SlideShare una empresa de Scribd logo
Analizar las diversas estrategias de
enseñanza que el docente puede utilizar en
 el proceso de aprendizaje, y su grado de
          aplicabilidad en el aula.
EL DOCENTE APRENDIZ DE
       ESTRATEGIAS
• El proceso de E-A exige
  responsabilidades compartidas entre el
  profesor – alumno(a)
• Enseñar a aprender exige al profesor
  planificar adecuadamente su acción.
• Que ofrezca a la alumno un modelo y una
  guía de cómo utilizar metacongitivamente
  las estrategias de aprendizaje.
• El profesor debe tener disposición
  permanente de aprender, seleccionando,
  elaborando y organizando la información
  que ha de aprender, tomando decisiones
  sobre lo que ha de aprender, como ha de
  hacerlo, en que situaciones y con que
  finalidad debe utilizar las estrategias de
  enseñanza de que dispone.
• El profesor debe ser capaz de aprender y
  enseñar estratégicamente los contenidos
  curriculares
Como aprendiz de estrategias de
       aprendizaje debe:
1. Reflexionar sobre el estado de los
   propios conocimientos y habilidades.
2. Saber regular la propia actuación para
   realizar una tarea o resolver un
   problema.
¿Qué conocimientos necesitare para hacer
   bien mi tarea?
¿Me atengo al tiempo que dispongo?
¿Qué factores del proceso modificaría?
¿Cómo debe actuar el docente?
1. Proporcionar a los estudiantes
   procedimientos de trabajo similares a los
   que han propiciado el desarrollo
   científico de la materia, que les ayude a
   construir el conocimiento basado en
   dónde y cómo buscar y seleccionar
   información relevante.
Cómo elaborar y confirmar hipótesis
De qué manera y cómo presentar
 información descubierta
Utilizar el aprendizaje por descubrimiento
 mediante el método inductivo o deductivo
2. Explicar las relaciones existentes entre lo
  que enseñamos y como lo enseñamos.

3. Enseñar las técnicas de estudio, creando
  oportunidades para la aplicación de esas
  técnicas en las tareas.
A ser críticos con su propio estudio y a
  serlo sin la presencia del profesor.
4. Establecer sistemas de evaluación que
  permitan la reelaboración y reflexión de
  las ideas enseñadas y no solo su replica
  memoristica.
Selección de la metodología de
          enseñanza
La experiencia previa del docente,
 experiencia en observar enseñar a otros
 (Modelos)
Las concepciones propias sobre lo que
 supone enseñar o aprender
Debe existir relación entre la metodología
 que elige el profesor y los objetivos de
 enseñanza.
El alumnado (su edad, intereses, nivel de
 conocimientos,..)
El contenido
Si entendemos que                   Entonces nuestra metodología
                                    consistirá
El aprendizaje consiste en que el   en centrarse en los ejercicios y la
alumnado adquiera una serie de      práctica
respuestas o habilidades
El aprendizaje consiste en          en la exposición de contenidos para
adquirir conocimientos              que el alumnado los adquiera
El aprendizaje consiste en la       en la interacción y fomentará la
construcción del conocimiento por   participación del alumnado,
parte del alumnado,...              generando
                                    reflexiones sobre la realidad y
                                    dándoles
                                    posibilidades de experiencia y
                                    contraste con lo que enseñamos
Para realizar bien las actividades
     debe tenerse en cuenta:
1. Que el alumno identifique correctamente
   que es lo que el profesor le pide que
   haga.
2. Determinar las habilidades cognitivas
   necesarias para resolver bien cada
   actividad.
3. Cual es el grado de complejidad de la
   tareas y si el alumno esta familiarizado o
   no con ella.
Estrategias didácticas
•  La estrategias es la habilidad o destreza
   para dirigir un asunto.
• En el campo didáctico son todos
   aquellos enfoques y modos de actuar
   que hacen que el profesor dirija con
   pericia el aprendizaje de los alumnos.
1. Los métodos
2. Las técnicas
3. Procedimientos didácticos
Tipos de estrategias didácticas
• METODOS DIDACTICOS:
 El camino para llegar aun fin.
Obrar con método, es obrar de una
  manera ordena y calculada para alcanzar
  los objetivos previstos.
MÉTODO DIDÁCTICO
• Es la organización racional y practica de
  los medios, técnicas y procedimientos de
  enseñanza para dirigir el aprendizaje de
  los alumnos hacia resultados deseados.
• Es proceder de modo ordenado e
  inteligente para conseguir el incremento
  del saber y la formación total de la
  persona.
En todo método debe distinguirse los
         siguientes aspectos:
 Que objetivos o resultados se pretende
  conseguir
 Que materia se va a utilizar
 De que medios materiales vamos a disponer.
 Que técnicas y procedimientos son los mas
  adecuados
 Cuál es el orden mas racional a seguir para
  alcanzar los objetivos con seguridad,
  economía y eficacia.
 Cuanto tiempo emplearemos
PRINCIPIOS DEL METODO
              DIDACTICO
1.   Ordenación: disposición ordenada de todos sus
     elementos, en progresión bien calculada para que el
     aprendizaje sea eficaz.


