SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final: La importancia del arte en la escuela.
Planificación
Escuela Albergue 216 grado: 4° y 5° Paraje Quintuco
Provincia: Neuquén
Docente: Rosana Elizabeth Sandoval
Tema: Día Internacional de la mujer.
Propósito: Reconocer la conmemoración del día de la mujer y revalorizar el
trabajo de
Las mujeres en el ámbito rural y urbano.
Contenidos
Lengua
Parámetros de la situación comunicativa: participantes, propósito, tema.
Conversación espontánea. Turno de intercambio en diálogos y conversaciones.
Narración y renarración de hechos reales y ficticios.
Descripción de objetos, personas. Descripción informativa y literaria.
Clases de textos: historietas, cuentos, canciones populares.
Estrategia de escritura: generar y organizar ideas.
Literatura escrita: guiones teatrales, diálogos.
Ciencias Sociales
El trabajo de hombres y mujeres transforma la naturaleza. Trabajo en
medios
urbanos y rurales.
Las actividades primarias y la organización del espacio rural.
Efemérides nacionales. Conmemoraciones significativas: comunitarias y
provinciales.
Las normas que organizan la vida en sociedad. Normas escritas que
regulan las
relaciones interpersonales en la comunidad. Constitución provincial.
La Declaración de los Derechos Humanos y la Convención de los
Derechos del Niño.
Ciencias Naturales
El cuerpo y la salud.
Las emociones como expresión de las relaciones de interacción entre las
personas.
Educación digital
Utilización de programas y aplicaciones: Power Point, Publisher, Canva,
Genially.
Edición de imágenes.
Desarrollo
Se realizará la siguiente representación.
La maestra de Técnicas Agroecológicas, Verónica, está con los estudiantes de
4° y 5° grado en la huerta, donde se genera la siguiente conversación:
Verónica _ : ¡ Miren qué lindos, tomates, hay en la huerta, hoy!
Daniela _ : ¡ Maestra!, los cosechamos y los llevamos para comer una rica ensalada.
David _ : ¡Sí!, podríamos decirles a los auxiliares que preparen un asadito con ensalada de tomates.
José _ : ¡ Sí, maestra!, yo escuché que hoy es el día de la mujer.
Luján _ : ¿Dónde lo escuchaste?, esas son cosas del pueblo, acá nunca se acuerdan de nada.
Verónica _: ¡José! ¿Lo escuchaste, en la radio?
José _ : ¡ Sí!, maestra. ¡Feliz día maestra!
Daniela _ : ¡Hoy, no es el día de la maestra, José!
Verónica _: ¡No!, de la maestra no, pero sí de la mujer. Pero es un día para recordar a las mujeres que
en búsqueda de mejores condiciones de trabajo y de derechos, han hecho huelgas, otras han
muerto, para conseguir ser reconocidas.
Daniela _ : ¡Qué triste! Maestra.
Verónica _: ¡Sí!, triste, pero por ellas hoy las mujeres tienen derechos y pueden realizar trabajos iguales a los
Luego de esta representación, se observará en video:
Luján _ : Mi mamá maneja la camioneta, cuando vamos a la ciudad. Y mi papá, a veces cocina. Eso, maestra,
¿Eso es igualdad?
Verónica _: ¡Ese, es un buen comienzo de igualdad en casa, Luján!
David y José _ : Maestra, vamos a decirles a los auxiliares varones, que hoy cocinen un asadito y preparen la
ensalada, para recordar el día de la mujer y aprender más sobre sus derechos.
Verónica _ : Me parece, ¡Genial!, aprender sobre el ¡Día Internacional de la mujer!
Luján _ : Yo pensaba, que no se hablaba de las mujeres y de los trabajos que hacen. ¡Maestra!, ¿las mujeres que
trabajan en el campo, tienen derechos?
Verónica _: ¡Sí, Luján! Las mujeres rurales se encuentran revalorizadas por la Asamblea General de Naciones
Unidas. Y tienen como Día Internacional de la mujer rural, el 15 de octubre.
(Estudiantes y maestra se dirigen hacia la escuela)
Los estudiantes _: ¡Compartamos lo cosechado y recordemos el día de la mujer, aprendiendo mucho más!
Para pensar y expresarse!
a) ¿Qué han solicitado, las mujeres a lo largo de la historia?
b) ¿Por qué decimos que el 8 de marzo, es un día para recordar y no
festejar?
c) Escribe una reflexión sobre el Día Internacional de mujer, para pegar
en la cartelera de la escuela.
Esa misma reflexión, servirá para explicar en casa lo trabajado en la
escuela.
(Para realizar la reflexión, se trabajará en el área de Educación
Digital, en el programa Power Point, Publisher. Se buscarán
imágenes representativas de la fecha, se descargarán y se editarán
agregando texto).
Para continuar trabajando…
Actividades
(Trabajar en la sala de computación de la escuela)
Se les presentará dos imágenes en el programa Power Point. Y se
les pedirá que describan las situaciones que evidencian las
imágenes, primero en forma oral.
Luego se les indicará que deberán abrir el programa Word, e insertar
