SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Economía I
Descripción
 Fue una crisis económica mundial que se prolongó
 durante la década del '20 anterior a la Segunda Guerra
 Mundial. Su duración depende de los países que se
 analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de
 1929 y se extendió hasta finales de la década de los
 años treinta o principios de los cuarenta. Fue la
 depresión más larga en el tiempo, de mayor
 profundidad, y la que afectó a más países de las
 sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada
 como paradigma de hasta qué punto puede llegar a
 disminuir la economía mundial.
La llamada Gran Depresión se originó en
los Estados Unidos, a partir de la caída de
la bolsa del 29 de octubre de 1929
(conocido como Martes Negro, aunque
cinco días antes, el 24 de octubre, ya se
había producido el Jueves Negro), y
rápidamente se extendió a casi todos los
países del mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores
en casi todos los países, ricos y pobres.
La     renta    nacional,  los   ingresos
fiscales, los beneficios y
los precios cayeron, y el comercio
internacional descendió entre un 50 y un
66%. El desempleo en los Estados
Unidos aumentó al 25%,
y en algunos países alcanzó el 33%..
Ciudades de todo el mundo se vieron
gravemente afectadas, especialmente las
que dependían de la industria pesada, y la
construcción se detuvo prácticamente en
muchas áreas. La agricultura y las zonas
rurales sufrieron la caída de los precios de
las cosechas que alcanzó aproximadamente
un 60%. Ante la caída de la demanda, las
zonas dependientes de las industrias del
sector    primario,   con   pocas    fuentes
alternativas de empleo, fueron las más
perjudicadas.
Los países comenzaron a recuperarse
a mediados de la década de 1930, pero
sus efectos negativos en muchos países
duraron hasta el comienzo de la
Segunda Guerra Mundial. La elección
como presidente de Franklin Delano
Roosevelt
el establecimiento del New Deal en 1932
marcó el inicio del final de la Gran Depresión
en Estados Unidos. Sin embargo, en
Alemania,
la desaparición de la financiación exterior, a
principios de la década de 1930, y el
aumento         de        las       dificultades
económicas, propiciaron la aparición del
nacional-socialismo y la llegada al poder de
Adolf Hitler.
Responsables: Docentes del 2 año
polimodal. Docentes titulares del Área
Contable.    Profesores   en    Ciencias
Económicas
Destinatarios: alumnos del 2°1° y 2° 2°
división del Polimodal de la Modalidad
Economía      y    Gestión    de     las
Organizaciones, de la EES N° 95
Objetivos
Estimular     la  búsqueda     y   la
selección crítica de la información y
su interpretación.
Promover el trabajo en equipo, la
discusión, el debate e intercambio de
información utilizando las redes
sociales conocidas como facebook o
twitter.
Fomentar e incentivar al uso de las
netbook en el aula y fuera de ella.
Red Social: Facebook

Aplicaciones a utilizar por el docente:
Edmodo: Grupo Economía y Tic. Código
de acceso 40s4h9
Por el alumno: Facebook grupo cep
95 Polimodal
Estrategias de implementación en el aula
Administradores de red:
Profesores del Área Contable del segundo
   año polimodal en sus dos divisiones.

      Invitaciones de los miembros:
   a través del grupo cep 95 Polimodal
  creado en facebook. Solo alumnos del
         segundo año polimodal.
Actividades:
            Los alumnos deberán:
• Buscar información sobre la crisis global y su
impacto en la Argentina en la década del “30.
• Realizar una breve explicación del proceso de
industrialización y sustitución de importaciones.
•Describir brevemente el modelo agroexportador.
•Subir sus producciones al grupo edmodo. Economía
y Tic.
•Responder a las consignas que se publicarán en el
facebook cep 95 Polimodal.
•Publicar en forma de dispositivas los resultados
Los docentes deberán:
Controlar que todos los alumnos sean
miembros del grupo cep 95 Polimodal y del
grupo edmodo Economía y Tic.
Publicar las consignas y las tareas a
realizar.
Hacer las devoluciones por correo personal
de los alumnos,( se cuenta con un listado)
para evitar inconvenientes o burlas entre los
alumnos de las dos divisiones.
Tiempo y etapas: 1 mes

