SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
(PARA EL DOCENTE)
1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Una noche, a la hora de dormir, Alfredo vio que su hermana menor jugaba con sus manos y que
se podían ver sus sombras en la pared. Estas parecían seres extraños que cambiaban de forma.
Esa noche, Alfredo y su hermana se dedicaron a jugar con sus sombras hasta la hora de dormir.
Entonces, su papá les prometió que al día siguiente los ayudaría a crear un teatro de sombras
para que puedan seguir jugando. Y esa noche, les contó una historia de la tradición oral de
Arequipa, su tierra natal.
¿Quieres saber cómo hacer un teatro de sombras? ¿Qué historias te gustaría contar en un
teatro de sombras?
MINEDU, 2021
La experiencia de aprendizaje implica el desarrollo de las
siguientes producciones, a través de las cuales se recogerá
información del progreso de las competencias de los
estudiantes:
• Escenificación de teatro de sombras.
PRODUCCIONES GENERALES
MATEMÁTICA
• Resuelve problemas de cantidad
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Fecha: Del 22 de noviembre al 3 de diciembre de 2021
¡Creamos con nuestra imaginación!
Semana 1
Miércoles 24
Áreas curriculares Matemática
Titulo Creamos una historia
Competencia(s) • Resuelve problemas de cantidad
Criterios de
evaluación
• Ordena una secuencia de hasta 3 imágenes para contar una historia.
• Expresa el orden de las imágenes hasta el tercer lugar.
MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PARA 4 - 5 AÑOS
(CICLO II)
DINÁMICA INICIAL
La docente invita a los niños y niñas a observar la siguiente imagen y los invita a decir lo que observan.
La docente inicia la sesión recordando que han estado
conversando sobre la imaginación y todas las cosas que
podemos crear con ella. Hemos estado conversando sobre
nuestra imaginación y todo lo que podemos crear con ella.
Me puse a pensar en los cuentos y las historias mágicas que
tanto disfrutamos.
A continuación, les pregunta lo siguiente: ¿Será que nosotros
podemos crear historias? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Qué
necesitamos?
Los niños y las niñas verbalizan sus ideas
respecto a la pregunta inicial. La docente
promueve un espacio de diálogo
respetuoso, donde utilicen un lenguaje
claro y preciso al comunicarse.
La docente escucha lo que dicen los niños
y niñas. Y les comenta que ha traído
algunas imágenes que nos ayudarán a
crear historias y que cada uno podrá
crear la suya.
La docente invita a los niños y niñas a observar atentamente las imágenes, les recuerda que están en desorden y
cada uno podrá ordenarlas de la forma en que deseen, para eso deberán dividir su hoja en 3 espacios, de esta
manera, de modo que tengan un organizador visual:
Imágenes tomadas del cuento:
“Amigos”
Autora: Andrea Hensgen y Béatrice
Rodriguez
EJEMPLO:
*La docente puede ir moviendo las imágenes de acuerdo a la historia que narra el niño o la niña, no hay una secuencia esp
Luego de brindar el tiempo para ordenar las imágenes, la
docente los invita a contar la historia y la secuencia que
han realizado con las imágenes. Para ello puede realizar
las siguientes preguntas: Cuéntanos tu historia ¿Cómo
ordenaste las imágenes? ¿Qué imagen colocamos en
primer lugar? ¿En segundo lugar? ¿En tercer lugar?
¿Fue fácil o difícil?
Lo importante de este momento es que los niños y las
niñas puedan narrar la historia que crearon y verbalizar
el orden en el que pensaron para las imágenes.
Para comprobar su aprendizaje, la docente invita a
los niños y niñas a realizar un último reto y crear una
nueva historia con su familia a partir de las mismas
imágenes.
*Adaptación adicional: En caso no se pueda realizar la
actividad de manera virtual, la docente puede dar la
pauta a los padres y solicitar el envío de fotos del
proceso de trabajo y del resultado final así como un
audio/video en donde el niño/a explique cada detalle
de su trabajo.
Al culminar el trabajo, la docente propicia la
participación de los niños y las niñas a través de
preguntas como: ¿Cómo supieron cómo ordenar las
imágenes? ¿Podemos cambiar el orden? ¿Todas las
historias fueron iguales? ¿Por qué?
Finalmente, se promueven espacios que motiven la exploración de nuevas situaciones : ¿Qué otras cosas
podemos podemos crear con nuestra imaginación?
#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a #MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx

Protocolo reporte de aplicación numero uno
Protocolo reporte de aplicación numero uno Protocolo reporte de aplicación numero uno
Protocolo reporte de aplicación numero uno
Mónica González Escobar
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Ana Laura Gomez Arias
 
T. Integrativo 2
T. Integrativo 2T. Integrativo 2
T. Integrativo 2
MarinaColaut
 
T. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursosT. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursos
Bel Allendes
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docxSESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
RrodriguezOstinAlexa
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
IzamarOrtizLeal
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
Carmen Díaz Alemán
 
Planeacion de practicas sociales de lenguaje
Planeacion  de practicas sociales de lenguaje Planeacion  de practicas sociales de lenguaje
Planeacion de practicas sociales de lenguaje
Beatriz Velazquez Almazan
 
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdfACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
AliciaCastilloSnchez
 
Trabajo Integrativo Nº 2
Trabajo Integrativo Nº 2 Trabajo Integrativo Nº 2
Trabajo Integrativo Nº 2
PaulaLeonorHerrera
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
Rosana Silva Pereira
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
MaxVillySalasHuete2
 
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
Yarela Urrea Andrade
 
Actividades el derecho_a_la_educacion
Actividades el derecho_a_la_educacionActividades el derecho_a_la_educacion
Actividades el derecho_a_la_educacion
retosinfantiles
 
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docxCREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
paulaaguado7
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
Paulina Rendon
 
Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
Paulina Rendon
 
Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21
MILAGROS978638
 

Similar a #MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx (20)

Protocolo reporte de aplicación numero uno
Protocolo reporte de aplicación numero uno Protocolo reporte de aplicación numero uno
Protocolo reporte de aplicación numero uno
 
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersionPlaneaciones de brenda jornada de inmersion
Planeaciones de brenda jornada de inmersion
 
T. Integrativo 2
T. Integrativo 2T. Integrativo 2
T. Integrativo 2
 
T. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursosT. integrativo 2 recursos
T. integrativo 2 recursos
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docxSESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
 
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Unidad l
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
 
Planeacion de practicas sociales de lenguaje
Planeacion  de practicas sociales de lenguaje Planeacion  de practicas sociales de lenguaje
Planeacion de practicas sociales de lenguaje
 
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdfACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
ACTIVIDAD N°7 - SESIÓN DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Trabajo Integrativo Nº 2
Trabajo Integrativo Nº 2 Trabajo Integrativo Nº 2
Trabajo Integrativo Nº 2
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Martes 24.docx
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docx
 
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
06 ficha1 actividades_el_derecho_a_la_educacion
 
Actividades el derecho_a_la_educacion
Actividades el derecho_a_la_educacionActividades el derecho_a_la_educacion
Actividades el derecho_a_la_educacion
 
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docxCREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
CREA TU ATRAPASUEÑOS.docx
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
 