la primer imagen. Y describir, ahora en forma escrita. Luego la
segunda imagen.
Una vez finalizada la actividad guardar el archivo.
Los trabajos de hombres y mujeres.
Las personas realizan diversas trabajos que son actividades, muchas de ellas,
son las que les proporciona a las personas, formas de vivir, y cubrir
necesidades de alimentación, vivienda, salud, educación, recreación.
Los trabajos, se clasifican en sectores que pertenecen a la economía de un
país, provincia, localidad.
Los sectores son primario, secundario y terciario.
Actividad
Buscar información en internet, sobre los sectores primario, secundario y
terciario. Realizar la lectura y resumir información.
Actividad
(trabajar en la sala de computación)
Busquen el archivo de las imágenes, de las mujeres.
a) ¿Qué trabajo están realizando? ¿A qué sector de la economía
corresponde?
b) Observen las siguientes imágenes
c) Inserten del Power Point al archivo de Word, las siguientes imágenes.
1) ¿Cuál de las dos imágenes, la mujer es ama de casa?
2) ¿Una ama de casa es una trabajadora?
3) ¿ A cuál de las dos mujeres de la imágenes, se le pagará por su trabajo?
Para leer y charlar también con la familia.
Ley 26844 Contrato de Trabajo para el Personal de Casas
particulares.
ARTICULO 1° — Ámbito de aplicación. La presente ley regirá en todo el
territorio de la Nación las relaciones laborales que se entablen con los
empleados y empleadas por el trabajo que presten en las casas
particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importe para el
empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuere la
cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que sean
ocupados para tales labores.
¿Esta Ley resguardará el trabajo que realiza la mamá, tutor, encargado /a en tu
casa?
Averiguar en la familia las condiciones, que debe tener el ama de casa (mamá)
para tener beneficios de una jubilación.
Imagina una situación donde la mamá o cualquier mujer, ama de casa, trabaja
y quiere informarse qué debe hacer para jubilarse.
Transmite esa información en una historieta.
Actividad
(Solicitarles a los estudiantes, fotografías de ellos con su familia.)
Comenten en forma oral, que situación está retratada, y cómo se sentían allí.
Describan las fotografías y evidencien las emociones que manifiestan tanto
ustedes, como quienes te acompañan en esa imagen.
Elijan la fotografía del recuerdo, en el que se sintieron felices.
Nárrenlo en forma escrita y luego compártanlo con el resto de la clase.
Para finalizar la ronda de recuerdos felices, cada estudiante guardará ese
recuerdo, y lo traerá de nuevo, cada vez, que se sientan tristes, miedosos,
enojados.
Esta imagen, pertenece a estudiantes de otra escuela rural de la provincia.
¿ Qué emoción tienen?
Imaginen una historia y escriban el por qué estarán
con alegría, estas niñas?
¿Cuál será la situación inicial ? ¿Qué problema
habrán tenido que enfrentar?
Finalmente, ¿Cómo finalizará la historia?
Evaluación
La propuesta puede extenderse más allá de trabajar la Efeméride del día de la
mujer.
Se evaluará la participación de los estudiantes, las producciones, y a su vez, se
propondrá la coevaluación, entre compañeros en las producciones realizadas.
La evaluación, será procesual, y siempre alentando a los estudiantes, a
aprender del error, y reconstruir, el conocimiento para que puedan aplicarlo a
nuevas situaciones.
Mi coevaluación.
Cuantitativa : (8) ocho.
Cualitativa: Considero que la nota, que corresponde a la participación y
realización del trabajo final, dado que no pude estar presente en varias clases,
en vivo, ya que me encontraba trabajando y en la zona rural, el acceso a
internet, es satisfactorio. Además, el horario establecido de las clases, me
encontraba desarrollando mi labor, por lo que se me dificultó presenciar dos
clases en vivo.
En los cuestionarios, la mayoría de las notas han sido entre 8 (ocho) y 9
(nueve).
Con respecto del material, me pareció muy interesante e importante, tanto así,
que pude compartirlo en la institución para el desarrollo del período de
ambientación de los estudiantes ingresantes al ciclo lectivo 2023.
Rosana Elizabeth Sandoval
Bibliografía
 Diseño Curricular de la provincia de Neuquén. Segundo Ciclo.
Primer y Segundo Año.
 Material del Curso la importancia del arte en la Escuela.
 Anijovich, Rebeca y Mora, Silvia. Estrategias de enseñanza. Cap.4
El uso de las imágenes. Buenos Aires: Ed. Aique, 2010.-
 Ley 26844 Contrato de Trabajo para el Personal de Casas
particulares.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx

Ciencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrioCiencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrio
marisolalvarez2003
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
marisolalvarez2003
 
Ciencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrioCiencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrio
marisolalvarez2003
 
S4 TAREA4 ZUNOM
S4 TAREA4 ZUNOMS4 TAREA4 ZUNOM
S4 TAREA4 ZUNOM
Chayito Zuñiga
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Ana Laura Gomez Arias
 
Tres propuestas didácticas para la educacion preescolar en Costa Rica
Tres propuestas didácticas para la educacion preescolar en Costa Rica Tres propuestas didácticas para la educacion preescolar en Costa Rica
Tres propuestas didácticas para la educacion preescolar en Costa Rica
vanessavl67
 
Cuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 tocCuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 toc
silsosa
 
#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx
#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx
#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx
BENIQUE1
 
"El Faro - Huellas en La Matanza"
"El Faro - Huellas en La Matanza""El Faro - Huellas en La Matanza"
"El Faro - Huellas en La Matanza"
Pauli Izal Rodríguez
 
Unidad didactica sobre los trabajos
Unidad didactica sobre los trabajosUnidad didactica sobre los trabajos
Unidad didactica sobre los trabajos
onecardenas
 
Maestrocomunitario
MaestrocomunitarioMaestrocomunitario
Maestrocomunitario
taniaprodriguez
 
Actividades integradoras
Actividades integradorasActividades integradoras
Actividades integradoras
acdurcor
 
Trabajo integrativo n°1 tics
Trabajo integrativo n°1 ticsTrabajo integrativo n°1 tics
Trabajo integrativo n°1 tics
BetinaAntonella
 
(Educación Trabajos y personas)
(Educación Trabajos y personas)(Educación Trabajos y personas)
(Educación Trabajos y personas)
Mariafmarcos
 
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
Yarela Urrea Andrade
 
Actividades el derecho_a_la_educacion
Actividades el derecho_a_la_educacionActividades el derecho_a_la_educacion
Actividades el derecho_a_la_educacion
retosinfantiles
 
Fens m4 portafolio actividad integradora
Fens m4 portafolio actividad integradoraFens m4 portafolio actividad integradora
Fens m4 portafolio actividad integradora
Fabiola Neri Suarez
 