1.   Orientación: clara y definida para que aprendan los
     alumnos de modo seguro.
3. Finalidad: que este enfocado hacia los
objetivos que el alumno debe alcanzar
4. Adecuación: De los datos de la materia a
la capacidad de los alumnos.
5. Economía: Cumplir los objetivos de modo
mas rápido, fácil y económico en tiempo,
materiales y esfuerzos sin perjuicio de la
calidad de la enseñanza.
TECNICAS DE ENSEÑANZA
• Es el recurso didáctico que sirve para
  concretar un momento de la unidad
  didáctica o parte del método en la
  realización del aprendizaje.
• Son los instrumentos que pueden usar a
  lo largo del recorrido propio de cada
  método.
• Para alcanzar los objetivos curriculares,
  un método de enseñanza necesita de una
  serie de técnicas.
• El método se hace efectivo a través de las
  técnicas.
• El empleo de las técnicas esta
  subordinado a la elección de determinado
  método.
El método seguido por un profesor al
        desarrollar una clase:
1. Uso de la técnica expositiva para dar
   una visión global del contenido.
2. Utilización de la técnica del trabajo en
   equipo para trabajar las distintas partes
   del contenido.
3. Puesta en común de las conclusiones y
   resultados obtenidos en los equipos de
   trabajo.
4. Realizar una síntesis esquemática
  completa del contenido.
5. Memorizar y asimilar mediante sucesivos
  repasos la síntesis realizada.
6. Trabajo en equipo para seleccionar
  campos de aplicación a la vida real.
7. Evaluación del contenido
• Cada uno de estos pasos constituye una
  técnica y a la vez consta de determinadas
  actividades.
• Trabajo en equipo: Construir los equipos,
  elegir a los responsables, asignar a cada
  miembro la parte que trabajara, organizar
  las partes para que tengan un resultado
  coherente.
• Hay técnicas mas simples: como subrayar
  las parte principales de un texto.
La metodología expositiva
• Se caracteriza por la exposición de
  contenidos al alumnado.
• El docente tiene un papel directivo.
• El alumnado, por su parte, suele ser
  pasivo y, generalmente se limita a ‘recibir’
  los contenidos que transmite el docente.
Las ventajas frente a otros métodos, sobre todo, cuando se
         utiliza en gran grupo son las siguientes:

• El docente puede focalizar el aprendizaje
  sobre los aspectos de la materia que
  considere relevantes.

• Requiere menos tiempo para que el
  alumnado aprenda, al ofrecer la
  información sistematizada y elaborada
  previamente.
• Requiere menor uso y preparación de
  materiales del docente y del alumnado y
  suele ser útil para los niveles superiores
  de la enseñanza
La metodología Interactiva
• Consiste en una ‘transacción’ entre
  docente y alumnado mediante el debate o
  diálogo para profundizar en un tema.
• El docente pregunta y el alumnado
  responde o ser más ‘abierta’ donde el
  docente estimula la participación y debate
  del estudiantado.
• (Método socrático o comunicativo)
Mantener un tono de respeto y valoración
 del docente al alumnado y viceversa,
Utilizar el debate y el trabajo en pequeños
 grupos,
Organizar la información, porque se
 produce mucha cantidad de información
 que requiere ser sistematizada
 posteriormente,
Elaborar preguntas para estimular el
 pensamiento en el alumnado.
La metodología de descubrimiento

• Se utilizar como fuente de aprendizaje, la
• experiencia del sujeto.

