SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Basado en problemas para la enseñanza del idioma inglés.
David Ayala, Nataly Janeta, Henry Lema, Lady Orozco y Jaspret Singh
Universidad Nacional de Chimborazo
Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Segundo semestre “A”
Infopedagogía
Msc. Gustavo Orozco
22-02-2023
2
Introducción
La educación es uno de los pilares más fundamentales para el desarrollo humano, pero
es mucho más importante cuando hablamos de los estudiantes. De esta manera nace la
idea de cómo influye el epígrafe “Aprendizaje basado en problemas” con el propósito
de conocer la definición, el proceso para implementar la estrategia, los resultados más
importantes dentro de la educación superior, las buenas prácticas educativas
desarrolladas con la estrategia y los recursos para integrar la estrategia.
Objetivos
La investigación fue planteada con la finalidad de conocer las ventajas para el docente y
los estudiantes al implementar la metodología basada en problemas en el aula.
Los resultados que se obtengan en este trabajo servirán de guía para los estudiantes de
Segundo Semestre ·A· de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y
Extranjeros y se logrará la implementación del tema expuesto en la vida académica de
cada uno de ellos.
Conceptualización
Entendiendo que el ABP es una metodología innovadora para ser implementando en el
aula de clase, Muñoz et al (2020) la define como “el aprendizaje basado el problema es
un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida
para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. También hay que tener
en cuenta que lo que caracteriza a esta metodología es sin duda que el proceso de
enseñanza aprendizaje está centrada en el alumno con el único propósito de crear una
potenciar varias habilidades competentes para su futura vida profesional.
Esta metodología es catalogada también como de aprendizaje activo pues hace referencia
a que tanto la actitud propia del estudiante, como los métodos y técnicas de enseñanza
3
aprendizaje, hacen que el estudiante esté activo y aprenda de sus errores (Muñoz et
al,2020).
Características de la Estrategia
En esta línea y aglutinando los postulados de distintos autores que han
tratado y estudiado este método Santana et al (2018), se puede decir que el abp se
caracteriza principalmente por:
• Fomentar el papel protagonista del alumno/a en el proceso de enseñanza-
aprendizaje
• Potenciar el desarrollo y optimización de competencias tendentes a la
profesionalización del alumnado.
• Implicar al estudiante de forma activa en su aprendizaje
• Facilitar la autorregulación del aprendizaje.
• Los docentes actúan como guías o facilitadores que organizan y estimulan el
aprendizaje.
Hmelo-Silver, C. E. (2004) citado por Mancheno, J. (2013) nos dice que:
• El método se caracteriza por aprender “de” y “con” los demás. El tutor, que puede
ser el profesor o un estudiante “senior”.
• El coordinador de las discusiones, que generalmente suele ser un estudiante
distinto en cada reunión de trabajo.
• El secretario o escriba que da fe del proceso y acuerdos del grupo y que conviene
que sea un estudiante distinto en cada reunión de trabajo.
Para realizar la respectiva evaluación de esta estrategia de enseñanza es viable el uso de
un portafolio donde se retraten los procesos de investigación, así como también podemos
evaluarlo a través de la coevaluación y auto evaluación
4
• Proceso para la implementación de la Estrategia
El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar
en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y
posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso
del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de
aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al
problema. (Santana et al ,2018)
Pasos en el proceso de interacción en el ABP
1. Se diseñan problemas que permitan cubrir los objetivos de la materia
planteados
2. Las reglas de trabajo y las características de los roles deben ser
establecidas con anticipación y deben ser compartidas y claras para todos
los miembros del grupo
3. Se identifican los momentos más oportunos para aplicar los problemas y
se determina el tiempo, el grupo identificará los puntos clave del problema
4. Formulación de hipótesis y reconocimiento de la información
5. El profesor-tutor vigila y orienta la pertinencia de estos temas con los
objetivos de aprendizaje
En la actualidad se respetan las 7 etapas planteadas por Muñoz et al (2020) las cuales son:
• Aclarar conceptos y términos
En esta etapa es importante explicar la importancia de la temática de tal forma que todos
puedan entender y realizar la investigación de manera efectiva.
• Definición de los problemas
El estudiante en base a sus conocimientos previos identifica o formula el problema.
5
• Análisis del problema
En los diferentes grupos cada estudiante aporta con ideas referentes al problema.
• . Elaboración de una lista sistemática de análisis
Los estudiantes organizan todas las ideas según su importancia.
• Formulación de una lista de aprendizaje esperado
Se presentan diferentes estrategias con el fin de solucionar la problemática.
• Aprendizaje independiente basado en resultados.
Los estudiantes a partir de las posibles soluciones encontradas realizan una investigación
con el fin de conocer si dichas soluciones serian viables.
• Síntesis y presentación de nueva información
Presentan los resultados obtenidos en su investigación para socializarlo con el resto de
grupos
Resultados de las investigaciones con la Estrategia
Los resultados obtenidos de la presente investigación con respecto al implemento del
ABP para la enseñanza del idioma inglés en educación superior fueron:
