SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INTERVENCION EN COMUNIDAD
EDUCATIVA LOS ANDES
SOBRE FACTORES RESILIENTES
Grupo
712003_23

Realizado por:
Luz Margarita Centeno Ortega
Luz Marina González Agudelo
Maria Angélica Gómez Ramírez
Martha Lucía Riaño Macías
Mónica Fernanda Cabrera Ortega

Tutora: Olga Lucia Reyes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA
1

Diciembre de 2013
OBJETIVOS

2
JUSTIFICACIÓN
Fortalecer los factores de resiliencia en la población
del colegio los Andes de la ciudad de Cali, como
una alternativa para afrontar la problemática que
viven
(condiciones
familiares
adversas
o
desfavorables).
Motivarlos a salir adelante fortalecidos por la
experiencia y el aprendizaje que ello implica con
nuevas y positivas expectativas ante la vida.
A través de la intervención se busca minimizar el
impacto de los efectos que produce la problemática
en general en la comunidad educativa y en sus
hogares, beneficiando a corto plazo a los
estudiantes, a mediano plazo a sus familias y a
largo
plazo
a
la
sociedad.
Para nosotras como estudiantes de psicología que
estamos desarrollando este ejercicio académico,
representa la oportunidad de crecer en nuestra
formación profesional, por cuanto estamos
aprendiendo a través de este proyecto en la
intervención psicosocial, posibilitando a la
comunidad educativa del Colegio Los Andes en la
potenciación de los factores resilientes para
beneficio de ellos, sus familias y la

3
MARCO TEÓRICO

4
MARCO TEÓRICO

5
MARCO TEÓRICO

6
METODOLOGIA
La técnica que se
utilizara
es
la
observación y el
diario de campo
con estas dos se
realizara
un
análisis
de
información

Se realizaran a
través de 4 fases
como: diagnóstico,
sensibilización,
aplicación
y
evaluación. Cada
una de estas fases
contribuirá a llevar
a
cabo
este
objetivo.

Método analítico,
reflexivo
y
expresivo.
Talleres uno a los
docentes y otro a
los estudiantes se
hará a través de
manera reflexiva.

Actividades: video
de motivación “El
cambio
del
Águila”, dinámica
“El ciego y
el
taller “Yo tengo, yo
soy, yo estoy, yo
puedo”, La caja de
pandora y el baúl
de la música. Se
socializara y se
dará resolución de
sus inquietudes.

Método Analítico y
descriptivo
Charla 1, en el
manejo que se da
en la pedagogía
en el aula y charla
2 a través de su
experiencia en lo
cotidiano.
Video
y
socialización.
Evaluación de las
Charlas y Talleres
y aplicación de
encuestas de los
anteriores.
Se
realizaran
conclusiones y se
entregaran
memorias
para
que
compartan
con sus familias
con respecto al
tema.

7

Más contenido relacionado

Destacado

Avances en pagaré y factura electrónicos
Avances en pagaré y factura electrónicosAvances en pagaré y factura electrónicos
Avances en pagaré y factura electrónicos
stuartthomas01
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad    regional  autónoma  de los  andesUniversidad    regional  autónoma  de los  andes
Universidad regional autónoma de los andes
Moises4Masaquiza
 
CV Chris
CV ChrisCV Chris
Beylikdüzü 2.el cep telefonu alanlar
Beylikdüzü 2.el cep telefonu alanlarBeylikdüzü 2.el cep telefonu alanlar
Beylikdüzü 2.el cep telefonu alanlar
bahadir2el
 
Ovadyah abdias 18
Ovadyah abdias 18Ovadyah abdias 18
Ovadyah abdias 18
Libros Pdf
 
Propusti na iOS 7
Propusti na iOS 7Propusti na iOS 7
Propusti na iOS 7
Ajfon Srbija
 
Presentacion final proyecto de resiliencia
Presentacion final proyecto de resilienciaPresentacion final proyecto de resiliencia
Presentacion final proyecto de resiliencia
Andrew Andrews
 
IP for Entrepreneurs
IP for EntrepreneursIP for Entrepreneurs
IP for Entrepreneurs
Texas State University SBDC
 
Campos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Campos de investigación y aplicación de las ntic pptCampos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Campos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Yara Solis
 
Hút bể phốt tại Hưng Yên - Thông tắc cống
Hút bể phốt tại Hưng Yên - Thông tắc cốngHút bể phốt tại Hưng Yên - Thông tắc cống
Hút bể phốt tại Hưng Yên - Thông tắc cốngTrịnh Hữu Việt
 