• El alumnado obtiene la información de
  manera activa y constructiva.
Modalidades:
A) El método de descubrimiento ‘activo-
   reproductivo
El docente permanece más pasivo y el
  alumnado tiene un papel más activo en el
  aprendizaje, se centra mucho en la
  reproducción del contenido.
• Este método es útil para el desarrollo y
  consolidación de procedimientos
  estandarizados.
B) El método de descubrimiento ‘activo-
                productivo
• El alumnado tiene un papel más activo
  que el docente, acentúa más la posibilidad
  elaborativa del estudiante.
• Es un método que potencia el
  pensamiento productivo, puede ayudar al
  alumno a conocer y practicar técnicas de
  investigación en la realidad, fomenta
  mayor posibilidad de trasladar lo
  aprendido a situaciones diversas, etc
El estudio de casos concretos
Prácticas
Expresión creativa
Investigaciones
• El alumno debe buscar información y
  elaborarla (solicitando ejercicios de
  relacionar o comparar modelos, eventos,
  obras, etc.)
• Ofrecer posibilidades de éxito al alumno
  en la realización de la tarea
• Estableciendo procesos de tutorías,
  ofreciendo retroalimentación de sus
  resultados parciales en clase, dándoles
  guías o modelos a seguir, etc.
• Los docentes que fomentan en sus
  estudiantes sentimientos de competencia
  y autonomía y que propician la adquisición
  de nuevas habilidades en un contexto
  agradable y satisfactorio favorecen la
  motivación intrínseca
Renzulli «Modelo tríadico de
         enriquecimiento»
• Las actividades tipo I
Poner en contacto’ al alumno con
  diferentes realidades y temáticas
Ofreciéndoles experiencias generales de
  exploración
Vídeo
visitas a
Las actividades tipo II
Adquirir información para la realización de
 trabajos.
Seminarios
Ensayos
Analogias
¿Cómo enriquecer la metodología de
            enseñanza?
• A) Crear ambiente de aprendizaje
Preparar el contexto físico.
Preparar el contexto de aprendizaje,
  ofreciendo diferentes contenidos y
  conectando con temáticas diferentes
Preparar ambiente intelectivo y de
 habilidades intelectuales ,generando
 posibilidades de realizar sus propios
 proyectos.

Preparar y crear un ambiente relacional
 positivo, con una interacción agradable
 cordial y de respeto
B) Generar agrupaciones flexibles

• En función de sus intereses, el tipo de
  tarea, el tema a trabajar, etc
c) Partir de las necesidades, emociones e
intereses del alumno

d) Dar significado a la información y hacerla
comprensible:
e) Impregnar del valor al estudiante y al
aprendizaje :
generar expectativas positivas
Respecto al docente
Respecto al contenido,
Respecto al alumnado
f) Estimular el pensamiento
G) Valorar y reforzar el proceso
H) Ofrecer feedback del proceso
Las actividades tipo III
• Realizar investigaciones sobre problemas
  reales
• Tener sesiones de evaluación clara sobre
  los resultados de los trabajos.
1. El estudiante es una persona activa que
   construye el conocimiento interactuando
   con otros en contextos de aprendizaje
   diversos.
2. El proceso de enseñanza es un acto
complejo.
 Enseñar implica tomar decisiones,
  atender a demandas distintas.
La enseñanza es comunicación,
  exploración, pericia, etc.
3.La enseñanza-aprendizaje incluye las
creencias y conocimientos de los
estudiantes y debe promover un aprendizaje
enriquecido y contextualizado
Características del estudiante,
del docente,
del contexto
4.- El conocimiento es contextual y
           difícil de transferir
• Es un reto para el docente hacer que el
  estudiante aprenda a generalizar y aplicar
  los conocimientos y habilidades que
  aprende.
.

• 5.-Ofrecer una apertura de planteamientos
  a la hora de enseñar
Metodologia de la_ensenanza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Andy Mendez
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticos
LuzSanchezBolaos
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
Reyna Rodríguez Serracín
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
Walter Chamorro
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Alma Alcántara Cárcamo
 
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdfPRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
AVINADAD MENDEZ
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
Elia Anacely Córdova Calle
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
SIRIUS e-Learning
 
Mapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaSaraí Escobar Cruz
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
ANET GARCIA HERNANDEZ
 
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanzaCuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
jjminotauro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 

La actualidad más candente (20)

Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticos
 
Rol del docente en la innovación educativa
Rol  del docente en la innovación educativaRol  del docente en la innovación educativa
Rol del docente en la innovación educativa
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo  Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
Diferentes modelos pedagógicos, Diferencia entre el modelo educativo
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdfPRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES.pdf
 
Evolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptxEvolución de la didáctica.pptx
Evolución de la didáctica.pptx
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Estrategias Metodologicas
Estrategias MetodologicasEstrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 
Mapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativaMapa conceptual tecnología educativa
Mapa conceptual tecnología educativa
 
Tipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativosTipos de escenarios educativos
Tipos de escenarios educativos
 
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanzaCuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Metodologia de la_ensenanza

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasLuis Astorga
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
estrategias didácticas
 estrategias didácticas estrategias didácticas
estrategias didácticas
Luisana Santeliz
 
Estrategias didácticas
Estrategias  didácticas Estrategias  didácticas
Estrategias didácticas
Luisana Santeliz
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
lisbethrogar
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
franclavijo
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanzaEstrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Solano Franco Acosta
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
cienantony
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasLynes
 
Didactica y estrategias del aprendizaje
Didactica y estrategias del aprendizajeDidactica y estrategias del aprendizaje
Didactica y estrategias del aprendizaje
MariaHenao23
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 

Similar a Metodologia de la_ensenanza (20)

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
estrategias didácticas
 estrategias didácticas estrategias didácticas
estrategias didácticas
 
estrategias didácticas
estrategias didácticasestrategias didácticas
estrategias didácticas
 
Estrategias didácticas
Estrategias  didácticas Estrategias  didácticas
Estrategias didácticas
 
Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...Diseño pedagogico liss...
Diseño pedagogico liss...
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanzaEstrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
Estrategias de Aprendizaje y métodos de enseñanza
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional Estrategias
 
Didactica y estrategias del aprendizaje
Didactica y estrategias del aprendizajeDidactica y estrategias del aprendizaje
Didactica y estrategias del aprendizaje
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 