• Al ser una metodología innovadora impulsó al desarrollo de la producción oral
del idioma inglés del estudiantado.
• Para el éxito de esta metodología con respecto a la enseñanza de idiomas es
necesario que los alumnos posean cierto conocimiento básico acerca de
estructuras gramaticales y vocabulario del idioma.
6
• A partir de la educación secundaria en adelante la aplicación de esta metodología
toma mayor efectividad con el propósito de desarrollar la producción oral tanto
en la lengua materna como en la extranjera.
Buenas prácticas con la Estrategia
Desarrollo del pensamiento crítico
El aprendizaje basado en problemas al ser un trabajo colaborativo, donde todos pueden
dar sus opiniones, promueve de manera efectiva el desarrollo del pensamiento crítico.
Los objetivos planteados en esta metodología solo podrán ser alcanzados si existe
cooperación y aporte de todos
Autonomía del estudiante
Los estudiantes al ser quienes construyen el aprendizaje basado en su experiencia previa,
y posteriormente desarrollan esa experiencia a través de la investigación autónoma con
el fin de corroborar o corregir lo que antes sabían.
Motivación por el estudio
Los estudiantes al sentir que su criterio importa en este proceso, generan confianza y
motivación. En consecuencia, se sienten mejor al adquirir nuevos conocimientos, lo que
facilita esta adquisición, mejorando los resultados.
Trabajo colaborativo
Dicho trabajo se caracteriza por permitir a los estudiantes aportar criterios individuales
para converger en un criterio colectivo.
Ventajas y limitaciones de la estrategia didáctica
Ventajas:
➢ Trabajo grupal
7
➢ Búsqueda de información
➢ Aprendizaje profundo
➢ Aprendizaje significativo
➢ Enfoque multidisciplinario
➢ Creatividad
Limitaciones:
Las limitaciones que destacan según El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica
didáctica. (s.f) son:
Es una transición difícil: Al tratarse de una estrategia poco convencional, es necesario
que tanto el tutor y los alumnos estén dispuestos a comprometerse con todo lo que lleva
aplicar este proceso con el fin de alcanzar los objetivos previstos.
Modificación curricular: El analizar los diferentes contenidos para el curso es necesario
para llevar aplicar sin problema el ABP, de esta forma sabremos planificar la forma
correcta de abordar y relacionar los contenidos con situaciones de la vida diaria.
Se requiere de más tiempo: El ABP no es método rápido de aprendizaje, pues se necesita
tiempo, tanto para la investigación por parte de los estudiantes y las diversas tutorías que
se deben llevar a cabo junto al docente para alcanzar los objetivos requeridos.
Los profesores carecen de la habilidad de facilitar: Algunos docentes desconocen la
manera óptima de fomentar el trabajo en equipo en el aula, limitándose a dar el tema y
posteriormente dar calificación, cuando el trabajo del docente es ser la guía del estudiante
durante todo el proceso de aprendizaje
8
Conclusiones
El ABP permite la participación de los estudiantes en propia su educación, y en el proceso
de enseñanza del idioma inglés es conveniente ya que no solo se limitan a repetir reglas
o repetir diálogos preestablecidos, si no que al tener mayor interacción ya sea entre ellos,
o con el docente, mejoro sus habilidades comunicativas.
El método de aprendizaje basado en problemas requiere un tiempo moderado para
correcta ejecución, por lo que es necesario más de una sesión para alcanzar los objetivos
planteados.
La preparación de la docente previa a implementar esta estrategia en el aula de clase debe
ser optima, pero lamentablemente no existen muchos estudios que fomenten el uso
adecuado de la misma.
Para que el ABP se lleve a cabo hay que tener en cuenta que no solo se guía en un marco
teórico, al contrario, lo que caracteriza a esta estrategia es la “practica” necesaria para
abordar un tema.
Las buenas prácticas educativas (pensamiento crítico, trabajo colaborativo etc.) que se
logran incentivar al implementar el ABP en el aula son necesarios no solo en dicho
ámbito, al contrario, dichas aptitudes serán de mucha ayuda en la vida cotidiana y laboral
del estudiante
9
Bibliografía
Hmelo-Silver, C. E. (2004). Problem-based learning: What and how do students learn?
Educational psychology review,
https://www.brown.edu/academics/medical/sites/brown.edu.academics.medical/files/upl
oads/Hmelo-Silver,%20Problem-
Based%20Learning%20What%20and%20How%20Do%20Students%20Learn_0.pdf
Mancheno, J. (2013). MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TESIS PREVIO
A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN DOCENCIA
UNIVERSITARIA EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
TEMA: APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO
ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4536/1/TUAMCA001-2013.pdf
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, (s. f.). El Aprendizaje Basado en
Problemas como técnica didáctica. https://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-
doc/abp.pdf
Muñoz, J., Bueno, W., & Velastegui, M. (2020). La metodología “Aprendizaje Basado
en Problemas” en la producción oral del idioma Inglés de los estudiantes [Tesis, Quito:
UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23173
Santana, G., & Gabriela, A. (2018). “El aprendizaje basado en preguntas (Inquiry-Based
Learning) y el desarrollo de la competencia sociocultural en los estudiantes del nivel B1
10
de la modalidad regular del Centro Especializado de Idiomas de la Universidad Técnica
de Ambato del cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.” [Tesis Doctoral, Universidad
Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/27600