Acá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igualAcá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igual
Daniela María Zabala Filippini
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Ana Laura Gomez Arias
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
Itzel Valdes
 

Similar a Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx (20)

Ciencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrioCiencias sociales: El barrio
Ciencias sociales: El barrio
 
Ciencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrioCiencias Sociales Actividades El barrio
Ciencias Sociales Actividades El barrio
 
Ciencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrioCiencias sociales actividades el barrio
Ciencias sociales actividades el barrio
 
S4 TAREA4 ZUNOM
S4 TAREA4 ZUNOMS4 TAREA4 ZUNOM
S4 TAREA4 ZUNOM
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
 
Tres propuestas didácticas para la educacion preescolar en Costa Rica
Tres propuestas didácticas para la educacion preescolar en Costa Rica Tres propuestas didácticas para la educacion preescolar en Costa Rica
Tres propuestas didácticas para la educacion preescolar en Costa Rica
 
Cuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 tocCuadernillo n 11 5 toc
Cuadernillo n 11 5 toc
 
#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx
#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx
#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx
 
"El Faro - Huellas en La Matanza"
"El Faro - Huellas en La Matanza""El Faro - Huellas en La Matanza"
"El Faro - Huellas en La Matanza"
 
Unidad didactica sobre los trabajos
Unidad didactica sobre los trabajosUnidad didactica sobre los trabajos
Unidad didactica sobre los trabajos
 
Maestrocomunitario
MaestrocomunitarioMaestrocomunitario
Maestrocomunitario
 
Actividades integradoras
Actividades integradorasActividades integradoras
Actividades integradoras
 
Trabajo integrativo n°1 tics
Trabajo integrativo n°1 ticsTrabajo integrativo n°1 tics
Trabajo integrativo n°1 tics
 
(Educación Trabajos y personas)
(Educación Trabajos y personas)(Educación Trabajos y personas)
(Educación Trabajos y personas)
 
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
 
Actividades el derecho_a_la_educacion
Actividades el derecho_a_la_educacionActividades el derecho_a_la_educacion
Actividades el derecho_a_la_educacion
 
Fens m4 portafolio actividad integradora
Fens m4 portafolio actividad integradoraFens m4 portafolio actividad integradora
Fens m4 portafolio actividad integradora
 
Acá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igualAcá no hay diferencia, a todos por igual
Acá no hay diferencia, a todos por igual
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Trabajo Final La importancia del arte en la escuela.docx

