrollar programas
  informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
  programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: Editores
  de texto
• Compiladores
• Intérpretes
• Enlazadores
• Depuradores
• Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores
  herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el
  programador no necesite introducir múltiples comandos para
  compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una
  avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
SOFTWARE DE APLICASIONES
• Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo
  una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad
  susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
  negocios. Incluye entre otros: Aplicaciones para Control de sistemas y
  automatización industrial
• Aplicaciones ofimáticas
• Software educativo
• Software empresarial
• Bases de datos
• Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
• Videojuegos
• Software médico
• Software de Cálculo Numérico y simbólico.
• Software de Diseño Asistido (CAD)
• Software de Control Numérico (CAM)
SICNIFICADO DE SOFTWARE
       DE SISTEMAS
SOFTWARE DE SISTEMAS
• En terminología informática el software de sistema, denominado también
  software de base, consiste en programas informáticos que sirven para
  controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control
  sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición
  del llamado software de aplicación. Como ejemplos cabe mencionar a las
  bibliotecas como por ejemplo OpenGL para la aceleración gráfica, PNG
  para el sistema gráfico o demonios que controlan la temperatura, la
  velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador
  como cpudyn.
• Uno de los más prominentes ejemplos de software de sistema se
  encuentra en el proyecto GNU, cuyas herramientas de programación
  permitieron combinarse con el núcleo informático basado en Unix
  denominado Linux, formando entre ambos las conocidas como
  distribuciones GNU/Linux.
• Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos
  entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco
  rígido, unidades de discos ópticos, etc) entre otros.
Sistema operativo
    Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de
 programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de
 un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto
                      de las operaciones.1
• Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador
  (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al
  sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una
  abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -
  posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar
  como un manual de instrucciones que le indica al sistema
  operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo
  en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se
  podría usar el hardware.
• Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es
  común encontrar más de un controlador posible para el mismo
  dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de
  funcionalidades.
FUNCIONES
                       istema operativo
    Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de
 programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de
 un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto
                      de las operaciones.1
• Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador
  (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al
  sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una
  abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -
  posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar
  como un manual de instrucciones que le indica al sistema
  operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo
  en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se
  podría usar el hardware.
• Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es
  común encontrar más de un controlador posible para el mismo
  dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de
  funcionalidades.
FUNCIONES
• PROGRAMAS UTILITARIOS         • Línea de comandos
• En donde se incluyen las      es un método que permite a
  bibliotecas de                   las personas dar
  sistema, middleware, herra       instrucciones a algún
  mientas de desarrollo, etc.      programa informático por
• Entre ellas podemos              medio de una línea de
  nombrar cifrado y                texto simple. Debe
  descifrado de                    notarse que los conceptos
  archivos, compresión de          de CLI, Shell y Emulador
  archivos, desfragmentadore       de Terminal no son lo
  s de disco, editores de
  texto, respaldo, etc.            mismo, aunque suelen
                                   utilizarse como
                                   sinónimos.
SOFTWARE DE PROGRAMASION
• Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico
  de un sistema informático; comprende el conjunto de los
  componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
  tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que
  son llamados hardware.
• Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las
  aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que
  permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la
  edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema
  operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas
  funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre
  los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y
  proporcionando una interfaz con el usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Software de instalacion
Software de instalacionSoftware de instalacion
Software de instalacion
 
Fabian r guia 8
Fabian r guia 8Fabian r guia 8
Fabian r guia 8
 
Bloque 3 sistemas operativos
Bloque 3   sistemas operativosBloque 3   sistemas operativos
Bloque 3 sistemas operativos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
¿Qué es un software?
¿Qué es un software?¿Qué es un software?
¿Qué es un software?
 
Softaware de sistema
Softaware de sistemaSoftaware de sistema
Softaware de sistema
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
T31 so mireiablanco
T31 so mireiablancoT31 so mireiablanco
T31 so mireiablanco
 
Tp informatica
Tp informaticaTp informatica
Tp informatica
 

Destacado

Edicion[1][1]
Edicion[1][1]Edicion[1][1]
Edicion[1][1]Flor Melo
 
Google chrome
Google chromeGoogle chrome
Google chromeloppez
 
IV Premio BARBON BLOG
IV  Premio BARBON BLOG IV  Premio BARBON BLOG
IV Premio BARBON BLOG galicia.manuel
 
الهدهد للمحتوى الإبداعي للأطفال
الهدهد للمحتوى الإبداعي للأطفالالهدهد للمحتوى الإبداعي للأطفال
الهدهد للمحتوى الإبداعي للأطفالMohammed Al-Bishtawi
 
Biología 2º año: Cap Nº 1 Evolución y diversidad
Biología 2º año: Cap Nº 1 Evolución y diversidadBiología 2º año: Cap Nº 1 Evolución y diversidad
Biología 2º año: Cap Nº 1 Evolución y diversidadCecilia Fernandez Castro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lfromero
 
Key Gram Phrase
Key Gram PhraseKey Gram Phrase
Key Gram PhraseMiss Fanny
 
Central Nuclear Japón
Central Nuclear JapónCentral Nuclear Japón
Central Nuclear JapónJacint Giné
 
LOURDES Presentacion gobernanta
LOURDES Presentacion gobernantaLOURDES Presentacion gobernanta
LOURDES Presentacion gobernantaINSTITUTO
 
Aportació jornada educat 1x1
Aportació jornada educat 1x1Aportació jornada educat 1x1
Aportació jornada educat 1x1tonialmeda
 