اختبار ذكاء الاطفال
اختبار ذكاء الاطفالاختبار ذكاء الاطفال
اختبار ذكاء الاطفالEmad El-Din Ali
 
Metodología de búsqueda
Metodología de búsquedaMetodología de búsqueda
Metodología de búsqueda
Yara Solis
 
Basında Çarpıtma Haber: Düzeltme Ricası
Basında Çarpıtma Haber: Düzeltme RicasıBasında Çarpıtma Haber: Düzeltme Ricası
Basında Çarpıtma Haber: Düzeltme Ricası
Ali Osman Öncel
 
1 comoinstalarelamor, con música
1 comoinstalarelamor, con música1 comoinstalarelamor, con música
1 comoinstalarelamor, con música
Fundación para el Desarrollo de la Consciencia
 
Beşiktaş 2.el cep telefonu alanlar
Beşiktaş 2.el cep telefonu alanlarBeşiktaş 2.el cep telefonu alanlar
Beşiktaş 2.el cep telefonu alanlar
bahadir2el
 
Geologia aplicada a la ingenieria
Geologia aplicada a la ingenieriaGeologia aplicada a la ingenieria
Geologia aplicada a la ingenieria
Carsomy
 

Destacado (17)

Avances en pagaré y factura electrónicos
Avances en pagaré y factura electrónicosAvances en pagaré y factura electrónicos
Avances en pagaré y factura electrónicos
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad    regional  autónoma  de los  andesUniversidad    regional  autónoma  de los  andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
CV Chris
CV ChrisCV Chris
CV Chris
 
Beylikdüzü 2.el cep telefonu alanlar
Beylikdüzü 2.el cep telefonu alanlarBeylikdüzü 2.el cep telefonu alanlar
Beylikdüzü 2.el cep telefonu alanlar
 
Ovadyah abdias 18
Ovadyah abdias 18Ovadyah abdias 18
Ovadyah abdias 18
 
Propusti na iOS 7
Propusti na iOS 7Propusti na iOS 7
Propusti na iOS 7
 
Presentacion final proyecto de resiliencia
Presentacion final proyecto de resilienciaPresentacion final proyecto de resiliencia
Presentacion final proyecto de resiliencia
 
IP for Entrepreneurs
IP for EntrepreneursIP for Entrepreneurs
IP for Entrepreneurs
 
Campos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Campos de investigación y aplicación de las ntic pptCampos de investigación y aplicación de las ntic ppt
Campos de investigación y aplicación de las ntic ppt
 
Hút bể phốt tại Hưng Yên - Thông tắc cống
Hút bể phốt tại Hưng Yên - Thông tắc cốngHút bể phốt tại Hưng Yên - Thông tắc cống
Hút bể phốt tại Hưng Yên - Thông tắc cống
 
اختبار ذكاء الاطفال
اختبار ذكاء الاطفالاختبار ذكاء الاطفال
اختبار ذكاء الاطفال
 
Metodología de búsqueda
Metodología de búsquedaMetodología de búsqueda
Metodología de búsqueda
 
Basında Çarpıtma Haber: Düzeltme Ricası
Basında Çarpıtma Haber: Düzeltme RicasıBasında Çarpıtma Haber: Düzeltme Ricası
Basında Çarpıtma Haber: Düzeltme Ricası
 
WICK2005
WICK2005WICK2005
WICK2005
 
1 comoinstalarelamor, con música
1 comoinstalarelamor, con música1 comoinstalarelamor, con música
1 comoinstalarelamor, con música
 
Beşiktaş 2.el cep telefonu alanlar
Beşiktaş 2.el cep telefonu alanlarBeşiktaş 2.el cep telefonu alanlar
Beşiktaş 2.el cep telefonu alanlar
 
Geologia aplicada a la ingenieria
Geologia aplicada a la ingenieriaGeologia aplicada a la ingenieria
Geologia aplicada a la ingenieria
 

Similar a Trabajo final grupo_712003_23_Resiliencia

Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
ANADELIA JOSE FRIAS
 
Intervencion psicosocial_en_contexto_educativo_grupo301130_63
 Intervencion psicosocial_en_contexto_educativo_grupo301130_63 Intervencion psicosocial_en_contexto_educativo_grupo301130_63
Intervencion psicosocial_en_contexto_educativo_grupo301130_63
roryayala12
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
SaraGonzalez1505
 
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptxPPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
pdf_20220604_091457_0000.pdf
pdf_20220604_091457_0000.pdfpdf_20220604_091457_0000.pdf
pdf_20220604_091457_0000.pdf
AxelTapiaChavez
 
Psicomotricidad educativa .pdf
Psicomotricidad educativa .pdfPsicomotricidad educativa .pdf
Psicomotricidad educativa .pdf
RumbertoChoque
 