  • 1. Trabajo Final: La importancia del arte en la escuela. Planificación Escuela Albergue 216 grado: 4° y 5° Paraje Quintuco Provincia: Neuquén Docente: Rosana Elizabeth Sandoval Tema: Día Internacional de la mujer. Propósito: Reconocer la conmemoración del día de la mujer y revalorizar el trabajo de Las mujeres en el ámbito rural y urbano. Contenidos Lengua Parámetros de la situación comunicativa: participantes, propósito, tema. Conversación espontánea. Turno de intercambio en diálogos y conversaciones. Narración y renarración de hechos reales y ficticios. Descripción de objetos, personas. Descripción informativa y literaria. Clases de textos: historietas, cuentos, canciones populares. Estrategia de escritura: generar y organizar ideas. Literatura escrita: guiones teatrales, diálogos. Ciencias Sociales El trabajo de hombres y mujeres transforma la naturaleza. Trabajo en medios urbanos y rurales. Las actividades primarias y la organización del espacio rural. Efemérides nacionales. Conmemoraciones significativas: comunitarias y provinciales.
  • 2. Las normas que organizan la vida en sociedad. Normas escritas que regulan las relaciones interpersonales en la comunidad. Constitución provincial. La Declaración de los Derechos Humanos y la Convención de los Derechos del Niño. Ciencias Naturales El cuerpo y la salud. Las emociones como expresión de las relaciones de interacción entre las personas. Educación digital Utilización de programas y aplicaciones: Power Point, Publisher, Canva, Genially. Edición de imágenes. Desarrollo Se realizará la siguiente representación. La maestra de Técnicas Agroecológicas, Verónica, está con los estudiantes de 4° y 5° grado en la huerta, donde se genera la siguiente conversación: Verónica _ : ¡ Miren qué lindos, tomates, hay en la huerta, hoy! Daniela _ : ¡ Maestra!, los cosechamos y los llevamos para comer una rica ensalada. David _ : ¡Sí!, podríamos decirles a los auxiliares que preparen un asadito con ensalada de tomates. José _ : ¡ Sí, maestra!, yo escuché que hoy es el día de la mujer. Luján _ : ¿Dónde lo escuchaste?, esas son cosas del pueblo, acá nunca se acuerdan de nada. Verónica _: ¡José! ¿Lo escuchaste, en la radio? José _ : ¡ Sí!, maestra. ¡Feliz día maestra! Daniela _ : ¡Hoy, no es el día de la maestra, José! Verónica _: ¡No!, de la maestra no, pero sí de la mujer. Pero es un día para recordar a las mujeres que en búsqueda de mejores condiciones de trabajo y de derechos, han hecho huelgas, otras han muerto, para conseguir ser reconocidas. Daniela _ : ¡Qué triste! Maestra. Verónica _: ¡Sí!, triste, pero por ellas hoy las mujeres tienen derechos y pueden realizar trabajos iguales a los
  • 3. Luego de esta representación, se observará en video: Luján _ : Mi mamá maneja la camioneta, cuando vamos a la ciudad. Y mi papá, a veces cocina. Eso, maestra, ¿Eso es igualdad? Verónica _: ¡Ese, es un buen comienzo de igualdad en casa, Luján! David y José _ : Maestra, vamos a decirles a los auxiliares varones, que hoy cocinen un asadito y preparen la ensalada, para recordar el día de la mujer y aprender más sobre sus derechos. Verónica _ : Me parece, ¡Genial!, aprender sobre el ¡Día Internacional de la mujer! Luján _ : Yo pensaba, que no se hablaba de las mujeres y de los trabajos que hacen. ¡Maestra!, ¿las mujeres que trabajan en el campo, tienen derechos? Verónica _: ¡Sí, Luján! Las mujeres rurales se encuentran revalorizadas por la Asamblea General de Naciones Unidas. Y tienen como Día Internacional de la mujer rural, el 15 de octubre. (Estudiantes y maestra se dirigen hacia la escuela) Los estudiantes _: ¡Compartamos lo cosechado y recordemos el día de la mujer, aprendiendo mucho más!
  • 4. Para pensar y expresarse! a) ¿Qué han solicitado, las mujeres a lo largo de la historia? b) ¿Por qué decimos que el 8 de marzo, es un día para recordar y no festejar? c) Escribe una reflexión sobre el Día Internacional de mujer, para pegar en la cartelera de la escuela. Esa misma reflexión, servirá para explicar en casa lo trabajado en la escuela. (Para realizar la reflexión, se trabajará en el área de Educación Digital, en el programa Power Point, Publisher. Se buscarán imágenes representativas de la fecha, se descargarán y se editarán agregando texto). Para continuar trabajando… Actividades (Trabajar en la sala de computación de la escuela) Se les presentará dos imágenes en el programa Power Point. Y se les pedirá que describan las situaciones que evidencian las imágenes, primero en forma oral. Luego se les indicará que deberán abrir el programa Word, e insertar la primer imagen. Y describir, ahora en forma escrita. Luego la segunda imagen. Una vez finalizada la actividad guardar el archivo.