Periodo: tercer trimestre ultima Etapa
         mes de Noviembre.
•Criterios de evaluación

Valorización del intercambio con sus pares y nivel de
intervenciones periódicas al grupo
Capacidad para obtener información y reflexionar
sobre ella.
Presentación de trabajos en tiempo y forma en los
grupos indicados
 Pertinencia y profundidad del análisis de la
información relevante
Instrumentos de evaluación
•La observación sistemática de las actitudes
personales del alumno/a, de su forma de
organizar el trabajo, de cómo resuelve las
dificultades con que se encuentra
•La revisión y análisis de los trabajos de los
alumnos/as
• el control y la corrección de las consignas a
través de sus correos personales en Yahoo
Estrategias para favorecer la
   seguridad y privacidad de los
       integrantes en la red.



Fuente: http://www.netiquetate.com
•Pide permiso antes de etiquetar.
•Ayuda a crear un ambiente agradable y de
confianza que a todos nos gusta compartir.
•Mide bien las críticas que publicas: la
libertad de expresión termina donde comienza
los derechos de los demás, la injuria, la
calumnia y otras acciones contra el honor o la
intimidad son delitos.
•No hay problemas en ignorar solicitudes de
amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc.
•Evita la denuncia injusta de SPAM para no
perjudicar a quienes hicieron comentarios
correctos.
•Usa las opciones denuncia cuando esté
justificada.
•Pregúntate que información de otras personas
expones y asegúrate que no les importa.
•Para etiquetar a otras personas debes hacerlo
sin engaño y asegurarte de que no les molesta
que lo hagas.
•No puedes publicar fotos y videos en las que
salgan otras personas sin tener permiso como
regla general.
•Antes de publicar una información que te han
remitido de manera privada pregunta si lo
puedes hacer.
•Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e
intimidad, comunica a tus contactos, en especial
a los nuevos como quieres manejarlos.
•Recuerda que escribir todo en mayúscula puede
interpretarse como un grito.
•Ante algo que te molesta trata de reaccionar de
manera calmada y no violenta.
•Nunca reacciones de manera inmediata ni
agresiva.
•Usa los recursos a tu alcance como
dibujos, expresiones, emoticonos, etc para
expresarte mejor y evitar malos entendidos.
•Dirígete siempre con respeto a los demás.
•Lee y respeta las normas de uso de la red social.
•Nunca distribuyas alegremente tus
     datos por todo sistema.
Enlace


Plataforma
REFLEXION FINAL
La inclusión de las nuevas tecnologías en las aulas es una
necesidad a cubrir frente a la gran demanda de la sociedad
actual.
Hoy nuestros alumnos se comunican vía on line, pasan
horas navegando por internet o interactuando por las redes
sociales, hablan con miles de personas a la vez mediante el
chat, organizan eventos con solo un clik, acortan distancias,
reflejan estados de ánimos con un solo me gusta.
Nosotros los docentes debemos avanzar con ellos,empezando
con nuestra planificación que debe incluir no solo actividades
de carpetas, tiza y pizarrón sino también la utilización y la
incorporación paulatina de las TIC al proceso de enseñanza -
aprendizaje y aprovechar todo lo que nos brinda la Web 2.0.
debemos conectarnos con esta era, la era del conectivismo
según Siemens (2004).
Las redes sociales en cualquiera de sus aplicaciones debe
fomentar el vínculo entre docentes y alumnos y constituirse
en una herramienta más para el aula.
Hoy en día toda la información pasa a través de las redes
sociales, debemos conectarnos a ella tanto docentes , como
padres, para poder acompañar el crecimiento de nuestros
jóvenes, de esta nueva era

Más contenido relacionado

Destacado

FAO y Sociedad Civil
FAO y Sociedad CivilFAO y Sociedad Civil
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al piscoLocro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Myriam Gaby Gastulo Nepo
 
Sig blog 1
Sig blog 1Sig blog 1
Sig blog 1kavabra
 
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreCalentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreLus Maya
 