TEG 11161087 .pdf
TEG 11161087 .pdfTEG 11161087 .pdf
TEG 11161087 .pdf
LisethCoe1
 
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del AprendizajeResumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
Gilber Basilio Robles
 
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docxPLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
DianaRocioRoncaJara
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Rocio Rodriguez Ibañez
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Rocio Rodriguez Ibañez
 
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Alberto Bernabeu
 
Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia
John Guevara
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
CarmenUriDom13
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
kthycs
 
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Presentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuestaPresentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuesta
MayelaOchoa2
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
Marta Montoro
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
ANAMOSCA
 

Similar a Trabajo final grupo_712003_23_Resiliencia (20)

Práctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdfPráctica de psicología 1.pdf
Práctica de psicología 1.pdf
 
Intervencion psicosocial_en_contexto_educativo_grupo301130_63
 Intervencion psicosocial_en_contexto_educativo_grupo301130_63 Intervencion psicosocial_en_contexto_educativo_grupo301130_63
Intervencion psicosocial_en_contexto_educativo_grupo301130_63
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
 
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptxPPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
PPT Talleres para docentes_mayo2022.pptx
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
pdf_20220604_091457_0000.pdf
pdf_20220604_091457_0000.pdfpdf_20220604_091457_0000.pdf
pdf_20220604_091457_0000.pdf
 
Psicomotricidad educativa .pdf
Psicomotricidad educativa .pdfPsicomotricidad educativa .pdf
Psicomotricidad educativa .pdf
 
TEG 11161087 .pdf
TEG 11161087 .pdfTEG 11161087 .pdf
TEG 11161087 .pdf
 
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del AprendizajeResumen - Trastornos del Aprendizaje
Resumen - Trastornos del Aprendizaje
 
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docxPLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
 
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
Presentación Desarrollo de la Competencia Emocional del Profesorado para la M...
 
Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
 
Presentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuestaPresentacion de la_propuesta
Presentacion de la_propuesta
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
 
Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009Conferencia Mexico 2009
Conferencia Mexico 2009
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Trabajo final grupo_712003_23_Resiliencia

  • 1. PROYECTO DE INTERVENCION EN COMUNIDAD EDUCATIVA LOS ANDES SOBRE FACTORES RESILIENTES Grupo 712003_23 Realizado por: Luz Margarita Centeno Ortega Luz Marina González Agudelo Maria Angélica Gómez Ramírez Martha Lucía Riaño Macías Mónica Fernanda Cabrera Ortega Tutora: Olga Lucia Reyes UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA 1 Diciembre de 2013
  • 3. JUSTIFICACIÓN Fortalecer los factores de resiliencia en la población del colegio los Andes de la ciudad de Cali, como una alternativa para afrontar la problemática que viven (condiciones familiares adversas o desfavorables). Motivarlos a salir adelante fortalecidos por la experiencia y el aprendizaje que ello implica con nuevas y positivas expectativas ante la vida. A través de la intervención se busca minimizar el impacto de los efectos que produce la problemática en general en la comunidad educativa y en sus hogares, beneficiando a corto plazo a los estudiantes, a mediano plazo a sus familias y a largo plazo a la sociedad. Para nosotras como estudiantes de psicología que estamos desarrollando este ejercicio académico, representa la oportunidad de crecer en nuestra formación profesional, por cuanto estamos aprendiendo a través de este proyecto en la intervención psicosocial, posibilitando a la comunidad educativa del Colegio Los Andes en la potenciación de los factores resilientes para beneficio de ellos, sus familias y la 3
  • 7. METODOLOGIA La técnica que se utilizara es la observación y el diario de campo con estas dos se realizara un análisis de información Se realizaran a través de 4 fases como: diagnóstico, sensibilización, aplicación y evaluación. Cada una de estas fases contribuirá a llevar a cabo este objetivo. Método analítico, reflexivo y expresivo. Talleres uno a los docentes y otro a los estudiantes se hará a través de manera reflexiva. Actividades: video de motivación “El cambio del Águila”, dinámica “El ciego y el taller “Yo tengo, yo soy, yo estoy, yo puedo”, La caja de pandora y el baúl de la música. Se socializara y se dará resolución de sus inquietudes. Método Analítico y descriptivo Charla 1, en el manejo que se da en la pedagogía en el aula y charla 2 a través de su experiencia en lo cotidiano. Video y socialización. Evaluación de las Charlas y Talleres y aplicación de encuestas de los anteriores. Se realizaran conclusiones y se entregaran memorias para que compartan con sus familias con respecto al tema. 7