Metodologia de la_ensenanza

  • 1. Analizar las diversas estrategias de enseñanza que el docente puede utilizar en el proceso de aprendizaje, y su grado de aplicabilidad en el aula.
  • 2. EL DOCENTE APRENDIZ DE ESTRATEGIAS • El proceso de E-A exige responsabilidades compartidas entre el profesor – alumno(a) • Enseñar a aprender exige al profesor planificar adecuadamente su acción. • Que ofrezca a la alumno un modelo y una guía de cómo utilizar metacongitivamente las estrategias de aprendizaje.
  • 3. • El profesor debe tener disposición permanente de aprender, seleccionando, elaborando y organizando la información que ha de aprender, tomando decisiones sobre lo que ha de aprender, como ha de hacerlo, en que situaciones y con que finalidad debe utilizar las estrategias de enseñanza de que dispone.
  • 4. • El profesor debe ser capaz de aprender y enseñar estratégicamente los contenidos curriculares
  • 5. Como aprendiz de estrategias de aprendizaje debe: 1. Reflexionar sobre el estado de los propios conocimientos y habilidades. 2. Saber regular la propia actuación para realizar una tarea o resolver un problema. ¿Qué conocimientos necesitare para hacer bien mi tarea? ¿Me atengo al tiempo que dispongo? ¿Qué factores del proceso modificaría?
  • 6. ¿Cómo debe actuar el docente? 1. Proporcionar a los estudiantes procedimientos de trabajo similares a los que han propiciado el desarrollo científico de la materia, que les ayude a construir el conocimiento basado en dónde y cómo buscar y seleccionar información relevante.
  • 7. Cómo elaborar y confirmar hipótesis De qué manera y cómo presentar información descubierta Utilizar el aprendizaje por descubrimiento mediante el método inductivo o deductivo
  • 8. 2. Explicar las relaciones existentes entre lo que enseñamos y como lo enseñamos. 3. Enseñar las técnicas de estudio, creando oportunidades para la aplicación de esas técnicas en las tareas. A ser críticos con su propio estudio y a serlo sin la presencia del profesor.
  • 9. 4. Establecer sistemas de evaluación que permitan la reelaboración y reflexión de las ideas enseñadas y no solo su replica memoristica.
  • 10. Selección de la metodología de enseñanza La experiencia previa del docente, experiencia en observar enseñar a otros (Modelos) Las concepciones propias sobre lo que supone enseñar o aprender
  • 11. Debe existir relación entre la metodología que elige el profesor y los objetivos de enseñanza. El alumnado (su edad, intereses, nivel de conocimientos,..) El contenido
  • 12. Si entendemos que Entonces nuestra metodología consistirá El aprendizaje consiste en que el en centrarse en los ejercicios y la alumnado adquiera una serie de práctica respuestas o habilidades El aprendizaje consiste en en la exposición de contenidos para adquirir conocimientos que el alumnado los adquiera El aprendizaje consiste en la en la interacción y fomentará la construcción del conocimiento por participación del alumnado, parte del alumnado,... generando reflexiones sobre la realidad y dándoles posibilidades de experiencia y contraste con lo que enseñamos
  • 13. Para realizar bien las actividades debe tenerse en cuenta: 1. Que el alumno identifique correctamente que es lo que el profesor le pide que haga. 2. Determinar las habilidades cognitivas necesarias para resolver bien cada actividad. 3. Cual es el grado de complejidad de la tareas y si el alumno esta familiarizado o no con ella.
  • 14. Estrategias didácticas • La estrategias es la habilidad o destreza para dirigir un asunto. • En el campo didáctico son todos aquellos enfoques y modos de actuar que hacen que el profesor dirija con pericia el aprendizaje de los alumnos. 1. Los métodos 2. Las técnicas 3. Procedimientos didácticos
  • 15. Tipos de estrategias didácticas • METODOS DIDACTICOS:  El camino para llegar aun fin. Obrar con método, es obrar de una manera ordena y calculada para alcanzar los objetivos previstos.
  • 16. MÉTODO DIDÁCTICO • Es la organización racional y practica de los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza para dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados deseados.
  • 17. • Es proceder de modo ordenado e inteligente para conseguir el incremento del saber y la formación total de la persona.
  • 18. En todo método debe distinguirse los siguientes aspectos:  Que objetivos o resultados se pretende conseguir  Que materia se va a utilizar  De que medios materiales vamos a disponer.  Que técnicas y procedimientos son los mas adecuados  Cuál es el orden mas racional a seguir para alcanzar los objetivos con seguridad, economía y eficacia.  Cuanto tiempo emplearemos
  • 19. PRINCIPIOS DEL METODO DIDACTICO 1. Ordenación: disposición ordenada de todos sus elementos, en progresión bien calculada para que el aprendizaje sea eficaz. 1. Orientación: clara y definida para que aprendan los alumnos de modo seguro.
  • 20. 3. Finalidad: que este enfocado hacia los objetivos que el alumno debe alcanzar 4. Adecuación: De los datos de la materia a la capacidad de los alumnos. 5. Economía: Cumplir los objetivos de modo mas rápido, fácil y económico en tiempo, materiales y esfuerzos sin perjuicio de la calidad de la enseñanza.
  • 21. TECNICAS DE ENSEÑANZA • Es el recurso didáctico que sirve para concretar un momento de la unidad didáctica o parte del método en la realización del aprendizaje. • Son los instrumentos que pueden usar a lo largo del recorrido propio de cada método.
  • 22. • Para alcanzar los objetivos curriculares, un método de enseñanza necesita de una serie de técnicas. • El método se hace efectivo a través de las técnicas. • El empleo de las técnicas esta subordinado a la elección de determinado método.
  • 23. El método seguido por un profesor al desarrollar una clase: 1. Uso de la técnica expositiva para dar una visión global del contenido. 2. Utilización de la técnica del trabajo en equipo para trabajar las distintas partes del contenido. 3. Puesta en común de las conclusiones y resultados obtenidos en los equipos de trabajo.