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final_Grupo1 (1).pdf

abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
MarcoAntonioCondeRod
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
CecytemGrfico
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
Clarita Castrejon
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
guest0263485
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
Manuel Enrique Jaco Mancía
 
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
drakecbkftyqqoz
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Propuesta curricular-UMM-133705
Propuesta curricular-UMM-133705Propuesta curricular-UMM-133705
Propuesta curricular-UMM-133705
edgardo_2701
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
lisbethrogar
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
denizze
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
samuel993
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz
patyroch1967
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Wilfrido Adrián Cáceres Flores
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
Institución Sor Maria Juliana
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
GERMANROSADO1
 

Similar a Trabajo final_Grupo1 (1).pdf (20)

abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
 
abp.pdf
abp.pdfabp.pdf
abp.pdf
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Propuesta curricular-UMM-133705
Propuesta curricular-UMM-133705Propuesta curricular-UMM-133705
Propuesta curricular-UMM-133705
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
 
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdfTALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
 
TALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptxTALLER EVALUACIÓN.pptx
TALLER EVALUACIÓN.pptx
 

Más de NatalyJaneta

Janeta_Nataly_Tarea_4_.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_4_.pdfJaneta_Nataly_Tarea_4_.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_4_.pdf
NatalyJaneta
 
Ejemplo_Guion técnico .pdf
Ejemplo_Guion técnico .pdfEjemplo_Guion técnico .pdf
Ejemplo_Guion técnico .pdf
NatalyJaneta
 