Colegio loyola para la ciencia y la innovacion
Colegio  loyola para la ciencia y la innovacionColegio  loyola para la ciencia y la innovacion
Colegio loyola para la ciencia y la innovacionSantiago Arenas David
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
ANTONIESCA
 
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActivaGrave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Reina Sequera
 
I te c construmat 2011
I te c construmat 2011I te c construmat 2011
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visualGraciela2624
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
Guillermo Campos
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoGABRIELA PAREDES
 
Ventajas de practicar el ecoturismo - trabajo de cesia orozco
Ventajas de practicar el ecoturismo  - trabajo de cesia orozcoVentajas de practicar el ecoturismo  - trabajo de cesia orozco
Ventajas de practicar el ecoturismo - trabajo de cesia orozcoCesi Orozco Rodriguez
 
Origen vida
Origen vidaOrigen vida
Origen vida
CCH- NAUCALPAN
 
Como nos ven los demas
Como nos ven los demasComo nos ven los demas
Como nos ven los demas
k-rlita
 
Twitter, tecnología básica 7 g
Twitter, tecnología básica 7 gTwitter, tecnología básica 7 g
Twitter, tecnología básica 7 gwendy7g
 
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Dollyamanda Alegria
 

Destacado (20)

Jessica martinez
Jessica martinezJessica martinez
Jessica martinez
 
El temor de einstein
El temor de einsteinEl temor de einstein
El temor de einstein
 
FAO y Sociedad Civil
FAO y Sociedad CivilFAO y Sociedad Civil
FAO y Sociedad Civil
 
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al piscoLocro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
Locro de zapallo loche a la crema con langostinos al pisco
 
Sig blog 1
Sig blog 1Sig blog 1
Sig blog 1
 
Calentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de AlgoreCalentamiento global sobre el documental de Algore
Calentamiento global sobre el documental de Algore
 
Deber computo
Deber computoDeber computo
Deber computo
 
Colegio loyola para la ciencia y la innovacion
Colegio  loyola para la ciencia y la innovacionColegio  loyola para la ciencia y la innovacion
Colegio loyola para la ciencia y la innovacion
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActivaGrave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
Grave Situación Salarial de los Profesores #UniVE #CrisisUniVE #LuchaUniVEActiva
 
I te c construmat 2011
I te c construmat 2011I te c construmat 2011
I te c construmat 2011
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
Ventajas de practicar el ecoturismo - trabajo de cesia orozco
Ventajas de practicar el ecoturismo  - trabajo de cesia orozcoVentajas de practicar el ecoturismo  - trabajo de cesia orozco
Ventajas de practicar el ecoturismo - trabajo de cesia orozco
 
Origen vida
Origen vidaOrigen vida
Origen vida
 
Como nos ven los demas
Como nos ven los demasComo nos ven los demas
Como nos ven los demas
 
Twitter, tecnología básica 7 g
Twitter, tecnología básica 7 gTwitter, tecnología básica 7 g
Twitter, tecnología básica 7 g
 
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
Mi Yo, Mi Yo Maestro (Proyecto Tita)
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 

Similar a Trabajo Final Redes. Jara G

Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
Juan Marin
 
Trabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadomercado1980
 
Trabajo final corregido postitulo sonia mercado
Trabajo final corregido postitulo sonia mercadoTrabajo final corregido postitulo sonia mercado
Trabajo final corregido postitulo sonia mercadomercado1980
 
Trabajo final corregido
Trabajo final corregidoTrabajo final corregido
Trabajo final corregidomercado1980
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinal
tamara_lerman
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinaltamara_lerman
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinaltamara_lerman
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinal
tamara_lerman
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinaltamara_lerman
 
Las revoluciones industriales tpf
Las revoluciones industriales tpfLas revoluciones industriales tpf
Las revoluciones industriales tpfeugenioRM
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Dominguez María
 
1.2.1 caracteristicas
1.2.1 caracteristicas1.2.1 caracteristicas
1.2.1 caracteristicas
LasprofesInformticas
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
Marylenn Guatarama de Martinez
 
Las redes sociales en las aulas trabajo final
Las redes sociales en las aulas trabajo finalLas redes sociales en las aulas trabajo final
Las redes sociales en las aulas trabajo finalmariaceciliatrejo
 