Narracion nov
Narracion novNarracion nov
Narracion nov
 
Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

#MateParaTodosInicial2021 (4 años) (2).pptx

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (PARA EL DOCENTE)
  • 2. 1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Una noche, a la hora de dormir, Alfredo vio que su hermana menor jugaba con sus manos y que se podían ver sus sombras en la pared. Estas parecían seres extraños que cambiaban de forma. Esa noche, Alfredo y su hermana se dedicaron a jugar con sus sombras hasta la hora de dormir. Entonces, su papá les prometió que al día siguiente los ayudaría a crear un teatro de sombras para que puedan seguir jugando. Y esa noche, les contó una historia de la tradición oral de Arequipa, su tierra natal. ¿Quieres saber cómo hacer un teatro de sombras? ¿Qué historias te gustaría contar en un teatro de sombras? MINEDU, 2021
  • 3. La experiencia de aprendizaje implica el desarrollo de las siguientes producciones, a través de las cuales se recogerá información del progreso de las competencias de los estudiantes: • Escenificación de teatro de sombras. PRODUCCIONES GENERALES
  • 4. MATEMÁTICA • Resuelve problemas de cantidad COMPETENCIAS A DESARROLLAR Fecha: Del 22 de noviembre al 3 de diciembre de 2021
  • 5. ¡Creamos con nuestra imaginación! Semana 1 Miércoles 24 Áreas curriculares Matemática Titulo Creamos una historia Competencia(s) • Resuelve problemas de cantidad Criterios de evaluación • Ordena una secuencia de hasta 3 imágenes para contar una historia. • Expresa el orden de las imágenes hasta el tercer lugar.
  • 6. MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA 4 - 5 AÑOS (CICLO II)
  • 7. DINÁMICA INICIAL La docente invita a los niños y niñas a observar la siguiente imagen y los invita a decir lo que observan.
  • 8. La docente inicia la sesión recordando que han estado conversando sobre la imaginación y todas las cosas que podemos crear con ella. Hemos estado conversando sobre nuestra imaginación y todo lo que podemos crear con ella. Me puse a pensar en los cuentos y las historias mágicas que tanto disfrutamos. A continuación, les pregunta lo siguiente: ¿Será que nosotros podemos crear historias? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Qué necesitamos?
  • 9. Los niños y las niñas verbalizan sus ideas respecto a la pregunta inicial. La docente promueve un espacio de diálogo respetuoso, donde utilicen un lenguaje claro y preciso al comunicarse. La docente escucha lo que dicen los niños y niñas. Y les comenta que ha traído algunas imágenes que nos ayudarán a crear historias y que cada uno podrá crear la suya.
  • 10. La docente invita a los niños y niñas a observar atentamente las imágenes, les recuerda que están en desorden y cada uno podrá ordenarlas de la forma en que deseen, para eso deberán dividir su hoja en 3 espacios, de esta manera, de modo que tengan un organizador visual:
  • 11. Imágenes tomadas del cuento: “Amigos” Autora: Andrea Hensgen y Béatrice Rodriguez
  • 12. EJEMPLO: *La docente puede ir moviendo las imágenes de acuerdo a la historia que narra el niño o la niña, no hay una secuencia esp
  • 13. Luego de brindar el tiempo para ordenar las imágenes, la docente los invita a contar la historia y la secuencia que han realizado con las imágenes. Para ello puede realizar las siguientes preguntas: Cuéntanos tu historia ¿Cómo ordenaste las imágenes? ¿Qué imagen colocamos en primer lugar? ¿En segundo lugar? ¿En tercer lugar? ¿Fue fácil o difícil? Lo importante de este momento es que los niños y las niñas puedan narrar la historia que crearon y verbalizar el orden en el que pensaron para las imágenes.
  • 14. Para comprobar su aprendizaje, la docente invita a los niños y niñas a realizar un último reto y crear una nueva historia con su familia a partir de las mismas imágenes. *Adaptación adicional: En caso no se pueda realizar la actividad de manera virtual, la docente puede dar la pauta a los padres y solicitar el envío de fotos del proceso de trabajo y del resultado final así como un audio/video en donde el niño/a explique cada detalle de su trabajo.
  • 15. Al culminar el trabajo, la docente propicia la participación de los niños y las niñas a través de preguntas como: ¿Cómo supieron cómo ordenar las imágenes? ¿Podemos cambiar el orden? ¿Todas las historias fueron iguales? ¿Por qué?
  • 16. Finalmente, se promueven espacios que motiven la exploración de nuevas situaciones : ¿Qué otras cosas podemos podemos crear con nuestra imaginación?

Notas del editor

  1. *Leer, en este nivel, se refiere a la lectura no convencional- la lectura que realizan los niños sin haber adquirido el sistema de lectura alfabética- Es decir, los niños leen “sin saber leer”. Ellos leen a partir de hipótesis de lectura. *Las competencias resaltadas de amarillo son añadidas extra.
  2. *Lo resaltado en amarillo son competencias añadidas.
  3. *Siempre se sugiere iniciar la sesión de aprendizaje con una dinámica para romper el hielo y conectar con los estudiantes.
  4. *Imagen ilustrativas del MINEDU (animada)
  5. *Imagen del MINEDU