Janeta_Nataly_Guion Literario Multimedia.pdf
Janeta_Nataly_Guion Literario Multimedia.pdfJaneta_Nataly_Guion Literario Multimedia.pdf
Janeta_Nataly_Guion Literario Multimedia.pdf
NatalyJaneta
 
Janeta_Nataly_ Canción_Por Ti.pdf
Janeta_Nataly_ Canción_Por Ti.pdfJaneta_Nataly_ Canción_Por Ti.pdf
Janeta_Nataly_ Canción_Por Ti.pdf
NatalyJaneta
 
Tesis_Doctoral_HernandezSerranoMJ_EstrategiasdeBusquedadeInformacion.pdf
Tesis_Doctoral_HernandezSerranoMJ_EstrategiasdeBusquedadeInformacion.pdfTesis_Doctoral_HernandezSerranoMJ_EstrategiasdeBusquedadeInformacion.pdf
Tesis_Doctoral_HernandezSerranoMJ_EstrategiasdeBusquedadeInformacion.pdf
NatalyJaneta
 
guia_zotero.pdf
guia_zotero.pdfguia_zotero.pdf
guia_zotero.pdf
NatalyJaneta
 
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdf
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdfEjemplo_plan_de_busqueda.pdf
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdf
NatalyJaneta
 
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdfLa-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
NatalyJaneta
 
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdfPASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
NatalyJaneta
 
Plan de búsqueda eficaz
Plan de búsqueda eficaz Plan de búsqueda eficaz
Plan de búsqueda eficaz
NatalyJaneta
 
Plan de Clase (1).pdf
Plan de Clase (1).pdfPlan de Clase (1).pdf
Plan de Clase (1).pdf
NatalyJaneta
 
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdfPresentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Curriculum vitae.pdf
Curriculum vitae.pdfCurriculum vitae.pdf
Curriculum vitae.pdf
NatalyJaneta
 
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdfGrupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Janeta_Nataly_Tarea_2 (1).pdf
Janeta_Nataly_Tarea_2 (1).pdfJaneta_Nataly_Tarea_2 (1).pdf
Janeta_Nataly_Tarea_2 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdfJaneta_Nataly_Tarea_1.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
NatalyJaneta
 
Janeta_Nataly_Práctica_3 (1).pdf
Janeta_Nataly_Práctica_3 (1).pdfJaneta_Nataly_Práctica_3 (1).pdf
Janeta_Nataly_Práctica_3 (1).pdf
NatalyJaneta
 
Janeta_Nataly_ Práctica _2 (2).pdf
Janeta_Nataly_ Práctica _2 (2).pdfJaneta_Nataly_ Práctica _2 (2).pdf
Janeta_Nataly_ Práctica _2 (2).pdf
NatalyJaneta
 

Más de NatalyJaneta (18)

Janeta_Nataly_Tarea_4_.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_4_.pdfJaneta_Nataly_Tarea_4_.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_4_.pdf
 
Ejemplo_Guion técnico .pdf
Ejemplo_Guion técnico .pdfEjemplo_Guion técnico .pdf
Ejemplo_Guion técnico .pdf
 
Janeta_Nataly_Guion Literario Multimedia.pdf
Janeta_Nataly_Guion Literario Multimedia.pdfJaneta_Nataly_Guion Literario Multimedia.pdf
Janeta_Nataly_Guion Literario Multimedia.pdf
 
Janeta_Nataly_ Canción_Por Ti.pdf
Janeta_Nataly_ Canción_Por Ti.pdfJaneta_Nataly_ Canción_Por Ti.pdf
Janeta_Nataly_ Canción_Por Ti.pdf
 
Tesis_Doctoral_HernandezSerranoMJ_EstrategiasdeBusquedadeInformacion.pdf
Tesis_Doctoral_HernandezSerranoMJ_EstrategiasdeBusquedadeInformacion.pdfTesis_Doctoral_HernandezSerranoMJ_EstrategiasdeBusquedadeInformacion.pdf
Tesis_Doctoral_HernandezSerranoMJ_EstrategiasdeBusquedadeInformacion.pdf
 
guia_zotero.pdf
guia_zotero.pdfguia_zotero.pdf
guia_zotero.pdf
 
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdf
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdfEjemplo_plan_de_busqueda.pdf
Ejemplo_plan_de_busqueda.pdf
 