Unidad1 descasestic
Unidad1 descasesticUnidad1 descasestic
Unidad1 descasesticValen S-c
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Dominguez María
 

Similar a Trabajo Final Redes. Jara G (20)

Tfinal redes sociales
Tfinal redes socialesTfinal redes sociales
Tfinal redes sociales
 
Tfinal redes sociales
Tfinal redes socialesTfinal redes sociales
Tfinal redes sociales
 
Trabajo practico final
Trabajo practico finalTrabajo practico final
Trabajo practico final
 
Tfinal redes sociales
Tfinal redes socialesTfinal redes sociales
Tfinal redes sociales
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Trabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercadoTrabajo final postitulo sonia mercado
Trabajo final postitulo sonia mercado
 
Trabajo final corregido postitulo sonia mercado
Trabajo final corregido postitulo sonia mercadoTrabajo final corregido postitulo sonia mercado
Trabajo final corregido postitulo sonia mercado
 
Trabajo final corregido
Trabajo final corregidoTrabajo final corregido
Trabajo final corregido
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinal
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinal
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinal
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinal
 
Lerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinalLerman tamara.trabajofinal
Lerman tamara.trabajofinal
 
Las revoluciones industriales tpf
Las revoluciones industriales tpfLas revoluciones industriales tpf
Las revoluciones industriales tpf
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
 
1.2.1 caracteristicas
1.2.1 caracteristicas1.2.1 caracteristicas
1.2.1 caracteristicas
 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO COMUNICACIÓN SOCIAL UBV
 
Las redes sociales en las aulas trabajo final
Las redes sociales en las aulas trabajo finalLas redes sociales en las aulas trabajo final
Las redes sociales en las aulas trabajo final
 
Unidad1 descasestic
Unidad1 descasesticUnidad1 descasestic
Unidad1 descasestic
 
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanzaTrabajo final. dominguez, maría esperanza
Trabajo final. dominguez, maría esperanza
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Trabajo Final Redes. Jara G