Tutorial microsoft word
Tutorial microsoft wordTutorial microsoft word
Tutorial microsoft wordcapo8110
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasDora Alicia Ontiveros Garcia
 
Trabajo de jaiak
Trabajo de jaiakTrabajo de jaiak
Trabajo de jaiakJavitxu8
 
Presentacin1 (1)
Presentacin1 (1)Presentacin1 (1)
Presentacin1 (1)katalinas
 

Destacado (20)

Edicion[1][1]
Edicion[1][1]Edicion[1][1]
Edicion[1][1]
 
Google chrome
Google chromeGoogle chrome
Google chrome
 
Hereglegehuun 5
Hereglegehuun 5Hereglegehuun 5
Hereglegehuun 5
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
IV Premio BARBON BLOG
IV  Premio BARBON BLOG IV  Premio BARBON BLOG
IV Premio BARBON BLOG
 
الهدهد للمحتوى الإبداعي للأطفال
الهدهد للمحتوى الإبداعي للأطفالالهدهد للمحتوى الإبداعي للأطفال
الهدهد للمحتوى الإبداعي للأطفال
 
Case study MMC: Kodak
Case study MMC: KodakCase study MMC: Kodak
Case study MMC: Kodak
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Biología 2º año: Cap Nº 1 Evolución y diversidad
Biología 2º año: Cap Nº 1 Evolución y diversidadBiología 2º año: Cap Nº 1 Evolución y diversidad
Biología 2º año: Cap Nº 1 Evolución y diversidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Key Gram Phrase
Key Gram PhraseKey Gram Phrase
Key Gram Phrase
 
Central Nuclear Japón
Central Nuclear JapónCentral Nuclear Japón
Central Nuclear Japón
 
LOURDES Presentacion gobernanta
LOURDES Presentacion gobernantaLOURDES Presentacion gobernanta
LOURDES Presentacion gobernanta
 
Aportació jornada educat 1x1
Aportació jornada educat 1x1Aportació jornada educat 1x1
Aportació jornada educat 1x1
 
Tutorial microsoft word
Tutorial microsoft wordTutorial microsoft word
Tutorial microsoft word
 
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticasRecuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
 
Os lusiadas
Os lusiadasOs lusiadas
Os lusiadas
 
Maat
MaatMaat
Maat
 
Trabajo de jaiak
Trabajo de jaiakTrabajo de jaiak
Trabajo de jaiak
 
Presentacin1 (1)
Presentacin1 (1)Presentacin1 (1)
Presentacin1 (1)
 

Similar a Trabajo final del segundo parcial

Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialdrakonn02
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialdrakonn02
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialdrakonn02
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialdrakonn02
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialdrakonn02
 
Software de-sistema-pablo
Software de-sistema-pabloSoftware de-sistema-pablo
Software de-sistema-pabloPablo D'l Angel
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwarecarohdz24
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwarecarohdz24
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwarecarohdz24
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacionfashile
 

Similar a Trabajo final del segundo parcial (20)

Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Trabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcialTrabajo final del segundo parcial
Trabajo final del segundo parcial
 
Software de-sistema-pablo
Software de-sistema-pabloSoftware de-sistema-pablo
Software de-sistema-pablo
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Sofware.jpg
Sofware.jpgSofware.jpg
Sofware.jpg
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Hardware and software
Hardware and softwareHardware and software
Hardware and software
 
Presentación1 karen
Presentación1 karenPresentación1 karen
Presentación1 karen
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
sotwr...
sotwr...sotwr...
sotwr...
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Trabajo final del segundo parcial

  • 1. Trabajo final del segundo parcial Alexis Iván Morales Sánchez 1A
  • 2. Tipos de software • Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento
  • 3. SOFTWARE DE PROGRAMASION • Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: Editores de texto • Compiladores • Intérpretes • Enlazadores • Depuradores • Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
  • 4. SOFTWARE DE APLICASIONES • Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial • Aplicaciones ofimáticas • Software educativo • Software empresarial • Bases de datos • Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) • Videojuegos • Software médico • Software de Cálculo Numérico y simbólico. • Software de Diseño Asistido (CAD) • Software de Control Numérico (CAM)
  • 6. SOFTWARE DE SISTEMAS • En terminología informática el software de sistema, denominado también software de base, consiste en programas informáticos que sirven para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas como por ejemplo OpenGL para la aceleración gráfica, PNG para el sistema gráfico o demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador como cpudyn. • Uno de los más prominentes ejemplos de software de sistema se encuentra en el proyecto GNU, cuyas herramientas de programación permitieron combinarse con el núcleo informático basado en Unix denominado Linux, formando entre ambos las conocidas como distribuciones GNU/Linux. • Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco rígido, unidades de discos ópticos, etc) entre otros.
  • 7. Sistema operativo Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.1 • Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz - posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware. • Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades.
  • 8. FUNCIONES istema operativo Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.1 • Un controlador de dispositivo, llamado normalmente controlador (en inglés, device driver) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz - posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware. • Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades.
  • 9. FUNCIONES • PROGRAMAS UTILITARIOS • Línea de comandos • En donde se incluyen las es un método que permite a bibliotecas de las personas dar sistema, middleware, herra instrucciones a algún mientas de desarrollo, etc. programa informático por • Entre ellas podemos medio de una línea de nombrar cifrado y texto simple. Debe descifrado de notarse que los conceptos archivos, compresión de de CLI, Shell y Emulador archivos, desfragmentadore de Terminal no son lo s de disco, editores de texto, respaldo, etc. mismo, aunque suelen utilizarse como sinónimos.
  • 10. SOFTWARE DE PROGRAMASION • Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware. • Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.