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdfLa-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
La-Sociedad-de-la-Ignorancia.pdf
 
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdfPASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
PASAPORTE DE IDENTIFICACIÓN.pdf
 
Plan de búsqueda eficaz
Plan de búsqueda eficaz Plan de búsqueda eficaz
Plan de búsqueda eficaz
 
Plan de Clase (1).pdf
Plan de Clase (1).pdfPlan de Clase (1).pdf
Plan de Clase (1).pdf
 
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdfPresentación_Grupo_1 (1).pdf
Presentación_Grupo_1 (1).pdf
 
Curriculum vitae.pdf
Curriculum vitae.pdfCurriculum vitae.pdf
Curriculum vitae.pdf
 
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdfGrupo_1_Tarea_4 (1).pdf
Grupo_1_Tarea_4 (1).pdf
 
Janeta_Nataly_Tarea_2 (1).pdf
Janeta_Nataly_Tarea_2 (1).pdfJaneta_Nataly_Tarea_2 (1).pdf
Janeta_Nataly_Tarea_2 (1).pdf
 
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdfJaneta_Nataly_Tarea_1.pdf
Janeta_Nataly_Tarea_1.pdf
 
Janeta_Nataly_Práctica_3 (1).pdf
Janeta_Nataly_Práctica_3 (1).pdfJaneta_Nataly_Práctica_3 (1).pdf
Janeta_Nataly_Práctica_3 (1).pdf
 
Janeta_Nataly_ Práctica _2 (2).pdf
Janeta_Nataly_ Práctica _2 (2).pdfJaneta_Nataly_ Práctica _2 (2).pdf
Janeta_Nataly_ Práctica _2 (2).pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Trabajo final_Grupo1 (1).pdf