  • 5. Los trabajos de hombres y mujeres. Las personas realizan diversas trabajos que son actividades, muchas de ellas, son las que les proporciona a las personas, formas de vivir, y cubrir necesidades de alimentación, vivienda, salud, educación, recreación. Los trabajos, se clasifican en sectores que pertenecen a la economía de un país, provincia, localidad. Los sectores son primario, secundario y terciario. Actividad Buscar información en internet, sobre los sectores primario, secundario y terciario. Realizar la lectura y resumir información. Actividad (trabajar en la sala de computación) Busquen el archivo de las imágenes, de las mujeres. a) ¿Qué trabajo están realizando? ¿A qué sector de la economía corresponde?
  • 6. b) Observen las siguientes imágenes c) Inserten del Power Point al archivo de Word, las siguientes imágenes. 1) ¿Cuál de las dos imágenes, la mujer es ama de casa? 2) ¿Una ama de casa es una trabajadora? 3) ¿ A cuál de las dos mujeres de la imágenes, se le pagará por su trabajo? Para leer y charlar también con la familia. Ley 26844 Contrato de Trabajo para el Personal de Casas particulares. ARTICULO 1° — Ámbito de aplicación. La presente ley regirá en todo el territorio de la Nación las relaciones laborales que se entablen con los empleados y empleadas por el trabajo que presten en las casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importe para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que sean ocupados para tales labores.
  • 7. ¿Esta Ley resguardará el trabajo que realiza la mamá, tutor, encargado /a en tu casa? Averiguar en la familia las condiciones, que debe tener el ama de casa (mamá) para tener beneficios de una jubilación. Imagina una situación donde la mamá o cualquier mujer, ama de casa, trabaja y quiere informarse qué debe hacer para jubilarse. Transmite esa información en una historieta. Actividad (Solicitarles a los estudiantes, fotografías de ellos con su familia.) Comenten en forma oral, que situación está retratada, y cómo se sentían allí. Describan las fotografías y evidencien las emociones que manifiestan tanto ustedes, como quienes te acompañan en esa imagen. Elijan la fotografía del recuerdo, en el que se sintieron felices. Nárrenlo en forma escrita y luego compártanlo con el resto de la clase. Para finalizar la ronda de recuerdos felices, cada estudiante guardará ese recuerdo, y lo traerá de nuevo, cada vez, que se sientan tristes, miedosos, enojados. Esta imagen, pertenece a estudiantes de otra escuela rural de la provincia.
  • 8. ¿ Qué emoción tienen? Imaginen una historia y escriban el por qué estarán con alegría, estas niñas? ¿Cuál será la situación inicial ? ¿Qué problema habrán tenido que enfrentar? Finalmente, ¿Cómo finalizará la historia? Evaluación La propuesta puede extenderse más allá de trabajar la Efeméride del día de la mujer. Se evaluará la participación de los estudiantes, las producciones, y a su vez, se propondrá la coevaluación, entre compañeros en las producciones realizadas. La evaluación, será procesual, y siempre alentando a los estudiantes, a aprender del error, y reconstruir, el conocimiento para que puedan aplicarlo a nuevas situaciones. Mi coevaluación. Cuantitativa : (8) ocho. Cualitativa: Considero que la nota, que corresponde a la participación y realización del trabajo final, dado que no pude estar presente en varias clases, en vivo, ya que me encontraba trabajando y en la zona rural, el acceso a internet, es satisfactorio. Además, el horario establecido de las clases, me encontraba desarrollando mi labor, por lo que se me dificultó presenciar dos clases en vivo. En los cuestionarios, la mayoría de las notas han sido entre 8 (ocho) y 9 (nueve). Con respecto del material, me pareció muy interesante e importante, tanto así, que pude compartirlo en la institución para el desarrollo del período de ambientación de los estudiantes ingresantes al ciclo lectivo 2023.
  • 10. Bibliografía  Diseño Curricular de la provincia de Neuquén. Segundo Ciclo. Primer y Segundo Año.  Material del Curso la importancia del arte en la Escuela.  Anijovich, Rebeca y Mora, Silvia. Estrategias de enseñanza. Cap.4 El uso de las imágenes. Buenos Aires: Ed. Aique, 2010.-  Ley 26844 Contrato de Trabajo para el Personal de Casas particulares.