  • 2. Descripción  Fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década del '20 anterior a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad, y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede llegar a disminuir la economía mundial.
  • 3. La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
  • 4. La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres. La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios cayeron, y el comercio internacional descendió entre un 50 y un 66%. El desempleo en los Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó el 33%..
  • 5. Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las que dependían de la industria pesada, y la construcción se detuvo prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de los precios de las cosechas que alcanzó aproximadamente un 60%. Ante la caída de la demanda, las zonas dependientes de las industrias del sector primario, con pocas fuentes alternativas de empleo, fueron las más perjudicadas.
  • 6. Los países comenzaron a recuperarse a mediados de la década de 1930, pero sus efectos negativos en muchos países duraron hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. La elección como presidente de Franklin Delano Roosevelt
  • 7. el establecimiento del New Deal en 1932 marcó el inicio del final de la Gran Depresión en Estados Unidos. Sin embargo, en Alemania, la desaparición de la financiación exterior, a principios de la década de 1930, y el aumento de las dificultades económicas, propiciaron la aparición del nacional-socialismo y la llegada al poder de Adolf Hitler.
  • 8. Responsables: Docentes del 2 año polimodal. Docentes titulares del Área Contable. Profesores en Ciencias Económicas Destinatarios: alumnos del 2°1° y 2° 2° división del Polimodal de la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones, de la EES N° 95
  • 9. Objetivos Estimular la búsqueda y la selección crítica de la información y su interpretación. Promover el trabajo en equipo, la discusión, el debate e intercambio de información utilizando las redes sociales conocidas como facebook o twitter. Fomentar e incentivar al uso de las netbook en el aula y fuera de ella.
  • 10. Red Social: Facebook Aplicaciones a utilizar por el docente: Edmodo: Grupo Economía y Tic. Código de acceso 40s4h9 Por el alumno: Facebook grupo cep 95 Polimodal
  • 12. Administradores de red: Profesores del Área Contable del segundo año polimodal en sus dos divisiones. Invitaciones de los miembros: a través del grupo cep 95 Polimodal creado en facebook. Solo alumnos del segundo año polimodal.
  • 13. Actividades: Los alumnos deberán: • Buscar información sobre la crisis global y su impacto en la Argentina en la década del “30. • Realizar una breve explicación del proceso de industrialización y sustitución de importaciones. •Describir brevemente el modelo agroexportador. •Subir sus producciones al grupo edmodo. Economía y Tic. •Responder a las consignas que se publicarán en el facebook cep 95 Polimodal. •Publicar en forma de dispositivas los resultados
  • 14. Los docentes deberán: Controlar que todos los alumnos sean miembros del grupo cep 95 Polimodal y del grupo edmodo Economía y Tic. Publicar las consignas y las tareas a realizar. Hacer las devoluciones por correo personal de los alumnos,( se cuenta con un listado) para evitar inconvenientes o burlas entre los alumnos de las dos divisiones.
  • 15.
  • 16. Tiempo y etapas: 1 mes Periodo: tercer trimestre ultima Etapa mes de Noviembre.
  • 17. •Criterios de evaluación Valorización del intercambio con sus pares y nivel de intervenciones periódicas al grupo Capacidad para obtener información y reflexionar sobre ella. Presentación de trabajos en tiempo y forma en los grupos indicados  Pertinencia y profundidad del análisis de la información relevante
  • 18. Instrumentos de evaluación •La observación sistemática de las actitudes personales del alumno/a, de su forma de organizar el trabajo, de cómo resuelve las dificultades con que se encuentra •La revisión y análisis de los trabajos de los alumnos/as • el control y la corrección de las consignas a través de sus correos personales en Yahoo
  • 19. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes en la red. Fuente: http://www.netiquetate.com
  • 20. •Pide permiso antes de etiquetar. •Ayuda a crear un ambiente agradable y de confianza que a todos nos gusta compartir. •Mide bien las críticas que publicas: la libertad de expresión termina donde comienza los derechos de los demás, la injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos. •No hay problemas en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc.
  • 21. •Evita la denuncia injusta de SPAM para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos. •Usa las opciones denuncia cuando esté justificada. •Pregúntate que información de otras personas expones y asegúrate que no les importa. •Para etiquetar a otras personas debes hacerlo sin engaño y asegurarte de que no les molesta que lo hagas.
  • 22. •No puedes publicar fotos y videos en las que salgan otras personas sin tener permiso como regla general. •Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada pregunta si lo puedes hacer. •Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad, comunica a tus contactos, en especial a los nuevos como quieres manejarlos. •Recuerda que escribir todo en mayúscula puede interpretarse como un grito.
  • 23. •Ante algo que te molesta trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. •Nunca reacciones de manera inmediata ni agresiva. •Usa los recursos a tu alcance como dibujos, expresiones, emoticonos, etc para expresarte mejor y evitar malos entendidos. •Dirígete siempre con respeto a los demás. •Lee y respeta las normas de uso de la red social.
  • 24. •Nunca distribuyas alegremente tus datos por todo sistema.
  • 26. REFLEXION FINAL La inclusión de las nuevas tecnologías en las aulas es una necesidad a cubrir frente a la gran demanda de la sociedad actual. Hoy nuestros alumnos se comunican vía on line, pasan horas navegando por internet o interactuando por las redes sociales, hablan con miles de personas a la vez mediante el chat, organizan eventos con solo un clik, acortan distancias, reflejan estados de ánimos con un solo me gusta.
  • 27. Nosotros los docentes debemos avanzar con ellos,empezando con nuestra planificación que debe incluir no solo actividades de carpetas, tiza y pizarrón sino también la utilización y la incorporación paulatina de las TIC al proceso de enseñanza - aprendizaje y aprovechar todo lo que nos brinda la Web 2.0. debemos conectarnos con esta era, la era del conectivismo según Siemens (2004). Las redes sociales en cualquiera de sus aplicaciones debe fomentar el vínculo entre docentes y alumnos y constituirse en una herramienta más para el aula. Hoy en día toda la información pasa a través de las redes sociales, debemos conectarnos a ella tanto docentes , como padres, para poder acompañar el crecimiento de nuestros jóvenes, de esta nueva era