  • 1. Aprendizaje Basado en problemas para la enseñanza del idioma inglés. David Ayala, Nataly Janeta, Henry Lema, Lady Orozco y Jaspret Singh Universidad Nacional de Chimborazo Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Segundo semestre “A” Infopedagogía Msc. Gustavo Orozco 22-02-2023
  • 2. 2 Introducción La educación es uno de los pilares más fundamentales para el desarrollo humano, pero es mucho más importante cuando hablamos de los estudiantes. De esta manera nace la idea de cómo influye el epígrafe “Aprendizaje basado en problemas” con el propósito de conocer la definición, el proceso para implementar la estrategia, los resultados más importantes dentro de la educación superior, las buenas prácticas educativas desarrolladas con la estrategia y los recursos para integrar la estrategia. Objetivos La investigación fue planteada con la finalidad de conocer las ventajas para el docente y los estudiantes al implementar la metodología basada en problemas en el aula. Los resultados que se obtengan en este trabajo servirán de guía para los estudiantes de Segundo Semestre ·A· de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros y se logrará la implementación del tema expuesto en la vida académica de cada uno de ellos. Conceptualización Entendiendo que el ABP es una metodología innovadora para ser implementando en el aula de clase, Muñoz et al (2020) la define como “el aprendizaje basado el problema es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. También hay que tener en cuenta que lo que caracteriza a esta metodología es sin duda que el proceso de enseñanza aprendizaje está centrada en el alumno con el único propósito de crear una potenciar varias habilidades competentes para su futura vida profesional. Esta metodología es catalogada también como de aprendizaje activo pues hace referencia a que tanto la actitud propia del estudiante, como los métodos y técnicas de enseñanza
  • 3. 3 aprendizaje, hacen que el estudiante esté activo y aprenda de sus errores (Muñoz et al,2020). Características de la Estrategia En esta línea y aglutinando los postulados de distintos autores que han tratado y estudiado este método Santana et al (2018), se puede decir que el abp se caracteriza principalmente por: • Fomentar el papel protagonista del alumno/a en el proceso de enseñanza- aprendizaje • Potenciar el desarrollo y optimización de competencias tendentes a la profesionalización del alumnado. • Implicar al estudiante de forma activa en su aprendizaje • Facilitar la autorregulación del aprendizaje. • Los docentes actúan como guías o facilitadores que organizan y estimulan el aprendizaje. Hmelo-Silver, C. E. (2004) citado por Mancheno, J. (2013) nos dice que: • El método se caracteriza por aprender “de” y “con” los demás. El tutor, que puede ser el profesor o un estudiante “senior”. • El coordinador de las discusiones, que generalmente suele ser un estudiante distinto en cada reunión de trabajo. • El secretario o escriba que da fe del proceso y acuerdos del grupo y que conviene que sea un estudiante distinto en cada reunión de trabajo. Para realizar la respectiva evaluación de esta estrategia de enseñanza es viable el uso de un portafolio donde se retraten los procesos de investigación, así como también podemos evaluarlo a través de la coevaluación y auto evaluación
  • 4. 4 • Proceso para la implementación de la Estrategia El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP. Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. (Santana et al ,2018) Pasos en el proceso de interacción en el ABP 1. Se diseñan problemas que permitan cubrir los objetivos de la materia planteados 2. Las reglas de trabajo y las características de los roles deben ser establecidas con anticipación y deben ser compartidas y claras para todos los miembros del grupo 3. Se identifican los momentos más oportunos para aplicar los problemas y se determina el tiempo, el grupo identificará los puntos clave del problema 4. Formulación de hipótesis y reconocimiento de la información 5. El profesor-tutor vigila y orienta la pertinencia de estos temas con los objetivos de aprendizaje En la actualidad se respetan las 7 etapas planteadas por Muñoz et al (2020) las cuales son: • Aclarar conceptos y términos En esta etapa es importante explicar la importancia de la temática de tal forma que todos puedan entender y realizar la investigación de manera efectiva. • Definición de los problemas El estudiante en base a sus conocimientos previos identifica o formula el problema.
  • 5. 5 • Análisis del problema En los diferentes grupos cada estudiante aporta con ideas referentes al problema. • . Elaboración de una lista sistemática de análisis Los estudiantes organizan todas las ideas según su importancia. • Formulación de una lista de aprendizaje esperado Se presentan diferentes estrategias con el fin de solucionar la problemática. • Aprendizaje independiente basado en resultados. Los estudiantes a partir de las posibles soluciones encontradas realizan una investigación con el fin de conocer si dichas soluciones serian viables. • Síntesis y presentación de nueva información Presentan los resultados obtenidos en su investigación para socializarlo con el resto de grupos Resultados de las investigaciones con la Estrategia Los resultados obtenidos de la presente investigación con respecto al implemento del ABP para la enseñanza del idioma inglés en educación superior fueron: • Al ser una metodología innovadora impulsó al desarrollo de la producción oral del idioma inglés del estudiantado. • Para el éxito de esta metodología con respecto a la enseñanza de idiomas es necesario que los alumnos posean cierto conocimiento básico acerca de estructuras gramaticales y vocabulario del idioma.