  • 24. 4. Realizar una síntesis esquemática completa del contenido. 5. Memorizar y asimilar mediante sucesivos repasos la síntesis realizada. 6. Trabajo en equipo para seleccionar campos de aplicación a la vida real. 7. Evaluación del contenido
  • 25. • Cada uno de estos pasos constituye una técnica y a la vez consta de determinadas actividades. • Trabajo en equipo: Construir los equipos, elegir a los responsables, asignar a cada miembro la parte que trabajara, organizar las partes para que tengan un resultado coherente. • Hay técnicas mas simples: como subrayar las parte principales de un texto.
  • 26. La metodología expositiva • Se caracteriza por la exposición de contenidos al alumnado. • El docente tiene un papel directivo. • El alumnado, por su parte, suele ser pasivo y, generalmente se limita a ‘recibir’ los contenidos que transmite el docente.
  • 27. Las ventajas frente a otros métodos, sobre todo, cuando se utiliza en gran grupo son las siguientes: • El docente puede focalizar el aprendizaje sobre los aspectos de la materia que considere relevantes. • Requiere menos tiempo para que el alumnado aprenda, al ofrecer la información sistematizada y elaborada previamente.
  • 28. • Requiere menor uso y preparación de materiales del docente y del alumnado y suele ser útil para los niveles superiores de la enseñanza
  • 29. La metodología Interactiva • Consiste en una ‘transacción’ entre docente y alumnado mediante el debate o diálogo para profundizar en un tema. • El docente pregunta y el alumnado responde o ser más ‘abierta’ donde el docente estimula la participación y debate del estudiantado. • (Método socrático o comunicativo)
  • 30. Mantener un tono de respeto y valoración del docente al alumnado y viceversa, Utilizar el debate y el trabajo en pequeños grupos, Organizar la información, porque se produce mucha cantidad de información que requiere ser sistematizada posteriormente, Elaborar preguntas para estimular el pensamiento en el alumnado.
  • 31. La metodología de descubrimiento • Se utilizar como fuente de aprendizaje, la • experiencia del sujeto. • El alumnado obtiene la información de manera activa y constructiva.
  • 32. Modalidades: A) El método de descubrimiento ‘activo- reproductivo El docente permanece más pasivo y el alumnado tiene un papel más activo en el aprendizaje, se centra mucho en la reproducción del contenido.
  • 33. • Este método es útil para el desarrollo y consolidación de procedimientos estandarizados.
  • 34. B) El método de descubrimiento ‘activo- productivo • El alumnado tiene un papel más activo que el docente, acentúa más la posibilidad elaborativa del estudiante. • Es un método que potencia el pensamiento productivo, puede ayudar al alumno a conocer y practicar técnicas de investigación en la realidad, fomenta mayor posibilidad de trasladar lo aprendido a situaciones diversas, etc
  • 35. El estudio de casos concretos Prácticas Expresión creativa Investigaciones
  • 36. • El alumno debe buscar información y elaborarla (solicitando ejercicios de relacionar o comparar modelos, eventos, obras, etc.) • Ofrecer posibilidades de éxito al alumno en la realización de la tarea
  • 37. • Estableciendo procesos de tutorías, ofreciendo retroalimentación de sus resultados parciales en clase, dándoles guías o modelos a seguir, etc.
  • 38. • Los docentes que fomentan en sus estudiantes sentimientos de competencia y autonomía y que propician la adquisición de nuevas habilidades en un contexto agradable y satisfactorio favorecen la motivación intrínseca
  • 39. Renzulli «Modelo tríadico de enriquecimiento» • Las actividades tipo I Poner en contacto’ al alumno con diferentes realidades y temáticas Ofreciéndoles experiencias generales de exploración Vídeo visitas a
  • 40. Las actividades tipo II Adquirir información para la realización de trabajos. Seminarios Ensayos Analogias
  • 41. ¿Cómo enriquecer la metodología de enseñanza? • A) Crear ambiente de aprendizaje Preparar el contexto físico. Preparar el contexto de aprendizaje, ofreciendo diferentes contenidos y conectando con temáticas diferentes
  • 42. Preparar ambiente intelectivo y de habilidades intelectuales ,generando posibilidades de realizar sus propios proyectos. Preparar y crear un ambiente relacional positivo, con una interacción agradable cordial y de respeto
  • 43. B) Generar agrupaciones flexibles • En función de sus intereses, el tipo de tarea, el tema a trabajar, etc
  • 44. c) Partir de las necesidades, emociones e intereses del alumno d) Dar significado a la información y hacerla comprensible:
  • 45. e) Impregnar del valor al estudiante y al aprendizaje : generar expectativas positivas Respecto al docente Respecto al contenido, Respecto al alumnado
  • 46. f) Estimular el pensamiento G) Valorar y reforzar el proceso H) Ofrecer feedback del proceso
  • 47. Las actividades tipo III • Realizar investigaciones sobre problemas reales • Tener sesiones de evaluación clara sobre los resultados de los trabajos.
  • 48. 1. El estudiante es una persona activa que construye el conocimiento interactuando con otros en contextos de aprendizaje diversos.
  • 49. 2. El proceso de enseñanza es un acto complejo.  Enseñar implica tomar decisiones, atender a demandas distintas. La enseñanza es comunicación, exploración, pericia, etc.
  • 50. 3.La enseñanza-aprendizaje incluye las creencias y conocimientos de los estudiantes y debe promover un aprendizaje enriquecido y contextualizado Características del estudiante, del docente, del contexto
  • 51. 4.- El conocimiento es contextual y difícil de transferir • Es un reto para el docente hacer que el estudiante aprenda a generalizar y aplicar los conocimientos y habilidades que aprende.
  • 52. . • 5.-Ofrecer una apertura de planteamientos a la hora de enseñar