  • 6. 6 • A partir de la educación secundaria en adelante la aplicación de esta metodología toma mayor efectividad con el propósito de desarrollar la producción oral tanto en la lengua materna como en la extranjera. Buenas prácticas con la Estrategia Desarrollo del pensamiento crítico El aprendizaje basado en problemas al ser un trabajo colaborativo, donde todos pueden dar sus opiniones, promueve de manera efectiva el desarrollo del pensamiento crítico. Los objetivos planteados en esta metodología solo podrán ser alcanzados si existe cooperación y aporte de todos Autonomía del estudiante Los estudiantes al ser quienes construyen el aprendizaje basado en su experiencia previa, y posteriormente desarrollan esa experiencia a través de la investigación autónoma con el fin de corroborar o corregir lo que antes sabían. Motivación por el estudio Los estudiantes al sentir que su criterio importa en este proceso, generan confianza y motivación. En consecuencia, se sienten mejor al adquirir nuevos conocimientos, lo que facilita esta adquisición, mejorando los resultados. Trabajo colaborativo Dicho trabajo se caracteriza por permitir a los estudiantes aportar criterios individuales para converger en un criterio colectivo. Ventajas y limitaciones de la estrategia didáctica Ventajas: ➢ Trabajo grupal
  • 7. 7 ➢ Búsqueda de información ➢ Aprendizaje profundo ➢ Aprendizaje significativo ➢ Enfoque multidisciplinario ➢ Creatividad Limitaciones: Las limitaciones que destacan según El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. (s.f) son: Es una transición difícil: Al tratarse de una estrategia poco convencional, es necesario que tanto el tutor y los alumnos estén dispuestos a comprometerse con todo lo que lleva aplicar este proceso con el fin de alcanzar los objetivos previstos. Modificación curricular: El analizar los diferentes contenidos para el curso es necesario para llevar aplicar sin problema el ABP, de esta forma sabremos planificar la forma correcta de abordar y relacionar los contenidos con situaciones de la vida diaria. Se requiere de más tiempo: El ABP no es método rápido de aprendizaje, pues se necesita tiempo, tanto para la investigación por parte de los estudiantes y las diversas tutorías que se deben llevar a cabo junto al docente para alcanzar los objetivos requeridos. Los profesores carecen de la habilidad de facilitar: Algunos docentes desconocen la manera óptima de fomentar el trabajo en equipo en el aula, limitándose a dar el tema y posteriormente dar calificación, cuando el trabajo del docente es ser la guía del estudiante durante todo el proceso de aprendizaje
  • 8. 8 Conclusiones El ABP permite la participación de los estudiantes en propia su educación, y en el proceso de enseñanza del idioma inglés es conveniente ya que no solo se limitan a repetir reglas o repetir diálogos preestablecidos, si no que al tener mayor interacción ya sea entre ellos, o con el docente, mejoro sus habilidades comunicativas. El método de aprendizaje basado en problemas requiere un tiempo moderado para correcta ejecución, por lo que es necesario más de una sesión para alcanzar los objetivos planteados. La preparación de la docente previa a implementar esta estrategia en el aula de clase debe ser optima, pero lamentablemente no existen muchos estudios que fomenten el uso adecuado de la misma. Para que el ABP se lleve a cabo hay que tener en cuenta que no solo se guía en un marco teórico, al contrario, lo que caracteriza a esta estrategia es la “practica” necesaria para abordar un tema. Las buenas prácticas educativas (pensamiento crítico, trabajo colaborativo etc.) que se logran incentivar al implementar el ABP en el aula son necesarios no solo en dicho ámbito, al contrario, dichas aptitudes serán de mucha ayuda en la vida cotidiana y laboral del estudiante
  • 9. 9 Bibliografía Hmelo-Silver, C. E. (2004). Problem-based learning: What and how do students learn? Educational psychology review, https://www.brown.edu/academics/medical/sites/brown.edu.academics.medical/files/upl oads/Hmelo-Silver,%20Problem- Based%20Learning%20What%20and%20How%20Do%20Students%20Learn_0.pdf Mancheno, J. (2013). MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TEMA: APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4536/1/TUAMCA001-2013.pdf Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, (s. f.). El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. https://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf- doc/abp.pdf Muñoz, J., Bueno, W., & Velastegui, M. (2020). La metodología “Aprendizaje Basado en Problemas” en la producción oral del idioma Inglés de los estudiantes [Tesis, Quito: UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23173 Santana, G., & Gabriela, A. (2018). “El aprendizaje basado en preguntas (Inquiry-Based Learning) y el desarrollo de la competencia sociocultural en los estudiantes del nivel B1
  • 10. 10 de la modalidad regular del Centro Especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato del cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.” [Tesis Doctoral, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/27600